SlideShare una empresa de Scribd logo
   Conjuntos de organos
    (boca, faringe, esófago, estómago, intestino
    delgado e intestino grueso)
   Su funcion: transporte (alimentos),
    secrecion (jugos digestivos), absorcion
    (nutrientes) y excrecion
   Por medio quimicos y mecanicos, tranforman
    los alimentos en sustansias solubles simples
   O tambien llamado
    conducto
    gastrointestinal
   Desde la boca hasta el
    ano, mide unos 11
    metros

Estructura basica
    Boca
    Faringe                  funcion
    Esofago
    Estomago
    Intestino delgado        Ingestion
    Intestino grueso         Digestion
    Higado y pacreas         Absorcion
    Glandulas alivales       Excrecion
   Endodermo: el epitelio
    y las gandulas de las
    visceras
   Mesodermo: el tejido
    de sosten de todas las
    visceras
   Ectodermo: la
    epidermis y el tejido
    nervioso
   Una estructura que
    se forma durante el
    desarrolo temprano
    del embrion
   Produce y
    transporta
    nutrientes y
    oxigeno hacia el
    embrion
Intestino anterior

   Faringe
   Esofago toracico
   Esofago abdominal
   Estomago
   duodeno

Intestino medio
   Mitad inferior del duodeno   Intestino posterior
   Yeyuno
   Ileon                           1/3 izquierdo del colon
   Ciego                            transverso
   Apendice                        Colon descendente
    Colon ascendente

                                    Colon sigmoides
    2/3 clon trasnverso
                                     recto

                                 
es  un producto químico procedente del
exterior de la célula y que ésta necesita para
realizar sus funciones vitales. Éste es tomado
por la célula y transformado en constituyente
celular a través de un proceso metabólico de
  biosíntesis llamado anabolismo o bien es
    degradado para la obtención de otras
            moléculas y de energía.
Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico
   necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los
   nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los
   alimentos que participan activamente en las reacciones
   metabólicas para mantener las funciones del organismo, los
   nutrimentos básicos son el oxígeno, el agua y los minerales
   necesarios para la vida de las plantas, que a través de la
   fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base
   de la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir
   de alimento a los animales.
   los nutrimentos son los compuestos orgánicos e inorgánicos
   contenidos en los alimentos y que, de acuerdo con su naturaleza
   química, se clasifican en los siguientes tipos de sustancias:


Proteínas.
Glúcidos.
Lípidos.
Vitaminas.
Sales minerales.
Agua.
Carbohidratos
Los carbohidratos son compuestos integrados por monosacáridos.
   Los carbohidratos son clasificados por el número de unidades de
   azúcar: monosacáridos (tales como la glucosa y la fructosa),
   disacáridos (tales como la sacarosa y lactosa) oligosacáridos y
   polisacáridos (tales como el almidón, el glucógeno y la celulosa).
   Los carbohidratos brindan energía por más tiempo que las
   grasas.

Proteínas
Las proteínas son compuestos orgánicos que consiste en
    aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. El organismo no
    puede fabricar alguno de los aminoácidos (llamados aminoácidos
    esenciales). La dieta debe suplir estos aminoácidos. En nutrición,
    las proteínas son degradadas por la proteasa, hasta aminoácidos
    libres, durante la digestión.
Grasas
  Las grasas consisten en una molécula de glicerina con tres
   ácidos grasos unidos. Los ácidos grasos son una larga cadena
   hidrocarbonada lineal no ramificada, conectadas sólo por
   enlaces sencillos (ácidos grasos saturados) o por enlaces
   dobles y sencillos (ácidos grasos insaturados).
Las grasas son necesarias para mantener el funcionamiento
   apropiado de las membranas celulares, para aislar las vísceras
   contra el shock, para mantener estable la temperatura
   corporal y para mantener saludable el cabello y la piel. El
   organismo no fabrica ciertos ácidos grasos (llamados ácidos
   grasos esenciales) y la dieta debe suplirlos.
Las grasas tienen un contenido energético de 9 kcal/g, proteínas
   y carbohidratos tienen 4 kcal/g .
   Masticación
                               Deglución



