SlideShare una empresa de Scribd logo
Menarca.
Edad fértil.
Menopausia.
Posmenopausia.
INTRODUCCIÓN
Órganos reproductores:
•Genitales femeninos:
externos e internos.
•Glándulas mamarias.
Antes de la pubertad:
poca evolución.
OVARIOS
Medidas: 3x1.5x1.
Peso: 12 -45 gr en conjunto.
-Epitelio germinativo
(superficial) : epitelio cúbico.
-Túnica albugínea: Tejido
conjuntivo denso
-Corteza: Folículos ováricos en
el tejido conjuntivo con
fibroblastos.
-Médula: Tejido conjuntivo
laxo y lechos vasculares y
fibras nerviosas.
-Producir oocitos.
-Producir hormonas sexuales.
Desarrollo inicial del ovario
Cèlulas
germinativas
primordiales en
el saco vitelino
Oogonios
Oocitos primarios
en fase de
diploteno y
envueltas por las
células foliculares.
 Se compone
• oocito primario con un diámetro de 25 um
• Una capa de células foliculares que rodea el
ovocito
 Una lámina Basal envuelve las células
foliculares y marca el limite entre el folículo y
el estroma conjuntivo adyacente.
FOLÍCULO PRIMORDIAL
 Se originan durante la vida fetal
 Núcleo excéntrico, con un solo nucléolo.
• Por estimulación de la FSH se da el
crecimiento Folicular
• El oocito alcanza un diámetro de 120um
• Las células foliculares aumentan de volumen
y se dividen para formar el folículo primario
unilaminar
• Posteriormente se continúan proliferando y
forman la capa granulosa
• Se forma la Zona pelúcida: glucoproteínas.
FOLÍCULO PRIMARIO
• 200 um
• El liquido folicular se acumula en las
células foliculares
• La capa granulosa se reordena y forma el
Antro Folicular
• Otras células de la capa granulosa forman
el Cúmulo omoforo y Corona radiada
FOLÍCULO SECUNDARIO
Tecas foliculares
• El estroma que rodea el
folículo forma tecas
foliculares.
• Dos capas:
– Interna
– Externa
Teca interna
• Células diferenciadas poliédricas
• Núcleos redondeados
• Citoplasma acídofilo
• Células productoras de esteroides:
estrógenos.
• Irrigación prodedente de la teca
externa.
• Estructura similar al estroma ovárico
• Organizadas alrededor del folículo
Teca externa
FOLÍCULO de “DE GRAAF”
•Aumenta de tamaño en los días
previos a la ovulación.
•15 – 20 mm
•Se liberan las células de la parte
basal del cúmulo ovóforo.
•Oocito fluye.
•Corona radiada.
1. Comienza con un pico de secreción de la
hormona LH.
2. Incremento de flujo de sangre en los ovarios
3. Se produce un edema.
4. Liberación de histamina/colagenasa y
vasopresina
5. Células de la granulosa se sueltan de su
capa
6. Se rompe la pared folicular: estigma
7. Oocito sale del ovario junto con el primer
corpúsculo polar
8. Salen del ovario y entran en la trompa.
OVULACIÓN
• Involución de los folículos del ovario
• Oocitos mueren junto con los folículos
1. Degeneración celular en la
granulosa
2. Separación de células en la
granulosa
3. Degeneración del oocito
4. Plegamiento de la zona pelúcida
• Aumenta presencia de macrófagos en el
folículo
ATRESIA FOLICULAR
Solo 400 oocitos
llegan a ovular, el
resto degenera.
 Glándula endocrina
temporal.
FORMACIÓN Y ESTRUCTURA
DEL CUERPO LÚTEO
-Pérdida de líquido folicular-
genera un colapso de la
