SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema integrado de información
para mejorar la focalización hacia los más pobres
Taller Presencial
Curso “Pobreza rural, seguridad alimentaria y Sistemas Inclusivos
de Protección Social en Mesoamérica”
Ciudad de México, México
1-2 de diciembre de 2015
Daniela Ruehl,
FAO México
Necesidad de información para la focalización hacia los más
pobres y vulnerables
Cruzada Nacional México Sin Hambre:
• Diagnóstico de pobreza: Medición multidimensional de la pobreza: ingreso + 6
carencias sociales
• Población objetivo: Pobreza extrema con carencia alimentaria (7 millones de
personas)
• Coordinación de intervenciones y acciones: 90 programas federales
• Monitoreo y evaluación de la estrategia
Enfoque en la inclusión productiva:
– Política social de nueva generación
– Democratización de la Productividad
Dificultades de los programas de focalizar hacia la
población objetivo de la Cruzada por falta de
información
Necesidad de información para la focalización hacia los más
pobres y vulnerables
Debido a la complejidad de la pobreza y su medición (del ingreso igual como de las
carencias):
• Los programas desconocen el grado de pobreza de sus beneficiarios
• Los programas desconocen a quien de la población en pobreza pueden atender
según su población objetivo
• Se desconoce la cobertura de la protección social y de los apoyos productivos en la
población objetivo de la Cruzada
Beneficiarios
Programas
Cruzada
Población
objetivo
Cruzada
Una solución es: Identificar a la las personas en pobreza extrema y
sus condiciones socioeconómicas
Censo
Sistema integrado de información que facilita la focalización de
los programas hacia los más pobres y vulnerables
El Sistema Integral de Información determina:
• quiénes son pobres
• donde están
• cuales son sus características
• qué necesidades insatisfechas tienen
• qué apoyos reciben
Los componentes de un Sistema Integrado de Información:
• Registro único de beneficiarios: PUB CNCH (78 programas), PUB Nacional (5010 de los tres
Ordenes de Gobierno)
• Índice de focalización de beneficiarios, SIFODE – CUIS, CUAPS
• Sistema de Monitoreo y Evaluación de programas sociales, p.e: Encuesta Panel para el
Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE)
Censo de la población objetivo de la Cruzada
• Cuestionario Único de Información Social (CUIS): con el padrón de 23 programas +
Búsqueda activa en colaboración con los municipios
• Tienen registrado a 6.1 millones de personas de 7.0 millones en pobreza extrema
con carencia alimentaria
• 8.5 millones de personas de los 11.4 millones en pobreza extrema
• En total, a 15 millones de personas en pobreza
Usos
Específicos
Estimación
del ingreso
Carencias
sociales
Integración
del PUB
Criterios de
elegibilidad
Programas
de la
SEDESOL
Norma técnica
de domicilios
Control de
recolección e
identificación de
hogares e
integrantes
Alimentación
Proyectos
productivos
Uso del tiempo
Indígenas
Trabajo temporal
Hogar /
Vivienda
12 12 20 19 29 24 14
Personas 12 11 7 12 0 1 4
Total 24 23 27 29 29 25 18
Información detallada de los programas:
• El Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales (CUAPS)
• instrumento diseñado para captar información relevante de los principales
elementos que integran a los programas de desarrollo social
• Información sobre:
– Problemática que atiende el programa
– Tipo de focalización
– Población objetivo
– Población atendida
– Tipos de acciones, intervenciones, apoyos o subsidios
– Padrón de beneficiarios
– Formas de operar al programa
Los servicios del SIFODE para mejorar la focalización de los
programas
- Información del nivel de focalización de los programas
- Identificación y ubicación de las personas en pobreza que forman parte de la
población objetivo de los programas y su actualización
- Información socioeconómica que facilita análisis y evaluaciones de la población
atendida
¿Cómo lograr la vinculación con la política productiva
a través de la focalización?
La focalización de la protección social está dirigida a la población en pobreza:
• Programas de Transferencias monetarias condicionadas iniciaron la creación de
sistemas integrados (Bolsa Familia, Prospera (Oportunidades))
• Indicadores de las carencias sociales en la CUIS coinciden con objetivos de
protección social, la pobreza es parte esencial de su población objetivo
• La identificación de los pobres mejora la priorización, progresividad y efectividad de
los programas sociales
Vinculación con la política productiva: Aún identificados, existe el desafío es la
inclusión de los pobres:
• Indicadores que definen la población objetivo de programas productivos no
necesariamente están incluidos en la CUIS
• Una serie de programas productivos son “a la demanda”: apoyos grupales, padrón
abierto, convocatoria comunitaria
• La atención de la población en pobreza en zonas rurales puede hacer necesario un
cambio en la metodología de atención y los tipos de apoyos (capacitaciones,
acompañamiento, etc.)
Ejemplos de metodología de apoyos productivos con la
focalización hacia la pobreza:
• Asegurar la participación de la población en pobreza extrema en los programas de
apoyos productivos (modificar requisitos, cuotas, servicio de apoyo personificado)
• Elaborar apoyos diversificados y/o programas productivos específicos para los
hogares en pobreza extrema (p.e. compras públicas a pequeños productores,
microcréditos, capacitación y tecnología)
• Captura de información que facilite generar perfiles de potencial productivo
(existe a nivel de municipios de la Cruzada, existen indicadores para el tema de la
agricultura)
• Focalización territorial: Desarrollo comunitario (p.e en los municipios de la
Cruzada con un padrón abierto)
Conclusiones
• El Sistema integrado de información y la identificación de los pobres es
necesario para hacer posible la focalización hacia la población objetivo de
pobreza y su monitoreo  efectividad de la política
• La información generada sobre la pobreza es de alta importancia para
entender a esta población con características muy específicas
(diagnósticos, encuestas panel, evaluación de impacto, sinergias entre
apoyos, etc.)
• Aún se presentan desafíos en cómo utilizar la información por parte de los
programas productivos
• A partir de la información generada, se necesita apoyar a la elaboración de
metodologías de intervención y atención de programas productivos para
la pobreza y pobreza extrema
¡Muchas gracias!
Referencias
• Banco Mundial, April 2015: Promoviendo la vinculación de
beneficiarios de programas sociales a opciones productivas;
Foro de Gerencia Social, Antigua Guatemala
• Ignado Irarrázaval, Sistemas Únicos de Información Sobre
Beneficiarios en América Latina, 28 Octubre 2004, Diálogo
Regional de Política
• Sistema de Información Social Georreferenciada (SISGE) –
plataforma online con información del SIFODE:
http://sisgeo.sedesol.gob.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones del MIDIS en el Depatamento de Lima
Intervenciones del MIDIS en el Depatamento de LimaIntervenciones del MIDIS en el Depatamento de Lima
Intervenciones del MIDIS en el Depatamento de Lima
Wilderuiz123
 
