SlideShare una empresa de Scribd logo
La universidad y el
desarrollo social
con justicia y
equidad
Presenta: Sarahi Muñoz
Camacho
Universidad Marista
Maestría en Educación
Introducción
El contexto en el que se desenvuelve el
polo más significativo del sistema de
educación superior, las universidades
públicas de la región, se sostienen en una
de las más difíciles condiciones de
desigualdad y pobreza, con rezagos muy
pronunciados en todos los órdenes de su
organización y aún de altos niveles de
obsolescencia y tradicionalismo, con una
inversión en infraestructura escasa y con
los más reducidos apoyos para el impulso
a innovaciones y la organización de
plataformas de nuevas áreas de
conocimiento.
Indicadores de planeación educativa: la
equidad, justicia, calidad y eficiencia.
 La definición de políticas de Estado, tanto
nacionales como regionales, resulta crucial.
 El escenario del desarrollo se vuelve cada vez
más global, en la perspectiva de sus valores
comerciales, financieros, tecnológicos,
económicos y de información en general, pero
también depende de las fuerzas políticas
locales que determinan rumbos y toman
decisiones.
 La globalización se caracteriza
por su asimetría: concentra la
riqueza en sectores muy
reducidos y conduce a la
miseria a capas cada vez más
extendidas de la población.
 La globalización imperante no
es incluyente ni liberadora, sino
excluyente y dominadora, y se
inspira más en la acumulación
de riqueza en pocas manos
que en la solidaridad humana.
La modernización de la educación
superior en prospectiva.
Los principios de relevancia, calidad e
internacionalización, de acuerdo a la UNESCO
deben guiar los continuos cambios en la
educación superior. Por relevancia se entiende
el papel y sitio que ocupa la educación superior
en la sociedad y en el mercado laboral, las
relaciones con el Estado y el financiamiento
público.
Las instituciones educativas tienen diferentes
respuestas al cambio en un contexto institucional
en función de sus capacidades para procesar las
políticas educativas nacionales, debido en parte
a la articulación de los diferentes actores y
grupos de interés que participan en el diseño
institucional con visiones diferentes.
El conjunto de planes
gubernamentales que intentan
modificar el sistema de educación
superior tienen características
distintas de implementación, si se
considera la voluntad de los actores y
autonomía de las instituciones
públicas y privadas. Una de las
principales tendencias en los sistemas
de educación superior es la expansión
cuantitativa que permita el acceso de
todos los grupos sociales en las
regiones.
En un futuro próximo, el sistema
educativo mexicano debe terminar la
marcada desigualdad de la
distribución geográfica.
Escenarios probables del
desarrollo autosustentable, social
y educativo
El futuro es completamente descocido, todo podría
suceder aunque se considere improbable. Un
escenario es una herramienta para ayudar a tomar
decisiones hoy con cierta comprensión de cómo
podrían resultar las cosas en el futuro, por lo que su
funcionamiento se basa en bosquejar diferentes
futuros, no restringiéndose a un comportamiento
lineal, como si fueran espejos sin pulir que reflejan
próximas realidades con ciertas imprecisiones o
ligeras distorsiones.
Escenarios:
Los cinco escenarios que se construyeron
implican cinco formas del porvenir, todas
plausibles, y no deben leerse como vaticinios o
pronósticos, sino como descripciones del futuro
posible, que identifican a los principales actores
y cómo operan.
INERCIAL: SUBORDINACIÓN
AL CRIMEN ORGANIZADO
Los ciudadanos como las autoridades que
muestran alguna voluntad de resistir y hacer
cumplir la ley son violentamente enfrentados
por el crimen organizado. Secuestros,
“levantones” individuales y colectivos,
asesinatos, extorsiones son prácticas
generalizadas. Las víctimas directas de esta
embestida de violencia e intimidación abarcan
por igual al empresariado, a profesionistas
independientes, a comerciantes modestos, a
trabajadores y desde luego, a los ciudadanos
