SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOS FINANCIEROS Y BURSATILES
SISTEMA FINANCIERO AMERICANO
DOCENTE: JULIO CESAR GUERRA MORENO
Expositores:
Jesús Joel Gallegos Guevara
Mónica del Villar Carlos
Rubén Cervantes Hernández
Deyna Ramírez del Real
Wendy Gallegos Gonzales
Keyla Vasthi Alba Guardado|
Rosa María Cuellar Hernandez
Alejandra Aguilar Reyes
Liliana Perez Gonzales
Manuel Zamora Victorino
Antecedentes:

En 1789 Hamilton inició la formación de un banco
autorizado para operar a nivel nacional: el Banco de
los Estados Unidos.
*creyó que la organización de un banco nacional
podría respaldar y solventar esas deudas y manejar
las operaciones financieras del gobierno federal.
En 1791 se autorizó al Banco de los Estados Unidos (BEU) para
operar durante 20 años. Tenía una participación mixta: el
gobierno federal y por el público.
El acuerdo no se renovó sino hasta 1816, por un periodo de
otros 20 años, con la esperanza de que el BEU podría reparar
los estragos financieros que siguieron a la guerra de 1812.
* El BEU inició el periodo conocido como la época de la
banca libre, en el cual la supervisión en las actividades
bancarias era escasa.
* La época de la banca libre tuvo una abrupta
interrupción en 1863 con la Legislación de la Banca
Nacional.

* En el periodo de 1929-1933 quebraron cerca de
10,000 bancos, Junto con otros políticos influyentes.
* En 1975, Maine se convirtió en el primer estado en

permitir la expansión de sucursales totalmente
interestatales.
* En septiembre de 1994, el presidente Clinton firmó el
acuerdo de Bancos Interestatales y eficiencia en la
expansión de Sucursales.
* Actualmente El (BEU) ha tenido en los últimos años
cambios significativos, en cuanto a su organización y al
tipo de instituciones que lo conforman.
SISTEMA FINANCIERO DE ESTADOS UNIDOS
• Estados Unidos experimentó su cambio de
modelo económico en la década de los 80,
• Reserva federal.
• Cuentas bancarias.
• La economía de los Estados Unidos se organiza
de forma principalmente capitalista,
• Tres ingredientes principales resaltan en el
sistema económico de Estados Unidos:
– Recursos naturales.
– La fuerza laboral
– Manufactura y la Inversión
• Recursos Naturales:
– La nación es rica en recursos minerales: con
extensos yacimientos de oro, petróleo, carbón, y
uranio.
– Las industrias agrícolas son los principales
productores del país de maíz, trigo, azúcar, y
tabaco, entre otros productores
• Fuerza laboral:
– Los Estados Unidos han experimentado
crecimiento constante en la mano de obra. La
promesa de altos salarios trae a muchos
trabajadores altamente expertos alrededor del
mundo a los Estados Unidos.
– La población económicamente activa es de:
65.9%. La tasa de desempleo para el 2006
fue de 4.7% .
• Manufactura y la Inversión:
– El sector manufacturero produce: automóviles,
aviones, y electrónicos principalmente.
– La industria más grande es ahora el sector servicios.
– Avances tecnológicos, especialmente en las áreas de
computadoras, la industria de la salud, la industria
aeroespacial y en la industria del equipamiento
militar.
– El mercado, los bancos americanos y los inversionistas
han hecho crecer la economía invirtiendo y
obteniendo capital de empresas altamente rentables.
Agentes bancarios
Agentes del mercado de derivados
Agentes del mercado de valores
ORGANISMOS DEL SISTEMA
FINANCIERO DE LOS ESTADOS
UNIDOS
• El consejo de la reserva Federal (Federal Reserve Board)
• La bolsa de valores de Nueva York ( New York stock exchange)
NYSE
• American stock Exchange (AMEX)
• NASDAQ
• The Chicago board of trade
• Chicago Mercantile Exchange
National Association of Securities Dealers
Automated Quotation