Programa sociales (4)
Programa sociales (4)Programa sociales (4)
Programa sociales (4)
sofiarojas2020
 
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
FAO
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Metodologias de Pla.Estrat
Metodologias de Pla.EstratMetodologias de Pla.Estrat
Convocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIASConvocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
 
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia ProgresaGuatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
FAO
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin MiseriaPrograma Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
FAO
 
Mecovi
MecoviMecovi
Mecovi
melfy5
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Costa Rica – La Atención Integral a la Familias y el programa Avancemos
Costa Rica – La Atención Integral a la Familias y el programa AvancemosCosta Rica – La Atención Integral a la Familias y el programa Avancemos
Costa Rica – La Atención Integral a la Familias y el programa Avancemos
FAO
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
FAO
 
Servicios rurales para el desarrollo territorial y la garantía de derechos
Servicios rurales para el desarrollo territorial y la garantía de derechosServicios rurales para el desarrollo territorial y la garantía de derechos
Servicios rurales para el desarrollo territorial y la garantía de derechos
FAO
 
Incorporación social en la inclusión.
Incorporación social en la inclusión.Incorporación social en la inclusión.
Incorporación social en la inclusión.
José María
 
Bolsa Familia. Brasil sin miseria. Brasil Carinhoso
 Bolsa Familia. Brasil sin miseria. Brasil  Carinhoso Bolsa Familia. Brasil sin miseria. Brasil  Carinhoso
Bolsa Familia. Brasil sin miseria. Brasil Carinhoso
UNDP Policy Centre
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Inclusión del enfoque de género en los sistemas de ATER
Inclusión del enfoque de género en los sistemas de ATERInclusión del enfoque de género en los sistemas de ATER
Inclusión del enfoque de género en los sistemas de ATER
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Intervenciones del MIDIS en el Depatamento de Lima
Intervenciones del MIDIS en el Depatamento de LimaIntervenciones del MIDIS en el Depatamento de Lima
Intervenciones del MIDIS en el Depatamento de Lima
 