   Motilidad del estomacal e
   Intestinal
   Bucal: Alimentos se mezclan con la saliva(95% agua y 5% iones de
     potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos.). El agua permita el
     disolvimiento de los alimentos y que sintamos el sabor. También
     actúan:
1.   El mucus: lubrica el bolo alimenticio para que pueda avanzar por el
     tubo digestivo.
2.   Lisozima: Destruye las bacterias (protege de las caries)
3.   2 enzimas de amilasa salival: degradan carbohidratos.
    Gastrico:
    Jugos gástricos (ácido clorhídrico [ HCL], mucina y 3 enzimas
     (pepsina, renina y lipasa gástrica), favorecen la degradación de
     las proteínas para generar pequeños fragmentos (polisacáridos.
   Intestinal:
   Jugos Intestinales:
    o Jugo pancreático: Elaborado por el
      páncreas.
o   libera una hormona que tiene bicarbonato
    de sodio y tres enzimas:
o   -Tripsina. Actúa sobre los polipéptidos,
    formando otros más simples.
o   -Amilasa pancreática: Capta los
    carbohidratos no digeridos por la amilasa
    salival, para generar disacáridos.
o   -Lipasa pancreática: Degrada las grasas
    para convertirlas en glicerol y ácidos
    grasos.
o   Bilis: Se fabrica en el hígado y luego se
    almacena en la vesícula biliar.
o   Emulsiona las grasas para mejor función
    de lipasa pancreática.
   gastrina
   Secretina
   Colecistocinina
   grelina
   péptido YY
   Se produce en las paredes del
    intestino delgado.
   Puede disminuirse notablemente si
    se ingieren sustancias que aceleran
    la velocidad de tránsito intestinal.
   Capacidad : hasta varios kg de
    carbohidratos, 500- 1000 gr. de
    grasa, y 20 o más litros de agua al
    día.
   En la mucosa del intestino delgado
    existen       muchos         pliegues
    llamados válvulas conniventes (o
    pliegues de Kerckring).
   Cada célula epitelial posee un borde
    en cepillo formado por unas 1000
    microvellosidades que sobresale
    hacia el quimo intestinal.
ABSORCIÓN
   ISOSMÓTICA:      -Absorción de 25g a
 • Agua atraviesa          35g/día.
  membrana por       - Transporte Activo
DIFUSION SIMPLE.
    • ÓSMOSIS
-Glucosa en un 80%.      -Mayoría requiere co-
- Fructosa y Galactosa
                            transporte de Na+.
        en un 20%.       - Otros se absorben por
   - Transporte Pasivo      difusión facilitada.
residuos metabólicos

Asimilación    y     Eliminación


        Otros medios son la orina,
        el sudor y la respiración.
1
páncreas




vesícula
secreta sus jugos digestivos que
neutralizan los ácidos en la comida y
expulsa enzimas adicionales para
reducir proteínas y carbohidratos.
Si hay grasas presentes expulsa sus
jugos biliares (bilis) que son producidos
por el hígado y reduce la grasa a
porciones mas fáciles de asimilar.
se absorbe el
agua

la pasta
nutritiva
(Quilo) se
transforma
en una masa
semisólida
llamada
ahora bolo
fecal
   Tipos de Mucosa y Paredes
   Simple de revestimiento.
   Masticatoria:
   Especializada

   Pared anterior
   Paredes laterales
   Pared inferior
   Pared superior
   Pared posterior
   Nasofaringe
   Orofaringe
   Laringofaringe
En 1932 la información fue publicada
otra vez por Burrill Bernard Crohn y
sus colegas Ginzburg y
Oppenheimer
desconocido, pero se sabe de factores de
carácter genético y ambiental que
aumentan el riesgo de padecerla.

han asociado la enfermedad a variantes
genéticas, entre otras un gen del
cromosoma 16
            enfermedad intestinal
            crónica idiopática
es un mal crónico autoinmune en el cual
el sistema inmunológico del individuo
ataca su propio intestino produciendo
inflamación.
Afecta no sólo a la
mucosa sino a toda la
pared del intestino, en
cualquier parte del
tubo digestivo, desde
la boca al ano.
Ileocolitis…

Enteritis de Crohn..

Ileítis…

Gastroduodenal….