que intenten oponerse o rebelarse por cualquier
medio a esta situación.
DESARROLLO
EMPRESARIAL
México se muestra recuperado de la crisis del orden público y
del estancamiento económico por la que se caracterizaban diez
años atrás. Los altos niveles de violencia e inseguridad de
entonces, causados sobre todo por la criminalidad organizada,
han sido reducidos gracias a una revaloración desde la
sociedad civil de normas básicas de convivencia y de
sociabilidad, y gracias a un nuevo compromiso del
empresariado con el desarrollo de la nación y el estado de
derecho.
CAMBIO REFUNDACIONAL
El México de un futuro, es un
país sometido a un proceso
de un cambio profundo, un
cambio que pretende la
“refundación” de la
República. La fuerza principal
que promueve este cambio
es el anhelo de gran parte de
la ciudadanía y de diversos
movimientos sociales por una
política a favor de una
sociedad más justa, una
sociedad con menos
desigualdades sociales.
CONSOLIDACIÓN
NEOCONSERVADORA
Se ha consolidado una estructura de poder que está claramente
dominada por un sector reducido pero muy prominente del poder
económico, aliado con grupos políticos de cuño autoritario, de perfil
abiertamente derechista, vinculados con sectores conservadores
radicales, muchos de ellos con viejos arraigos territoriales y con un
alto grado de organización en los ámbitos social, religioso,
educativo y de las comunicaciones.
CAMBIO PROGRESISTA
México es un país que ha perfilado un
proyecto de reforma y modernización de
corte socialdemócrata que posee una
amplia base social y política y ha logrado
generar consensos básicos alrededor de
algunos temas sustantivos de orden
económico que han permitido restablecer
la capacidad de crecimiento y la creación
de empleo, social (dirigidos a disminuir las
desigualdades y ampliar la esfera de los
derechos individuales y sociales) y
político (que han sentado las bases de
una reforma modernizadora del Estado y
de un fortalecimiento del régimen jurídico).
Conclusión
Se hace una descripción detallada de los principios y
criterios que sustentan la justicia y la equidad desde la
perspectiva de la bioética. Como un acercamiento preliminar
establece que la historia de la ética desde su origen es la
historia de las ideas de dignidad, igualdad y justicia.
La justicia y equidad se refleja como un tema crucial en el
análisis de las políticas públicas, habida cuenta que la
principal justificación de la financiación de los servicios
sanitarios es precisamente, la obtención de determinados
objetivos de equidad. Por otra parte, los recursos
disponibles son escasos y una marcada tendencia
economicista puede acarrear serios problemas éticos.
Bibliografía
 Robert F. Arnove. “La Educación en Amé- rica Latina: dependencia, subdesarrollo y
desigualdad”. En: Xavier Bonal (ed.). Globalización, educación y pobreza en América
Latina. Fundación CIDOB, Barcelona 2006, p. 50.
 Didriksson, Axel. “El rol de la educación superior para el desarrollo humano y social”.
Pág 285-288
 Altbch, Philip (2002), Educación superior privada, UNAM/Grupo editorial Porrúa,
México, 2002.
 *ANUIES (1999), el documento La educación superior en el siglo XXI. Líneas
estratégicas de desarrollo. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior. México.
 *Casanova Cardiel, Hugo (2007). “Universidad y educación pública: Una
responsabilidad de Estado”, Este País, No. 198, 35-38. Septiembre 2007.
 *De la Fuente, Juan Ramón (2007). “Universidad y desarrollo”, Este País, 197,
Agosto 2007, Páginas 12-14.
 * Herrera, Alma, (2002) “El cambio en la década de los noventa: estudio
comparado de diez universidades públicas de México”, en Didrikson T., Axel y Alma
Herrera (Coord.), La transformación de la universidad mexicana: diez estudios de
caso en la transición, Universidad Autónoma de Zacatecas/Grupo Editorial Porrúa,
México, 2002. p. 9-10.
 * Lanz, Rigoberto (2003) “¿Qué quiere decir “reforma universitaria”?: lo que
quieren los que quieren reformas”, mimeo, Caracas, Marzo, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
Jurjo Torres Santomé
 
Trazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad educacion superior_america_latinaTrazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad educacion superior_america_latina
ClaudiaRincn11
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
Elsa Castro Monje
 
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé "Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Problemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismoProblemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismo
Pelopin
 
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Jenny Vega
 
02 La Sociedad Educadora
02  La Sociedad Educadora02  La Sociedad Educadora
02 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
Desarrollo y educación
Desarrollo y educaciónDesarrollo y educación
Desarrollo y educación
Luis Sime Poma
 
La educación es asunto de todos
La educación es asunto de todosLa educación es asunto de todos
La educación es asunto de todos
Doctora Edilicia
 
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloContexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Revista mexicana de la investigacion educativa
Revista mexicana de la investigacion educativaRevista mexicana de la investigacion educativa
Revista mexicana de la investigacion educativa
anmore1
 
77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina
almafelisa
 
Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.
Monica Fernandez
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
johana20
 
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdadPosicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Barzón Nacional
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
Jhimmy Valdez Caldas
 
Las reformas de la educación superior en méxico
Las reformas de la educación superior en méxicoLas reformas de la educación superior en méxico
Las reformas de la educación superior en méxico
malulira
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
Elideth Nolasco
 

La actualidad más candente (18)

"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
 
Trazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad educacion superior_america_latinaTrazabilidad educacion superior_america_latina
Trazabilidad educacion superior_america_latina
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé "Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
"Mercado y escuela" Jurjo Torres Santomé
 
Problemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismoProblemas sociales del nuevo capitalismo
Problemas sociales del nuevo capitalismo
 
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
 
02 La Sociedad Educadora
02  La Sociedad Educadora02  La Sociedad Educadora
02 La Sociedad Educadora
 
Desarrollo y educación
Desarrollo y educaciónDesarrollo y educación
Desarrollo y educación
 
La educación es asunto de todos
La educación es asunto de todosLa educación es asunto de todos
La educación es asunto de todos
 
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloContexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
 
Revista mexicana de la investigacion educativa
Revista mexicana de la investigacion educativaRevista mexicana de la investigacion educativa
Revista mexicana de la investigacion educativa
 
77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina77 Paradojas Educativas En America Latina
77 Paradojas Educativas En America Latina
 
Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.Tenti fanfani. comp.
Tenti fanfani. comp.
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdadPosicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
Posicionamiento de El Barzón Nacional frente a la desigualdad
 
Educación en américa latina
Educación en américa latinaEducación en américa latina
Educación en américa latina
 
Las reformas de la educación superior en méxico
Las reformas de la educación superior en méxicoLas reformas de la educación superior en méxico
Las reformas de la educación superior en méxico
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 

Destacado

Defensa graficos omarys
Defensa graficos omarysDefensa graficos omarys
Defensa graficos omarys
omarysarelis
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
luis nava
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
zenaidaserrano
 
Presentaciónfrancisca
PresentaciónfranciscaPresentaciónfrancisca
Presentaciónfrancisca
franciscalidiliafuentesvalera
 
La negociación del poder político
La negociación del poder políticoLa negociación del poder político
La negociación del poder político
Sara Mc
 
Taller 1 variables y niveles..
Taller 1 variables y niveles..Taller 1 variables y niveles..
Taller 1 variables y niveles..
Amabili Sandoval
 
Reaching All Learners: UDL in Online Course Design
Reaching All Learners: UDL in Online Course DesignReaching All Learners: UDL in Online Course Design
Reaching All Learners: UDL in Online Course Design
fairjosey
 
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
Amazon Web Services
 
ET12 - F4 - Val de Garonne
ET12 - F4 - Val de Garonne ET12 - F4 - Val de Garonne
ET12 - Replay n°3 by Agest
ET12 - Replay n°3 by AgestET12 - Replay n°3 by Agest
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
Ido Flatow
 
