SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Maestro Raúl Herrera Fragoso
Es un largo tubo, con
importantes glándulas
asociadas, siendo su
función la
transformación de las
complejas moléculas de
los alimentos en
sustancias simples y
fácilmente utilizables
por el organismo.
Desde la boca hasta el ano,
el tubo digestivo mide unos
once metros de longitud.
El aparato digestivo

Partes de sistema
digestivo

La Boca
4
En la boca ya empieza
propiamente la digestión.
Los dientes trituran los
alimentos y las
secreciones de las
glándulas salivales los
humedecen e inician su
descomposición química.

¿POR QUÉ MASTICAS LOS
ALIMENTOS?
 Unas pequeñas estructuras
sensoriales llamadas papilas
gustativas nos permiten
disfrutar de las sensaciones del
gusto y, algo muy importante,
nos avisan si los alimentos
están en mal estado y no
debemos comerlos.
 La lengua se halla cubierta por
la membrana lingual,
especializada para detectar el
sabor de los alimentos.
 En la masticación intervienen
los labios, dientes, lengua,
glándulas salivales y
mandíbula.
 En la boca, los alimentos son
reducidos a trozos pequeños.
Al mismo tiempo son
humedecidos y expuestos a
algunas enzimas digestivas.

Los dientes
Los dientes tienen formas y
funciones diferentes.
Los incisivos, situados en el
centro, son planos y cortan los
alimentos; los caninos, los
desgarran y las muelas son más
grandes y fuertes y sirven para
triturar los alimentos
Son huesos recubiertos por
un esmalte brillante
El bolo alimenticio pasa por el esófago, que es un tubo de paredes lisas
que une la faringe con el estómago

El estómago
El bolo alimenticio cruza la
faringe, sigue por el esófago y
llega al estómago, una bolsa
muscular de litro y medio de
capacidad, cuya mucosa
secreta el potente jugo
gástrico, en el estómago, el
alimento es agitado hasta
convertirse en una papilla
llamada quimo
El estómago también actúa
como reservorio transitorio de
alimentos y por la acidez de
sus secreciones, tiene una
cierta acción antibacteriana.

El estómago
El quimo pasa el píloro a
intervalos y penetra al duodeno
donde es transformado por las
secreciones del páncreas,
intestino delgado e hígado;
continuándose su digestión y
absorción.
El quimo sigue progresando a
través del intestino delgado
hasta llegar al intestino grueso.

14
Intestino Delgado
• El intestino delgado se inicia
en el píloro y termina en la
válvula ileoceal, por la que se
une a la primera parte del
intestino grueso.
• El duodeno, que forma parte
del intestino delgado, mide
unos 30 cm de longitud; el
intestino delgado consta de 3
partes el íleon, el yeyuno y el
duodeno.
• El duodeno se une al yeyuno
después de los 30 cm a partir
del píloro.
•

Intestino Delgado
 Los compuestos nutritivos
simples son absorbidos por
las vellosidades intestinales,
que tapizan el intestino
delgado.
 Así pues, pasan a la sangre y
nutren todas y cada una de
las células del organismo
Los restos de los alimentos
que no se han ingerido
forman las heces.
Estas se expulsan cada
cierto tiempo por el ano
Su longitud es
variable, entre
120 y 160 cms.

Glándulas anexas
 Además de las glándulas
salivales, hay otras dos
glándulas que contribuyen a
la digestión:
El páncreas
El hígado
El páncreas es una glándula
mixta, porque segrega
hormonas (componente
endocrino), y jugo
pancreático (componente
exocrino).

Glándulas anexas
 La misión del hígado es
fundamentalmente
metabólica, pero contribuye a
la digestión mediante la bilis.
 Ésta se almacena en la
vesícula biliar.
 Desempeña un papel
importante en la digestión de
las grasas, ya que contribuye
a dividir las sustancias grasas
en partículas más pequeñas
con lo que se facilita el ataque
de las enzimas lipasas al
aumentar la superficie de las
gotas de grasa.

Glándulas anexas
• El hígado es la mayor víscera del
cuerpo
• Pesa 1500 gramos.
• Consta de dos lóbulos.
• Las vías biliares son las vías
excretoras del hígado
• La bilis es conducida al duodeno.
• La vesícula biliar contiene unos 50-
60 cm3 de bilis.
• Es de forma ovalada y su diámetro
mayor es de unos 8 a 10 cm .
Páncreas:
Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, sus secreciones (Jugo
pancreático) es de gran importancia en la digestión de los alimentos.
El hígado produce la bilis, otro jugo digestivo, que se almacena en la vesícula biliar.
Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con
las grasas de los alimentos.
Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, como los
detergentes disuelven la grasa de una sartén.
Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal
las digieren.

