SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es el conjunto de
órganos y tejidos
del organismo, que
segregan un tipo de
sustancias
llamadas hormonas
 Regulan algunas de
las funciones del
cuerpo.
glándulas sin conducto
o glándulas endocrinas
torrente sanguíneo
las glándulas exocrinas
sobre la superficie
interna o externa de los
tejidos cutáneos, la
mucosa del estómago o
el revestimiento de los
conductos pancreáticos.
Glándulas endocrinas:
 · Hipotálamo e hipófisis
 · Glándula tiroidea y paratiroidea
 · Suprarrenales (corteza y médula)
 · Páncreas
 · Testículos y ovarios
La misión del Sistema endocrino
 La intervención en la regulación del
crecimiento corporal
 La maduración del organismo
 La reproducción
 El comportamiento
 El mantenimiento de la homeostasis química
 Hacer aparecer las características sexuales
secundarias
 Son sustancias químicas localizadas en las
glándulas endocrinas.
 Funcionan como mensajeros químicos que
transportan información de una célula a otra.
 Son liberadas directamente dentro del torrente
sanguíneo.
 Pueden actuar sobre la misma célula que la
sintetiza (acción autocrina) o sobre células
contiguas (acción paracrina) interviniendo en el
desarrollo celular.
 Intervienen en el corazón
 Se liberan al espacio extracelular.
 Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a
través de la sangre.
 Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del
punto de origen de la hormona.
 Su efecto es directamente proporcional a su
concentración.
 Independientemente de su concentración,
requieren de adecuada funcionalidad del receptor,
para ejercer su efecto.
 Regulan el funcionamiento del cuerpo.
Estimulante
• Promueve actividad en un tejido.
• ej, prolactina.
Inhibitorio
• Disminuye actividad en un tejido.
• ej, somatostatina.
Antagonista
• Cuando un par de hormonas tienen efectos
opuestos entre sí.
• ej, insulina y glucagón.
Sinergista
• Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto
más potente que cuando se encuentran separadas.
Trópico
• Esta es una hormona que altera el metabolismo de
otro tejido endocrino.
• ej, gonadotropina sirve de mensajero químico.
Balance
cuantitativo
• Cuando la acción de una hormona depende de la
contracción de otra.
Las glándulas endocrinas producen y secretan
varios tipos de hormonas:
 Esteroideas: solubles en lípidos, se difunden
fácilmente hacia dentro de la célula diana.
 No esteroide: derivadas de aminoácidos. Se
adhieren a un receptor en la membrana, en la
parte externa de la célula.
 Aminas: aminoácidos modificados.
Ej.: adrenalina, noradrenalina.
 Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos.
 Proteicas: proteínas complejas. (ej. PTH)
 Glicoproteínas: (ej.: FSH, LH)
Si falla la hipófisis que es la mas importante,
se producen:
 Alteraciones hormonales
 A nivel de la tiroides
 Glándulas suprarrenales
 Gónadas
La existencia de tumores en la glándula
pituitaria puede generar un exceso de
somatotropina, una de las hormonas secretadas
por la hipófisis.
Provoca
 Gigantismo en los jóvenes
 Acromegalia en los adultos, que se manifiesta
por un agrandamiento gradual de las manos y
los pies.
El hipopituitarismo
 Origina la enfermedad de Simmonds, que
produce pérdida progresiva de peso, falta de
energía, menstruaciones escasas y depresión.
 La carencia de función de la hipófisis también
causa enanismo
 Cuando no existe o funciona escasamente
provoca hipotiroidismo.
 Si se trata de una ausencia, se presenta una
condición conocida como cretinismo, la cual provoca
retraso mental y enanismo.
 En caso de existir un funcionamiento
incompleto, se produce
 Aumento de peso
 Falta de energía
 Retraso mental.
 Cuando la actividad de la tiroides es
excesiva se habla de hipertiroidismo
 Puede provocar la enfermedad de Basedow,
cuyos síntomas característicos son ojos saltones,
pérdida de peso, nerviosismo, irritabilidad y
problemas cardíacos.
 Hiperparatiroidismo
 Aumenta la cantidad de calcio que circula por la
corriente sanguínea y orina.
 Esto puede derivar en la formación de cálculos en los
riñones y una pérdida del calcio de los huesos.
 Hipoparatiroidismo
 La disminución del calcio en la sangre y el aumento
del fósforo provocan tetania
 Se caracteriza por la dificultad en la contracción
muscular, sensación de adormecimiento en las
extremidades y calambres.
 Ocurre cuando hay una alteración en el
páncreas haciendo un aumento de glucosa en
la sangre y orina.
 Al haber un aumento de glucosa por falta de
insulina se vera un gran aumento de glucosa,
por eso se presenta un aumento exagerado de
orina.
 La función excesiva da origen a la
enfermedad de Cushing por hormonas
esteroides o falla de la hipófisis.
 Frecuente en adultos
 Obesidad en cara, tórax.
 Presión alta
 Insuficiencia cardiaca
 En la disminución de la función se presenta la
enfermedad de Adisson
 Producida por la destrucción de la corteza
adrenal debido a un problema de
autoinmunidad.
 Falta de apetito
 Pérdida de peso
 Cansancio
 Debilidad
 Anemia.
 En los hombres:
 La disminución en la función del testículo causa
el hipogonadismo masculino, que puede provocar:
 Elevada estatura
 Ausencia de vello en cara y cuerpo
 Tono de voz agudo
 Escaso desarrollo muscular
 Genitales de diminuto tamaño.
 En las mujeres
 Las alteraciones de las glándulas sexuales están
muy ligadas a los trastornos de los ciclos
menstruales
 Irregularidad de los períodos menstruales o su
ausencia anomalía que en este último caso se
llama amenorrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Cristobal Flores Moreno
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Colegio B P
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt
Orlando Lopez
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Wilson Aguilar
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
Leonor0110
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
intersetcor
 
Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF
DacodaRou
 
hormonas pancreaticas
hormonas pancreaticashormonas pancreaticas
hormonas pancreaticas
Juanjo Fonseca
 
Tarea5 sistema endocrino
Tarea5  sistema endocrinoTarea5  sistema endocrino
Tarea5 sistema endocrino
elisromero
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Hiram Baez Andino
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Maritza Salido
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jhon G Velandia
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
Yoavil23
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Oscar Gomez
 
Hormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la AdenohipofisisHormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la Adenohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
farmacologiabasicafucs
 

La actualidad más candente (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF Sistema Endocrino Presentación PDF
Sistema Endocrino Presentación PDF
 
hormonas pancreaticas
hormonas pancreaticashormonas pancreaticas
hormonas pancreaticas
 
Tarea5 sistema endocrino
Tarea5  sistema endocrinoTarea5  sistema endocrino
Tarea5 sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
 
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrezEje hipotálamo dra. gutiérrez
Eje hipotálamo dra. gutiérrez
 
Hormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la AdenohipofisisHormonas de la Adenohipofisis
Hormonas de la Adenohipofisis
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 

Similar a Sistema endocrino

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
jose manuel gil
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Prueba biologia
Prueba biologiaPrueba biologia
Prueba biologia
nachistoso
 
Prueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio CPrueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio C
nachistoso
 
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
nachistoso
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Victor II
 
Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5
fabianapochenkina
 
Las hormonas
Las hormonas Las hormonas
Las hormonas
Veromadacris
 
Ampli
AmpliAmpli
Ampli
AmpliAmpli
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jhann Antoni
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
universidad UNSR
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
Macame Navarro
 
Biologia sistema endocrino
Biologia sistema endocrinoBiologia sistema endocrino
Biologia sistema endocrino
maria eugenia muñoz
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptxFisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
frannelyhidalgo
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Maaaaada
 
Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22
Ivonne Salas
 
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Universidad Michoacana de San Nicolas Hidalgo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Danna Salazar
 

Similar a Sistema endocrino (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 
Prueba biologia
Prueba biologiaPrueba biologia
Prueba biologia
 
Prueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio CPrueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio C
 
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5Sistema endocrino tarea 5
Sistema endocrino tarea 5
 
Las hormonas
Las hormonas Las hormonas
Las hormonas
 
Ampli
AmpliAmpli
Ampli
 
Ampli
AmpliAmpli
Ampli
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
 
Biologia sistema endocrino
Biologia sistema endocrinoBiologia sistema endocrino
Biologia sistema endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptxFisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pptx
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22
 
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
Fisiologia sistema endocrino (generalidades)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Sistema endocrino

