SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE JUSTICA
PENAL EN MÉXICO.
SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
LICENCIATURA: DERECHO
A DISTANCIA
MATERIA: DHTIC
“ENSAYO DE SISTEMA DE JUSTICIA
PENAL EN MEXICO”
ALUMNA: IBARRA PEREA TANIA
PROFESOR: ARCENIA SORIANO MARÍN
2
ÍNDICE
1. ¿Qué es el nuevo sistema de justicia penal en México?.................................................................3
1.1 Propósito del nuevo sistema de justicia penal en México............................................................4
2. El nuevo sistema de justicia penal es conocido como “sistema acusatorio adversarial..............5
3.- El inocente, el acusado y el juez....................................................................................................5
4. Alcances del nuevo sistema de justicia...........................................................................................6
4.1.- Juicios.........................................................................................................................................7
5. Sistema de justicia penal Antiguo “inquisitivo.............................................................................7
5.1 Principios en el sistema inquisitivo...............................................................................................7
5.2 Diferencias entre el nuevo sistema de justicia penal “sistema acusatorio adevrsarial (S.A).....8
6. Ventajas y desventajas del nuevo sistema penal en México..........................................................9
Nuevo sistema de justicia penal en México........................................................................................3
Referencias.......................................................................................................................................10
Nuevo sistema de justicia penal en México.
1. ¿Qué es el nuevo sistema de justicia penal en México?
El 18 de junio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la
reforma constitucional que sienta las bases para el establecimiento de un nuevo
sistema de justicia penal en México. El cual es un sistema en el que se deben
3
respeten los derechos tanto de la víctima y ofendido, como del imputado,
partiendo de la presunción de inocencia para el imputado, lo cual fortalece el
debido proceso y el pleno respeto a los derechos humanos de todas y todos
aquellos involucrados en una investigación o procedimiento penal.
El nuevo sistema de justicia penal en México es el sistema encargado de llevar a
cabo procesos de justicia y definir penas a personas imputadas. Este sistema
exige soluciones inmediatas a problemas de justicia y confianza en el sistema de
justicia. Se basa en la búsqueda de la verdad y el respeto de garantías de
hombres y mujeres, siendo su principal rector la presunción de inocencia.
El nuevo sistema de justicia se basa en un sistema acusatorio-adversarial donde
el juez decide de manera imparcial, frente a las solicitudes de los intervinientes; y
también se basa en que los conflictos jurídicos relevantes se resuelven en
audiencias orales, públicas y contradictorias.
1.1 Propósito del nuevo sistema de justicia penal en México.
El nuevo sistema pretende elaborar un cambio radical en la impartición de justicia
en México, donde se garantice los derechos de la víctima u ofendido y el imputado
en el proceso, basándose en los principios de publicidad, contradicción,
concentración, continuidad e inmediación.
Se pretende que exista la igualdad procesal, permitiendo que se encuentren en
igual de circunstancias las dos partes para sostener la acusación o defensa.
Donde los jueces deben estar presentes en las audiencias para escuchar el
desahogo de pruebas en su presencia a través de argumentos de las partes y
otros elementos de prueba de manera pública, contradictoria y oral. El juez así
podrá valorar.
Durante el acto de la audiencia el juzgador tendrá en cuenta lo desahogado
durante la audiencia del juicio oral, pero existe la prueba documentada, donde se
analizan las actas o registros de lo desahogado durante la audiencia, o pruebas y
declaraciones previas de testigos, peritos o más, que por fuerzas de causa mayor
no pudieran asistir a la audiencia del juicio oral.
4
Los jueces se verán obligados a emitir sentencia condenatoria sólo en los casos
en que el juicio y la valoración de las pruebas obtenidas bajo el más estricto apego
a los derechos humanos, permitan tener una plena convicción de la culpabilidad
del procesado.
2. El nuevo sistema de justicia penal es conocido como “sistema acusatorio
adversarial” debido a sus características las cuales son:
1.- Acusatorio porque existen dos partes que intervienen en el juicio: una que
acusa y otra que se defiende. 2.- Adversarial porque, tanto la acusación como la
defensa, se realizan mediante una confrontación de pruebas y argumentos de
cada una de las partes. Ambas deben ser escuchadas, comentadas, negadas o
aclaradas ante un Juez. 3.- Oral porque, a diferencia del sistema anterior, el juicio
se realiza mediante un debate oral frente a un Juez que debe estar siempre
