SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
• Paula Benítez
• Mateo Morales
• Mateo Muñoz
Atraviesa memb.  poro
Permiten flujo de iones 
gradiente químico y eléctrico
Alteran pot. de m. o
composición iónica intracelular.
Mecanismos intracel. de regulación
Canales iónicos  Fuerzas mecánicas
Canales  voltaje se abren en respuesta a
modificaciones del potencial de
membrana.
Canales  transmisores, se activan por
neurotransmisores
Estados en los
que pude
encontrarse el
canal:
Estado de
reposo: canal
cerrado y
susceptible de
ser activado
Estado activo:
canal abierto
Estado inactivo
o refractario:
canal cerrado
y que no
responde a
estímulos de
apertura.
Canles  cerrados, y se abren en respuesta a las señales
específicas
* Canal dependiente de voltaje, inactivación 
activación
* Canal operado por receptor, estado refractario
 desensibilización
* Fosforilación y a internalización de receptores.
• Pertenecen a familia de
dianas moleculares de
fármacos.
Canales
operados por
transmisores
• Canales dependientes del
voltaje
• Otros permeables a iones,
en ocasiones a sustancias
• Principal: C.  y C. de k+.
Canales
iónicos
propiamente
dichos.
Dependiendo del tipo de señal que los activa se distinguen:
Permite paso selectivo
• Na+, Ca 2+, Cl – y K+
• Cambio en pot. de memb.
Cambios electrónico, variaciones
en el potencial
• Aumento concentración intracel.
Ca2+
Construcción
similar
Proteínas
homólogas
Formados por
subunidades 
est.
transmembrana
 poro acuoso
Subunidad
principal
α  Canal Na+
α1  Canal
Ca2
Responsable de
características de
canales dependientes
del voltaje
Poro
Compuertas
que abren o
cierran canal
Sensor de
voltaje
Sitio de unión
de toxinas.
Subunidades
(β,γ,δ)
Auxiliares o
reguladoras.
Funciones
complementarias
Inactivación
del canal
*
*
*Presentan receptores o sitios de fijación
específicos para determinadas moléculas:
Toxinas de
animales
algunos poseen
un receptor
externo
Tetrodotoxina
(TTX)
Saxitoxina
cuya activación
provoca el
bloqueo del canal
*
*El receptor TTX muestra bastante
variabilidad entre uno o otros tipos de
canales de Na, un hecho que se utiliza para
su caracterización
*
*Poseen receptores externos para neurotoxinas polipeptídicas,
que deprimen la inactivación o desplazan la activación de
estos canales
*
*Receptores hidrófobos para toxinas liposolubles que originan
su apertura (como batracotoxina, veratridina y aconitina
*
Fármacos que actúan sobre estos
canales son los anestésicos locales.
Taponan el poro mediante la
interacción con residuos de dominio S6
Por acciones en las células excitables
algunos fármacos que bloquean los
canales de Na pueden utilizarse como
antiarrítmicos y anticonvulsivantes.
*
*
*Formados por la subunidad principal α1 y las
subunidades auxiliares α2, β, γ y δ. Se conocen al
menos 10 canales de Ca+2.
*Subgrupos de canales de Ca+2 denominados con las
letras L, N, P/Q, T y R.
*
*Tienen funciones esenciales, están presentes
en las células excitables:
A diferencia de los canales de Na+, no se
inactivan bruscamente, por lo que pueden
proporcionar una corriente de entrada mantenida
para respuestas despolarizantes de larga duración
Son el único nexo de transducción de señales entre la
despolarización y las actividades no
eléctricas(contracción muscular, secreción, expresión,
génica, Etc.)
*
*Los canales L (alta conductancia y corriente de larga
duración) median la entrada de Ca+2 en células en
procesos de contracción o secreción en respuesta a
despolarizaciones largas o estables. Son también la
fuente de entrada de Ca+2 para procesos lentos,
como la expresión génica.
*
*Varios fármacos de gran utilidad clínica, como es el
caso de las dihidropiridinas, verapamilo o diltiacem,
actúan bloqueando los canales L en el corazón y el
musculo liso vascular.
*
*Los canales N,P/Q y R controlan la entrada de
Ca+2 en diversas neuronas centrales y periféricas,
modulando la liberación de neurotransmisores
excitadores e inhibidores.
*
*Aparte de los importantes fármacos ya disponibles
que actúan sobre los canales de Ca+2, en la
actualidad hay gran interés por bloqueantes de los
canales de Ca+2 tipos N debido a su implicación en
la transmisión de la señal dolorosa.
*
*
*A diferencia del de Calcio, estos son canales
permeables a un anión. Se oponen a la excitabilidad
normal y ayudan a la célula despolarizada a
repolarizarse.
*
*Los iones Cl- desempeñan funciones importantes en la
regulación del pH intracelular, del volumen celular y en
control de la secreción de líquido en glándulas
secretoras y epitelios.
*
*Son canales permeables a
varios aniones pequeños y
a algunos ácidos
orgánicos de pequeño
tamaño aparte de al
anión Cl-.
*
Activados por
Ca+2,
Cambios de
voltaje
Hinchamiento
osmótico
Fosforilación.
*Existen varios tipos de canales de Cl-
*
*
Mantiene el potencial de reposo
