SlideShare una empresa de Scribd logo
Talasemia
Fisiología animal
Estudio de caso-genética de la hemoglobina
M. en C. Raul Herrera Fragoso
Neonatos
Los niños con talasemia suelen
nacer sanos, pero se vuelven
anémicos entre los seis meses
y los dos años de vida.
Si no son diagnosticados y
tratados, la mayoría muere de
anemia o de infecciones en los
primeros años de vida.
Los pacientes con talasemia
necesitan transfusiones de
hematíes periódicas (cada uno
o dos meses) para mantener
una hemoglobinemia media de
aproximadamente 9,0 a 10,5
g/dl.
Atado de por vida
Efectos secundarios
Este tratamiento puede
mejorar su salud, pero,
desafortunadamente, sólo a
corto plazo.
A consecuencia de las
múltiples transfusiones
recibidas durante años,
varios órganos sufren una
importante sobrecarga de
hierro, y, para evitar la
muerte en la adolescencia,
se hace indispensable la
administración subcutánea
frecuente de quelantes del
hierro.
Remedio
 Cuando el
tratamiento con
transfusiones y
quelantes del hierro
se inicia
tempranamente y se
mantiene a lo largo
del tiempo, la calidad
de vida de los
pacientes puede ser
muy buena, y su
pronóstico favorable.
Calidad de vida
Muchos pacientes sometidos
a este tratamiento
combinado tienen ahora
entre 30 y 50 años, y en los
países de ingresos altos su
esperanza de vida está
acercándose
progresivamente a los
valores normales.
No obstante, a los
adolescentes y a los adultos
jóvenes puede resultarles
difícil adaptarse al
tratamiento, incluso en los
países desarrollados
Tipos
Los dos tipos principales de
talasemia se denominan talasemia
alfa y talasemia beta.
Los individuos afectados por el
primer tipo no producen suficiente
cantidad de globina alfa y los
afectados por el segundo, de
globina beta.
Tipos
A su vez, cada uno de estos tipos
de talasemia puede adoptar formas
diferentes, con síntomas que van
de leves a severos.
Los términos “mayor, menor,
intermedia y mínima”, utilizadas
para indicar la gravedad de las
manifestaciones clínicas, no
necesariamente indican
Heterocigota u Homocigota.
Las talasemias mas
importantes se heredan por
genes autosómicos recesivos.
Tanto la alfa como la beta
talasemia ocasionan
disminución de la Hb dentro del
eritrocito, lo que da lugar a una
disminución del color
(hipocromia) y del tamaño
(microcitica) del hematíe.
Otras talasemias descriptas son
la delta y la gamma, de escasa
frecuencia.
ALFA TALASEMIAS
 Son cuatro los genes que controlan la producción de la
globina alfa y la cantidad de genes faltantes o anormales
 determina la severidad de la enfermedad.
 El principal mecanismo por el que se producen las alfa
talasemias es la deleción o pérdida total de un gen.
 Las formas no delecionales son menos frecuentes y obedecen
a mutaciones, alteraciones en la transcripción del ARN o
producción de ARN anómalo.
ALFA TALASEMIAS
Perdida en un solo gen alfa:
En este caso no existe manifestación clínica. Solo se
diagnostica mediante técnicas complejas de análisis de
ADN.
Perdida de dos genes alfa:
produce un cuadro denominado talasemia menor o rasgo
talasemico; no suele provocar problemas de salud
importantes pero los individuos afectados pueden
padecer una ligera anemia y transmitir la enfermedad a
sus descendientes.
Perdida de tres genes alfa:
Constituye la denominada enfermedad de Hb H, esto
produce anormalidades en los glóbulos rojos que derivan
en su destrucción rápida.
En esta enfermedad la producción de Hb A va de 25 a 30%.
En el adulto, la cadenas beta sin pareja se acumulan y
forman tetrámeros β4, denominadas Hb H.
Es frecuente en China e Indonesia y se han descrito
también algunos casos en Italia y Sudamérica y en España.
Cursan con un cuadro clínico de anemia hemolítica de
intensidad moderada exacerbada por infecciones o por la
