SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN,
ORGANIZACIONE
SY ESTRATEGIA
Capítulo 3
ORGANIZACIONES
Y SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
■ Los sistemas de información y las
organizaciones influyen entre sí. Los
gerentes crean sistemas de información
para dar servicio a los intereses de la
empresa de negocios. Al mismo tiempo, la
organización debe estar consciente y
abierta a las influencias de los sistemas de
información, para beneficiarse de las
nuevas tecnologías.
LA INTERACIÓN ENTRE LATECNOLOGÍA
DE LA INFORMACIONY LAS
ORGANIZACIONES
¿QUÉ ES UNA
ORGANIZACIÓN?
■ Una organización es una estructura social formal y
estable, que toma los recursos del entorno y los procesa
para producir salidas.
■ Los principales elementos son el Capital y la mano de
obra siendo estos factores primarios de producción
proporcionados por el entorno
■ Las organizaciones son entidades legales serias con
reglas internas y procedimientos que deben acatar las
leyes.
CARACTERÍSTICAS DE
LAS ORGANIZACIONES
■ Son burocracias.
■ Tratan de contratar y
promover a los empleados en
base a sus cualidades
técnicas y profesionalismo.
■ Principio de la eficiencia.
■ Incluyen sus procesos de
negocios, la cultura y las
políticas organizacionales,
los entornos que las rodean,
su estructura, objetivos,
circunscripciones y estilos de
liderazgo.
■ Rutinas y procesos de negocios.
■ Políticas organizacionales.
■ Cultura organizacional.
■ Entornos organizacionales.
■ Estructura organizacional.
■ Otras características organizacionales: Las organizaciones tienen
metas y utilizan distintos medios para lograrlas.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SOBRE LAS ORGANIZACIONESY EMPRESAS
DE NEGOCIOS
■ Durante la última década, los sistemas de
información han alterado de manera
fundamental la economía de las
organizaciones, además de aumentar en forma
considerable las posibilidades de ordenar el
trabajo.
■ Las teorías y conceptos de la economía y la
sociología nos ayudan a comprender los
cambios provocados por laTI.
IMPACTOS ECONÓMICOS
■ La tecnología de los sistemas de información se
puede ver como un factor de producción sustituible
por capital y mano de obra tradicionales. A medida
que disminuye el costo de la tecnología de la
información, se sustituye la mano de obra, que a
través de la historia ha sido un costo que se eleva.
■ Así, con el paso del tiempo lo ideal sería que los
gerentes incrementaran sus inversiones en TI, debido
a que su costo disminuye en relación con otras
inversiones de capital.
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO
Y LA COMPRENSIÓN DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
■ Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de
información con una clara comprensión de la organización en la
que se van a utilizar. En nuestra experiencia, los factores
organizacionales centrales que se deben considerar al planear un
nuevo sistema son:
■ El entorno en el que debe funcionar la organización
■ La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas
y procesos de negocios
■ La cultura y las políticas de la organización
■ El tipo de organización y su estilo de liderazgo
■ Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el
sistema de información está diseñado para ayudar
USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PARA LOGRAR UNAVENTAJA
COMPETITIVA■ Se dice que a las empresas que “les va mejor” que otras tienen una
ventaja competitiva sobre las demás: o tienen acceso a recursos
especiales y las demás no, o pueden utilizar los medios disponibles
en forma común con más eficiencia: por lo general debido a que
tienen un conocimiento superior y mejores activos de información.
En cualquier caso, les va mejor en términos de crecimiento de sus
ingresos, rentabilidad o crecimiento de su productividad
(eficiencia)
MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS
DE PORTER
■ Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus
competidores y el ambiente de ésta.
ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS
COMPETITIVAS
■ Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita
a menudo mediante el uso de tecnología y sistemas de
información: liderazgo de bajo costo, diferenciación de productos,
enfoque en nichos de mercado y fortalecimiento de la intimidad
con los clientes y proveedores.
IMPACTO DE INTERNET
SOBRE LAVENTAJA
COMPETITIVA
■ La tecnología de Internet se
basa en estándares
universales que cualquier
compañía puede usar, lo cual
facilita a los rivales competir
sólo por los precios y a los
nuevos competidores
ingresar al mercado. Como la
información está disponible
para todos, Internet eleva el
poder de negociación de los
clientes, quienes pueden
encontrar con rapidez el
proveedor de menor costo en
Web.
USO DE LOS
SISTEMAS
PARA
LOS
ASPECTOS
GERENCIALES
DE LA
VENTAJA
COMPETITIVA
■ Con frecuencia, los sistemas estratégicos
de información cambian la organización
al igual que sus productos, servicios y
procedimientos de operación, y la
impulsan a tomar nuevos patrones de
comportamiento. El uso exitoso de los
sistemas de información para lograr una
ventaja competitiva es desafiante;
además requiere de una coordinación
precisa de tecnología, organizaciones y
administración.
SOSTENER
LAVENTAJA
COMPETITIV
A
■ Los mercados, las expectativas de los clientes
y la tecnología se modifican; la globalización
ha provocado que estos cambios sean todavía
más rápidos e impredecibles. Internet puede
hacer que la ventaja competitiva desaparezca
con mucha rapidez, ya que casi todas las
compañías pueden usar esta tecnología
ADMINISTRAR
LAS
TRANSICIONE
S
ESTRATÉGICA
S
■ Los proveedores y clientes se deben enlazar de
manera íntima y pueden compartir las
responsabilidades uno con el otro. Los gerentes
tendrán que idear nuevos procesos de negocios para
coordinar las actividades de sus empresas con las de
los clientes, proveedores y otras organizaciones.
MASTER: GUILLERMO
BRAND
Kenia Joselyn Flores Ordoñez
201810010724