Repolarizar la célula tras un episodio
despolarizante, hiperpolariza
Otro grupo de canales de potasio:
• Rectificadores de entrada
• En células cardíacas
• Favorecen la entrada de potasio
durante la hiperpolarización
• Detienen su conducción durante la
despolarización
• Permiten respuestas
despolarizantes de larga duración.
*
Entre canales dependientes
de voltaje y de ligando
Flujo de iones a través de la
membrana
Aumenta concentraciones
intracelulares de calcio y
sodio
Producen despolarización de
célula.
Encuentran en SNC, SNP,
riñón, músculo liso o útero
Canales TRP
*
Por estímulos: 3 categorías:
• Activación por receptor
• Activación por ligando (capsaicina o alicina;
lípidos, nucleótidos y sus metabolitos)
• Activación directa (como cambios en la
temperatura ambiente).
Tienen la capacidad de actuar como
sensores celulares
*
Expresan en células epiteliales,
neuronas y otras células
excitables
En células epiteliales de túbulo
renal, glándulas salivales, tubo
digestivo y vías respiratorias
reabsorben Na+.
Regulados por aldosterona,
vasopresina y glucocorticoides
Se bloquean con amilorida.
*
En segmento exterior de conos y
bastones
Activan por nucleótido cíclico
GMPc, se abren permitiendo el
paso de cationes
También pertenecen otros
receptores, como los presentes en
los cilios de neuronas olfativas
Nucleótidos actúan mediante
fijación a un dominio
citoplasmático del canal.
*
Canales de agua
Permiten el paso de agua
También de glicerol
(Acuaglicerolporinas),
AQP pueden ser diana de
fármacos para tratamiento de:
• enfermedades
inflamatorias, edema
cerebral, glaucoma,
obesidad y cáncer
*
Interacción directa, fármaco une a proteínas del canal y
modifica su función. interacción sencilla consiste en la unión
directa al canal: como en los anestésicos locales.
También es modulado por fármacos que se fijan a lugares
accesorios del canal como vasodilatadores
Por interacción indirecta por segundos mensajeros
Por unión a receptores, en los canales por transmisores
*
Macromoléculas: señalización
química intercelular e intracelular
Componente de fijación y
reconocimiento
Interactúa con efector, responsable
de la respuesta biológica
Receptores asociados a
canales iónicos o
ionotrópicos:
• Acoplados a un canal
iónico, actúan
neurotransmisores rápidos
Receptores acoplados a
proteínas G, 7TM o
metabotrópicos:
• Receptores de hormonas y
neurotransmisores lentos
*
Receptores catalíticos:
• Segmento transmembrana
• Integra sistema intracelular enzimático
• Receptores insulina, citosinas, factores de crecimiento
Receptores intracelulares (nucleares):
• En ocasiones en citosol
• Receptores de hormonas esteroideas, hormona tiroidea de
retinoides y de vitamina d
*
*Son receptores de membrana acoplados a canales iónicos,
formando así una sola estructura, se los conoce también
como receptores ionotrópicos.
*Estos receptores se diferencian tres grandes superfamilias:
*
*Engloba el receptor nicotínico de acetilcolina, los
receptores GABAA y GABAc, receptor de glicina y el
receptor 5-HT3
*Activación de estos receptores tiene como resultado,
la despolarización o la hiperpolarización de la
membrana en la que se encuentran.
Despolarizantes
Receptor nicotínico:
Activado por acetilcolina
abre el canal y facilita la
entrada de Na+.
Receptor 5-HT3: Activado
por serotonina
permite entrada de
cationes monovalentes.
Hiperpolarizantes
Receptor GABAA: Permite
el paso de Cloro.
*
*El canal asociado a este
receptor permite
principalmente el paso
de Na+, también
permite el paso de
otros cationes como: K+
y Ca2+
Apertura canal
Cl- en interior
celular.
Neurotransmisores Aminoácidos
Aminobutírico
GABA y
glicina (Gly).
• Receptor
inotrópico con el
canal de Cl-
GABAA
• Receptor
acoplado a las
proteínas G
GABAB
Actúa de manera diferente de acuerdo al tipo de
receptor al que se una:
Actúa como el antagonista
del GABA
Reduce potenciales
postsinápticos inhibidores
inducidos por el GABA
Bicuculina y picrotoxina 
acciones inhibidoras
Recetores de glutamato selectivos a
cationes.
Aminoácidos de L – glutamato L –
aspartato
neurotransmisores en SNC.
R. glutamato rápidos
r. inotrópicos,
Metabotrópico No
forma canales iónicos
*
Paso Ca2 Na+ K+.
Distribuidos
en tejidos
Papel en
procesos
fisiológicos
Neurotrans
misión
central,pe
riférica,
contracci
ón m. liso
procesos
inflamato
rios.
Canales iónicos-presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Cat Lunac
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
RUSTICA
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
Malena Cuellar A.
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Rocío GoM
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
Daniela Quezada
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
evidenciaterapeutica.com
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Katty Luna
 
