SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
REGULACIÓN
   DEL PH
¿QUÉ ES EL pH?
El pH es una expresión
matemática de la
concentración de protones


           pH = - log   [H+]
¿qué es un ácido?
           abundancia de iones de
             hidrógeno en una
             disolución acuosa
Ácido es toda sustancia que en
           solución
    acuosa libera protones
¿qué es una base
(alcalinidad)?
La capacidad tapón del
agua; la capacidad del
  agua de neutralizar
       aportan el ión
 hidroxilo (OH- ) al medio.
REGULACIÓN
                      RESPIRATORIA
                         DEL PH

*Nuestro sistema respiratorio se encarga de regular la presión parcial de
dióxido de carbono (PCO2) = proporcional a su concentración.
*Nuestros pulmones regulan indirectamente la concentración de ácido
del organismo.
*PCO2 de la sangre mayor que la alveolar, se va a producir una difusión
neta de CO2 hacia el interior del alveolo desde donde será eliminado.
*Ante un descenso del pH (o el ascenso de la PCO2), el
aumento en la concentración de H+ estimula a los
quimiorreceptores                provocando              una
hiperventilación, aumentando de este modo la eliminación de
CO2, y disminuyendo por tanto la PCO2 arterial.
*La duplicación de la tasa ventilatoria (hiperventilación)
implica un ascenso del pH en 0,25 unidades. Una
disminución a la mitad de la tasa ventilatoria (hipo
ventilación) implica in descenso de 0,25 unidades de pH.
*Si el pH se eleva el descenso de la concentración de
protones inhibe los quimiorreceptores provocando un
descenso rápido de la ventilación, una reducción de la
eliminación de CO2, y por tanto una elevación de la P CO2
arterial.
Acidosis
    Metabólica

Disminución en la concentración de HCO3- debido a
una disfunción en su recuperación del filtrado.

 Un nivel disminuido de bicarbonato en presencia de
una pCO2 normal produce unta disminución de la
relación entre el bicarbonato y el ácido carbónico, =
reducción del pH por acumulación anormal de ácidos
orgánicos.
Alcalosis
   Metabólica
bicarbonato en exceso
pérdida de líquidos (vómitos, diarrea, diuréticos) o la ingesta de un exceso de
base, entre otros.
 Respuesta Compensatoria surgirá en el sistema respiratorio.
El centro de control respiratorio inducirá una hipoventilación y su consecuente
retención de CO2.
sistema renal también genera su aporte compensatorio aumentando el filtrado
glomerular.

cuando el trastorno primario es metabólico (renal), la compensación es respiratoria
y se produce inmediatamente. Por el contrario, cuando la alteración primaria es de
origen respiratorio, la compensación es metabólica y los mecanismos renales que
se ponen en marcha requieren varios días para llevar a cabo dicha compensación.
Sistema de regulación del ph
Sistema de regulación del ph

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Luis Fernando
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Transporte de CO2
Transporte de CO2Transporte de CO2
Transporte de CO2
Eos Eunice
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Laura469607
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
jair fernando iturbide robles
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
LAB IDEA
 
Acidobasico
AcidobasicoAcidobasico
Acidobasico
ucl
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
Medicine
 
Canales iónicos-presentacion
Canales iónicos-presentacionCanales iónicos-presentacion
Canales iónicos-presentacion
Mateo Morales Gonzalez
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alien
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
Iraís V.
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
Cintya Leiva
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
M & Ms'
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
Elim Bautista Jarquin Torres
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
Guillermo
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Antonio Yo
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
Gabriela Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo DigestivoDigestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Transporte de CO2
Transporte de CO2Transporte de CO2
Transporte de CO2
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Acidobasico
AcidobasicoAcidobasico
Acidobasico
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
 
Canales iónicos-presentacion
Canales iónicos-presentacionCanales iónicos-presentacion
Canales iónicos-presentacion
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINACURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
CURVA DE DISOCIACION DE LA HEMOGLOBINA
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
 

Similar a Sistema de regulación del ph

Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Leonardo Hernandez
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
eliana2012
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Felipe Hauska
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Jesús Pastrana
 
Teoria acido base_ph
Teoria acido base_phTeoria acido base_ph
Teoria acido base_ph
Kimberly Campos
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
Mabelen Chavez Borja
 
equilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptxequilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptx
SusanaEdithHernndezA
 
equilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptxequilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptx
SusanaEdithHernndezA
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
Roberto Guerra Gonzalez
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido base
ULSA
 