• Fue fundada por la National
Association of Securities Dealers
• Se caracteriza por comprender las
empresas de alta tecnología en
electrónica, informática,
telecomunicaciones.
• Su oficina principal está en Nueva
York
• Es regido por accionistas.
• Pertenece y es operada por la
compañía NASDAQ Stock Market
Chicago Board of Trade
•
•
•

•

Se fundó en 1848, es el mercado de futuros y opciones más antiguo
del mundo.
Cotiza la primera vez normalizado "cotizados" contratos a plazo, que
fueron llamados contratos de futuros
sólo se comercializaban productos agrícolas básicos como trigo, maíz y
soja.
El papel de la Bolsa Comercial de Chicago es ofrecer mercados para
sus miembros y clientes y supervisar la integridad y la administración
de sus mercados.
CME
Chicago Mercantile Exchange

• Sede es en Chicago en el Loop
• Posee y opera grandes derivados y los mercados de
futuros en Chicago y Nueva York
• proporciona la liquidación y compensación de las
operaciones de cambio
FED
• Es el banco central de estados unidos
• Ofrece a la nación un sistema financiero y
monetario mas seguro flexible y estable.
En la actualidad las responsabilidades de la reserva federal se dividen en
cuatro áreas generales:

•
•
•
•

Dirigir la política monetaria del país.
Supervisar y regular a las instituciones.
Mantener la solides del sistema financiero.
Ofrecer ciertos servicios financieros.
FED
Bolsa de valores de nueva York (NYSE)
• Es el mayor mercado de valores del mundo.
• La bolsa de nueva york cuenta con un
volumen anual de transacciones de 21 mil
millones de dólares incluyendo los 7,1 billones
de compañías no estadounidenses.
NYSE
AMEX
• El American Stock Exchange es una bolsa de valores
ubicada en el Lower Manhattan, Nueva York. El
American Stock Exchange se encuentra inscrito como
un Hito Histórico Nacional en el Registro Nacional de
Lugares Históricos desde el 2 de junio de 1978. Esta
bolsa de valores es menos conocida que otras bolsas
de valores en Estados Unidos, como por ejemplo el
New York Stock Exchange o el NASDAQ Stock Market
electrónico.
• El American Stock Exchange es conocido porque en él
se comercian acciones de empresas relativamente
pequeñas en comparación a las de otras bolsas de
valores, es decir, empresas con capitalizaciones bajas.
AMEX
DEBILIDADES
FORTALEZAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoridades financieras
Autoridades financierasAutoridades financieras
Autoridades financieras
claudia gaytan
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
mpc
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Enron cuestionario
Enron cuestionarioEnron cuestionario
Enron cuestionario
Al Cougar
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Miguel Angel Chavez Gaspar
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Cesar A. Castillo
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
CarlosAlvarez123456
 
MERCADO BURSATIL
MERCADO BURSATIL MERCADO BURSATIL
MERCADO BURSATIL
Leidy Johanna Prada G.
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 

La actualidad más candente (20)

Autoridades financieras
Autoridades financierasAutoridades financieras
Autoridades financieras
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Valores Negociables
Valores NegociablesValores Negociables
Valores Negociables
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Enron cuestionario
Enron cuestionarioEnron cuestionario
Enron cuestionario
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
MERCADO BURSATIL
MERCADO BURSATIL MERCADO BURSATIL
MERCADO BURSATIL
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 

Similar a sistema financiero americano

Reforma liberal en honduras
Reforma liberal en hondurasReforma liberal en honduras
Reforma liberal en honduras
Nora LOPEZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Antecedentes Banca Central
 Antecedentes Banca Central Antecedentes Banca Central
Antecedentes Banca CentralPumukel
 
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
Gerardo Xotlanihua
 
Sexenio de Lopéz Portillo
Sexenio de Lopéz PortilloSexenio de Lopéz Portillo
Sexenio de Lopéz PortilloGoddy18
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
Christian Elías
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
Brian Gato
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
joshuaquintero5
 