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
El Cientifico De La Nasa
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Kathy Denisse
 
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dosRecep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
maudoctor
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Jose Luis Gallego
 
Receptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaReceptores Farmacologia
Receptores Farmacologia
Gabriel Adrian
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
 
Receptores y señalización
Receptores y señalizaciónReceptores y señalización
Receptores y señalización
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dosRecep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Receptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaReceptores Farmacologia
Receptores Farmacologia
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 

Similar a Canales iónicos-presentacion

Fkodinam1
Fkodinam1Fkodinam1
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
josenolasco24
 
Ligando receptor fase ii
Ligando receptor fase iiLigando receptor fase ii
Ligando receptor fase ii
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Receptores de membrana farmacologia
Receptores de membrana farmacologiaReceptores de membrana farmacologia
Receptores de membrana farmacologia
EmilioPuente4
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
Leonardo Hernandez
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
guest795a72
 
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos molecularesInteraccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
Gloria Guerra
 
Farmacología por Nathaly Calero
Farmacología por Nathaly CaleroFarmacología por Nathaly Calero
Farmacología por Nathaly Calero
Nathaly18calero
 
2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)
maloryminaya
 
Mecanismos receptoriales
Mecanismos receptorialesMecanismos receptoriales
Mecanismos receptoriales
Raul Herrera
 
Fisiología del transporte de membrana
Fisiología del transporte de membranaFisiología del transporte de membrana
Fisiología del transporte de membrana
Citlalli Ochoa
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
Daniela Mera Franco
 
Canales ionicos (1)
Canales ionicos (1)Canales ionicos (1)
Canales ionicos (1)
Mary Paloma Maldonado
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Rodrigo Lopez
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
Katherin Polanco
 
Farmacologia 5
Farmacologia 5Farmacologia 5
Farmacologia 5
Shirley Ulloa
 
Biomembranas
Biomembranas Biomembranas
Canal iónico
Canal iónicoCanal iónico
Canal iónico
Ed Melendez P
 
Fifiologia intrductoria 1
Fifiologia intrductoria 1Fifiologia intrductoria 1
Fifiologia intrductoria 1
ENFERMERIA UNSA 2010
 

Similar a Canales iónicos-presentacion (20)

