SlideShare una empresa de Scribd logo
MIEMBRO INFERIOR

EQUIPO NO. 5
INTEGRANTES:

GRECIA ZARATE
MARLEN ARCE
ALEJANDRA AGUILAR
JONATHAN MARISCAL
SARAHI HERNANDEZ
EMBRIOLOGIA
Derivan del mesodermo
 Final 4ª semana de
gestación
 Ectodermo = CEA (células
indiferenciadas se
mantengan en un solo lugar
y en proliferación)


6ª semana
 Placas de los pies
 Se diferencian en 5 partes
por muerte celular
(apoptosis)


Formados por una
capa de ectodermo
PELVIS


Zona anatómica inferior del tronco.



Conformado por:



Coxis> compuesto por 4 o 5 piezas vertebras coccigeas.





sacro> 5 vertebras sacras y 5 coxígeas.
y dos huesos coxales.


Se divide en dos partes:



Pelvis mayor o falsa



Pelvis menor o verdadera
TIPOS DE PELVIS
CONTIENE:
La vejiga urinaria
 Porciones urinarias de los uréteres
 Genitales
 Recto sigmoideo
 Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

PAREDES Y SUELO DE LA PELVIS


Se divide en una pared anterior, dos laterales, una
posterior y un suelo.



Parte anterior de la pelvis> formada por cuerpos y ramos
de los huesos púbicos y por la sínfisis de la pubis.



Paredes laterales de la pelvis> formado por huesos
coxales y el orificio obturador.


Pared posterior de la pelvis> formada por el sacro y el
cóccix.



El suelo de la pelvis> formado por el diafragma pélvico
de aspecto infundibular (se extiende entre la pubis por la
cara anterior y el coccix por la posterior así como de una
pared pélvica lateral a la otra.)
NERVIOS Y PLEXOS NERVIOSOS DE LA
PELVIS
Nervios somáticos (plexos nerviosos sacros y coccígeos)
y porción pélvica del tronco simpático.
 >nervio glúteo superior: inerva dos músculos de la región
glútea -los músculos glúteo medio y menor- así como el
musculo tensor de la fascia lata.

>El nervio glúteo inferior: acompaña a la arteria glútea
inferior y se descompone en varios ramos que inervan el
musculo glúteo mayor.
 NERVIO OBTURADOR
 >Nace del plexo lumbar en el abdomen (pelvis mayor) y
pasa a la pelvis menor.
 >plexo coccígeo: pequeña red de fibras nerviosas
formada por los ramos ventrales de S4 y S5 y por los
nervios coccígeos.

VASOS SANGUINEOS, LINFATICOS, Y
NERVIOS PELVIANOS.
1.Vasos sanguíneos pelvianos:
 >Arteria iliaca interna, con sus dos troncos: anterior y
posterior.
 Arterias gonadales
 Arteria sacra media
 >Venas.
 2.Linfáticos de la pelvis
 3.Nervios pelvianos:
 >Plexos somáticos (plexo sacro y coccígeo)
 >Plexos viscerales (cadena paravertebral y plexo
prevertebral)

NERVIOS AUTÓNOMOS DE LA PELVIS
Los troncos simpáticos sacros representan la
continuación inferior de los troncos simpáticos
lumbares.
 Los plexos hipogástricos son redes de nervios
autónomos. La porción principal del plexo
hipogástrico superior se sitúa justo debajo de la
bifurcación aortica y desciende hasta la pelvis.



Los nervios asplácnicos pélvicos: contienen fibras
parasimpáticas procedentes de los segmentos
modulares S2, S3, S4 y fibras celulares de los cuerpos
viscerales de los cuerpos celulares de los ganglios
espinales de los correspondientes nervios.
ARTERIAS
Arteria iliaca interna> empieza delante de la
articulación sacro iliaca, en la bifurcación de la
arteria iliaca común y desciende posterior al orificio
ciático mayor.
 Arteria umbilical> este vaso sigue un curso antero
inferior entre la vejiga urinaria y la pared lateral de
la pelvis. Este vaso sanguíneo antes de nacer lleva
la sangre del feto a la placenta para que se
oxigene.