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.pptdokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Esencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacionalEsencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacional
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
 
organismos autonomos 5to.pptx
organismos autonomos  5to.pptxorganismos autonomos  5to.pptx
organismos autonomos 5to.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Lo de economia 1
Lo de economia 1Lo de economia 1
Lo de economia 1
Cesar de Arcos
 
Reserva
ReservaReserva
Final mexico decimononico
Final mexico decimononicoFinal mexico decimononico
Final mexico decimononicotoryep
 
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de VenezuelaExposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Antonio Felipe
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Elardvj2
 

Similar a sistema financiero americano (20)

Reforma liberal en honduras
Reforma liberal en hondurasReforma liberal en honduras
Reforma liberal en honduras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antecedentes Banca Central
 Antecedentes Banca Central Antecedentes Banca Central
Antecedentes Banca Central
 
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
 
Manuel poma
Manuel pomaManuel poma
Manuel poma
 
Manuel poma
Manuel pomaManuel poma
Manuel poma
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
Sexenio de Lopéz Portillo
Sexenio de Lopéz PortilloSexenio de Lopéz Portillo
Sexenio de Lopéz Portillo
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XXAmérica latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
 
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.pptdokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
dokumen.tips_banco-de-la-republica-de-colombia-561028a5e7ef3.ppt
 
Esencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacionalEsencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacional
 
organismos autonomos 5to.pptx
organismos autonomos  5to.pptxorganismos autonomos  5to.pptx
organismos autonomos 5to.pptx
 
Evolucion de la_banca_en_venezuela
Evolucion de la_banca_en_venezuelaEvolucion de la_banca_en_venezuela
Evolucion de la_banca_en_venezuela
 
Lo de economia 1
Lo de economia 1Lo de economia 1
Lo de economia 1
 
Reserva
ReservaReserva
Reserva
 
Final mexico decimononico
Final mexico decimononicoFinal mexico decimononico
Final mexico decimononico
 
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de VenezuelaExposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
Exposición sobre el BCV - Historia Económica de Venezuela
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 

Más de Ruben Cervantes

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Ruben Cervantes
 
Tecnicas negociacion
Tecnicas negociacion Tecnicas negociacion
Tecnicas negociacion
Ruben Cervantes
 
Planes de negocios
Planes de negocios Planes de negocios
Planes de negocios
Ruben Cervantes
 
FASES DEL Plan de negocios
FASES DEL Plan de negociosFASES DEL Plan de negocios
FASES DEL Plan de negocios
Ruben Cervantes
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
Ruben Cervantes
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
Ruben Cervantes
 
Logística 4 POR PAULINA FLORES REVELES
Logística 4 POR PAULINA FLORES REVELESLogística 4 POR PAULINA FLORES REVELES
Logística 4 POR PAULINA FLORES REVELES
Ruben Cervantes
 
Logistica 3 POR PAULINA FLORES REVELES
Logistica 3 POR PAULINA FLORES REVELESLogistica 3 POR PAULINA FLORES REVELES
Logistica 3 POR PAULINA FLORES REVELES
Ruben Cervantes
 
Logística 2 POR PAULINA FLORES
Logística 2 POR PAULINA FLORESLogística 2 POR PAULINA FLORES
Logística 2 POR PAULINA FLORES
Ruben Cervantes
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel
Ruben Cervantes
 
Export Plan planex
Export Plan planexExport Plan planex
Export Plan planex
Ruben Cervantes
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
Ruben Cervantes
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
Ruben Cervantes
 
factoraje internacional
factoraje internacionalfactoraje internacional
factoraje internacional
Ruben Cervantes
 
factores de cotización en precios internacionales
factores de cotización en precios internacionalesfactores de cotización en precios internacionales
factores de cotización en precios internacionales
Ruben Cervantes
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Recorrido mina turística fresnillo
Recorrido mina turística fresnilloRecorrido mina turística fresnillo
Recorrido mina turística fresnillo
Ruben Cervantes
 
