SlideShare una empresa de Scribd logo
A L U M N O : J A I R O N N O E P A C H E C O
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENENCIAL,RESUMEN CAPITULO 3
M A S T E R : G L A D I S G A I T Á N
S A N P E D R O S U L A , C O R T E S 1 9 D E A G O S T O
2 0 1 6
C L A S E : S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N
G E R E N C I A L
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL
ORGANIZACIÓN
Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del
entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres
elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de
producción proporcionados por el entorno. La organización (empresa) transforma estas
entradas en productos y servicios en una función de producción. Los entornos consumen los
productos y servicios a cambio del suministro de entradas.
CARACTERISTICAS DE UNA ORGANIZAION
Todas las organizaciones modernas tienen ciertas características. Son burocracias con
divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los
especialistas en una jerarquía de autoridad, en donde todos tienen que rendirle cuentas a
alguien y la autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o
procedimientos abstractos. Todas estas características afectan los tipos de sistemas de
información que utilizan las organizaciones.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL
RUTINAS Y PROCESOS DE NEGOCIOS
POLITICAS ORGANIZACIONALES:
Las personas en las organizaciones ocupan distintos puestos con diferentes especialidades,
problemas y perspectivas. Como resultado, es natural que tengan puntos de vista
divergentes en cuanto a la forma en que se deben distribuir los recursos, las recompensas y
los castigos.
CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional abarca este conjunto de suposiciones sobre los productos que
debe elaborar la organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién.
ENTORNOS ORGANIZACIONALES
Las organizaciones residen en entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran
bienes y servicios.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL
LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS.
IMPACTOS ECONOMICOS:
Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del
capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se
puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra
tradicionales.
IMPACTOS:
 Las teorías basadas en la sociología de las organizaciones complejas también
proveen cierta comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con
la implementación de nuevas aplicaciones de TI.
 La TI aplana a las organizaciones
 Organizaciones postindustriales
 Comprensión de la resistencia organizacional al cambio
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL
EL INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES
Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de información
con una clara comprensión de la organización en la que se van a utilizar. En
nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que se deben
considerar al planear un nuevo sistema son:
• El entorno en el que debe funcionar la organización
• La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos
de negocios
• La cultura y las políticas de la organización
• El tipo de organización y su estilo de liderazgo
• Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los
trabajadores que utilizarán ese sistema
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de
información está diseñado para ayudar
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL
MODELO DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE
PORTER
Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el
ambiente de ésta. El modelo de Porter trata sobre el entorno de negocios general
de la empresa. En este modelo hay cinco fuerzas competitivas que dan forma al
destino de la empresa.
1. Competidores tradicionales
2. Nuevos participantes en el mercado
3. Productos y servicios sustitutos
4. Clientes
5. Proveedores
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL
USO DE SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS
GERENCIALES
El uso exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva
es desafiante; además requiere de una coordinación precisa de tecnología,
organizaciones y administración.
SOSTENER LA VENTAJA COMPETITIVA:
Como los competidores pueden contraatacar y copiar los sistemas estratégicos, la
ventaja competitiva no siempre se puede sostener. Los mercados, las expectativas
de los clientes y la tecnología se modifican; la globalización ha provocado que
estos cambios sean todavía más rápidos e impredecibles. Internet puede hacer que
la ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez, ya que casi todas las
compañías pueden usar esta tecnología.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL
ADMINISTRAR LAS TRANSICIONES ESTRATEGIAS
Por lo general, para adoptar los tipos de sistemas estratégicos descritos en este
capítulo se requieren cambios en los objetivos de negocios, en las relaciones con
los clientes y proveedores, y en los procesos de negocios. Estos cambios socio
técnicos, que afectan a los elementos tanto sociales como técnicos de la
organización, se pueden considerar como transiciones estratégicas: un
movimiento entre los niveles de sistemas socio técnicos.
ALINEAR LA TI CON LOS OBJETIVOS DEL NEGOCIO
La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que (a)
cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información
con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y (b) sólo una cuarta
parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Información Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información Organizaciones y EstrategiasSistema de Información Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información Organizaciones y EstrategiasLizeth Raudales
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategiasmayraliz01
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaJulio Ronal Chinchilla Chacón
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialGersonRecinos
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Coritza Reyes
 
Ensayo TIC y Reingeneria de Procesos
Ensayo TIC y Reingeneria de ProcesosEnsayo TIC y Reingeneria de Procesos
Ensayo TIC y Reingeneria de ProcesosAndri Centeno
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaJosue Rafael Montalvan Henriquez
 