presente, y no como antes, que era de manera escrita.
3.- El inocente, el acusado y el juez.
El nuevo sistema trata de esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente,
procurar que el culpable no quede impune y que se reparen los daños causados
por el delito. El nuevo sistema que permite que se imparta justicia de manera
pronta, considerando las circunstancias particulares tanto de la víctima como del
inculpado al momento de dictar sentencia, ya que los jueces tendrán contacto
directo con las partes, lo cual les permitirá conocer y analizar el caso concreto, así
como formar su convicción y dictar un fallo con un conocimiento real de los
hechos.
El acusado tiene derecho a contar con un abogado titulado que lo defienda,
además podrá pasar el proceso penal en libertad. Las personas inculpadas se ven
beneficiadas porque se parte del principio de presunción de inocencia hasta que
se demuestre lo contrario. La carga de la prueba recae en la parte acusadora, y se
evita la comisión de la tortura ya que el reconocimiento de la imputación ante los
jueces debe ir acompañado de medios de convicción suficientes. La defensa
5
puede argumentar violaciones al debido proceso en casos de violaciones a
derechos humanos.
Dependiendo de la gravedad del delito que se investigue se tomaran alternativas
para decidir si el acusado llevara a cabo el proceso en libertad o en prisión.
Además al existir alternativas de solución de conflictos, tales como la mediación o
reparación, para aquellos casos que no son considerados graves, y que al ser
generadas como parte de un acuerdo de voluntades, evitan la remisión del
acusado a la prisión.
Existe la posibilidad de que la víctima del delito u ofendidos puedan ejercer
de motu propio acciones legales para defender sus derechos, buscando la
reparación del daño e impugnar las acciones que sean contrarias a la búsqueda
de justicia, protegiendo sus derechos humanos.
Para que la supervisión de los derechos de las victimas e inculpados sean
respetados, se establece el juez de control. Quien resuelve las solicitudes de
investigación y medidas de detención de inculpados, que sean solicitados por
agentes del ministerio público.
El ministerio público, deberá aportar evidencias solidas científicamente
investigadas, las cuales deberán ser aprobadas por el juez de control para ser
llevadas como pruebas al juez de juicio oral.
4. Alcances del nuevo sistema de justicia.
Juicios rápidos: Si el culpable acepta la responsabilidad y la victima está de
acuerdo. El procedimiento es abreviado y se simplifica el juicio.
Se presume siempre la inocencia hasta que una sentencia determine la
culpabilidad. Más derechos de las victimas durante el proceso. Juicios más
baratos, accesibles y con estancias favorables para llevarlos a cabo. Todos los
mexicanos tendremos las mismas leyes procesales y seremos procesados de la
misma forma en cualquier parte del país. Para que exista la trasparencia en el
proceso la prensa y sociedad podrá asistir para evaluar la actuación de los
ministerios públicos y jueces.
6
4.1.- Juicios.
El nuevo sistema acusatorio implemento los juicios orales públicos, para garantizar
la transparencia del proceso y la administración de justicia. Los juicios serán
públicos y orales, cualquier persona podrá escuchar y ver los argumentos de las
dos partes. Todos los juicios se realizaran en presencia de un juez quien será
neutral, dirigirá todo el proceso y juzgara de acuerdo a las evidencias o pruebas
presentadas la culpabilidad o inocencia de acusado. El juicio será continuo, día
tras día hasta terminar en la sentencia. El juicio, será monitoreado por varios
jueces para que exista mayor transparencia en el proceso. Existe un juez de
control para garantizar que se respete el proceso y la investigación. Otro juez para
la fase del juicio oral y un tercero para supervisar el juicio y la sentencia. Esto para
fomentar el acercamiento entre condenado y el juez.
5. Sistema de justicia penal Antiguo “inquisitivo”
Es el sistema donde las facultades de acusar y juzgar recaen en el juez y el
órgano acusador, trabajan a la par. Todo el procedimiento es escrito, y de manera
secreta, no da lugar a oralidad ni a la publicidad.
5.1 Principios en el sistema inquisitivo.
“Principio de legalidad” No hay pena sin ley.
“Principio de tipicidad”, describe la conducta que la norma penal prohíbe u ordena.
“Prohibición de retroactividad”, a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en
perjuicio de persona alguna.
“Mínima intervención del derecho penal”, Aumento de penas y endurecimiento de
ellas.
“Principio de bien jurídico”, Para recurrir al derecho penal se debe verse afectado
un bien jurídico de importancia fundamental.
7
“Principio de culpabilidad y de presunción de inocencia”.
5.2 Diferencias entre el nuevo sistema de justicia penal “sistema acusatorio
adevrsarial (S.A)” y el antiguo sistema de justicia penal “sistema inquisitivo
(S.I)”.
S.A. Presunción de inocencia como norma; se investiga para detener.
S.I. Violaciones sistemáticas a la presunción de inocencia, se detiene para
investigar.