Yeyunoileítis…
Colitis de Crohn…
Síntomas
diarrea, dolor
abdominal, síntomas
generales: debilidad,
pérdida de peso, falta
de apetito.                diagnóstico
                         fármacos, por vía oral o por
                         el recto.
                                  salicilatos

                         Si el brote es más intenso, o
                         no responde a los salicilatos

                             corticoides o cortisona
LOS NÓDULOS DEL KÉFIR: sanan
las bacterias intestinales y les ayuda a
cumplir adecuadamente su tarea.
   http://www.slideshare.net/Elcentinela1422/e
    mbriologia-aparato-digestivo
   http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digesti
    vo
   http://semanas.elembarazo.net/el-saco-
    vitelino.html
   http://www.youtube.com/watch?v=G3BM_HS
    Gy8Y&feature=relmfu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
veronica pantoja
 
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
digestión y absorción
digestión y absorcióndigestión y absorción
digestión y absorción
Giancarlo Sánchez
 
Tema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivoTema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivo
Ana Robles
 
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesLimberg Crespo
 
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes. La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
Hogar
 
Planf.1 absorcion nutrientes
Planf.1 absorcion nutrientesPlanf.1 absorcion nutrientes
Planf.1 absorcion nutrientes14tavija
 
Absorción, metabolismo y excreción
Absorción, metabolismo y excreciónAbsorción, metabolismo y excreción
Absorción, metabolismo y excreciónAna Gabriela
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
ELENACASA1
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
ANGELA MARIA MARULANDA
 
Como obtienen Nutrientes las Células
Como obtienen Nutrientes las CélulasComo obtienen Nutrientes las Células
Como obtienen Nutrientes las Célulaspiapardoampuero
 
Aparato Digestívo
Aparato DigestívoAparato Digestívo
Aparato Digestívo
Damian Torres
 

La actualidad más candente (19)

digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
 
2011-7a-nutrientes
2011-7a-nutrientes2011-7a-nutrientes
2011-7a-nutrientes
 
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
CAPITULO 1 KRAUSE: INGESTA: DIGESTION ABSORCIÓN, TRANSPORTE Y EXCRECIÓN DE NU...
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Proceso De La NutricióN
Proceso De La NutricióNProceso De La NutricióN
Proceso De La NutricióN
 
digestión y absorción
digestión y absorcióndigestión y absorción
digestión y absorción
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Tema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivoTema 2.aparato digestivo
Tema 2.aparato digestivo
 
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientes
 
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes. La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
La digestión de alimentos y absorción de nutrientes.
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Planf.1 absorcion nutrientes
Planf.1 absorcion nutrientesPlanf.1 absorcion nutrientes
Planf.1 absorcion nutrientes
 
Digestión humana
Digestión humanaDigestión humana
Digestión humana
 
Absorción, metabolismo y excreción
Absorción, metabolismo y excreciónAbsorción, metabolismo y excreción
Absorción, metabolismo y excreción
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
 
Como obtienen Nutrientes las Células
Como obtienen Nutrientes las CélulasComo obtienen Nutrientes las Células
Como obtienen Nutrientes las Células
 
Aparato Digestívo
Aparato DigestívoAparato Digestívo
Aparato Digestívo
 
Digestion de nutrientes
Digestion de nutrientesDigestion de nutrientes
Digestion de nutrientes
 

Similar a Aparato Digestivo

Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014juanfra1968
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)cami_moyano
 
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
AuroraGuadarrama
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Marcelo Rodríguez
 
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDSSistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
angleluis248
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoangel619
 
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9Alberto Hernandez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DayBeat Sandoval Chavez
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Agustin Caza
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
01 sistema digestivo_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema digestivo_-_anatomia_y_fisiologia01 sistema digestivo_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema digestivo_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosKarla Feria
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
adriana villegas
 
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivoIngreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
María Dolores Montoya Cortés
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
Enith Quispe
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
Elhy Valencia
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
solcito97
 

Similar a Aparato Digestivo (20)

Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
 
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDSSistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9El procesamiento del alimento en animales 2008 9
El procesamiento del alimento en animales 2008 9
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
01 sistema digestivo_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema digestivo_-_anatomia_y_fisiologia01 sistema digestivo_-_anatomia_y_fisiologia
01 sistema digestivo_-_anatomia_y_fisiologia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivoIngreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
 