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdfSesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base
Suplidora Capellán S.R.L.
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
alejandra
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
eddynoy velasquez
 
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la RespiracionFISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
BrunaCares
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
castle181
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Isabel Acosta
 
equilibrio-acido-base.ppt
equilibrio-acido-base.pptequilibrio-acido-base.ppt
equilibrio-acido-base.ppt
AllanVsquez2
 

Similar a Sistema de regulación del ph (20)

Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido baseUnidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
Unidad 5 sistema urinario regulacion hormonal y equilibrio acido base
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Teoria acido base_ph
Teoria acido base_phTeoria acido base_ph
Teoria acido base_ph
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
 
equilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptxequilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptx
 
equilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptxequilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptx
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido base
 
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdfSesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
 
Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la RespiracionFISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
equilibrio-acido-base.ppt
equilibrio-acido-base.pptequilibrio-acido-base.ppt
equilibrio-acido-base.ppt
 

Más de Daniel Hernandez

Lengua
LenguaLengua
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
Daniel Hernandez
 
La fisioterapia como profesión
La fisioterapia como profesiónLa fisioterapia como profesión
La fisioterapia como profesión
Daniel Hernandez
 
fisica
fisicafisica
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Daniel Hernandez
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.
Daniel Hernandez
 
Membrana plasmatica UDAL
Membrana plasmatica UDALMembrana plasmatica UDAL
Membrana plasmatica UDAL
Daniel Hernandez
 

Más de Daniel Hernandez (7)

Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
 
La fisioterapia como profesión
La fisioterapia como profesiónLa fisioterapia como profesión
La fisioterapia como profesión
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.
 
Membrana plasmatica UDAL
Membrana plasmatica UDALMembrana plasmatica UDAL
Membrana plasmatica UDAL
 

Sistema de regulación del ph

  • 3. El pH es una expresión matemática de la concentración de protones pH = - log [H+]
  • 4. ¿qué es un ácido? abundancia de iones de hidrógeno en una disolución acuosa Ácido es toda sustancia que en solución acuosa libera protones
  • 5. ¿qué es una base (alcalinidad)? La capacidad tapón del agua; la capacidad del agua de neutralizar aportan el ión hidroxilo (OH- ) al medio.
  • 6.
  • 7. REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL PH *Nuestro sistema respiratorio se encarga de regular la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) = proporcional a su concentración. *Nuestros pulmones regulan indirectamente la concentración de ácido del organismo. *PCO2 de la sangre mayor que la alveolar, se va a producir una difusión neta de CO2 hacia el interior del alveolo desde donde será eliminado.
  • 8. *Ante un descenso del pH (o el ascenso de la PCO2), el aumento en la concentración de H+ estimula a los quimiorreceptores provocando una hiperventilación, aumentando de este modo la eliminación de CO2, y disminuyendo por tanto la PCO2 arterial. *La duplicación de la tasa ventilatoria (hiperventilación) implica un ascenso del pH en 0,25 unidades. Una disminución a la mitad de la tasa ventilatoria (hipo ventilación) implica in descenso de 0,25 unidades de pH. *Si el pH se eleva el descenso de la concentración de protones inhibe los quimiorreceptores provocando un descenso rápido de la ventilación, una reducción de la eliminación de CO2, y por tanto una elevación de la P CO2 arterial.
  • 9.
  • 10. Acidosis Metabólica Disminución en la concentración de HCO3- debido a una disfunción en su recuperación del filtrado. Un nivel disminuido de bicarbonato en presencia de una pCO2 normal produce unta disminución de la relación entre el bicarbonato y el ácido carbónico, = reducción del pH por acumulación anormal de ácidos orgánicos.
  • 11. Alcalosis Metabólica bicarbonato en exceso pérdida de líquidos (vómitos, diarrea, diuréticos) o la ingesta de un exceso de base, entre otros. Respuesta Compensatoria surgirá en el sistema respiratorio. El centro de control respiratorio inducirá una hipoventilación y su consecuente retención de CO2. sistema renal también genera su aporte compensatorio aumentando el filtrado glomerular. cuando el trastorno primario es metabólico (renal), la compensación es respiratoria y se produce inmediatamente. Por el contrario, cuando la alteración primaria es de origen respiratorio, la compensación es metabólica y los mecanismos renales que se ponen en marcha requieren varios días para llevar a cabo dicha compensación.