S.A. Se rige por un sistema de audiencias en presencia del juez, donde, con
equidad entre las partes, ambas posturas se presentan verbalmente, excluyendo
la prueba obtenida por medios ilícitos.
S.I. Se rige por escritos que van integrándose en u expediente y donde tiene
mayor valor probatorio los realizados por el ministerio público.
S.A. El imputado es un sujeto de derechos a quien se le escucha para ser juzgado
por un sistema humanista.
S.I. El imputado es un objeto dentro del sistema a quien se le juzga a través de
documentos.
S.A. Los procesos garantizan la participación activa del acusado y la víctima.
S.I. En los escritos se limita el derecho a la defensa y la participación directa de la
víctima.
S.A. La confesión del imputado no tiene valor probatorio a menos que la rinda
frente al juez.
S.I. La confesión ante agentes investigadores tiene valor probatorio y se utiliza de
manera generalizada.
S.A. Se racionaliza el uso de la prisión preventiva, aplicándose excepcionalmente.
S.I. Los escritos aplican de manera automática la prisión preventiva.
8
S.A. Los juicios se rigen por los principios de oralidad, publicidad (abiertos al
público y transparentes) inmediación, contradicción, concentración y continuidad.
S.I. Los escritos son cerrados y generan corrupción.
S.A. Los juicios orales dan orden y unidad, y son expeditos en su desahogo, en un
tiempo relativamente breve.
S.I. Los escritos son muy lentos e informales. El promedio de duración de un juicio
oscila entre 1 y 3 años.
6. Ventajas y desventajas del nuevo sistema penal en México.
Ventajas:
-Imparcialidad de las garantías jurídicas fundamentales.
-El derecho de defensa es contradictorio.
-Pruebas son valoradas.
-El imputado tiene derecho a un juicio público.
-Los juicios orales son alternativas para la resolución o acuerdos entre las partes
involucradas.
-Presencia del juez en el juicio.
-Niveles de transparencia visibles para la sociedad.
Desventajas:
-Requerimiento de varias audiencias.
-Se requiere personal capacitado y en continua capacitación.
Se necesitan instalaciones adecuadas y pertinentes para los juicios, son costosas.
Evitar sentimentalismo, que los jueces sean estrictamente imparciales.
7. Conclusiones:
9
El nuevo sistema de justicia penal se caracteriza por su transparencia, por
promover la mediación, la conciliación, por procurar la reparación de daños y por
garantizar los derechos humanos y las garantías individuales de la víctima y el
imputado, mediante el juicio oral.
Con el nuevo sistema de justicia penal en México se soluciona más rápido las
demandas de justicia de las víctimas, se reducirá la carga del sistema judicial,
posibilitara una mejor calidad en la investigación de los ministerios públicos,
disminuirá la población de las cárceles.
Los juicios orales traen cambios a nuestro país, la justicia se está haciendo
notable, no se están dejando casos impunes. Este nuevo sistema de justicia penal
en México, es el paso para hacer valer la justicia y nuestros derechos. Sus
estrategias son las adecuada para llevar a cabo todo este proceso penal, donde
no se llame culpable a alguien que no lo es, sino hasta que la sentencia lo declare
como tal o todo lo contrario. La transparencia es un punto notable de este sistema,
al ser transparente se da un paso a la igualdad y la libertad de los acusados y las
víctimas.
Referencias:
El Nuevo Sistema de Justicia Penal en México | Secretaria Técnica.
(2017). Setec.gob.mx. Recuperado de:
http://www.setec.gob.mx/es/SETEC/El_Nuevo_Sistema_de_Justicia_Penal_en_M
exico
Cañas, C. (2017). Importante reto, el nuevo sistema de justicia penal en México:
CDHDF | Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Cdhdf.org.mx.
Recuperado de: http://cdhdf.org.mx/2015/01/nuevo-sistema-de-justicia-penal-en-
mexico-cdhdf/
10
Sistema de Información Científica Redalyc (2016). La prueba documentada en el
nuevo sistema de justicia penal mexicano. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19718016006
Sencio Mellado, José María, Derecho Procesal Penal, 4ª edición, Editorial Tirant lo
Blanch, Valencia, 2008.
Levene, Ricardo. Manual de Derecho Procesal Penal, Tomo I, Editorial Depalma,
segunda edición, 2007.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
joseyangie
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
La teoria de la acción
La teoria de la acciónLa teoria de la acción
La teoria de la acción
Andres Horacio Zuluaga Martinez
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho procesal penal, sem 1, act.2
Derecho procesal penal, sem 1, act.2Derecho procesal penal, sem 1, act.2
Derecho procesal penal, sem 1, act.2
AuroraAguilar21
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Alexander Guillén Díaz
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
ENJ
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
daniel141590
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
ACISMONDI004
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesBlancaSosa
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
jose olivera
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
 
