SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Educativo
Participante:
DailynMayorga
C.I: 5.617.988
MARZO 2019
Sistema Educativo
El conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y están interrelacionados
se conoce como sistema. Educativo, por su parte, es aquello que tiene vínculo con la
educación (el proceso que, a través de la transmisión de conocimientos, permite la
socialización de las personas).
Durante mucho tiempo fue un supuesto básico asignar a la educación un papel central
tanto desde la perspectiva del cambio social como desde la que se refiere al destino
individual de las personas. Esta conceptualización —inicialmente apoyada en
consideraciones fundamentalmente políticas— se vio reforzada en las últimas décadas
por los programas desarrollistas. Desde este punto de vista, el poder transformador de
la educación quedaba supeditado en cierta forma a la necesidad de introducir en ella
una serie de cambios importantes que le permiten desempeñar efectivamente el papel
asignado por la teoría y por los programas políticos de las naciones.
Un sistema educativo, de este modo, es una estructura formada por diversos
componentes que permiten educar a la población. Las escuelas, las universidades, las
bibliotecas y los docentes, entre otros, forman parte de este sistema.
El Estado es el responsable de la gestión y la regularización del sistema educativo. A
través del Ministerio de Educación o de organismos similares, los gobernantes sientan
las bases para el desarrollo de la educación en un territorio. De esta manera se definen
los programas de estudio y se establecen las pautas básicas de la escolaridad, entre
otras cuestiones.
En el sistema educativo, sin embargo, no actúa sólo el Estado. Si bien existen
instituciones educativas administradas de forma estatal (que componen lo que se
conoce como educación pública), también hay actores privados que brindan la
educación como servicio y que, por lo tanto, buscan rédito con su actividad. En el
sistema educativo, por lo tanto, conviven escuelas públicas y escuelas privadas,
universidades públicas y universidades privadas, etc.
Institución Educativa y Organización Educativa
La educación es un proceso institucional inscrito en todas las prácticas y
relaciones de los individuos y los grupos sociales, en diferentes situaciones y contextos.
Este proceso consiste en la transferencia, reproducción, producción, apropiación y
resistencia de los significados culturales, expresados estos en términos de saberes,
pautas de conducta, normas, valores; es un fenómeno producido en la actividad
humana sobre las cosas del mundo y en las relaciones sociales establecidas por esa
actividad entre los humanos, sus grupos y clases sociales.
¿Qué es una organización educativa?
El término organización escolar hace referencia a las normas, procedimiento
administrativo y sistema de control necesarios para su funcionamiento y que
denominamos escuela, como a la disciplina académica (denominada "organización
escolar") cuyo objeto de estudio son las escuelas.
¿Cómo está conformada la institución educativa?
Es aquella conformada por estudiantes, educadores, padres de familia, egresados,
directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia,
deben participar en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo
Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.
La Organización Marco Escolar
La Organización escolar referencia para nosotros desde una perspectiva operativa al
estudio de la interrelación de los elementos que intervienen en una realidad escolar
con vistas a conseguir la mejor realización de un proyecto educativo.
Esta aproximación soslaya el caracterizar el tipo de estudio al que nos referimos, por
ser un tema que abordamos posteriormente. Por otra parte, intenta superar otras
expresiones de diferentes autores, a la vez que incorpora una visión actual sobre la
escuela y la organización. Su análisis nos permite realizar algunos comentarios:
Nos apartamos así de definiciones como las de Rufino Blanco y Hernández Ruiz y las de
tantos otros que, aunque recogen explícitamente la necesidad de una ordenación
respecto a la finalidad educativa, no matizan la importancia de conseguir la "mejor
realización", lo que olvida el sentido de perfeccionamiento constante que
implícitamente tiene el término organización y que le proporciona un sentido
dinámico.
Por otra parte, la consideración de elementos, en referencia a los humanos, materiales
y funcionales, que se menciona supera conceptualizaciones anteriores, reductoras del
término de organización escolar a la mera ordenación de elementos materiales o a la
estructuración de puestos y personas.
Destacamos, también, que el objeto de estudio de la organización no es el análisis de
los elementos en sí mismos (profesor, alumno, espacio, etc.) sino en su perspectiva
organizacional; esto es, en su interrelación con los demás elementos y en función del
objetivo planteado.
 La definición dada contempla los criterios que definen a una organización.
Expresamente se habla de conseguir la realización de un proyecto educativo,
con lo que se caracteriza el objetivo prioritario que ha de regir la organización.
Pero también, e indirectamente, hablamos de estructura y sistema relacional
cuando manifestamos que hay una interrelación de elementos.
 Hablamos de realidad escolar y no de escuela para enfatizar más nuestro
concepto de escuela como espacio para el aprendizaje sistemático. La
Organización escolar comprende, por tanto, el análisis de realidades de
educación formal y no formal siempre que en ellas haya un proceso sistemático
de aprendizaje.
Usualmente, se denomina sistema educativo al conglomerado o agrupamiento oficial
de escuelas y al cuerpo administrativo que las trasciende y organiza. Se piensa en el
sistema educativo como el conjunto de escuelas, maestros, autoridades, edificios,
normas, con una fuerte vinculación al estado a través de un aparato administrativo.
Una concepción más elaborada es la de Sandoval (s.f.).
Según él, desde una perspectiva sistémica,
“El Sistema Educativo vendría definido como un subsistema del sistema socio-cultural,
formado por la interacción dinámica de instituciones, grupos, personas o elementos
que posibilitan formarse y socializarse a una determinada población”.
Siguiendo a Sandoval se concibe como un conjunto constituido por tres niveles:
El Formal, o la estructura administrativa que desemboca en la obtención de títulos
académicos.
El No Formal, o sea el conjunto de actuaciones educativas organizadas y sistematizadas
que se realizan al margen del sistema formal.
El Informal, lo no sistemático ni sometido a planes de actuación preestablecidos, pero
en íntima conexión con lo sistemático.
Así, usa la denominación de sistema educativo para referirse a todas las acciones
formativas y socializadoras en el conjunto de la sociedad.
Algo similar proponen Padilla y Escalante (1996)...
El Sistema Educativo es un conjunto de instituciones destinadas a la socialización, en
donde la escuela es su principal ámbito al convertirse en un medio social organizado,
pero no único".
Sistema educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...
Lina Cervantes
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
asia saldivar
 