Programa sociales (4)
Programa sociales (4)Programa sociales (4)
Programa sociales (4)
 
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
Precariedad Laboral, Volatilidad de Ingresos y Cobertura del Programa Bolsa F...
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
Metodologias de Pla.Estrat
Metodologias de Pla.EstratMetodologias de Pla.Estrat
Metodologias de Pla.Estrat
 
Convocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIASConvocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIAS
 
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia ProgresaGuatemala – Programa Mi Familia Progresa
Guatemala – Programa Mi Familia Progresa
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
 
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin MiseriaPrograma Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
Programa Bolsa Familia y Brasil Sin Miseria
 
Mecovi
MecoviMecovi
Mecovi
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
 
Costa Rica – La Atención Integral a la Familias y el programa Avancemos
Costa Rica – La Atención Integral a la Familias y el programa AvancemosCosta Rica – La Atención Integral a la Familias y el programa Avancemos
Costa Rica – La Atención Integral a la Familias y el programa Avancemos
 
Colombia - Acción Social
Colombia - Acción SocialColombia - Acción Social
Colombia - Acción Social
 
Servicios rurales para el desarrollo territorial y la garantía de derechos
Servicios rurales para el desarrollo territorial y la garantía de derechosServicios rurales para el desarrollo territorial y la garantía de derechos
Servicios rurales para el desarrollo territorial y la garantía de derechos
 
Incorporación social en la inclusión.
Incorporación social en la inclusión.Incorporación social en la inclusión.
Incorporación social en la inclusión.
 
Bolsa Familia. Brasil sin miseria. Brasil Carinhoso
 Bolsa Familia. Brasil sin miseria. Brasil  Carinhoso Bolsa Familia. Brasil sin miseria. Brasil  Carinhoso
Bolsa Familia. Brasil sin miseria. Brasil Carinhoso
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
 
Inclusión del enfoque de género en los sistemas de ATER
Inclusión del enfoque de género en los sistemas de ATERInclusión del enfoque de género en los sistemas de ATER
Inclusión del enfoque de género en los sistemas de ATER
 

Similar a Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más pobres

El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
FAO
 
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad AlimentariaARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
FAO
 
El Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaEl Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red Solidaria
FAO
 
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
PAGGMunicipal
 
Programa Piloto Territorios Productivos
Programa Piloto Territorios ProductivosPrograma Piloto Territorios Productivos
Programa Piloto Territorios Productivos
FAO
 
archivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptxarchivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptx
BYRONFRANCISCOLOZANO
 
Servicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestarServicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestar
UNDP Policy Centre
 
analisis programas sociales
analisis programas socialesanalisis programas sociales
analisis programas sociales
Gina Medina Re
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
unfpaperu
 
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
FUSADES
 
Indicadores Sociales2022_9nov22_Est.pptx
Indicadores Sociales2022_9nov22_Est.pptxIndicadores Sociales2022_9nov22_Est.pptx
Indicadores Sociales2022_9nov22_Est.pptx
JeronimoCorredorSanc
 
tallerUNFPASociedadcivil_danielaGonzalezOllino_30abril (1).pptx
tallerUNFPASociedadcivil_danielaGonzalezOllino_30abril (1).pptxtallerUNFPASociedadcivil_danielaGonzalezOllino_30abril (1).pptx
tallerUNFPASociedadcivil_danielaGonzalezOllino_30abril (1).pptx
BliomarRequena
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
dencourtoi
 
herramientas para el análisis de cobertura.ppt
herramientas para el análisis de cobertura.pptherramientas para el análisis de cobertura.ppt
herramientas para el análisis de cobertura.ppt
Daritza Perez
 
POLÍTICAS PÚBLICAS AREA DE SALUD.pdf
POLÍTICAS PÚBLICAS  AREA DE SALUD.pdfPOLÍTICAS PÚBLICAS  AREA DE SALUD.pdf
POLÍTICAS PÚBLICAS AREA DE SALUD.pdf
freddyapazaquispe
 
México – Programa Oportunidades
México – Programa OportunidadesMéxico – Programa Oportunidades
México – Programa Oportunidades
FAO
 
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región UcayaliEl Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
unfpaperu
 
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Fisdl El Salvador
 
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptxPresentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
SALUDPUBLICA22
 
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
FAO
 

Similar a Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más pobres (20)