La teoria de la acción
La teoria de la acciónLa teoria de la acción
La teoria de la acción
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Derecho procesal penal, sem 1, act.2
Derecho procesal penal, sem 1, act.2Derecho procesal penal, sem 1, act.2
Derecho procesal penal, sem 1, act.2
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
 
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penalMapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
Mapa conceptual tema 3 y 4 derecho procesal penal
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 

Similar a Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.

Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
maria de lourdes diego castro
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
Alan Cervera
 
Nadiuska celis
Nadiuska celisNadiuska celis
Nadiuska celis
Nadiuska Celis
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Fannybuap
 
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escucheJuicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Jacki Ramírez
 
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENALOBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Ricardo Montiel
 
Nuevo sistema de justicia penal presentacion
Nuevo sistema de justicia penal presentacionNuevo sistema de justicia penal presentacion
Nuevo sistema de justicia penal presentacion
obed shields torres
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialIvohonn Potrero
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialIvohonn Potrero
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialIvohonn Potrero
 
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdfTRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdf
ssusera871d73
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penallocus914
 
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Leonides Marquez Ortiz
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
Helmuth Maldonado
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Oscar Flores Rocha
 
Los Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en MexicoLos Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en Mexico
Luis_Solana
 
Sistema penal
Sistema penalSistema penal
Sistema penal
Miguel Mérida Béjar
 
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdfTRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
GUIDOESCOBAR5
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
Juan
 

Similar a Sistema de justicia penal en méxico, ensayo. (20)

Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
 
Nadiuska celis
Nadiuska celisNadiuska celis
Nadiuska celis
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escucheJuicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
Juicios orales en méxico, para que la justicia se escuche
 
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENALOBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
 
Nuevo sistema de justicia penal presentacion
Nuevo sistema de justicia penal presentacionNuevo sistema de justicia penal presentacion
Nuevo sistema de justicia penal presentacion
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarial
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarial
 
El abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarialEl abc del sistema acusatorio adversarial
El abc del sistema acusatorio adversarial
 
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdfTRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO I.pdf
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
Investigacion Nuevo Sistema Penal Acusatorio
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008
 
Los Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en MexicoLos Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en Mexico
 
Sistema penal
Sistema penalSistema penal
Sistema penal
 
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdfTRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
 
juicios orale en materia penal
juicios orale en materia penaljuicios orale en materia penal
juicios orale en materia penal
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.