Fkodinam1
Fkodinam1Fkodinam1
Fkodinam1
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Ligando receptor fase ii
Ligando receptor fase iiLigando receptor fase ii
Ligando receptor fase ii
 
Receptores de membrana farmacologia
Receptores de membrana farmacologiaReceptores de membrana farmacologia
Receptores de membrana farmacologia
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
 
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos molecularesInteraccion farmaco mecanismos moleculares
Interaccion farmaco mecanismos moleculares
 
Farmacología por Nathaly Calero
Farmacología por Nathaly CaleroFarmacología por Nathaly Calero
Farmacología por Nathaly Calero
 
2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)2da clase diapos fisio (unsa)
2da clase diapos fisio (unsa)
 
Mecanismos receptoriales
Mecanismos receptorialesMecanismos receptoriales
Mecanismos receptoriales
 
Fisiología del transporte de membrana
Fisiología del transporte de membranaFisiología del transporte de membrana
Fisiología del transporte de membrana
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Canales ionicos (1)
Canales ionicos (1)Canales ionicos (1)
Canales ionicos (1)
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
 
Farmacologia 5
Farmacologia 5Farmacologia 5
Farmacologia 5
 
Biomembranas
Biomembranas Biomembranas
Biomembranas
 
Canal iónico
Canal iónicoCanal iónico
Canal iónico
 
Fifiologia intrductoria 1
Fifiologia intrductoria 1Fifiologia intrductoria 1
Fifiologia intrductoria 1
 

Más de Mateo Morales Gonzalez

Aparato Bimler B - Deckbiss
Aparato Bimler B - DeckbissAparato Bimler B - Deckbiss
Aparato Bimler B - Deckbiss
Mateo Morales Gonzalez
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentalesIndices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Mateo Morales Gonzalez
 
Trastorno Ezquizoafectivo - Estomatitis subprotesica tipo II
Trastorno Ezquizoafectivo - Estomatitis subprotesica tipo IITrastorno Ezquizoafectivo - Estomatitis subprotesica tipo II
Trastorno Ezquizoafectivo - Estomatitis subprotesica tipo II
Mateo Morales Gonzalez
 
Ecosonografia imagenologia
Ecosonografia   imagenologiaEcosonografia   imagenologia
Ecosonografia imagenologia
Mateo Morales Gonzalez
 

Más de Mateo Morales Gonzalez (6)

Aparato Bimler B - Deckbiss
Aparato Bimler B - DeckbissAparato Bimler B - Deckbiss
Aparato Bimler B - Deckbiss
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentalesIndices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
 
Trastorno Ezquizoafectivo - Estomatitis subprotesica tipo II
Trastorno Ezquizoafectivo - Estomatitis subprotesica tipo IITrastorno Ezquizoafectivo - Estomatitis subprotesica tipo II
Trastorno Ezquizoafectivo - Estomatitis subprotesica tipo II
 
Ecosonografia imagenologia
Ecosonografia   imagenologiaEcosonografia   imagenologia
Ecosonografia imagenologia
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Canales iónicos-presentacion