pared del folículo ( Se pliega).
-Se forma un coágulo
sanguíneo que va a ser
invadido por tejido conjuntivo
(Centro).
Parénquima:
Células
granulosoluteí
nicas Secretan
esteroides
CUERPO LÚTEO
-Tanto la reorganización del
folículo ovárico y el desarrollo del
cuerpo lúteo resultan de un
estímulo de LH.
-Las células modifican sus
componentes enzimáticos y
producen progesterona y
estrógenos.
Celulas luteínicas de la teca
interna: pequeñas, oscuras, en
mayor número y aparecen a lo
largo de los tabiques de tejido
conjuntivo.
Células luteínicas de la
granulosa.
DESTINO DEL CUERPO LÚTEO
-Programado para secretar de
10 a 12 días.
-Sin estímulos sus células se
degeneran por apoptosis. Las
células se llenan de lípidos =
cuerpo albicans.
-Concentraciones mayores de
estrógenos inhiben la
liberación de FSH.
-En la degeneración del
cuerpo lúteo, la concentración
de esteroides en la sangre
disminuye y la liberación del
FSH aumenta, estimulando e
crecimiento de los folículos.
Si el oocito no es fecundado: cuerpo
lúteo de la mestruación
Si el oocito es fecundado: cuerpo lúteo
del embarazo que se mantiene durante
los primeros tres meses, luego se
atresia.
CUERPO ALBICANS
CÉLULAS INTERSTICIALES
CÉLULAS
INTESRSTICIALES:
Son células aisladas
epiteloides que se
desarrollan a partir de
las células de la teca
interna que se -
Secretoras activas de
esteroides: andrógenos.
-Estimuladas por LH.
CÉLULAS INTERSTICIALES Y DEL HILIO
CÉLULAS DEL HILIO:
Células epiteloides,
semejantes a las
células de Leidyg.
Producen
andrógenos.
TROMPAS UTERINAS.
10 cm de largo.
INFUNDÍBULO:
Superficie externa: peritoneo.
Superficie interna: mucosa
Fimbrias: Fimbria ovárica
permanece unida al polo lateral
del ovario.
AMPOLLA: Porción ensanchada, en la que tiene lugar la
fecundación.
PARS UTERINA
ITSMO
Capa Muscular: Circular o espiral interna,
longitudinal externa.
MUCOSA:
Epitelio cilíndrico simple, que se
encuentra formando pliegues de mucosa.
Lámina propia: Tejido conjuntivo laxo.
Serosa: Hoja visceral del peritoneo (Mesotelio
+ tejido conectivo submesotelial)
Células ciliadas:
Más numerosas en el
infundíbulo y ampolla.
Células cilíndricas son
eosinófilas y tienen el núcleo
apical.
Células secretoras:
Más numerosas en el itsmo y
pars uterina.
Núcleo basal, el citoplasma
es más eosinófilo y posee un
golgi bien desarrollado.
CAMILA
VAGINA.
MUCOSA:
Epitelio plano estratificado
queratinizado no cornificado, tres
zonas:
•Zona profunda.
•Zona intermedia: células
basófilas, con glucógeno.
•Zona externa: células eosinófilas
Lámina propia: Tejido conjuntivo
laxo:
•Posee linfocitos.
•En la parte profunda: se
encuentran vasos más grandes:
•En el límite con la capa muscular:
tejido eréctil con cavernas.
Capa Muscular
Células musculares lisas
•Circular interna
•Longitudinal externa.
Hacia la parte inferior, se encuentra musculo
estriado: Esfinter alrededor de la vagina.
Túnica adventicia:
Tejido conectivo laxo con muchos vasos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas Ielgrupo13
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
Vanesa Paccori Yanac
 