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
Roberto Perez
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
Silvia Borjas
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Jorge Zepeda
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
wendy lopez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
Sonia Gissel Cuevas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jackieyanez01
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Darling Beatriz Izaguirre
 
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacionResumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
KarlyVasquez2
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Belkis777
 
Presentacion resumen capitulo 4
Presentacion resumen capitulo 4Presentacion resumen capitulo 4
Presentacion resumen capitulo 4
Elio Gonzalez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Johana Mendieta
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Roney Cruz
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
AlejandraHandal
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Liliana Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3Sistema de informacion, organización y estrategia   cap 3
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
 
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacionResumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
Presentacion resumen capitulo 4
Presentacion resumen capitulo 4Presentacion resumen capitulo 4
Presentacion resumen capitulo 4
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
 

Similar a SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA

SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
kmedina2014hn
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Johanafuentes13
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Marlon Josue Medina Medina
 
Resumen
ResumenResumen
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
rmartinez12000
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Jimy Tabora Aguilar
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iiiSistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iii
ArnolBueso
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
Ana Bardales
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Mirna Vanesa Palencia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
NelsonReyes44
 
Mariela presentacion
Mariela presentacionMariela presentacion
Mariela presentacion
MarielaVelsquez1
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
GersonRecinos
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
mezcalote
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
MarlenGarmendia
 
Sistema de información,organizacion y estrategias
Sistema de información,organizacion y estrategiasSistema de información,organizacion y estrategias
Sistema de información,organizacion y estrategias
VyBGestion
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 

Similar a SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA (20)

SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategiaSistemas de informacion,organización y estrategia
Sistemas de informacion,organización y estrategia
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iiiSistemas de informacion gerencial cap iii
Sistemas de informacion gerencial cap iii
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Mariela presentacion
Mariela presentacionMariela presentacion
Mariela presentacion
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
 
Sistema de información,organizacion y estrategias
Sistema de información,organizacion y estrategiasSistema de información,organizacion y estrategias
Sistema de información,organizacion y estrategias
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA