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Alberto Martinez
 
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.Valeska Gomez
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencialhenry jasua
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencialCarlos Rodriguez
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCinthia Cruz
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptMerlin Campos Nuñez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónWendy Zuniga
 

La actualidad más candente (19)

Sistema de Información Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información Organizaciones y EstrategiasSistema de Información Organizaciones y Estrategias
Sistema de Información Organizaciones y Estrategias
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Presentacion denia
Presentacion deniaPresentacion denia
Presentacion denia
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Ensayo TIC y Reingeneria de Procesos
Ensayo TIC y Reingeneria de ProcesosEnsayo TIC y Reingeneria de Procesos
Ensayo TIC y Reingeneria de Procesos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Capitulo 3 presentacion
Capitulo 3 presentacionCapitulo 3 presentacion
Capitulo 3 presentacion
 
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategiaResumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Resumen Capitulo 3: Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1Estrategias de la informacion presentacion. 1
Estrategias de la informacion presentacion. 1
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
Sistema de informacion, organizacion y estrategias.
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información GerencialCapitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
Capitulo 3 Sistemas de Información Gerencial
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 

Destacado

Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoDiegoREpro
 
Presentación prosa y verso
Presentación prosa y versoPresentación prosa y verso
Presentación prosa y versokerle coleman
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humanoDiegoREpro
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaDiegoREpro
 
Susan Wilson Portfolio Leb reduced
Susan Wilson Portfolio Leb reducedSusan Wilson Portfolio Leb reduced
Susan Wilson Portfolio Leb reducedSusan Wilson
 
PracticumPortfolio_Eberly
PracticumPortfolio_EberlyPracticumPortfolio_Eberly
PracticumPortfolio_EberlyTiffany Eberly
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Diego Cejas
 
Stirling and erricsin cycle
Stirling and erricsin cycleStirling and erricsin cycle
Stirling and erricsin cycleAakash Zafar
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoDiegoREpro
 
9th KASC Program Booklet (2) (1)
9th KASC Program Booklet (2) (1)9th KASC Program Booklet (2) (1)
9th KASC Program Booklet (2) (1)Sunho Kwon
 
Soldering and brazing
Soldering and brazingSoldering and brazing
Soldering and brazingAakash Zafar
 

Destacado (16)

Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
Presentación prosa y verso
Presentación prosa y versoPresentación prosa y verso
Presentación prosa y verso
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camilaComportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
Comportamiento en las etapas del ser humano.docx camila
 
Susan Wilson Portfolio Leb reduced
Susan Wilson Portfolio Leb reducedSusan Wilson Portfolio Leb reduced
Susan Wilson Portfolio Leb reduced
 
Juan manuel ariza fontalvo
Juan manuel ariza fontalvoJuan manuel ariza fontalvo
Juan manuel ariza fontalvo
 
PracticumPortfolio_Eberly
PracticumPortfolio_EberlyPracticumPortfolio_Eberly
PracticumPortfolio_Eberly
 
Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1Medio ambiente clase 1
Medio ambiente clase 1
 
Portfolio_Eberly
Portfolio_EberlyPortfolio_Eberly
Portfolio_Eberly
 
Пейо Крачолов Яворов
Пейо Крачолов ЯворовПейо Крачолов Яворов
Пейо Крачолов Яворов
 
Stirling and erricsin cycle
Stirling and erricsin cycleStirling and erricsin cycle
Stirling and erricsin cycle
 
Comportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humanoComportamiento en las etapas del ser humano
Comportamiento en las etapas del ser humano
 
viabilidad económica y financiera
 viabilidad económica y financiera viabilidad económica y financiera
viabilidad económica y financiera
 
9th KASC Program Booklet (2) (1)
9th KASC Program Booklet (2) (1)9th KASC Program Booklet (2) (1)
9th KASC Program Booklet (2) (1)
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
 
Soldering and brazing
Soldering and brazingSoldering and brazing
Soldering and brazing
 

Similar a jairon pacheco

Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaRinaVillela
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasLesly Villalta
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaOscar David Vallecillo Rojas
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónKaterin0501
 
Resumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perezResumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perezV'ane Perez
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 AmarisBlandin
 
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información juliocesarnolasco2
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo SalgadoDanilo Salgado
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionMarioAlejandroMenjiv
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Allan Euced
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalmezcalote
 
Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4LesvinJoelRodas
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes Belkis777
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSonia Gissel Cuevas
 

Similar a jairon pacheco (20)

Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
 
Resumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perezResumen capitulo 3 vanessa perez
Resumen capitulo 3 vanessa perez
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
 