  • 1. SISTEMA DE JUSTICA PENAL EN MÉXICO. SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL.
  • 2. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA: DERECHO A DISTANCIA MATERIA: DHTIC “ENSAYO DE SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MEXICO” ALUMNA: IBARRA PEREA TANIA PROFESOR: ARCENIA SORIANO MARÍN 2
  • 3. ÍNDICE 1. ¿Qué es el nuevo sistema de justicia penal en México?.................................................................3 1.1 Propósito del nuevo sistema de justicia penal en México............................................................4 2. El nuevo sistema de justicia penal es conocido como “sistema acusatorio adversarial..............5 3.- El inocente, el acusado y el juez....................................................................................................5 4. Alcances del nuevo sistema de justicia...........................................................................................6 4.1.- Juicios.........................................................................................................................................7 5. Sistema de justicia penal Antiguo “inquisitivo.............................................................................7 5.1 Principios en el sistema inquisitivo...............................................................................................7 5.2 Diferencias entre el nuevo sistema de justicia penal “sistema acusatorio adevrsarial (S.A).....8 6. Ventajas y desventajas del nuevo sistema penal en México..........................................................9 Nuevo sistema de justicia penal en México........................................................................................3 Referencias.......................................................................................................................................10 Nuevo sistema de justicia penal en México. 1. ¿Qué es el nuevo sistema de justicia penal en México? El 18 de junio de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que sienta las bases para el establecimiento de un nuevo sistema de justicia penal en México. El cual es un sistema en el que se deben 3
  • 4. respeten los derechos tanto de la víctima y ofendido, como del imputado, partiendo de la presunción de inocencia para el imputado, lo cual fortalece el debido proceso y el pleno respeto a los derechos humanos de todas y todos aquellos involucrados en una investigación o procedimiento penal. El nuevo sistema de justicia penal en México es el sistema encargado de llevar a cabo procesos de justicia y definir penas a personas imputadas. Este sistema exige soluciones inmediatas a problemas de justicia y confianza en el sistema de justicia. Se basa en la búsqueda de la verdad y el respeto de garantías de hombres y mujeres, siendo su principal rector la presunción de inocencia. El nuevo sistema de justicia se basa en un sistema acusatorio-adversarial donde el juez decide de manera imparcial, frente a las solicitudes de los intervinientes; y también se basa en que los conflictos jurídicos relevantes se resuelven en audiencias orales, públicas y contradictorias. 1.1 Propósito del nuevo sistema de justicia penal en México. El nuevo sistema pretende elaborar un cambio radical en la impartición de justicia en México, donde se garantice los derechos de la víctima u ofendido y el imputado en el proceso, basándose en los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Se pretende que exista la igualdad procesal, permitiendo que se encuentren en igual de circunstancias las dos partes para sostener la acusación o defensa. Donde los jueces deben estar presentes en las audiencias para escuchar el desahogo de pruebas en su presencia a través de argumentos de las partes y otros elementos de prueba de manera pública, contradictoria y oral. El juez así podrá valorar. Durante el acto de la audiencia el juzgador tendrá en cuenta lo desahogado durante la audiencia del juicio oral, pero existe la prueba documentada, donde se analizan las actas o registros de lo desahogado durante la audiencia, o pruebas y declaraciones previas de testigos, peritos o más, que por fuerzas de causa mayor no pudieran asistir a la audiencia del juicio oral. 4