Ovarios, tubas y útero Nuevooo.pptx
Ovarios, tubas y útero Nuevooo.pptxOvarios, tubas y útero Nuevooo.pptx
Ovarios, tubas y útero Nuevooo.pptx
glenda559644
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamariaFranco Js
 
Breast Histology. Histología de Mama.
Breast Histology. Histología de Mama.Breast Histology. Histología de Mama.
Breast Histology. Histología de Mama.Palmira Darwin
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoJose Olmedo
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
AldoChiu3
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
maudoctor
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminardianam61
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
Fredy Gonzalez
 
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquidoAnormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Amarilis Andrea Hernandez
 
Separata Sadler 2012
Separata Sadler 2012Separata Sadler 2012
Separata Sadler 2012MarketingSLP
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
 
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIADESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
 
Ovarios, tubas y útero Nuevooo.pptx
Ovarios, tubas y útero Nuevooo.pptxOvarios, tubas y útero Nuevooo.pptx
Ovarios, tubas y útero Nuevooo.pptx
 
úTero
úTeroúTero
úTero
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Breast Histology. Histología de Mama.
Breast Histology. Histología de Mama.Breast Histology. Histología de Mama.
Breast Histology. Histología de Mama.
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
Anomalías de la placenta, el cordón umbilical y memrbranas.
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminar
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
 
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquidoAnormalidades de placenta cordon y liquido
Anormalidades de placenta cordon y liquido
 
Separata Sadler 2012
Separata Sadler 2012Separata Sadler 2012
Separata Sadler 2012
 

Destacado

Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
Wesley Medeiros
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Astrid T
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
no travajo mis padres me mantienen
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Diego Estrada
 
Sistema reprodutor feminino slides
Sistema reprodutor feminino slidesSistema reprodutor feminino slides
Sistema reprodutor feminino slidesGrazi Grazi
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Roland Merino Moreno
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino enfermischulis
 

Destacado (10)

Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninosAparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
Aparatos reproductores-masculinos-y-femeninos
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2Sistema genital femenino comparada 2
Sistema genital femenino comparada 2
 
Sistema reprodutor feminino slides
Sistema reprodutor feminino slidesSistema reprodutor feminino slides
Sistema reprodutor feminino slides
 
02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femenina
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino Anatomia aparato reproductor femenino
Anatomia aparato reproductor femenino
 

Similar a Sistema genital femenino

ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptxARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
MiaSabinacontrerashi
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Juankarlos CQ
 
c393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdf
c393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdfc393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdf
c393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdf
LunaSusana1
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdfAparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
ArisbethBarradas1
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
CamilaSchwab2
 
Aparato genital femenino.pptx
Aparato genital femenino.pptxAparato genital femenino.pptx
Aparato genital femenino.pptx
AdnerFlores
 
Aparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femeninoAparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femeninoTatianalizarazo
 
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
Aparato reprodutor feminino 3ª pacialAparato reprodutor feminino 3ª pacial
Aparato reprodutor feminino 3ª pacialKarla Brito
 
óRganos de la reproducción expo uad 3
óRganos de la reproducción expo uad 3óRganos de la reproducción expo uad 3
óRganos de la reproducción expo uad 3Luis Silva Goytia
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
Diego Martínez
 
histologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptxhistologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptx
RosalaPatty
 
Histología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoHistología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoErick Mejia Pereira
 
A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO
OdalysPamelaBuenoMuo
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femeninoakom21
 
Reproductor Femenino
Reproductor FemeninoReproductor Femenino
Reproductor FemeninoPavergaval
 

Similar a Sistema genital femenino (20)

ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptxARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
 
Unidad 13, Aparato genital femenino FULL
Unidad 13, Aparato genital femenino FULLUnidad 13, Aparato genital femenino FULL
Unidad 13, Aparato genital femenino FULL
 
Unidad 13 Aparato Genital Femenino
Unidad 13   Aparato Genital FemeninoUnidad 13   Aparato Genital Femenino
Unidad 13 Aparato Genital Femenino
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
 
c393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdf
c393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdfc393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdf
c393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdf
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdfAparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
 
Aparato genital femenino.pptx
Aparato genital femenino.pptxAparato genital femenino.pptx
Aparato genital femenino.pptx
 
Aparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femeninoAparato reprodutor femenino
Aparato reprodutor femenino
 
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
Aparato reprodutor feminino 3ª pacialAparato reprodutor feminino 3ª pacial
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
 
óRganos de la reproducción expo uad 3
óRganos de la reproducción expo uad 3óRganos de la reproducción expo uad 3
óRganos de la reproducción expo uad 3
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
 
Anatopatología de Ovario
Anatopatología de OvarioAnatopatología de Ovario
Anatopatología de Ovario
 
histologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptxhistologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptx
 
Histología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoHistología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femenino
 
A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO A.R.FEMENINO
A.R.FEMENINO
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Reproductor Femenino
Reproductor FemeninoReproductor Femenino
Reproductor Femenino
 
Ovogenesis por rmf
Ovogenesis por rmfOvogenesis por rmf
Ovogenesis por rmf
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Sistema genital femenino

  • 1.
  • 2. Menarca. Edad fértil. Menopausia. Posmenopausia. INTRODUCCIÓN Órganos reproductores: •Genitales femeninos: externos e internos. •Glándulas mamarias. Antes de la pubertad: poca evolución.
  • 3. OVARIOS Medidas: 3x1.5x1. Peso: 12 -45 gr en conjunto. -Epitelio germinativo (superficial) : epitelio cúbico. -Túnica albugínea: Tejido conjuntivo denso -Corteza: Folículos ováricos en el tejido conjuntivo con fibroblastos. -Médula: Tejido conjuntivo laxo y lechos vasculares y fibras nerviosas. -Producir oocitos. -Producir hormonas sexuales.
  • 4. Desarrollo inicial del ovario Cèlulas germinativas primordiales en el saco vitelino Oogonios Oocitos primarios en fase de diploteno y envueltas por las células foliculares.
  • 5.  Se compone • oocito primario con un diámetro de 25 um • Una capa de células foliculares que rodea el ovocito  Una lámina Basal envuelve las células foliculares y marca el limite entre el folículo y el estroma conjuntivo adyacente. FOLÍCULO PRIMORDIAL  Se originan durante la vida fetal  Núcleo excéntrico, con un solo nucléolo.
  • 6. • Por estimulación de la FSH se da el crecimiento Folicular • El oocito alcanza un diámetro de 120um • Las células foliculares aumentan de volumen y se dividen para formar el folículo primario unilaminar • Posteriormente se continúan proliferando y forman la capa granulosa • Se forma la Zona pelúcida: glucoproteínas. FOLÍCULO PRIMARIO
  • 7. • 200 um • El liquido folicular se acumula en las células foliculares • La capa granulosa se reordena y forma el Antro Folicular • Otras células de la capa granulosa forman el Cúmulo omoforo y Corona radiada FOLÍCULO SECUNDARIO
  • 8. Tecas foliculares • El estroma que rodea el folículo forma tecas foliculares. • Dos capas: – Interna – Externa
  • 9. Teca interna • Células diferenciadas poliédricas • Núcleos redondeados • Citoplasma acídofilo • Células productoras de esteroides: estrógenos. • Irrigación prodedente de la teca externa. • Estructura similar al estroma ovárico • Organizadas alrededor del folículo Teca externa
  • 10. FOLÍCULO de “DE GRAAF” •Aumenta de tamaño en los días previos a la ovulación. •15 – 20 mm •Se liberan las células de la parte basal del cúmulo ovóforo. •Oocito fluye. •Corona radiada.