Más de Maria Jose Jaramillo

Clase integradora
Clase integradoraClase integradora
Clase integradora
Maria Jose Jaramillo
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMaria Jose Jaramillo
 

Más de Maria Jose Jaramillo (6)

Clase integradora
Clase integradoraClase integradora
Clase integradora
 
Organo del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - LenguaOrgano del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - Lengua
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Aparato Digestivo

  • 1. Conjuntos de organos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso)  Su funcion: transporte (alimentos), secrecion (jugos digestivos), absorcion (nutrientes) y excrecion  Por medio quimicos y mecanicos, tranforman los alimentos en sustansias solubles simples
  • 2. O tambien llamado conducto gastrointestinal  Desde la boca hasta el ano, mide unos 11 metros Estructura basica  Boca  Faringe funcion  Esofago  Estomago  Intestino delgado  Ingestion  Intestino grueso  Digestion  Higado y pacreas  Absorcion  Glandulas alivales  Excrecion
  • 3. Endodermo: el epitelio y las gandulas de las visceras  Mesodermo: el tejido de sosten de todas las visceras  Ectodermo: la epidermis y el tejido nervioso
  • 4. Una estructura que se forma durante el desarrolo temprano del embrion  Produce y transporta nutrientes y oxigeno hacia el embrion
  • 5. Intestino anterior  Faringe  Esofago toracico  Esofago abdominal  Estomago  duodeno Intestino medio  Mitad inferior del duodeno Intestino posterior  Yeyuno  Ileon  1/3 izquierdo del colon  Ciego transverso  Apendice  Colon descendente Colon ascendente   Colon sigmoides 2/3 clon trasnverso recto  
  • 6. es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Éste es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo o bien es degradado para la obtención de otras moléculas y de energía.
  • 7. Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo, los nutrimentos básicos son el oxígeno, el agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a través de la fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base de la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de alimento a los animales.  los nutrimentos son los compuestos orgánicos e inorgánicos contenidos en los alimentos y que, de acuerdo con su naturaleza química, se clasifican en los siguientes tipos de sustancias: Proteínas. Glúcidos. Lípidos. Vitaminas. Sales minerales. Agua.
  • 8. Carbohidratos Los carbohidratos son compuestos integrados por monosacáridos. Los carbohidratos son clasificados por el número de unidades de azúcar: monosacáridos (tales como la glucosa y la fructosa), disacáridos (tales como la sacarosa y lactosa) oligosacáridos y polisacáridos (tales como el almidón, el glucógeno y la celulosa). Los carbohidratos brindan energía por más tiempo que las grasas. Proteínas Las proteínas son compuestos orgánicos que consiste en aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. El organismo no puede fabricar alguno de los aminoácidos (llamados aminoácidos esenciales). La dieta debe suplir estos aminoácidos. En nutrición, las proteínas son degradadas por la proteasa, hasta aminoácidos libres, durante la digestión.
  • 9. Grasas  Las grasas consisten en una molécula de glicerina con tres ácidos grasos unidos. Los ácidos grasos son una larga cadena hidrocarbonada lineal no ramificada, conectadas sólo por enlaces sencillos (ácidos grasos saturados) o por enlaces dobles y sencillos (ácidos grasos insaturados). Las grasas son necesarias para mantener el funcionamiento apropiado de las membranas celulares, para aislar las vísceras contra el shock, para mantener estable la temperatura corporal y para mantener saludable el cabello y la piel. El organismo no fabrica ciertos ácidos grasos (llamados ácidos grasos esenciales) y la dieta debe suplirlos. Las grasas tienen un contenido energético de 9 kcal/g, proteínas y carbohidratos tienen 4 kcal/g .
  • 10.
  • 11. Masticación  Deglución  Motilidad del estomacal e  Intestinal