Arteria obturatriz> envía ramas musculares dentro de la
pelvis, así como una arteria nutricia para el ilion y una
rama púbica.
 Arteria vesical inferior> solo se observa en el sexo
masculino llega al fondo de la vejiga urinaria para irrigar
las vesículas seminales, la próstata, el fondo de la vejiga
y la porción inferior del uréter.
 Arteria rectal media> irriga la porción inferior del recto, se
distribuye por las vesículas seminales, próstata y vagina.

Arteria vaginal> homologo femenino de la arteria vesical
inferior de los varones, pasa por los lados de la vagina.
 Arteria uterina> suele originarse de forma independiente
y directa de la arteria iliaca interna pero puede nacer de
la arteria umbilical, pasa delante y encima del
uréter, cerca de la porción lateral del fornix vaginal.
 Arteria pudenta interna> vaso de mayor tamaño en el
sexo masculino, sigue un trayecto inferolateral delante
del musculo piriforme y del plexo sacro.

Arteria glútea inferior> sigue un curso posterior entre el
tronco lumbosacro y el ramo ventral del nervio S1.
 Arteria glútea superior> este gran vaso tiene un curso
posterior entre el tronco lumbrosacro y el ramo ventral
del nervio.
 Arteria iliolumbar> se dirige en sentido supero lateral y
recurrente hacia la fosa iliaca.
 Arterias sacras laterales
 Arteria ovárica
 Arteria sacra media
 Arteria rectal superior

FÉMUR
Hueso mas largo y pesado del cuerpo y transmite
el peso corporal.
 3 partes fundamentales: Cuerpo o diáfisis, y
extremos superior e inferior

CUERPO



Ligeramente curvado hacia adelante, y es
suavemente redondeada, excepto por una cresta
de doble prominencia sobre su cara posterior: línea
áspera
EXTREMO SUPERIOR
 Cabeza:

forma de esfera, lisa
y recubierta por cartílago
articular--> cavidad
cotiloidea= articulación
coxofemoral

 Cuello

Estrechamiento que
separa la cabeza
del fémur del resto del hueso
en ángulo 126°.
*Trocánteres
EXTREMO SUPERIOR
 Trocánter

mayor: Masa de localización lateral
que se proyecta supero medialmente en donde el
cuello se une al cuerpo.
 Cara externa: cresta del glúteo mediano
 Cara interna: cavidad donde se insertan:
obturador externo, interno y gemelos.
EXTREMO SUPERIOR
 Trocánter

menor. Apófisis cónica con punta
redondeada que se extiende medialmente
desde la porción posteromedial de la unión
del cuello y cuerpo
 Inserta al psoas ilíaco.
Ambos trocánteres están unidos por líneas
intertrocanterianas.
EXTREMO INFERIOR
 Se

organiza en cóndilos: 2 masas laterales
respecto al plano sagital de la diáfisis.
(externo e interno)
 Se desarrolla la tróclea y se articularan con
cóndilos tíbiales = articulación de la rodilla
Arteria femoral:
 Circunfleja femoral medial.
 Circunfleja femoral lateral
 Obturatriz


Vena femoral
Nervio femoral
Nervio safeno
TIBIA
ALEJANDRA JUDITH AGUILAR LOMELI
La tibia es un hueso largo que
soporta el peso del cuerpo, el
extremo que se articula con
el fémur es ancho y tiene
los cóndilos medial y lateral o
superficies glenoideas que se
articulan con los cóndilos del fémur.
 Se

encuentra en la parte anterior e
interna de la pierna, paralela y a
un lado del peroné.
 Se articula con el fémur por
arriba. Con el astrágalo por abajo
y con el peroné por fuera y arriba.
IRRIGACIÓN

DE LA TIBIA
FRACTURAS
PERONE


Este delgado hueso se sitúa posterolateral a la tibia
y sirve principalmente como lugar de inserción
muscular.