El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social UniversalEl Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
El Salvador - Plan Anticrisis y Sistema de Protección Social Universal
 
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad AlimentariaARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
ARGENTINA - Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
 
El Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red SolidariaEl Salvador - Red Solidaria
El Salvador - Red Solidaria
 
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipalLa condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
La condición de la seguridad alimentaria en la gestión municipal
 
Programa Piloto Territorios Productivos
Programa Piloto Territorios ProductivosPrograma Piloto Territorios Productivos
Programa Piloto Territorios Productivos
 
archivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptxarchivo_20229691740.pptx
archivo_20229691740.pptx
 
Servicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestarServicios sociales y bienestar
Servicios sociales y bienestar
 
analisis programas sociales
analisis programas socialesanalisis programas sociales
analisis programas sociales
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
 
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
Presentación informe de coyuntura social 2015 2016
 
Indicadores Sociales2022_9nov22_Est.pptx
Indicadores Sociales2022_9nov22_Est.pptxIndicadores Sociales2022_9nov22_Est.pptx
Indicadores Sociales2022_9nov22_Est.pptx
 
tallerUNFPASociedadcivil_danielaGonzalezOllino_30abril (1).pptx
tallerUNFPASociedadcivil_danielaGonzalezOllino_30abril (1).pptxtallerUNFPASociedadcivil_danielaGonzalezOllino_30abril (1).pptx
tallerUNFPASociedadcivil_danielaGonzalezOllino_30abril (1).pptx
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
 
herramientas para el análisis de cobertura.ppt
herramientas para el análisis de cobertura.pptherramientas para el análisis de cobertura.ppt
herramientas para el análisis de cobertura.ppt
 
POLÍTICAS PÚBLICAS AREA DE SALUD.pdf
POLÍTICAS PÚBLICAS  AREA DE SALUD.pdfPOLÍTICAS PÚBLICAS  AREA DE SALUD.pdf
POLÍTICAS PÚBLICAS AREA DE SALUD.pdf
 
México – Programa Oportunidades
México – Programa OportunidadesMéxico – Programa Oportunidades
México – Programa Oportunidades
 
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región UcayaliEl Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en la región Ucayali
 
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
Institucionalización de Programas de Transferencias Condicionadas en Países L...
 
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptxPresentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
 
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
Programas de trasferencias con corresponsabilidad (PTC) y protección social e...
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Sistema Integrado de Información para mejorar la focalización hacia los más pobres