  • 1.
  • 2.  Es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas  Regulan algunas de las funciones del cuerpo.
  • 3. glándulas sin conducto o glándulas endocrinas torrente sanguíneo las glándulas exocrinas sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.
  • 4. Glándulas endocrinas:  · Hipotálamo e hipófisis  · Glándula tiroidea y paratiroidea  · Suprarrenales (corteza y médula)  · Páncreas  · Testículos y ovarios
  • 5. La misión del Sistema endocrino  La intervención en la regulación del crecimiento corporal  La maduración del organismo  La reproducción  El comportamiento  El mantenimiento de la homeostasis química  Hacer aparecer las características sexuales secundarias
  • 6.  Son sustancias químicas localizadas en las glándulas endocrinas.  Funcionan como mensajeros químicos que transportan información de una célula a otra.  Son liberadas directamente dentro del torrente sanguíneo.  Pueden actuar sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células contiguas (acción paracrina) interviniendo en el desarrollo celular.
  • 7.  Intervienen en el corazón  Se liberan al espacio extracelular.  Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través de la sangre.  Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.  Su efecto es directamente proporcional a su concentración.  Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad del receptor, para ejercer su efecto.  Regulan el funcionamiento del cuerpo.
  • 8. Estimulante • Promueve actividad en un tejido. • ej, prolactina. Inhibitorio • Disminuye actividad en un tejido. • ej, somatostatina. Antagonista • Cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí. • ej, insulina y glucagón.
  • 9. Sinergista • Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Trópico • Esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. • ej, gonadotropina sirve de mensajero químico. Balance cuantitativo • Cuando la acción de una hormona depende de la contracción de otra.
  • 10. Las glándulas endocrinas producen y secretan varios tipos de hormonas:  Esteroideas: solubles en lípidos, se difunden fácilmente hacia dentro de la célula diana.  No esteroide: derivadas de aminoácidos. Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula.
  • 11.  Aminas: aminoácidos modificados. Ej.: adrenalina, noradrenalina.  Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos.  Proteicas: proteínas complejas. (ej. PTH)  Glicoproteínas: (ej.: FSH, LH)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Si falla la hipófisis que es la mas importante, se producen:  Alteraciones hormonales  A nivel de la tiroides  Glándulas suprarrenales  Gónadas
  • 23. La existencia de tumores en la glándula pituitaria puede generar un exceso de somatotropina, una de las hormonas secretadas por la hipófisis. Provoca  Gigantismo en los jóvenes  Acromegalia en los adultos, que se manifiesta por un agrandamiento gradual de las manos y los pies.
  • 24. El hipopituitarismo  Origina la enfermedad de Simmonds, que produce pérdida progresiva de peso, falta de energía, menstruaciones escasas y depresión.  La carencia de función de la hipófisis también causa enanismo
  • 25.
  • 26.  Cuando no existe o funciona escasamente provoca hipotiroidismo.  Si se trata de una ausencia, se presenta una condición conocida como cretinismo, la cual provoca retraso mental y enanismo.  En caso de existir un funcionamiento incompleto, se produce  Aumento de peso  Falta de energía  Retraso mental.
  • 27.  Cuando la actividad de la tiroides es excesiva se habla de hipertiroidismo  Puede provocar la enfermedad de Basedow, cuyos síntomas característicos son ojos saltones, pérdida de peso, nerviosismo, irritabilidad y problemas cardíacos.
  • 28.  Hiperparatiroidismo  Aumenta la cantidad de calcio que circula por la corriente sanguínea y orina.  Esto puede derivar en la formación de cálculos en los riñones y una pérdida del calcio de los huesos.
  • 29.  Hipoparatiroidismo  La disminución del calcio en la sangre y el aumento del fósforo provocan tetania  Se caracteriza por la dificultad en la contracción muscular, sensación de adormecimiento en las extremidades y calambres.
  • 30.  Ocurre cuando hay una alteración en el páncreas haciendo un aumento de glucosa en la sangre y orina.  Al haber un aumento de glucosa por falta de insulina se vera un gran aumento de glucosa, por eso se presenta un aumento exagerado de orina.
  • 31.  La función excesiva da origen a la enfermedad de Cushing por hormonas esteroides o falla de la hipófisis.  Frecuente en adultos  Obesidad en cara, tórax.  Presión alta  Insuficiencia cardiaca
  • 32.  En la disminución de la función se presenta la enfermedad de Adisson  Producida por la destrucción de la corteza adrenal debido a un problema de autoinmunidad.  Falta de apetito  Pérdida de peso  Cansancio  Debilidad  Anemia.
  • 33.  En los hombres:  La disminución en la función del testículo causa el hipogonadismo masculino, que puede provocar:  Elevada estatura  Ausencia de vello en cara y cuerpo  Tono de voz agudo  Escaso desarrollo muscular  Genitales de diminuto tamaño.
  • 34.  En las mujeres  Las alteraciones de las glándulas sexuales están muy ligadas a los trastornos de los ciclos menstruales  Irregularidad de los períodos menstruales o su ausencia anomalía que en este último caso se llama amenorrea.