Tokyo Webmining Talk1
Tokyo Webmining Talk1Tokyo Webmining Talk1
Tokyo Webmining Talk1
Kenta Oono
 
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn
 
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分けビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
Recruit Technologies
 
Defensa graficos
Defensa graficosDefensa graficos
Defensa graficos
Luzneida Vasquez
 
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
Amazon Web Services
 
ET12 - F3 - Aunis Marais Poitevin
ET12  - F3 - Aunis Marais PoitevinET12  - F3 - Aunis Marais Poitevin
ET12 - F3 - Aunis Marais Poitevin
Rencontres Nationales du etourisme institutionnel
 
ET12 - C3 - Experiences mémorables
ET12 - C3 - Experiences mémorablesET12 - C3 - Experiences mémorables
ET12 - C3 - Experiences mémorables
Rencontres Nationales du etourisme institutionnel
 
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
Amazon Web Services
 

Destacado (19)

Defensa graficos omarys
Defensa graficos omarysDefensa graficos omarys
Defensa graficos omarys
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Presentaciónfrancisca
PresentaciónfranciscaPresentaciónfrancisca
Presentaciónfrancisca
 
La negociación del poder político
La negociación del poder políticoLa negociación del poder político
La negociación del poder político
 
Taller 1 variables y niveles..
Taller 1 variables y niveles..Taller 1 variables y niveles..
Taller 1 variables y niveles..
 
Reaching All Learners: UDL in Online Course Design
Reaching All Learners: UDL in Online Course DesignReaching All Learners: UDL in Online Course Design
Reaching All Learners: UDL in Online Course Design
 
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
 
ET12 - F4 - Val de Garonne
ET12 - F4 - Val de Garonne ET12 - F4 - Val de Garonne
ET12 - F4 - Val de Garonne
 
ET12 - Replay n°3 by Agest
ET12 - Replay n°3 by AgestET12 - Replay n°3 by Agest
ET12 - Replay n°3 by Agest
 
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
 
Tokyo Webmining Talk1
Tokyo Webmining Talk1Tokyo Webmining Talk1
Tokyo Webmining Talk1
 
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
 
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分けビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
 
Defensa graficos
Defensa graficosDefensa graficos
Defensa graficos
 
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
 
ET12 - F3 - Aunis Marais Poitevin
ET12  - F3 - Aunis Marais PoitevinET12  - F3 - Aunis Marais Poitevin
ET12 - F3 - Aunis Marais Poitevin
 
ET12 - C3 - Experiences mémorables
ET12 - C3 - Experiences mémorablesET12 - C3 - Experiences mémorables
ET12 - C3 - Experiences mémorables
 
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
 

Similar a La universidad y el desarrollo social con justicia

Tarea Unidad 7.pdf
Tarea Unidad 7.pdfTarea Unidad 7.pdf
Tarea Unidad 7.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
CITE 2011
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
yazmin-gonzalez
 
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico UniversitarioDeclaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Victor Tapia
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
Critica pifi uaem
Critica pifi uaemCritica pifi uaem
Critica pifi uaem
antoniozorrilla1
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Danimar Castillo
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Miguelho Angelus Alvard
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
MIguel_.rios
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
MIguel_.rios
 
Desigualdad teresa bracho
Desigualdad teresa brachoDesigualdad teresa bracho
Desigualdad teresa bracho
Samantha Claudio
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
pùblica
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
pùblica
 
Economia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidadEconomia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidad
caritoestefania
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
segundolutualatoaquiza
 

Similar a La universidad y el desarrollo social con justicia (20)

Tarea Unidad 7.pdf
Tarea Unidad 7.pdfTarea Unidad 7.pdf
Tarea Unidad 7.pdf
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
 
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico UniversitarioDeclaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Critica pifi uaem
Critica pifi uaemCritica pifi uaem
Critica pifi uaem
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
 