La actualidad más candente (10)

Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSRFundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos filosoficos de la educacion_IAFJSR
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
 
Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...Panorama De Las Principales Corrientes...
Panorama De Las Principales Corrientes...
 
Didactica Como Ciencia........
 Didactica  Como Ciencia........ Didactica  Como Ciencia........
Didactica Como Ciencia........
 
La luz del prisma
La luz del prismaLa luz del prisma
La luz del prisma
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Sociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación ContemporáneaSociologia de la Educación Contemporánea
Sociologia de la Educación Contemporánea
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
 
Padres
Padres Padres
Padres
 

Similar a Sistema educativo (20)

Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
 
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
 
Arianita
ArianitaArianita
Arianita
 
tarea pdf1
tarea pdf1tarea pdf1
tarea pdf1
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
1998 e1 24
1998 e1 241998 e1 24
1998 e1 24
 
Gabriela pdf
Gabriela pdfGabriela pdf
Gabriela pdf
 
1998 e1 24
1998 e1 241998 e1 24
1998 e1 24
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
1998 e1 24(1)
1998 e1 24(1)1998 e1 24(1)
1998 e1 24(1)
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Ximena Leon
Ximena LeonXimena Leon
Ximena Leon
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Julig
JuligJulig
Julig
 
nadihezka
nadihezkanadihezka
nadihezka
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
dufy
dufydufy
dufy
 
caolinaluque
caolinaluquecaolinaluque
caolinaluque
 

Más de Day Mayorga Ledezma

Más de Day Mayorga Ledezma (20)

Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneosCorrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
 
Practica a la psicologia social realidad social venezolana
Practica a la psicologia social  realidad social venezolanaPractica a la psicologia social  realidad social venezolana
Practica a la psicologia social realidad social venezolana
 
Psifisiologia
PsifisiologiaPsifisiologia
Psifisiologia
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
funciones mentales y emocion
funciones mentales y emocionfunciones mentales y emocion
funciones mentales y emocion
 
Psicologia educativa 2
Psicologia educativa 2Psicologia educativa 2
Psicologia educativa 2
 
Neurotransmisores (1)
Neurotransmisores (1)Neurotransmisores (1)
Neurotransmisores (1)
 
Sistema educativo nacional einternacional
Sistema educativo nacional einternacionalSistema educativo nacional einternacional
Sistema educativo nacional einternacional
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto  comportamiento humanoAspectos sociales en el contexto  comportamiento humano
Aspectos sociales en el contexto comportamiento humano
 
Corrientes (2)
Corrientes (2)Corrientes (2)
Corrientes (2)
 
Calenda
CalendaCalenda
Calenda
 
Texto narrativo, psicologia
Texto narrativo, psicologiaTexto narrativo, psicologia
Texto narrativo, psicologia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
Trabajo de estadistica 3
Trabajo de estadistica 3Trabajo de estadistica 3
Trabajo de estadistica 3
 
Trabajo de estadistica 1
Trabajo de estadistica 1Trabajo de estadistica 1
Trabajo de estadistica 1
 
Trabajo de estadistica 2
Trabajo de estadistica 2Trabajo de estadistica 2
Trabajo de estadistica 2
 
Mapa mental dailyn
Mapa mental dailynMapa mental dailyn
Mapa mental dailyn
 
Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.Diversidad de culturas en vzla.
Diversidad de culturas en vzla.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Sistema educativo