  • 1. INTEGRANTES • Paula Benítez • Mateo Morales • Mateo Muñoz
  • 2.
  • 3. Atraviesa memb.  poro Permiten flujo de iones  gradiente químico y eléctrico Alteran pot. de m. o composición iónica intracelular.
  • 4. Mecanismos intracel. de regulación Canales iónicos  Fuerzas mecánicas Canales  voltaje se abren en respuesta a modificaciones del potencial de membrana. Canales  transmisores, se activan por neurotransmisores
  • 5. Estados en los que pude encontrarse el canal: Estado de reposo: canal cerrado y susceptible de ser activado Estado activo: canal abierto Estado inactivo o refractario: canal cerrado y que no responde a estímulos de apertura. Canles  cerrados, y se abren en respuesta a las señales específicas
  • 6. * Canal dependiente de voltaje, inactivación  activación * Canal operado por receptor, estado refractario  desensibilización * Fosforilación y a internalización de receptores.
  • 7. • Pertenecen a familia de dianas moleculares de fármacos. Canales operados por transmisores • Canales dependientes del voltaje • Otros permeables a iones, en ocasiones a sustancias • Principal: C.  y C. de k+. Canales iónicos propiamente dichos. Dependiendo del tipo de señal que los activa se distinguen:
  • 8. Permite paso selectivo • Na+, Ca 2+, Cl – y K+ • Cambio en pot. de memb. Cambios electrónico, variaciones en el potencial • Aumento concentración intracel. Ca2+
  • 10. Subunidad principal α  Canal Na+ α1  Canal Ca2 Responsable de características de canales dependientes del voltaje Poro Compuertas que abren o cierran canal Sensor de voltaje Sitio de unión de toxinas. Subunidades (β,γ,δ) Auxiliares o reguladoras. Funciones complementarias Inactivación del canal
  • 11. *
  • 12. * *Presentan receptores o sitios de fijación específicos para determinadas moléculas: Toxinas de animales algunos poseen un receptor externo Tetrodotoxina (TTX) Saxitoxina cuya activación provoca el bloqueo del canal
  • 13. * *El receptor TTX muestra bastante variabilidad entre uno o otros tipos de canales de Na, un hecho que se utiliza para su caracterización
  • 14. * *Poseen receptores externos para neurotoxinas polipeptídicas, que deprimen la inactivación o desplazan la activación de estos canales
  • 15. * *Receptores hidrófobos para toxinas liposolubles que originan su apertura (como batracotoxina, veratridina y aconitina
  • 16. * Fármacos que actúan sobre estos canales son los anestésicos locales. Taponan el poro mediante la interacción con residuos de dominio S6 Por acciones en las células excitables algunos fármacos que bloquean los canales de Na pueden utilizarse como antiarrítmicos y anticonvulsivantes.
  • 17. *
  • 18. * *Formados por la subunidad principal α1 y las subunidades auxiliares α2, β, γ y δ. Se conocen al menos 10 canales de Ca+2. *Subgrupos de canales de Ca+2 denominados con las letras L, N, P/Q, T y R.
  • 19. * *Tienen funciones esenciales, están presentes en las células excitables: A diferencia de los canales de Na+, no se inactivan bruscamente, por lo que pueden proporcionar una corriente de entrada mantenida para respuestas despolarizantes de larga duración Son el único nexo de transducción de señales entre la despolarización y las actividades no eléctricas(contracción muscular, secreción, expresión, génica, Etc.)
  • 20. * *Los canales L (alta conductancia y corriente de larga duración) median la entrada de Ca+2 en células en procesos de contracción o secreción en respuesta a despolarizaciones largas o estables. Son también la fuente de entrada de Ca+2 para procesos lentos, como la expresión génica.
  • 21. * *Varios fármacos de gran utilidad clínica, como es el caso de las dihidropiridinas, verapamilo o diltiacem, actúan bloqueando los canales L en el corazón y el musculo liso vascular.
  • 22. * *Los canales N,P/Q y R controlan la entrada de Ca+2 en diversas neuronas centrales y periféricas, modulando la liberación de neurotransmisores excitadores e inhibidores.
  • 23. * *Aparte de los importantes fármacos ya disponibles que actúan sobre los canales de Ca+2, en la actualidad hay gran interés por bloqueantes de los canales de Ca+2 tipos N debido a su implicación en la transmisión de la señal dolorosa.
  • 24. *
  • 25. * *A diferencia del de Calcio, estos son canales permeables a un anión. Se oponen a la excitabilidad normal y ayudan a la célula despolarizada a repolarizarse.
  • 26. * *Los iones Cl- desempeñan funciones importantes en la regulación del pH intracelular, del volumen celular y en control de la secreción de líquido en glándulas secretoras y epitelios.