ingesta de algunos medicamentos oxidantes, y moderada
esplenomegalia.
Es frecuente la supervivencia hasta la etapa media de la
edad adulta, sin transfusiones.
Perdida de cuatro genes alfa:
Es la denominada talasemia grave o mayor en la cual se produce la muerte
del niño durante la gestación o en el periodo que sigue al parto.
Esta enfermedad es incompatible con la vida del niño.
Como la síntesis de la cadena alfa falla la HbA y la HbF disminuyen y en su
lugar aumentan la Hb de Bart (cuatro cadenas gamma), que tiene una
extraordinaria afinidad por el O2, y casi no lo suministra a los tejidos,
causando asfixia y muerte; o la Hb H (cuatro cadenas beta).
BETA TALASEMIAS
Beta talasemia heterocigota o menor (rasgo
talasemico):
Aparece cuando sólo está afectada una de las copias del gen
que codifica la cadena.
Es la mutación del gen beta, caracterizada por una hematíes
elevada, con concentración de hemoglobina normal o
disminuida y generalmente presenta un aumento de la Hb
A2.
Las personas portadoras de talasemia menor, no presentan
manifestaciones clínicas, aunque en ocasiones pueden tener
una ligera anemia que se pone de manifiesto al realizar un
análisis.
Los glóbulos rojos de los portadores del rasgo talasémico son
más pequeños de lo normal.
La talasemia menor está presente desde el nacimiento,
permanece durante toda la vida y puede transmitirse de los
padres a los hijos.
BETA TALASEMIAS
Beta Talasemia Homocigota O Mayor (Anemia De
Cooley):
Es la forma mas grave anemia congénita.
La talasemia homocigótica, es en la que las dos copias
del gen para una cadena de la hemoglobina son
defectuosas, ocurre cuando no se sintetizan cadenas.
Dependiendo de las mutaciones genéticas beta, se
producirá una cantidad nula o muy escasa de cadenas
beta, y un menor o mayor número de cadenas alfa.
Anemia De Cooley
La talasemia mayor es una anemia hereditaria
grave.
Los pacientes afectados con esta anomalía no
pueden fabricar suficientes glóbulos rojos y
requieren frecuentes transfusiones de sangre.
La enfermedad se manifiesta durante los primeros
meses de vida, habitualmente entre el tercer y
octavo mes.
Estos pacientes presentan palidez, alteraciones del
sueño, rechazo de los alimentos y vómitos.
Desarrollan hemosiderosis (depósito en todos los
tejidos del hierro liberado tras la hemólisis).
Anemia De Cooley
Es frecuente la presencia de cálculos biliares
por la hemólisis crónica.
Adquieren un color pardo-verdoso por la
anemia, la ictericia (la hemólisis libera
bilirrubina que produce un color amarillo en la
piel y mucosas) y la hemosiderosis.
Se detiene el crecimiento, se retrasa la
pubertad. Y finalmente se produce un fallo
cardíaco.
Actualmente algunos pacientes pueden también
ser tratados, e incluso curados, mediante un
transplante de médula ósea.
Beta Talasemia Intermedia:
Se designa así al síndrome talasémico de
moderada intensidad, que condiciona la
aparición de una anemia leve y alteraciones
óseas.
Presentan sintomatología clínica y requieren
transfusiones de sangre durante alguna época
de su vida, pueden desarrollar hemosiderosis.
Sus manifestaciones no son tan graves como en
los pacientes afectados de la forma mayor de la
enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia linfatica aguda
Leucemia linfatica agudaLeucemia linfatica aguda
Leucemia linfatica agudaMDFtrabajo
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Efrén Quintero
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaJess Sam
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasJen Yanez
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Paolapinedaos
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaNicolás Teruel
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Brigitte Gonzalez
 