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8
Ruben Cervantes
 
How to improve a product
How to improve a productHow to improve a product
How to improve a product
Ruben Cervantes
 

Más de Ruben Cervantes (20)

Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tecnicas negociacion
Tecnicas negociacion Tecnicas negociacion
Tecnicas negociacion
 
Planes de negocios
Planes de negocios Planes de negocios
Planes de negocios
 
FASES DEL Plan de negocios
FASES DEL Plan de negociosFASES DEL Plan de negocios
FASES DEL Plan de negocios
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
Logística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina floresLogística 5 por paulina flores
Logística 5 por paulina flores
 
Logística 4 POR PAULINA FLORES REVELES
Logística 4 POR PAULINA FLORES REVELESLogística 4 POR PAULINA FLORES REVELES
Logística 4 POR PAULINA FLORES REVELES
 
Logistica 3 POR PAULINA FLORES REVELES
Logistica 3 POR PAULINA FLORES REVELESLogistica 3 POR PAULINA FLORES REVELES
Logistica 3 POR PAULINA FLORES REVELES
 
Logística 2 POR PAULINA FLORES
Logística 2 POR PAULINA FLORESLogística 2 POR PAULINA FLORES
Logística 2 POR PAULINA FLORES
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel
 
Export Plan planex
Export Plan planexExport Plan planex
Export Plan planex
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
 
factoraje internacional
factoraje internacionalfactoraje internacional
factoraje internacional
 
factores de cotización en precios internacionales
factores de cotización en precios internacionalesfactores de cotización en precios internacionales
factores de cotización en precios internacionales
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Recorrido mina turística fresnillo
Recorrido mina turística fresnilloRecorrido mina turística fresnillo
Recorrido mina turística fresnillo
 
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8
 
How to improve a product
How to improve a productHow to improve a product
How to improve a product
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