  • 2. Sistema Educativo El conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí y están interrelacionados se conoce como sistema. Educativo, por su parte, es aquello que tiene vínculo con la educación (el proceso que, a través de la transmisión de conocimientos, permite la socialización de las personas). Durante mucho tiempo fue un supuesto básico asignar a la educación un papel central tanto desde la perspectiva del cambio social como desde la que se refiere al destino individual de las personas. Esta conceptualización —inicialmente apoyada en consideraciones fundamentalmente políticas— se vio reforzada en las últimas décadas por los programas desarrollistas. Desde este punto de vista, el poder transformador de la educación quedaba supeditado en cierta forma a la necesidad de introducir en ella una serie de cambios importantes que le permiten desempeñar efectivamente el papel asignado por la teoría y por los programas políticos de las naciones. Un sistema educativo, de este modo, es una estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población. Las escuelas, las universidades, las bibliotecas y los docentes, entre otros, forman parte de este sistema. El Estado es el responsable de la gestión y la regularización del sistema educativo. A través del Ministerio de Educación o de organismos similares, los gobernantes sientan las bases para el desarrollo de la educación en un territorio. De esta manera se definen los programas de estudio y se establecen las pautas básicas de la escolaridad, entre otras cuestiones. En el sistema educativo, sin embargo, no actúa sólo el Estado. Si bien existen instituciones educativas administradas de forma estatal (que componen lo que se conoce como educación pública), también hay actores privados que brindan la educación como servicio y que, por lo tanto, buscan rédito con su actividad. En el sistema educativo, por lo tanto, conviven escuelas públicas y escuelas privadas, universidades públicas y universidades privadas, etc.
  • 3. Institución Educativa y Organización Educativa La educación es un proceso institucional inscrito en todas las prácticas y relaciones de los individuos y los grupos sociales, en diferentes situaciones y contextos. Este proceso consiste en la transferencia, reproducción, producción, apropiación y resistencia de los significados culturales, expresados estos en términos de saberes, pautas de conducta, normas, valores; es un fenómeno producido en la actividad humana sobre las cosas del mundo y en las relaciones sociales establecidas por esa actividad entre los humanos, sus grupos y clases sociales. ¿Qué es una organización educativa? El término organización escolar hace referencia a las normas, procedimiento administrativo y sistema de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela, como a la disciplina académica (denominada "organización escolar") cuyo objeto de estudio son las escuelas. ¿Cómo está conformada la institución educativa? Es aquella conformada por estudiantes, educadores, padres de familia, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, deben participar en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.
  • 4. La Organización Marco Escolar La Organización escolar referencia para nosotros desde una perspectiva operativa al estudio de la interrelación de los elementos que intervienen en una realidad escolar con vistas a conseguir la mejor realización de un proyecto educativo. Esta aproximación soslaya el caracterizar el tipo de estudio al que nos referimos, por ser un tema que abordamos posteriormente. Por otra parte, intenta superar otras expresiones de diferentes autores, a la vez que incorpora una visión actual sobre la escuela y la organización. Su análisis nos permite realizar algunos comentarios: Nos apartamos así de definiciones como las de Rufino Blanco y Hernández Ruiz y las de tantos otros que, aunque recogen explícitamente la necesidad de una ordenación respecto a la finalidad educativa, no matizan la importancia de conseguir la "mejor realización", lo que olvida el sentido de perfeccionamiento constante que implícitamente tiene el término organización y que le proporciona un sentido dinámico. Por otra parte, la consideración de elementos, en referencia a los humanos, materiales y funcionales, que se menciona supera conceptualizaciones anteriores, reductoras del término de organización escolar a la mera ordenación de elementos materiales o a la estructuración de puestos y personas. Destacamos, también, que el objeto de estudio de la organización no es el análisis de los elementos en sí mismos (profesor, alumno, espacio, etc.) sino en su perspectiva organizacional; esto es, en su interrelación con los demás elementos y en función del objetivo planteado.  La definición dada contempla los criterios que definen a una organización. Expresamente se habla de conseguir la realización de un proyecto educativo, con lo que se caracteriza el objetivo prioritario que ha de regir la organización.
  • 5. Pero también, e indirectamente, hablamos de estructura y sistema relacional cuando manifestamos que hay una interrelación de elementos.  Hablamos de realidad escolar y no de escuela para enfatizar más nuestro concepto de escuela como espacio para el aprendizaje sistemático. La Organización escolar comprende, por tanto, el análisis de realidades de educación formal y no formal siempre que en ellas haya un proceso sistemático de aprendizaje. Usualmente, se denomina sistema educativo al conglomerado o agrupamiento oficial de escuelas y al cuerpo administrativo que las trasciende y organiza. Se piensa en el sistema educativo como el conjunto de escuelas, maestros, autoridades, edificios, normas, con una fuerte vinculación al estado a través de un aparato administrativo. Una concepción más elaborada es la de Sandoval (s.f.). Según él, desde una perspectiva sistémica, “El Sistema Educativo vendría definido como un subsistema del sistema socio-cultural, formado por la interacción dinámica de instituciones, grupos, personas o elementos que posibilitan formarse y socializarse a una determinada población”. Siguiendo a Sandoval se concibe como un conjunto constituido por tres niveles: El Formal, o la estructura administrativa que desemboca en la obtención de títulos académicos. El No Formal, o sea el conjunto de actuaciones educativas organizadas y sistematizadas que se realizan al margen del sistema formal. El Informal, lo no sistemático ni sometido a planes de actuación preestablecidos, pero en íntima conexión con lo sistemático. Así, usa la denominación de sistema educativo para referirse a todas las acciones formativas y socializadoras en el conjunto de la sociedad. Algo similar proponen Padilla y Escalante (1996)... El Sistema Educativo es un conjunto de instituciones destinadas a la socialización, en donde la escuela es su principal ámbito al convertirse en un medio social organizado, pero no único".