Anemia sideroblastica
Anemia  sideroblasticaAnemia  sideroblastica
Anemia sideroblastica
Efrén Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Leucemia linfatica aguda
Leucemia linfatica agudaLeucemia linfatica aguda
Leucemia linfatica aguda
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
 
Membranopatias
MembranopatiasMembranopatias
Membranopatias
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Talasemias.
Talasemias.Talasemias.
Talasemias.
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)
 
Anemia sideroblastica
Anemia  sideroblasticaAnemia  sideroblastica
Anemia sideroblastica
 

Similar a Talasemia

talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
Edwin752988
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
FabiContrerasR
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
ssuserfbc906
 
Butterflymariposa
ButterflymariposaButterflymariposa
Butterflymariposa
ud
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
AdrianaLeal54
 
Talasemia diapos
Talasemia diaposTalasemia diapos
Talasemia diaposshurrita
 
Talasemia expo
Talasemia expoTalasemia expo
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemiastavarezs
 
Síndromes talasémicos
Síndromes talasémicosSíndromes talasémicos
Síndromes talasémicosLidsay Uh
 
Galactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemiaGalactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemia
AR EG
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
lorenagtz11
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12Catherine AD
 

Similar a Talasemia (20)

talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
Butterflymariposa
ButterflymariposaButterflymariposa
Butterflymariposa
 
Talasemia Final
Talasemia FinalTalasemia Final
Talasemia Final
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Talasemia diapos
Talasemia diaposTalasemia diapos
Talasemia diapos
 
Talasemia expo
Talasemia expoTalasemia expo
Talasemia expo
 
Talasemia hem
Talasemia hemTalasemia hem
Talasemia hem
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Síndromes talasémicos
Síndromes talasémicosSíndromes talasémicos
Síndromes talasémicos
 
Bt_talasemias
Bt_talasemiasBt_talasemias
Bt_talasemias
 
Galactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemiaGalactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemia
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12
 

Más de Raul Herrera

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
Raul Herrera
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
Raul Herrera
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Raul Herrera
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
Raul Herrera
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
Raul Herrera
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Raul Herrera
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
Raul Herrera
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
Raul Herrera
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
Raul Herrera
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Raul Herrera
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
Raul Herrera
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
Raul Herrera
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Raul Herrera
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Raul Herrera
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
Raul Herrera
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
Raul Herrera
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
Raul Herrera
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
Raul Herrera
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
Raul Herrera
 

Más de Raul Herrera (20)