  • 2. ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN ■ Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
  • 3. LA INTERACIÓN ENTRE LATECNOLOGÍA DE LA INFORMACIONY LAS ORGANIZACIONES
  • 4. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN? ■ Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. ■ Los principales elementos son el Capital y la mano de obra siendo estos factores primarios de producción proporcionados por el entorno ■ Las organizaciones son entidades legales serias con reglas internas y procedimientos que deben acatar las leyes.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ■ Son burocracias. ■ Tratan de contratar y promover a los empleados en base a sus cualidades técnicas y profesionalismo. ■ Principio de la eficiencia. ■ Incluyen sus procesos de negocios, la cultura y las políticas organizacionales, los entornos que las rodean, su estructura, objetivos, circunscripciones y estilos de liderazgo.
  • 6. ■ Rutinas y procesos de negocios. ■ Políticas organizacionales. ■ Cultura organizacional. ■ Entornos organizacionales. ■ Estructura organizacional. ■ Otras características organizacionales: Las organizaciones tienen metas y utilizan distintos medios para lograrlas.
  • 7. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONESY EMPRESAS DE NEGOCIOS ■ Durante la última década, los sistemas de información han alterado de manera fundamental la economía de las organizaciones, además de aumentar en forma considerable las posibilidades de ordenar el trabajo. ■ Las teorías y conceptos de la economía y la sociología nos ayudan a comprender los cambios provocados por laTI.
  • 8. IMPACTOS ECONÓMICOS ■ La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales. A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que se eleva. ■ Así, con el paso del tiempo lo ideal sería que los gerentes incrementaran sus inversiones en TI, debido a que su costo disminuye en relación con otras inversiones de capital.
  • 9. IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ■ Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de información con una clara comprensión de la organización en la que se van a utilizar. En nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son:
  • 10. ■ El entorno en el que debe funcionar la organización ■ La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios ■ La cultura y las políticas de la organización ■ El tipo de organización y su estilo de liderazgo ■ Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 11. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOGRAR UNAVENTAJA COMPETITIVA■ Se dice que a las empresas que “les va mejor” que otras tienen una ventaja competitiva sobre las demás: o tienen acceso a recursos especiales y las demás no, o pueden utilizar los medios disponibles en forma común con más eficiencia: por lo general debido a que tienen un conocimiento superior y mejores activos de información. En cualquier caso, les va mejor en términos de crecimiento de sus ingresos, rentabilidad o crecimiento de su productividad (eficiencia)
  • 12. MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER ■ Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta.
  • 13. ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS ■ Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el uso de tecnología y sistemas de información: liderazgo de bajo costo, diferenciación de productos, enfoque en nichos de mercado y fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores.
  • 14. IMPACTO DE INTERNET SOBRE LAVENTAJA COMPETITIVA ■ La tecnología de Internet se basa en estándares universales que cualquier compañía puede usar, lo cual facilita a los rivales competir sólo por los precios y a los nuevos competidores ingresar al mercado. Como la información está disponible para todos, Internet eleva el poder de negociación de los clientes, quienes pueden encontrar con rapidez el proveedor de menor costo en Web.
  • 15. USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA ■ Con frecuencia, los sistemas estratégicos de información cambian la organización al igual que sus productos, servicios y procedimientos de operación, y la impulsan a tomar nuevos patrones de comportamiento. El uso exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva es desafiante; además requiere de una coordinación precisa de tecnología, organizaciones y administración.
  • 16. SOSTENER LAVENTAJA COMPETITIV A ■ Los mercados, las expectativas de los clientes y la tecnología se modifican; la globalización ha provocado que estos cambios sean todavía más rápidos e impredecibles. Internet puede hacer que la ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez, ya que casi todas las compañías pueden usar esta tecnología
  • 17. ADMINISTRAR LAS TRANSICIONE S ESTRATÉGICA S ■ Los proveedores y clientes se deben enlazar de manera íntima y pueden compartir las responsabilidades uno con el otro. Los gerentes tendrán que idear nuevos procesos de negocios para coordinar las actividades de sus empresas con las de los clientes, proveedores y otras organizaciones.
  • 18. MASTER: GUILLERMO BRAND Kenia Joselyn Flores Ordoñez 201810010724