HIGADO Y VESÍCULA BILIAR
 El hígado y la vesícula biliar
no entran en contacto
directo con los alimentos,
aunque son vitales para
digerirlos.
 El hígado produce
sustancias que se vierten en
el intestino delgado para
favorecer los cambios
químicos.
 Recibe desde los intestinos
un flujo de sangre rico en
nutrientes, que procesa y
almacena.
Sistema digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)
SandraCasaRoman
 
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]biologianazaret
 
Orofacial development
Orofacial developmentOrofacial development
Orofacial development
Rano Ya Naso
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
Johana Morales
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Ferled19
 
Alveolar bone
Alveolar boneAlveolar bone
Alveolar bone
ddert
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
sandy anaya
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)
Henry Real Ramírez
 
significance of maxillary denture bearing area
significance of maxillary denture bearing area significance of maxillary denture bearing area
significance of maxillary denture bearing area
Narayan Sukla
 
Tooth development and its abnormalities
Tooth development and its abnormalitiesTooth development and its abnormalities
Tooth development and its abnormalities
Dr VUK
 

La actualidad más candente (15)

Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)
 
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
 
Orofacial development
Orofacial developmentOrofacial development
Orofacial development
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Macronutrientes[1]
Macronutrientes[1]Macronutrientes[1]
Macronutrientes[1]
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Alveolar bone
Alveolar boneAlveolar bone
Alveolar bone
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Alimentacion en animales
Alimentacion en animalesAlimentacion en animales
Alimentacion en animales
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)
 
significance of maxillary denture bearing area
significance of maxillary denture bearing area significance of maxillary denture bearing area
significance of maxillary denture bearing area
 
Tooth development and its abnormalities
Tooth development and its abnormalitiesTooth development and its abnormalities
Tooth development and its abnormalities
 

Destacado

Planificacion del-aparato-digestivo
Planificacion del-aparato-digestivoPlanificacion del-aparato-digestivo
Planificacion del-aparato-digestivo
Carla Hassan Marciel
 
Plan de aula liceo grado 4
Plan de aula liceo grado 4Plan de aula liceo grado 4
Plan de aula liceo grado 4
Sonia Montaño Aponte
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
Francisca Jimenez
 
Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)
Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)
Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)Sergio Taborda
 
Lab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoLab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoDrsierraP
 
Alimentacion de codorniz
Alimentacion de codornizAlimentacion de codorniz
Alimentacion de codorniz
Sambo Guevara
 
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoManuel Lopez
 
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
Monicacpe2015
 
Taller digestivo 2016
Taller digestivo 2016Taller digestivo 2016
Taller digestivo 2016
Lizette Maria Acosta
 
Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo. Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo. PaulaLeonorHerrera
 
Sistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guiaSistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guialuzmelidajara
 
Planificacion los sistema
Planificacion los sistemaPlanificacion los sistema
Planificacion los sistemaKarla Castro
 
Diapositivas de mi primera clase de sistema digestivo
 Diapositivas de mi primera clase de sistema digestivo Diapositivas de mi primera clase de sistema digestivo
Diapositivas de mi primera clase de sistema digestivo
Isabel Abarca Aravena
 
Secuencia digestivo segundo grado
Secuencia digestivo segundo gradoSecuencia digestivo segundo grado
Secuencia digestivo segundo grado
manudominguez
 
Actividades sobre el aparato digestivo
Actividades sobre el aparato digestivoActividades sobre el aparato digestivo
Actividades sobre el aparato digestivoJonyisla93
 

Destacado (20)

Planificacion del-aparato-digestivo
Planificacion del-aparato-digestivoPlanificacion del-aparato-digestivo
Planificacion del-aparato-digestivo
 
Plan de aula liceo grado 4
Plan de aula liceo grado 4Plan de aula liceo grado 4
Plan de aula liceo grado 4
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)
Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)
Clase ciencias 3 (sistema digestivo humano)
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Lab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoLab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivo
 
Alimentacion de codorniz
Alimentacion de codornizAlimentacion de codorniz
Alimentacion de codorniz
 
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
SISTEMA DIGESTIVO CLASE 27
 
Aparato Digestivo clase 2
Aparato Digestivo clase 2Aparato Digestivo clase 2
Aparato Digestivo clase 2
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo
 
Taller digestivo 2016
Taller digestivo 2016Taller digestivo 2016
Taller digestivo 2016
 
Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo. Planificación sistema digestivo.
Planificación sistema digestivo.
 
Sistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guiaSistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guia
 
Planificacion los sistema
Planificacion los sistemaPlanificacion los sistema
Planificacion los sistema
 
Diapositivas de mi primera clase de sistema digestivo
 Diapositivas de mi primera clase de sistema digestivo Diapositivas de mi primera clase de sistema digestivo
Diapositivas de mi primera clase de sistema digestivo
 
Secuencia digestivo segundo grado
Secuencia digestivo segundo gradoSecuencia digestivo segundo grado
Secuencia digestivo segundo grado
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Actividades sobre el aparato digestivo
Actividades sobre el aparato digestivoActividades sobre el aparato digestivo
Actividades sobre el aparato digestivo
 

Similar a Sistema digestivo

Sitema Digestivo
Sitema DigestivoSitema Digestivo
Sitema Digestivolimizama
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
miguelo26
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
miguelo26
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivorominadg
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivofelix
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoBibi Lobisa
 
Aparato Digestivo
Aparato  DigestivoAparato  Digestivo
Aparato DigestivoRoberto2
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoSIU - SENA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivorominadg
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
EJIMENEZO
 
Dibujo Ap D
Dibujo Ap DDibujo Ap D
Dibujo Ap D
guest3b8140
 
13 sistema digestivo
13 sistema digestivo13 sistema digestivo
13 sistema digestivoprofesoraudp
 
Aparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo EcrAparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo Ecr
Juan Carlos Munévar
 

Similar a Sistema digestivo (20)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sitema Digestivo
Sitema DigestivoSitema Digestivo
Sitema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato  DigestivoAparato  Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)
 
Dibujo Ap D
Dibujo Ap DDibujo Ap D
Dibujo Ap D
 
Dibujo Ap D
Dibujo Ap DDibujo Ap D
Dibujo Ap D
 
13 sistema digestivo
13 sistema digestivo13 sistema digestivo
13 sistema digestivo
 
Aparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo EcrAparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo Ecr
 

Más de Raul Herrera

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
Raul Herrera
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
Raul Herrera
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Raul Herrera
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
Raul Herrera
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
Raul Herrera
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Raul Herrera
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
Raul Herrera
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
Raul Herrera
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
Raul Herrera
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Raul Herrera
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
Raul Herrera
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
Raul Herrera
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Raul Herrera
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Raul Herrera
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Raul Herrera
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
Raul Herrera
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
Raul Herrera
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
Raul Herrera
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
Raul Herrera
 

Más de Raul Herrera (20)

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sistema digestivo

  • 2. Es un largo tubo, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. El aparato digestivo
  • 4.  La Boca 4 En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
  • 5.  ¿POR QUÉ MASTICAS LOS ALIMENTOS?  Unas pequeñas estructuras sensoriales llamadas papilas gustativas nos permiten disfrutar de las sensaciones del gusto y, algo muy importante, nos avisan si los alimentos están en mal estado y no debemos comerlos.  La lengua se halla cubierta por la membrana lingual, especializada para detectar el sabor de los alimentos.  En la masticación intervienen los labios, dientes, lengua, glándulas salivales y mandíbula.  En la boca, los alimentos son reducidos a trozos pequeños. Al mismo tiempo son humedecidos y expuestos a algunas enzimas digestivas.
  • 6.  Los dientes Los dientes tienen formas y funciones diferentes. Los incisivos, situados en el centro, son planos y cortan los alimentos; los caninos, los desgarran y las muelas son más grandes y fuertes y sirven para triturar los alimentos Son huesos recubiertos por un esmalte brillante
  • 7. El bolo alimenticio pasa por el esófago, que es un tubo de paredes lisas que une la faringe con el estómago
  • 8.
  • 9.  El estómago El bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana.
  • 10.  El estómago El quimo pasa el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su digestión y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  14 Intestino Delgado • El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. • El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de 3 partes el íleon, el yeyuno y el duodeno. • El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro. •
  • 15.  Intestino Delgado  Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado.  Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los restos de los alimentos que no se han ingerido forman las heces. Estas se expulsan cada cierto tiempo por el ano Su longitud es variable, entre 120 y 160 cms.
  • 19.  Glándulas anexas  Además de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión: El páncreas El hígado El páncreas es una glándula mixta, porque segrega hormonas (componente endocrino), y jugo pancreático (componente exocrino).
  • 20.  Glándulas anexas  La misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la bilis.  Ésta se almacena en la vesícula biliar.  Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa.
  • 21.  Glándulas anexas • El hígado es la mayor víscera del cuerpo • Pesa 1500 gramos. • Consta de dos lóbulos. • Las vías biliares son las vías excretoras del hígado • La bilis es conducida al duodeno. • La vesícula biliar contiene unos 50- 60 cm3 de bilis. • Es de forma ovalada y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm . Páncreas: Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, sus secreciones (Jugo pancreático) es de gran importancia en la digestión de los alimentos.
  • 22.
  • 23. El hígado produce la bilis, otro jugo digestivo, que se almacena en la vesícula biliar. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, como los detergentes disuelven la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal las digieren.
  • 24.  HIGADO Y VESÍCULA BILIAR  El hígado y la vesícula biliar no entran en contacto directo con los alimentos, aunque son vitales para digerirlos.  El hígado produce sustancias que se vierten en el intestino delgado para favorecer los cambios químicos.  Recibe desde los intestinos un flujo de sangre rico en nutrientes, que procesa y almacena.