  • 27. * *Son canales permeables a varios aniones pequeños y a algunos ácidos orgánicos de pequeño tamaño aparte de al anión Cl-.
  • 29. *
  • 30. * Mantiene el potencial de reposo Repolarizar la célula tras un episodio despolarizante, hiperpolariza Otro grupo de canales de potasio: • Rectificadores de entrada • En células cardíacas • Favorecen la entrada de potasio durante la hiperpolarización • Detienen su conducción durante la despolarización • Permiten respuestas despolarizantes de larga duración.
  • 31. * Entre canales dependientes de voltaje y de ligando Flujo de iones a través de la membrana Aumenta concentraciones intracelulares de calcio y sodio Producen despolarización de célula. Encuentran en SNC, SNP, riñón, músculo liso o útero Canales TRP
  • 32. * Por estímulos: 3 categorías: • Activación por receptor • Activación por ligando (capsaicina o alicina; lípidos, nucleótidos y sus metabolitos) • Activación directa (como cambios en la temperatura ambiente). Tienen la capacidad de actuar como sensores celulares
  • 33. * Expresan en células epiteliales, neuronas y otras células excitables En células epiteliales de túbulo renal, glándulas salivales, tubo digestivo y vías respiratorias reabsorben Na+. Regulados por aldosterona, vasopresina y glucocorticoides Se bloquean con amilorida.
  • 34. * En segmento exterior de conos y bastones Activan por nucleótido cíclico GMPc, se abren permitiendo el paso de cationes También pertenecen otros receptores, como los presentes en los cilios de neuronas olfativas Nucleótidos actúan mediante fijación a un dominio citoplasmático del canal.
  • 35. * Canales de agua Permiten el paso de agua También de glicerol (Acuaglicerolporinas), AQP pueden ser diana de fármacos para tratamiento de: • enfermedades inflamatorias, edema cerebral, glaucoma, obesidad y cáncer
  • 36. * Interacción directa, fármaco une a proteínas del canal y modifica su función. interacción sencilla consiste en la unión directa al canal: como en los anestésicos locales. También es modulado por fármacos que se fijan a lugares accesorios del canal como vasodilatadores
  • 37. Por interacción indirecta por segundos mensajeros Por unión a receptores, en los canales por transmisores
  • 38. * Macromoléculas: señalización química intercelular e intracelular Componente de fijación y reconocimiento Interactúa con efector, responsable de la respuesta biológica
  • 39. Receptores asociados a canales iónicos o ionotrópicos: • Acoplados a un canal iónico, actúan neurotransmisores rápidos Receptores acoplados a proteínas G, 7TM o metabotrópicos: • Receptores de hormonas y neurotransmisores lentos *
  • 40. Receptores catalíticos: • Segmento transmembrana • Integra sistema intracelular enzimático • Receptores insulina, citosinas, factores de crecimiento Receptores intracelulares (nucleares): • En ocasiones en citosol • Receptores de hormonas esteroideas, hormona tiroidea de retinoides y de vitamina d
  • 41. * *Son receptores de membrana acoplados a canales iónicos, formando así una sola estructura, se los conoce también como receptores ionotrópicos. *Estos receptores se diferencian tres grandes superfamilias:
  • 42. * *Engloba el receptor nicotínico de acetilcolina, los receptores GABAA y GABAc, receptor de glicina y el receptor 5-HT3
  • 43. *Activación de estos receptores tiene como resultado, la despolarización o la hiperpolarización de la membrana en la que se encuentran. Despolarizantes Receptor nicotínico: Activado por acetilcolina abre el canal y facilita la entrada de Na+. Receptor 5-HT3: Activado por serotonina permite entrada de cationes monovalentes. Hiperpolarizantes Receptor GABAA: Permite el paso de Cloro.
  • 44. * *El canal asociado a este receptor permite principalmente el paso de Na+, también permite el paso de otros cationes como: K+ y Ca2+
  • 45. Apertura canal Cl- en interior celular. Neurotransmisores Aminoácidos Aminobutírico GABA y glicina (Gly).
  • 46. • Receptor inotrópico con el canal de Cl- GABAA • Receptor acoplado a las proteínas G GABAB Actúa de manera diferente de acuerdo al tipo de receptor al que se una:
  • 47. Actúa como el antagonista del GABA Reduce potenciales postsinápticos inhibidores inducidos por el GABA Bicuculina y picrotoxina  acciones inhibidoras
  • 48. Recetores de glutamato selectivos a cationes. Aminoácidos de L – glutamato L – aspartato neurotransmisores en SNC.
  • 49. R. glutamato rápidos r. inotrópicos, Metabotrópico No forma canales iónicos
  • 50. * Paso Ca2 Na+ K+. Distribuidos en tejidos Papel en procesos fisiológicos Neurotrans misión central,pe riférica, contracci ón m. liso procesos inflamato rios.