SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN,
ORGANIZACIONESY ESTRATEGIA
Lizeth Raudales
ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre si. Los gerentes crean
sistemas de información para dar servicio a los servicios de la empresa de negocios.
La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y
se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la
organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor
y las decisiones gerenciales.
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del
entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres
elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores
primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización transforma
estas entradas en productos y servicios en una función de producción.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
 Rutinas y procesos de negocios.
■ Políticas organizacionales.
■ Cultura organizacional
■ Los entornos que las rodean,
■ Estructura organizacional
IMPACTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SOBRE
ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS
Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en línea e
interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de
toma de decisiones de las grandes organizaciones. Durante la última década, los
sistemas de información han alterado de manera fundamental la economía de las
organizaciones, además de aumentar en forma considerable las posibilidades de
ordenar el trabajo.
IMPACTOS ECONÓMICOS
Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del
capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se
puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra
tradicionales.
IMPACTOS ORGANIZACIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO
La TI aplana a las organizaciones
Las organizaciones burocráticas extensas, que se
desarrollaron en gran parte antes de la era de las
computadoras, son a menudo ineficientes, lentas para el
cambio y menos competitivas que las organizaciones
recién creadas. Algunas de estas organizaciones más
grandes han reducido su tamaño, junto con el número de
empleados y niveles en sus jerarquías organizacionales.
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo
sistema
■ El entorno en el que debe funcionar la organización
■ La estructura de la organización: jerarquía, especialización.
■ La cultura y las políticas de la organización
■ El tipo de organización y su estilo de liderazgo de los trabajadores
que utilizarán ese sistema
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA
LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS
 Liderazgo de bajo costo
 Enfoque en nichos de mercado
 Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores
EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR
DE NEGOCIOS
Resalta las actividades específicas en las empresas
en donde se pueden aplicar mejor las estrategias
competitivas (Porter, 1985) y en donde es más
probable que los sistemas de información tengan un
impacto estratégico
FACTORES ORGANIZACIONALES CENTRALES QUE SE
DEBEN CONSIDERAR AL PLANEAR UN NUEVO SISTEMA
■ El entorno en el que debe funcionar la organización.
■ La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de
negocios.
■ La cultura y las políticas de la organización.
■ El tipo de organización y su estilo de liderazgo.
■ Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los
trabajadores que utilizarán ese sistema.
■ Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de
información está diseñado para ayudar.
USO DE LOS SISTEMAS PARAASPECTOS GERENCIALES
DE LA VENTAJA COMPETITIVA
Las ventajas competitivas que confieren los sistemas estratégicos no siempre duran lo
suficiente como para asegurar una rentabilidad a largo plazo. Como los competidores
pueden contraatacar y copiar los sistemas estratégicos, la ventaja competitiva no
siempre se puede sostener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
Sonia Gissel Cuevas
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
Roberto Perez
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
Ana Bardales
 
Erazo cartagena rafael antonio presentación
Erazo cartagena rafael antonio presentaciónErazo cartagena rafael antonio presentación
Erazo cartagena rafael antonio presentación
Rafael Antonio Erazo Cartagena
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Cinthia Cruz
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
Luis Alberto Martinez Caceres
 
jairon pacheco
jairon pachecojairon pacheco
jairon pacheco
jairon pacheco
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Oscar David Vallecillo Rojas
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Presentacion resumen capitulo 4
Presentacion resumen capitulo 4Presentacion resumen capitulo 4
Presentacion resumen capitulo 4
Elio Gonzalez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Roney Cruz
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategiaResumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
richcapy01
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Erazo cartagena rafael antonio presentación
Erazo cartagena rafael antonio presentaciónErazo cartagena rafael antonio presentación
Erazo cartagena rafael antonio presentación
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
 
jairon pacheco
jairon pachecojairon pacheco
jairon pacheco
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Presentacion resumen capitulo 4
Presentacion resumen capitulo 4Presentacion resumen capitulo 4
Presentacion resumen capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategiaResumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
 