  • 5. Los jueces se verán obligados a emitir sentencia condenatoria sólo en los casos en que el juicio y la valoración de las pruebas obtenidas bajo el más estricto apego a los derechos humanos, permitan tener una plena convicción de la culpabilidad del procesado. 2. El nuevo sistema de justicia penal es conocido como “sistema acusatorio adversarial” debido a sus características las cuales son: 1.- Acusatorio porque existen dos partes que intervienen en el juicio: una que acusa y otra que se defiende. 2.- Adversarial porque, tanto la acusación como la defensa, se realizan mediante una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las partes. Ambas deben ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas ante un Juez. 3.- Oral porque, a diferencia del sistema anterior, el juicio se realiza mediante un debate oral frente a un Juez que debe estar siempre presente, y no como antes, que era de manera escrita. 3.- El inocente, el acusado y el juez. El nuevo sistema trata de esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se reparen los daños causados por el delito. El nuevo sistema que permite que se imparta justicia de manera pronta, considerando las circunstancias particulares tanto de la víctima como del inculpado al momento de dictar sentencia, ya que los jueces tendrán contacto directo con las partes, lo cual les permitirá conocer y analizar el caso concreto, así como formar su convicción y dictar un fallo con un conocimiento real de los hechos. El acusado tiene derecho a contar con un abogado titulado que lo defienda, además podrá pasar el proceso penal en libertad. Las personas inculpadas se ven beneficiadas porque se parte del principio de presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario. La carga de la prueba recae en la parte acusadora, y se evita la comisión de la tortura ya que el reconocimiento de la imputación ante los jueces debe ir acompañado de medios de convicción suficientes. La defensa 5
  • 6. puede argumentar violaciones al debido proceso en casos de violaciones a derechos humanos. Dependiendo de la gravedad del delito que se investigue se tomaran alternativas para decidir si el acusado llevara a cabo el proceso en libertad o en prisión. Además al existir alternativas de solución de conflictos, tales como la mediación o reparación, para aquellos casos que no son considerados graves, y que al ser generadas como parte de un acuerdo de voluntades, evitan la remisión del acusado a la prisión. Existe la posibilidad de que la víctima del delito u ofendidos puedan ejercer de motu propio acciones legales para defender sus derechos, buscando la reparación del daño e impugnar las acciones que sean contrarias a la búsqueda de justicia, protegiendo sus derechos humanos. Para que la supervisión de los derechos de las victimas e inculpados sean respetados, se establece el juez de control. Quien resuelve las solicitudes de investigación y medidas de detención de inculpados, que sean solicitados por agentes del ministerio público. El ministerio público, deberá aportar evidencias solidas científicamente investigadas, las cuales deberán ser aprobadas por el juez de control para ser llevadas como pruebas al juez de juicio oral. 4. Alcances del nuevo sistema de justicia. Juicios rápidos: Si el culpable acepta la responsabilidad y la victima está de acuerdo. El procedimiento es abreviado y se simplifica el juicio. Se presume siempre la inocencia hasta que una sentencia determine la culpabilidad. Más derechos de las victimas durante el proceso. Juicios más baratos, accesibles y con estancias favorables para llevarlos a cabo. Todos los mexicanos tendremos las mismas leyes procesales y seremos procesados de la misma forma en cualquier parte del país. Para que exista la trasparencia en el proceso la prensa y sociedad podrá asistir para evaluar la actuación de los ministerios públicos y jueces. 6
  • 7. 4.1.- Juicios. El nuevo sistema acusatorio implemento los juicios orales públicos, para garantizar la transparencia del proceso y la administración de justicia. Los juicios serán públicos y orales, cualquier persona podrá escuchar y ver los argumentos de las dos partes. Todos los juicios se realizaran en presencia de un juez quien será neutral, dirigirá todo el proceso y juzgara de acuerdo a las evidencias o pruebas presentadas la culpabilidad o inocencia de acusado. El juicio será continuo, día tras día hasta terminar en la sentencia. El juicio, será monitoreado por varios jueces para que exista mayor transparencia en el proceso. Existe un juez de control para garantizar que se respete el proceso y la investigación. Otro juez para la fase del juicio oral y un tercero para supervisar el juicio y la sentencia. Esto para fomentar el acercamiento entre condenado y el juez. 5. Sistema de justicia penal Antiguo “inquisitivo” Es el sistema donde las facultades de acusar y juzgar recaen en el juez y el órgano acusador, trabajan a la par. Todo el procedimiento es escrito, y de manera secreta, no da lugar a oralidad ni a la publicidad. 5.1 Principios en el sistema inquisitivo. “Principio de legalidad” No hay pena sin ley. “Principio de tipicidad”, describe la conducta que la norma penal prohíbe u ordena. “Prohibición de retroactividad”, a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. “Mínima intervención del derecho penal”, Aumento de penas y endurecimiento de ellas. “Principio de bien jurídico”, Para recurrir al derecho penal se debe verse afectado un bien jurídico de importancia fundamental. 7