  • 1. Sistema integrado de información para mejorar la focalización hacia los más pobres Taller Presencial Curso “Pobreza rural, seguridad alimentaria y Sistemas Inclusivos de Protección Social en Mesoamérica” Ciudad de México, México 1-2 de diciembre de 2015 Daniela Ruehl, FAO México
  • 2. Necesidad de información para la focalización hacia los más pobres y vulnerables Cruzada Nacional México Sin Hambre: • Diagnóstico de pobreza: Medición multidimensional de la pobreza: ingreso + 6 carencias sociales • Población objetivo: Pobreza extrema con carencia alimentaria (7 millones de personas) • Coordinación de intervenciones y acciones: 90 programas federales • Monitoreo y evaluación de la estrategia Enfoque en la inclusión productiva: – Política social de nueva generación – Democratización de la Productividad Dificultades de los programas de focalizar hacia la población objetivo de la Cruzada por falta de información
  • 3. Necesidad de información para la focalización hacia los más pobres y vulnerables Debido a la complejidad de la pobreza y su medición (del ingreso igual como de las carencias): • Los programas desconocen el grado de pobreza de sus beneficiarios • Los programas desconocen a quien de la población en pobreza pueden atender según su población objetivo • Se desconoce la cobertura de la protección social y de los apoyos productivos en la población objetivo de la Cruzada Beneficiarios Programas Cruzada Población objetivo Cruzada Una solución es: Identificar a la las personas en pobreza extrema y sus condiciones socioeconómicas Censo
  • 4. Sistema integrado de información que facilita la focalización de los programas hacia los más pobres y vulnerables El Sistema Integral de Información determina: • quiénes son pobres • donde están • cuales son sus características • qué necesidades insatisfechas tienen • qué apoyos reciben Los componentes de un Sistema Integrado de Información: • Registro único de beneficiarios: PUB CNCH (78 programas), PUB Nacional (5010 de los tres Ordenes de Gobierno) • Índice de focalización de beneficiarios, SIFODE – CUIS, CUAPS • Sistema de Monitoreo y Evaluación de programas sociales, p.e: Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
  • 5. Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE) Censo de la población objetivo de la Cruzada • Cuestionario Único de Información Social (CUIS): con el padrón de 23 programas + Búsqueda activa en colaboración con los municipios • Tienen registrado a 6.1 millones de personas de 7.0 millones en pobreza extrema con carencia alimentaria • 8.5 millones de personas de los 11.4 millones en pobreza extrema • En total, a 15 millones de personas en pobreza Usos Específicos Estimación del ingreso Carencias sociales Integración del PUB Criterios de elegibilidad Programas de la SEDESOL Norma técnica de domicilios Control de recolección e identificación de hogares e integrantes Alimentación Proyectos productivos Uso del tiempo Indígenas Trabajo temporal Hogar / Vivienda 12 12 20 19 29 24 14 Personas 12 11 7 12 0 1 4 Total 24 23 27 29 29 25 18
  • 6. Información detallada de los programas: • El Cuestionario Único para el Análisis de Programas Sociales (CUAPS) • instrumento diseñado para captar información relevante de los principales elementos que integran a los programas de desarrollo social • Información sobre: – Problemática que atiende el programa – Tipo de focalización – Población objetivo – Población atendida – Tipos de acciones, intervenciones, apoyos o subsidios – Padrón de beneficiarios – Formas de operar al programa Los servicios del SIFODE para mejorar la focalización de los programas - Información del nivel de focalización de los programas - Identificación y ubicación de las personas en pobreza que forman parte de la población objetivo de los programas y su actualización - Información socioeconómica que facilita análisis y evaluaciones de la población atendida
  • 7. ¿Cómo lograr la vinculación con la política productiva a través de la focalización? La focalización de la protección social está dirigida a la población en pobreza: • Programas de Transferencias monetarias condicionadas iniciaron la creación de sistemas integrados (Bolsa Familia, Prospera (Oportunidades)) • Indicadores de las carencias sociales en la CUIS coinciden con objetivos de protección social, la pobreza es parte esencial de su población objetivo • La identificación de los pobres mejora la priorización, progresividad y efectividad de los programas sociales Vinculación con la política productiva: Aún identificados, existe el desafío es la inclusión de los pobres: • Indicadores que definen la población objetivo de programas productivos no necesariamente están incluidos en la CUIS • Una serie de programas productivos son “a la demanda”: apoyos grupales, padrón abierto, convocatoria comunitaria • La atención de la población en pobreza en zonas rurales puede hacer necesario un cambio en la metodología de atención y los tipos de apoyos (capacitaciones, acompañamiento, etc.)
  • 8. Ejemplos de metodología de apoyos productivos con la focalización hacia la pobreza: • Asegurar la participación de la población en pobreza extrema en los programas de apoyos productivos (modificar requisitos, cuotas, servicio de apoyo personificado) • Elaborar apoyos diversificados y/o programas productivos específicos para los hogares en pobreza extrema (p.e. compras públicas a pequeños productores, microcréditos, capacitación y tecnología) • Captura de información que facilite generar perfiles de potencial productivo (existe a nivel de municipios de la Cruzada, existen indicadores para el tema de la agricultura) • Focalización territorial: Desarrollo comunitario (p.e en los municipios de la Cruzada con un padrón abierto)
  • 9.
  • 10.
  • 11. Conclusiones • El Sistema integrado de información y la identificación de los pobres es necesario para hacer posible la focalización hacia la población objetivo de pobreza y su monitoreo  efectividad de la política • La información generada sobre la pobreza es de alta importancia para entender a esta población con características muy específicas (diagnósticos, encuestas panel, evaluación de impacto, sinergias entre apoyos, etc.) • Aún se presentan desafíos en cómo utilizar la información por parte de los programas productivos • A partir de la información generada, se necesita apoyar a la elaboración de metodologías de intervención y atención de programas productivos para la pobreza y pobreza extrema
  • 13. Referencias • Banco Mundial, April 2015: Promoviendo la vinculación de beneficiarios de programas sociales a opciones productivas; Foro de Gerencia Social, Antigua Guatemala • Ignado Irarrázaval, Sistemas Únicos de Información Sobre Beneficiarios en América Latina, 28 Octubre 2004, Diálogo Regional de Política • Sistema de Información Social Georreferenciada (SISGE) – plataforma online con información del SIFODE: http://sisgeo.sedesol.gob.mx/