Desigualdad teresa bracho
Desigualdad teresa brachoDesigualdad teresa bracho
Desigualdad teresa bracho
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
 
Economia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidadEconomia administracion-contabilidad
Economia administracion-contabilidad
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La universidad y el desarrollo social con justicia

  • 1. La universidad y el desarrollo social con justicia y equidad Presenta: Sarahi Muñoz Camacho Universidad Marista Maestría en Educación
  • 2. Introducción El contexto en el que se desenvuelve el polo más significativo del sistema de educación superior, las universidades públicas de la región, se sostienen en una de las más difíciles condiciones de desigualdad y pobreza, con rezagos muy pronunciados en todos los órdenes de su organización y aún de altos niveles de obsolescencia y tradicionalismo, con una inversión en infraestructura escasa y con los más reducidos apoyos para el impulso a innovaciones y la organización de plataformas de nuevas áreas de conocimiento.
  • 3. Indicadores de planeación educativa: la equidad, justicia, calidad y eficiencia.  La definición de políticas de Estado, tanto nacionales como regionales, resulta crucial.  El escenario del desarrollo se vuelve cada vez más global, en la perspectiva de sus valores comerciales, financieros, tecnológicos, económicos y de información en general, pero también depende de las fuerzas políticas locales que determinan rumbos y toman decisiones.
  • 4.  La globalización se caracteriza por su asimetría: concentra la riqueza en sectores muy reducidos y conduce a la miseria a capas cada vez más extendidas de la población.  La globalización imperante no es incluyente ni liberadora, sino excluyente y dominadora, y se inspira más en la acumulación de riqueza en pocas manos que en la solidaridad humana.
  • 5. La modernización de la educación superior en prospectiva. Los principios de relevancia, calidad e internacionalización, de acuerdo a la UNESCO deben guiar los continuos cambios en la educación superior. Por relevancia se entiende el papel y sitio que ocupa la educación superior en la sociedad y en el mercado laboral, las relaciones con el Estado y el financiamiento público.
  • 6. Las instituciones educativas tienen diferentes respuestas al cambio en un contexto institucional en función de sus capacidades para procesar las políticas educativas nacionales, debido en parte a la articulación de los diferentes actores y grupos de interés que participan en el diseño institucional con visiones diferentes.
  • 7. El conjunto de planes gubernamentales que intentan modificar el sistema de educación superior tienen características distintas de implementación, si se considera la voluntad de los actores y autonomía de las instituciones públicas y privadas. Una de las principales tendencias en los sistemas de educación superior es la expansión cuantitativa que permita el acceso de todos los grupos sociales en las regiones. En un futuro próximo, el sistema educativo mexicano debe terminar la marcada desigualdad de la distribución geográfica.
  • 8. Escenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativo El futuro es completamente descocido, todo podría suceder aunque se considere improbable. Un escenario es una herramienta para ayudar a tomar decisiones hoy con cierta comprensión de cómo podrían resultar las cosas en el futuro, por lo que su funcionamiento se basa en bosquejar diferentes futuros, no restringiéndose a un comportamiento lineal, como si fueran espejos sin pulir que reflejan próximas realidades con ciertas imprecisiones o ligeras distorsiones.
  • 9. Escenarios: Los cinco escenarios que se construyeron implican cinco formas del porvenir, todas plausibles, y no deben leerse como vaticinios o pronósticos, sino como descripciones del futuro posible, que identifican a los principales actores y cómo operan.