  • 8. “Principio de culpabilidad y de presunción de inocencia”. 5.2 Diferencias entre el nuevo sistema de justicia penal “sistema acusatorio adevrsarial (S.A)” y el antiguo sistema de justicia penal “sistema inquisitivo (S.I)”. S.A. Presunción de inocencia como norma; se investiga para detener. S.I. Violaciones sistemáticas a la presunción de inocencia, se detiene para investigar. S.A. Se rige por un sistema de audiencias en presencia del juez, donde, con equidad entre las partes, ambas posturas se presentan verbalmente, excluyendo la prueba obtenida por medios ilícitos. S.I. Se rige por escritos que van integrándose en u expediente y donde tiene mayor valor probatorio los realizados por el ministerio público. S.A. El imputado es un sujeto de derechos a quien se le escucha para ser juzgado por un sistema humanista. S.I. El imputado es un objeto dentro del sistema a quien se le juzga a través de documentos. S.A. Los procesos garantizan la participación activa del acusado y la víctima. S.I. En los escritos se limita el derecho a la defensa y la participación directa de la víctima. S.A. La confesión del imputado no tiene valor probatorio a menos que la rinda frente al juez. S.I. La confesión ante agentes investigadores tiene valor probatorio y se utiliza de manera generalizada. S.A. Se racionaliza el uso de la prisión preventiva, aplicándose excepcionalmente. S.I. Los escritos aplican de manera automática la prisión preventiva. 8
  • 9. S.A. Los juicios se rigen por los principios de oralidad, publicidad (abiertos al público y transparentes) inmediación, contradicción, concentración y continuidad. S.I. Los escritos son cerrados y generan corrupción. S.A. Los juicios orales dan orden y unidad, y son expeditos en su desahogo, en un tiempo relativamente breve. S.I. Los escritos son muy lentos e informales. El promedio de duración de un juicio oscila entre 1 y 3 años. 6. Ventajas y desventajas del nuevo sistema penal en México. Ventajas: -Imparcialidad de las garantías jurídicas fundamentales. -El derecho de defensa es contradictorio. -Pruebas son valoradas. -El imputado tiene derecho a un juicio público. -Los juicios orales son alternativas para la resolución o acuerdos entre las partes involucradas. -Presencia del juez en el juicio. -Niveles de transparencia visibles para la sociedad. Desventajas: -Requerimiento de varias audiencias. -Se requiere personal capacitado y en continua capacitación. Se necesitan instalaciones adecuadas y pertinentes para los juicios, son costosas. Evitar sentimentalismo, que los jueces sean estrictamente imparciales. 7. Conclusiones: 9
  • 10. El nuevo sistema de justicia penal se caracteriza por su transparencia, por promover la mediación, la conciliación, por procurar la reparación de daños y por garantizar los derechos humanos y las garantías individuales de la víctima y el imputado, mediante el juicio oral. Con el nuevo sistema de justicia penal en México se soluciona más rápido las demandas de justicia de las víctimas, se reducirá la carga del sistema judicial, posibilitara una mejor calidad en la investigación de los ministerios públicos, disminuirá la población de las cárceles. Los juicios orales traen cambios a nuestro país, la justicia se está haciendo notable, no se están dejando casos impunes. Este nuevo sistema de justicia penal en México, es el paso para hacer valer la justicia y nuestros derechos. Sus estrategias son las adecuada para llevar a cabo todo este proceso penal, donde no se llame culpable a alguien que no lo es, sino hasta que la sentencia lo declare como tal o todo lo contrario. La transparencia es un punto notable de este sistema, al ser transparente se da un paso a la igualdad y la libertad de los acusados y las víctimas. Referencias: El Nuevo Sistema de Justicia Penal en México | Secretaria Técnica. (2017). Setec.gob.mx. Recuperado de: http://www.setec.gob.mx/es/SETEC/El_Nuevo_Sistema_de_Justicia_Penal_en_M exico Cañas, C. (2017). Importante reto, el nuevo sistema de justicia penal en México: CDHDF | Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Cdhdf.org.mx. Recuperado de: http://cdhdf.org.mx/2015/01/nuevo-sistema-de-justicia-penal-en- mexico-cdhdf/ 10
  • 11. Sistema de Información Científica Redalyc (2016). La prueba documentada en el nuevo sistema de justicia penal mexicano. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19718016006 Sencio Mellado, José María, Derecho Procesal Penal, 4ª edición, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2008. Levene, Ricardo. Manual de Derecho Procesal Penal, Tomo I, Editorial Depalma, segunda edición, 2007. 11