sistema financiero americano

  • 1. MERCADOS FINANCIEROS Y BURSATILES SISTEMA FINANCIERO AMERICANO DOCENTE: JULIO CESAR GUERRA MORENO Expositores: Jesús Joel Gallegos Guevara Mónica del Villar Carlos Rubén Cervantes Hernández Deyna Ramírez del Real Wendy Gallegos Gonzales Keyla Vasthi Alba Guardado| Rosa María Cuellar Hernandez Alejandra Aguilar Reyes Liliana Perez Gonzales Manuel Zamora Victorino
  • 2. Antecedentes: En 1789 Hamilton inició la formación de un banco autorizado para operar a nivel nacional: el Banco de los Estados Unidos. *creyó que la organización de un banco nacional podría respaldar y solventar esas deudas y manejar las operaciones financieras del gobierno federal.
  • 3. En 1791 se autorizó al Banco de los Estados Unidos (BEU) para operar durante 20 años. Tenía una participación mixta: el gobierno federal y por el público. El acuerdo no se renovó sino hasta 1816, por un periodo de otros 20 años, con la esperanza de que el BEU podría reparar los estragos financieros que siguieron a la guerra de 1812.
  • 4. * El BEU inició el periodo conocido como la época de la banca libre, en el cual la supervisión en las actividades bancarias era escasa. * La época de la banca libre tuvo una abrupta interrupción en 1863 con la Legislación de la Banca Nacional. * En el periodo de 1929-1933 quebraron cerca de 10,000 bancos, Junto con otros políticos influyentes.
  • 5. * En 1975, Maine se convirtió en el primer estado en permitir la expansión de sucursales totalmente interestatales. * En septiembre de 1994, el presidente Clinton firmó el acuerdo de Bancos Interestatales y eficiencia en la expansión de Sucursales. * Actualmente El (BEU) ha tenido en los últimos años cambios significativos, en cuanto a su organización y al tipo de instituciones que lo conforman.
  • 6. SISTEMA FINANCIERO DE ESTADOS UNIDOS • Estados Unidos experimentó su cambio de modelo económico en la década de los 80, • Reserva federal. • Cuentas bancarias.
  • 7. • La economía de los Estados Unidos se organiza de forma principalmente capitalista, • Tres ingredientes principales resaltan en el sistema económico de Estados Unidos: – Recursos naturales. – La fuerza laboral – Manufactura y la Inversión
  • 8. • Recursos Naturales: – La nación es rica en recursos minerales: con extensos yacimientos de oro, petróleo, carbón, y uranio. – Las industrias agrícolas son los principales productores del país de maíz, trigo, azúcar, y tabaco, entre otros productores
  • 9. • Fuerza laboral: – Los Estados Unidos han experimentado crecimiento constante en la mano de obra. La promesa de altos salarios trae a muchos trabajadores altamente expertos alrededor del mundo a los Estados Unidos. – La población económicamente activa es de: 65.9%. La tasa de desempleo para el 2006 fue de 4.7% .
  • 10. • Manufactura y la Inversión: – El sector manufacturero produce: automóviles, aviones, y electrónicos principalmente. – La industria más grande es ahora el sector servicios. – Avances tecnológicos, especialmente en las áreas de computadoras, la industria de la salud, la industria aeroespacial y en la industria del equipamiento militar. – El mercado, los bancos americanos y los inversionistas han hecho crecer la economía invirtiendo y obteniendo capital de empresas altamente rentables.
  • 11.
  • 13. Agentes del mercado de derivados
  • 14. Agentes del mercado de valores
  • 15.
  • 16. ORGANISMOS DEL SISTEMA FINANCIERO DE LOS ESTADOS UNIDOS • El consejo de la reserva Federal (Federal Reserve Board) • La bolsa de valores de Nueva York ( New York stock exchange) NYSE • American stock Exchange (AMEX) • NASDAQ • The Chicago board of trade • Chicago Mercantile Exchange
  • 17. National Association of Securities Dealers Automated Quotation • Fue fundada por la National Association of Securities Dealers • Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones. • Su oficina principal está en Nueva York • Es regido por accionistas. • Pertenece y es operada por la compañía NASDAQ Stock Market
  • 18. Chicago Board of Trade • • • • Se fundó en 1848, es el mercado de futuros y opciones más antiguo del mundo. Cotiza la primera vez normalizado "cotizados" contratos a plazo, que fueron llamados contratos de futuros sólo se comercializaban productos agrícolas básicos como trigo, maíz y soja. El papel de la Bolsa Comercial de Chicago es ofrecer mercados para sus miembros y clientes y supervisar la integridad y la administración de sus mercados.
  • 19. CME Chicago Mercantile Exchange • Sede es en Chicago en el Loop • Posee y opera grandes derivados y los mercados de futuros en Chicago y Nueva York • proporciona la liquidación y compensación de las operaciones de cambio
  • 20. FED • Es el banco central de estados unidos • Ofrece a la nación un sistema financiero y monetario mas seguro flexible y estable.
  • 21. En la actualidad las responsabilidades de la reserva federal se dividen en cuatro áreas generales: • • • • Dirigir la política monetaria del país. Supervisar y regular a las instituciones. Mantener la solides del sistema financiero. Ofrecer ciertos servicios financieros.
  • 22. FED
  • 23. Bolsa de valores de nueva York (NYSE) • Es el mayor mercado de valores del mundo. • La bolsa de nueva york cuenta con un volumen anual de transacciones de 21 mil millones de dólares incluyendo los 7,1 billones de compañías no estadounidenses.
  • 24. NYSE
  • 25. AMEX • El American Stock Exchange es una bolsa de valores ubicada en el Lower Manhattan, Nueva York. El American Stock Exchange se encuentra inscrito como un Hito Histórico Nacional en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde el 2 de junio de 1978. Esta bolsa de valores es menos conocida que otras bolsas de valores en Estados Unidos, como por ejemplo el New York Stock Exchange o el NASDAQ Stock Market electrónico. • El American Stock Exchange es conocido porque en él se comercian acciones de empresas relativamente pequeñas en comparación a las de otras bolsas de valores, es decir, empresas con capitalizaciones bajas.
  • 26. AMEX