  • 12. Bucal: Alimentos se mezclan con la saliva(95% agua y 5% iones de potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos.). El agua permita el disolvimiento de los alimentos y que sintamos el sabor. También actúan: 1. El mucus: lubrica el bolo alimenticio para que pueda avanzar por el tubo digestivo. 2. Lisozima: Destruye las bacterias (protege de las caries) 3. 2 enzimas de amilasa salival: degradan carbohidratos.  Gastrico:  Jugos gástricos (ácido clorhídrico [ HCL], mucina y 3 enzimas (pepsina, renina y lipasa gástrica), favorecen la degradación de las proteínas para generar pequeños fragmentos (polisacáridos.
  • 13. Intestinal:  Jugos Intestinales: o Jugo pancreático: Elaborado por el páncreas. o libera una hormona que tiene bicarbonato de sodio y tres enzimas: o -Tripsina. Actúa sobre los polipéptidos, formando otros más simples. o -Amilasa pancreática: Capta los carbohidratos no digeridos por la amilasa salival, para generar disacáridos. o -Lipasa pancreática: Degrada las grasas para convertirlas en glicerol y ácidos grasos. o Bilis: Se fabrica en el hígado y luego se almacena en la vesícula biliar. o Emulsiona las grasas para mejor función de lipasa pancreática.
  • 14. gastrina  Secretina  Colecistocinina  grelina  péptido YY
  • 15. Se produce en las paredes del intestino delgado.  Puede disminuirse notablemente si se ingieren sustancias que aceleran la velocidad de tránsito intestinal.  Capacidad : hasta varios kg de carbohidratos, 500- 1000 gr. de grasa, y 20 o más litros de agua al día.  En la mucosa del intestino delgado existen muchos pliegues llamados válvulas conniventes (o pliegues de Kerckring).  Cada célula epitelial posee un borde en cepillo formado por unas 1000 microvellosidades que sobresale hacia el quimo intestinal.
  • 16. ABSORCIÓN ISOSMÓTICA: -Absorción de 25g a • Agua atraviesa 35g/día. membrana por - Transporte Activo DIFUSION SIMPLE. • ÓSMOSIS
  • 17. -Glucosa en un 80%. -Mayoría requiere co- - Fructosa y Galactosa transporte de Na+. en un 20%. - Otros se absorben por - Transporte Pasivo difusión facilitada.
  • 18.
  • 19. residuos metabólicos Asimilación y Eliminación Otros medios son la orina, el sudor y la respiración.
  • 21. secreta sus jugos digestivos que neutralizan los ácidos en la comida y expulsa enzimas adicionales para reducir proteínas y carbohidratos.
  • 22. Si hay grasas presentes expulsa sus jugos biliares (bilis) que son producidos por el hígado y reduce la grasa a porciones mas fáciles de asimilar.
  • 23. se absorbe el agua la pasta nutritiva (Quilo) se transforma en una masa semisólida llamada ahora bolo fecal
  • 24. Tipos de Mucosa y Paredes  Simple de revestimiento.  Masticatoria:  Especializada  Pared anterior  Paredes laterales  Pared inferior  Pared superior  Pared posterior
  • 25. Nasofaringe  Orofaringe  Laringofaringe
  • 26. En 1932 la información fue publicada otra vez por Burrill Bernard Crohn y sus colegas Ginzburg y Oppenheimer
  • 27. desconocido, pero se sabe de factores de carácter genético y ambiental que aumentan el riesgo de padecerla. han asociado la enfermedad a variantes genéticas, entre otras un gen del cromosoma 16 enfermedad intestinal crónica idiopática
  • 28. es un mal crónico autoinmune en el cual el sistema inmunológico del individuo ataca su propio intestino produciendo inflamación. Afecta no sólo a la mucosa sino a toda la pared del intestino, en cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca al ano.
  • 30. Síntomas diarrea, dolor abdominal, síntomas generales: debilidad, pérdida de peso, falta de apetito. diagnóstico fármacos, por vía oral o por el recto. salicilatos Si el brote es más intenso, o no responde a los salicilatos corticoides o cortisona
  • 31. LOS NÓDULOS DEL KÉFIR: sanan las bacterias intestinales y les ayuda a cumplir adecuadamente su tarea.
  • 32. http://www.slideshare.net/Elcentinela1422/e mbriologia-aparato-digestivo  http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digesti vo  http://semanas.elembarazo.net/el-saco- vitelino.html  http://www.youtube.com/watch?v=G3BM_HS Gy8Y&feature=relmfu