  • 10. INERCIAL: SUBORDINACIÓN AL CRIMEN ORGANIZADO Los ciudadanos como las autoridades que muestran alguna voluntad de resistir y hacer cumplir la ley son violentamente enfrentados por el crimen organizado. Secuestros, “levantones” individuales y colectivos, asesinatos, extorsiones son prácticas generalizadas. Las víctimas directas de esta embestida de violencia e intimidación abarcan por igual al empresariado, a profesionistas independientes, a comerciantes modestos, a trabajadores y desde luego, a los ciudadanos que intenten oponerse o rebelarse por cualquier medio a esta situación.
  • 11. DESARROLLO EMPRESARIAL México se muestra recuperado de la crisis del orden público y del estancamiento económico por la que se caracterizaban diez años atrás. Los altos niveles de violencia e inseguridad de entonces, causados sobre todo por la criminalidad organizada, han sido reducidos gracias a una revaloración desde la sociedad civil de normas básicas de convivencia y de sociabilidad, y gracias a un nuevo compromiso del empresariado con el desarrollo de la nación y el estado de derecho.
  • 12. CAMBIO REFUNDACIONAL El México de un futuro, es un país sometido a un proceso de un cambio profundo, un cambio que pretende la “refundación” de la República. La fuerza principal que promueve este cambio es el anhelo de gran parte de la ciudadanía y de diversos movimientos sociales por una política a favor de una sociedad más justa, una sociedad con menos desigualdades sociales.
  • 13. CONSOLIDACIÓN NEOCONSERVADORA Se ha consolidado una estructura de poder que está claramente dominada por un sector reducido pero muy prominente del poder económico, aliado con grupos políticos de cuño autoritario, de perfil abiertamente derechista, vinculados con sectores conservadores radicales, muchos de ellos con viejos arraigos territoriales y con un alto grado de organización en los ámbitos social, religioso, educativo y de las comunicaciones.
  • 14. CAMBIO PROGRESISTA México es un país que ha perfilado un proyecto de reforma y modernización de corte socialdemócrata que posee una amplia base social y política y ha logrado generar consensos básicos alrededor de algunos temas sustantivos de orden económico que han permitido restablecer la capacidad de crecimiento y la creación de empleo, social (dirigidos a disminuir las desigualdades y ampliar la esfera de los derechos individuales y sociales) y político (que han sentado las bases de una reforma modernizadora del Estado y de un fortalecimiento del régimen jurídico).
  • 15. Conclusión Se hace una descripción detallada de los principios y criterios que sustentan la justicia y la equidad desde la perspectiva de la bioética. Como un acercamiento preliminar establece que la historia de la ética desde su origen es la historia de las ideas de dignidad, igualdad y justicia. La justicia y equidad se refleja como un tema crucial en el análisis de las políticas públicas, habida cuenta que la principal justificación de la financiación de los servicios sanitarios es precisamente, la obtención de determinados objetivos de equidad. Por otra parte, los recursos disponibles son escasos y una marcada tendencia economicista puede acarrear serios problemas éticos.
  • 16. Bibliografía  Robert F. Arnove. “La Educación en Amé- rica Latina: dependencia, subdesarrollo y desigualdad”. En: Xavier Bonal (ed.). Globalización, educación y pobreza en América Latina. Fundación CIDOB, Barcelona 2006, p. 50.  Didriksson, Axel. “El rol de la educación superior para el desarrollo humano y social”. Pág 285-288  Altbch, Philip (2002), Educación superior privada, UNAM/Grupo editorial Porrúa, México, 2002.  *ANUIES (1999), el documento La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. México.  *Casanova Cardiel, Hugo (2007). “Universidad y educación pública: Una responsabilidad de Estado”, Este País, No. 198, 35-38. Septiembre 2007.  *De la Fuente, Juan Ramón (2007). “Universidad y desarrollo”, Este País, 197, Agosto 2007, Páginas 12-14.  * Herrera, Alma, (2002) “El cambio en la década de los noventa: estudio comparado de diez universidades públicas de México”, en Didrikson T., Axel y Alma Herrera (Coord.), La transformación de la universidad mexicana: diez estudios de caso en la transición, Universidad Autónoma de Zacatecas/Grupo Editorial Porrúa, México, 2002. p. 9-10.  * Lanz, Rigoberto (2003) “¿Qué quiere decir “reforma universitaria”?: lo que quieren los que quieren reformas”, mimeo, Caracas, Marzo, 2003.