Similar a Sistema de Información Organizaciones y Estrategias

Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
DeniaRamirez1
 
Capitulo 3 presentacion
Capitulo 3 presentacionCapitulo 3 presentacion
Capitulo 3 presentacion
Ronal Canales Ramirez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
René Gavarrete
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Marlon Josue Medina Medina
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
RinaVillela
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
RinaVillela
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Jimy Tabora Aguilar
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
Melycas Villanueva
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Silvia Borjas
 
Sistema de información Gerencial
Sistema de información GerencialSistema de información Gerencial
Sistema de información Gerencial
Reina Reyes
 
Resumen
ResumenResumen
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
Sistema de informacion. capitulo 3
Sistema de informacion. capitulo 3Sistema de informacion. capitulo 3
Sistema de informacion. capitulo 3
JADD26
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Melycas Villanueva
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Melycas Villanueva
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
melgarh25
 
Resumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perezResumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perez
V'ane Perez
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 

Similar a Sistema de Información Organizaciones y Estrategias (20)

Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
 
Capitulo 3 presentacion
Capitulo 3 presentacionCapitulo 3 presentacion
Capitulo 3 presentacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistema de información Gerencial
Sistema de información GerencialSistema de información Gerencial
Sistema de información Gerencial
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistema de informacion. capitulo 3
Sistema de informacion. capitulo 3Sistema de informacion. capitulo 3
Sistema de informacion. capitulo 3
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
 
Resumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perezResumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perez
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sistema de Información Organizaciones y Estrategias

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONESY ESTRATEGIA Lizeth Raudales
  • 2. ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre si. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los servicios de la empresa de negocios. La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES  Rutinas y procesos de negocios. ■ Políticas organizacionales. ■ Cultura organizacional ■ Los entornos que las rodean, ■ Estructura organizacional
  • 5. IMPACTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SOBRE ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS Los sistemas de información se han convertido en herramientas integrales en línea e interactivas, muy involucradas en las operaciones minuto a minuto y en el proceso de toma de decisiones de las grandes organizaciones. Durante la última década, los sistemas de información han alterado de manera fundamental la economía de las organizaciones, además de aumentar en forma considerable las posibilidades de ordenar el trabajo.
  • 6. IMPACTOS ECONÓMICOS Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales.
  • 7. IMPACTOS ORGANIZACIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO La TI aplana a las organizaciones Las organizaciones burocráticas extensas, que se desarrollaron en gran parte antes de la era de las computadoras, son a menudo ineficientes, lentas para el cambio y menos competitivas que las organizaciones recién creadas. Algunas de estas organizaciones más grandes han reducido su tamaño, junto con el número de empleados y niveles en sus jerarquías organizacionales.
  • 8. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema ■ El entorno en el que debe funcionar la organización ■ La estructura de la organización: jerarquía, especialización. ■ La cultura y las políticas de la organización ■ El tipo de organización y su estilo de liderazgo de los trabajadores que utilizarán ese sistema
  • 9. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
  • 10. ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS  Liderazgo de bajo costo  Enfoque en nichos de mercado  Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores
  • 11. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE NEGOCIOS Resalta las actividades específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas (Porter, 1985) y en donde es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico
  • 12. FACTORES ORGANIZACIONALES CENTRALES QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL PLANEAR UN NUEVO SISTEMA ■ El entorno en el que debe funcionar la organización. ■ La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios. ■ La cultura y las políticas de la organización. ■ El tipo de organización y su estilo de liderazgo. ■ Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema. ■ Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar.
  • 13. USO DE LOS SISTEMAS PARAASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA Las ventajas competitivas que confieren los sistemas estratégicos no siempre duran lo suficiente como para asegurar una rentabilidad a largo plazo. Como los competidores pueden contraatacar y copiar los sistemas estratégicos, la ventaja competitiva no siempre se puede sostener.