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Talasemia

  • 1. Talasemia Fisiología animal Estudio de caso-genética de la hemoglobina M. en C. Raul Herrera Fragoso
  • 2. Neonatos Los niños con talasemia suelen nacer sanos, pero se vuelven anémicos entre los seis meses y los dos años de vida. Si no son diagnosticados y tratados, la mayoría muere de anemia o de infecciones en los primeros años de vida. Los pacientes con talasemia necesitan transfusiones de hematíes periódicas (cada uno o dos meses) para mantener una hemoglobinemia media de aproximadamente 9,0 a 10,5 g/dl. Atado de por vida
  • 3. Efectos secundarios Este tratamiento puede mejorar su salud, pero, desafortunadamente, sólo a corto plazo. A consecuencia de las múltiples transfusiones recibidas durante años, varios órganos sufren una importante sobrecarga de hierro, y, para evitar la muerte en la adolescencia, se hace indispensable la administración subcutánea frecuente de quelantes del hierro.
  • 4. Remedio  Cuando el tratamiento con transfusiones y quelantes del hierro se inicia tempranamente y se mantiene a lo largo del tiempo, la calidad de vida de los pacientes puede ser muy buena, y su pronóstico favorable.
  • 5. Calidad de vida Muchos pacientes sometidos a este tratamiento combinado tienen ahora entre 30 y 50 años, y en los países de ingresos altos su esperanza de vida está acercándose progresivamente a los valores normales. No obstante, a los adolescentes y a los adultos jóvenes puede resultarles difícil adaptarse al tratamiento, incluso en los países desarrollados
  • 6. Tipos Los dos tipos principales de talasemia se denominan talasemia alfa y talasemia beta. Los individuos afectados por el primer tipo no producen suficiente cantidad de globina alfa y los afectados por el segundo, de globina beta.
  • 7. Tipos A su vez, cada uno de estos tipos de talasemia puede adoptar formas diferentes, con síntomas que van de leves a severos. Los términos “mayor, menor, intermedia y mínima”, utilizadas para indicar la gravedad de las manifestaciones clínicas, no necesariamente indican Heterocigota u Homocigota.
  • 8. Las talasemias mas importantes se heredan por genes autosómicos recesivos. Tanto la alfa como la beta talasemia ocasionan disminución de la Hb dentro del eritrocito, lo que da lugar a una disminución del color (hipocromia) y del tamaño (microcitica) del hematíe. Otras talasemias descriptas son la delta y la gamma, de escasa frecuencia.
  • 9. ALFA TALASEMIAS  Son cuatro los genes que controlan la producción de la globina alfa y la cantidad de genes faltantes o anormales  determina la severidad de la enfermedad.  El principal mecanismo por el que se producen las alfa talasemias es la deleción o pérdida total de un gen.  Las formas no delecionales son menos frecuentes y obedecen a mutaciones, alteraciones en la transcripción del ARN o producción de ARN anómalo.
  • 10. ALFA TALASEMIAS Perdida en un solo gen alfa: En este caso no existe manifestación clínica. Solo se diagnostica mediante técnicas complejas de análisis de ADN. Perdida de dos genes alfa: produce un cuadro denominado talasemia menor o rasgo talasemico; no suele provocar problemas de salud importantes pero los individuos afectados pueden padecer una ligera anemia y transmitir la enfermedad a sus descendientes.
  • 11. Perdida de tres genes alfa: Constituye la denominada enfermedad de Hb H, esto produce anormalidades en los glóbulos rojos que derivan en su destrucción rápida. En esta enfermedad la producción de Hb A va de 25 a 30%. En el adulto, la cadenas beta sin pareja se acumulan y forman tetrámeros β4, denominadas Hb H. Es frecuente en China e Indonesia y se han descrito también algunos casos en Italia y Sudamérica y en España. Cursan con un cuadro clínico de anemia hemolítica de intensidad moderada exacerbada por infecciones o por la ingesta de algunos medicamentos oxidantes, y moderada esplenomegalia. Es frecuente la supervivencia hasta la etapa media de la edad adulta, sin transfusiones.
  • 12. Perdida de cuatro genes alfa: Es la denominada talasemia grave o mayor en la cual se produce la muerte del niño durante la gestación o en el periodo que sigue al parto. Esta enfermedad es incompatible con la vida del niño. Como la síntesis de la cadena alfa falla la HbA y la HbF disminuyen y en su lugar aumentan la Hb de Bart (cuatro cadenas gamma), que tiene una extraordinaria afinidad por el O2, y casi no lo suministra a los tejidos, causando asfixia y muerte; o la Hb H (cuatro cadenas beta).
  • 13. BETA TALASEMIAS Beta talasemia heterocigota o menor (rasgo talasemico): Aparece cuando sólo está afectada una de las copias del gen que codifica la cadena. Es la mutación del gen beta, caracterizada por una hematíes elevada, con concentración de hemoglobina normal o disminuida y generalmente presenta un aumento de la Hb A2. Las personas portadoras de talasemia menor, no presentan manifestaciones clínicas, aunque en ocasiones pueden tener una ligera anemia que se pone de manifiesto al realizar un análisis. Los glóbulos rojos de los portadores del rasgo talasémico son más pequeños de lo normal. La talasemia menor está presente desde el nacimiento, permanece durante toda la vida y puede transmitirse de los padres a los hijos.
  • 14. BETA TALASEMIAS Beta Talasemia Homocigota O Mayor (Anemia De Cooley): Es la forma mas grave anemia congénita. La talasemia homocigótica, es en la que las dos copias del gen para una cadena de la hemoglobina son defectuosas, ocurre cuando no se sintetizan cadenas. Dependiendo de las mutaciones genéticas beta, se producirá una cantidad nula o muy escasa de cadenas beta, y un menor o mayor número de cadenas alfa.
  • 15. Anemia De Cooley La talasemia mayor es una anemia hereditaria grave. Los pacientes afectados con esta anomalía no pueden fabricar suficientes glóbulos rojos y requieren frecuentes transfusiones de sangre. La enfermedad se manifiesta durante los primeros meses de vida, habitualmente entre el tercer y octavo mes. Estos pacientes presentan palidez, alteraciones del sueño, rechazo de los alimentos y vómitos. Desarrollan hemosiderosis (depósito en todos los tejidos del hierro liberado tras la hemólisis).
  • 16. Anemia De Cooley Es frecuente la presencia de cálculos biliares por la hemólisis crónica. Adquieren un color pardo-verdoso por la anemia, la ictericia (la hemólisis libera bilirrubina que produce un color amarillo en la piel y mucosas) y la hemosiderosis. Se detiene el crecimiento, se retrasa la pubertad. Y finalmente se produce un fallo cardíaco. Actualmente algunos pacientes pueden también ser tratados, e incluso curados, mediante un transplante de médula ósea.
  • 17. Beta Talasemia Intermedia: Se designa así al síndrome talasémico de moderada intensidad, que condiciona la aparición de una anemia leve y alteraciones óseas. Presentan sintomatología clínica y requieren transfusiones de sangre durante alguna época de su vida, pueden desarrollar hemosiderosis. Sus manifestaciones no son tan graves como en los pacientes afectados de la forma mayor de la enfermedad.