  • 11. 1. Comienza con un pico de secreción de la hormona LH. 2. Incremento de flujo de sangre en los ovarios 3. Se produce un edema. 4. Liberación de histamina/colagenasa y vasopresina 5. Células de la granulosa se sueltan de su capa 6. Se rompe la pared folicular: estigma 7. Oocito sale del ovario junto con el primer corpúsculo polar 8. Salen del ovario y entran en la trompa. OVULACIÓN
  • 12. • Involución de los folículos del ovario • Oocitos mueren junto con los folículos 1. Degeneración celular en la granulosa 2. Separación de células en la granulosa 3. Degeneración del oocito 4. Plegamiento de la zona pelúcida • Aumenta presencia de macrófagos en el folículo ATRESIA FOLICULAR Solo 400 oocitos llegan a ovular, el resto degenera.
  • 13.  Glándula endocrina temporal. FORMACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CUERPO LÚTEO -Pérdida de líquido folicular- genera un colapso de la pared del folículo ( Se pliega). -Se forma un coágulo sanguíneo que va a ser invadido por tejido conjuntivo (Centro). Parénquima: Células granulosoluteí nicas Secretan esteroides CUERPO LÚTEO
  • 14. -Tanto la reorganización del folículo ovárico y el desarrollo del cuerpo lúteo resultan de un estímulo de LH. -Las células modifican sus componentes enzimáticos y producen progesterona y estrógenos. Celulas luteínicas de la teca interna: pequeñas, oscuras, en mayor número y aparecen a lo largo de los tabiques de tejido conjuntivo. Células luteínicas de la granulosa.
  • 15. DESTINO DEL CUERPO LÚTEO -Programado para secretar de 10 a 12 días. -Sin estímulos sus células se degeneran por apoptosis. Las células se llenan de lípidos = cuerpo albicans. -Concentraciones mayores de estrógenos inhiben la liberación de FSH. -En la degeneración del cuerpo lúteo, la concentración de esteroides en la sangre disminuye y la liberación del FSH aumenta, estimulando e crecimiento de los folículos. Si el oocito no es fecundado: cuerpo lúteo de la mestruación Si el oocito es fecundado: cuerpo lúteo del embarazo que se mantiene durante los primeros tres meses, luego se atresia.
  • 17.
  • 18. CÉLULAS INTERSTICIALES CÉLULAS INTESRSTICIALES: Son células aisladas epiteloides que se desarrollan a partir de las células de la teca interna que se - Secretoras activas de esteroides: andrógenos. -Estimuladas por LH. CÉLULAS INTERSTICIALES Y DEL HILIO CÉLULAS DEL HILIO: Células epiteloides, semejantes a las células de Leidyg. Producen andrógenos.
  • 19. TROMPAS UTERINAS. 10 cm de largo. INFUNDÍBULO: Superficie externa: peritoneo. Superficie interna: mucosa Fimbrias: Fimbria ovárica permanece unida al polo lateral del ovario. AMPOLLA: Porción ensanchada, en la que tiene lugar la fecundación. PARS UTERINA ITSMO
  • 20. Capa Muscular: Circular o espiral interna, longitudinal externa. MUCOSA: Epitelio cilíndrico simple, que se encuentra formando pliegues de mucosa. Lámina propia: Tejido conjuntivo laxo. Serosa: Hoja visceral del peritoneo (Mesotelio + tejido conectivo submesotelial) Células ciliadas: Más numerosas en el infundíbulo y ampolla. Células cilíndricas son eosinófilas y tienen el núcleo apical. Células secretoras: Más numerosas en el itsmo y pars uterina. Núcleo basal, el citoplasma es más eosinófilo y posee un golgi bien desarrollado.
  • 22. VAGINA. MUCOSA: Epitelio plano estratificado queratinizado no cornificado, tres zonas: •Zona profunda. •Zona intermedia: células basófilas, con glucógeno. •Zona externa: células eosinófilas Lámina propia: Tejido conjuntivo laxo: •Posee linfocitos. •En la parte profunda: se encuentran vasos más grandes: •En el límite con la capa muscular: tejido eréctil con cavernas.
  • 23. Capa Muscular Células musculares lisas •Circular interna •Longitudinal externa. Hacia la parte inferior, se encuentra musculo estriado: Esfinter alrededor de la vagina. Túnica adventicia: Tejido conectivo laxo con muchos vasos.