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacionPresentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
Presentacion cap 3 y 4 sistemas de informacion
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
 
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digitalUnidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
Unidad 3 Estrategia organizacional y nuevas tecnologias de la era digital
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4Presentacion capitulo 3 y 4
Presentacion capitulo 3 y 4
 
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes Organizaciones y Sistemas de Informacion  y Aspectos Eticos y socailes
Organizaciones y Sistemas de Informacion y Aspectos Eticos y socailes
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

jairon pacheco

  • 1. A L U M N O : J A I R O N N O E P A C H E C O SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL,RESUMEN CAPITULO 3 M A S T E R : G L A D I S G A I T Á N S A N P E D R O S U L A , C O R T E S 1 9 D E A G O S T O 2 0 1 6 C L A S E : S I S T E M A D E I N F O R M A C I Ó N G E R E N C I A L
  • 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL ORGANIZACIÓN Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de una organización. El capital y la mano de obra son los factores primarios de producción proporcionados por el entorno. La organización (empresa) transforma estas entradas en productos y servicios en una función de producción. Los entornos consumen los productos y servicios a cambio del suministro de entradas. CARACTERISTICAS DE UNA ORGANIZAION Todas las organizaciones modernas tienen ciertas características. Son burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad, en donde todos tienen que rendirle cuentas a alguien y la autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o procedimientos abstractos. Todas estas características afectan los tipos de sistemas de información que utilizan las organizaciones.
  • 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL RUTINAS Y PROCESOS DE NEGOCIOS POLITICAS ORGANIZACIONALES: Las personas en las organizaciones ocupan distintos puestos con diferentes especialidades, problemas y perspectivas. Como resultado, es natural que tengan puntos de vista divergentes en cuanto a la forma en que se deben distribuir los recursos, las recompensas y los castigos. CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura organizacional abarca este conjunto de suposiciones sobre los productos que debe elaborar la organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién. ENTORNOS ORGANIZACIONALES Las organizaciones residen en entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran bienes y servicios.
  • 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS. IMPACTOS ECONOMICOS: Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales. IMPACTOS:  Las teorías basadas en la sociología de las organizaciones complejas también proveen cierta comprensión en cuanto al cómo y por qué las empresas cambian con la implementación de nuevas aplicaciones de TI.  La TI aplana a las organizaciones  Organizaciones postindustriales  Comprensión de la resistencia organizacional al cambio
  • 5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL EL INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES Para ofrecer beneficios genuinos, hay que construir los sistemas de información con una clara comprensión de la organización en la que se van a utilizar. En nuestra experiencia, los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: • El entorno en el que debe funcionar la organización • La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios • La cultura y las políticas de la organización • El tipo de organización y su estilo de liderazgo • Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema • Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar
  • 6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL MODELO DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER Este modelo proporciona una visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta. El modelo de Porter trata sobre el entorno de negocios general de la empresa. En este modelo hay cinco fuerzas competitivas que dan forma al destino de la empresa. 1. Competidores tradicionales 2. Nuevos participantes en el mercado 3. Productos y servicios sustitutos 4. Clientes 5. Proveedores
  • 7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL USO DE SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS GERENCIALES El uso exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva es desafiante; además requiere de una coordinación precisa de tecnología, organizaciones y administración. SOSTENER LA VENTAJA COMPETITIVA: Como los competidores pueden contraatacar y copiar los sistemas estratégicos, la ventaja competitiva no siempre se puede sostener. Los mercados, las expectativas de los clientes y la tecnología se modifican; la globalización ha provocado que estos cambios sean todavía más rápidos e impredecibles. Internet puede hacer que la ventaja competitiva desaparezca con mucha rapidez, ya que casi todas las compañías pueden usar esta tecnología.
  • 8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GENENCIAL ADMINISTRAR LAS TRANSICIONES ESTRATEGIAS Por lo general, para adoptar los tipos de sistemas estratégicos descritos en este capítulo se requieren cambios en los objetivos de negocios, en las relaciones con los clientes y proveedores, y en los procesos de negocios. Estos cambios socio técnicos, que afectan a los elementos tanto sociales como técnicos de la organización, se pueden considerar como transiciones estratégicas: un movimiento entre los niveles de sistemas socio técnicos. ALINEAR LA TI CON LOS OBJETIVOS DEL NEGOCIO La investigación sobre la TI y el desempeño de negocios ha descubierto que (a) cuanto más tenga éxito una empresa para alinear la tecnología de la información con sus objetivos de negocios, mayor será su rentabilidad, y (b) sólo una cuarta parte de las empresas logran una alineación entre la TI y los negocios