El peroné no soporta peso, pero su maléolo lateral ayuda
a sujetar el astrágalo dentro de la mortaja.
la cabeza del peroné que
pose
un
vértice
puntiagudo, se encuentra
en el extremo proximal. la
cabeza se articula
con la parte posterolateral y
proximal de la tibia
(cara inferior del cóndilo
lateral)
el cuerpo del peroné esta
torcionado y se caracteriza
por los lugares de inserción
muscular.

Dispone de tres borde ( anterior, interóseo y
posterior ) y de tres caras ( medial, posterior y
lateral).
 el peroné se ensancha en su extremo distal
para dar el maléolo lateral, mas prominente y
posterior que el medial, que se extiende
aproximadamente 1 cm mas en sentido distal.

IRRIGACIÓN
Vena
peronea
HUESOS DEL PIE
SARAHI ESTEFANIA HERNANDEZ PIÑA
TARSO

•Bóveda
cóncava .
•constituida
por 7
huesos.
ASTRÁGALO

(Hueso corto)
CALCÁNEO
Hueso corto
 Constituye el talón
 Cara superior articula
con el astrágalo
 Cara posterior se
inserta el tendón de
Aquiles

CUBOIDES

 Situado

en la
parte externa de
la segunda hilera
del tarso
ESCAFOIDES
 Hueso

corto y
alargado.
 Presenta dos
caras, dos
bordes
(agujeros
nutricios) y dos
extremidades.
CUNEIFORMES

Primer
cuneiforme
El mas
interno de
los tres.

Tercer
cuneiforme
Situado entre
el 2do
cuneiforme y
el cuboides

Segundo
cuneiforme
El mas pequeño
METATARSO
CARACTERÍSTICAS COMUNES
 Forma

de prisma
triangular
 Son mas anchos en la
parte posterior que en
la anterior
 Articulan
posteriormente con los
huesos del tarso y
anteriormente con los
falanges.
FALANGES
Cada dedo esta formado por 3 falanges:
 Falange proximal
 Falange media
 Falange distal

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE
LOS FALANGES


Cada falange esta
formada por:

Base
 Diáfisis
 Cabeza

IRRIGACION
INERVACION
PATOLOGÍAS DEL PIE
valgo
equino

plano

zambo

cavo
talo
PIE EQUINO

un acortamiento del tendón de
Aquiles con elevación del
calcáneo

PIE TALO

no puede descenderse más allá
de la posición media.
PIE CAVO
aumento de altura del arco
plantar longitudinal

PIE PLANO
pérdida de altura del arco
plantar longitudinal
PIE BOTT O ZAMBO


combinación de
deformidades:
Equinismo, cavismo, vari
smo, supinación y
aducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
SistemadeEstudiosMed
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
diego paredes mejia
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.pptClase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
TamaraGarro1
 
Pie
PiePie
Pie
gharce
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
IPN
 
M.s. 1 clavicula
M.s. 1   claviculaM.s. 1   clavicula
M.s. 1 clavicula
DANIEL BAGATOLI
 
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínicaExposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
HUESO COXAL (665-668)
HUESO COXAL (665-668)HUESO COXAL (665-668)
HUESO COXAL (665-668)
GRUPOAUAT
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Esqueleto De La Cadera
Esqueleto De La CaderaEsqueleto De La Cadera
Esqueleto De La Cadera
Franco Appiani
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8Chriis Zapata
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
Jose Ferrer
 
Huesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragaloHuesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragalo
Diana Coque Molina
 
Vertebras cervicales.pptx
Vertebras cervicales.pptx Vertebras cervicales.pptx
Vertebras cervicales.pptx Jose Marte AC
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
SÓCRATES POZO
 
Huesos del craneo
Huesos del craneo Huesos del craneo
Huesos del craneo
andymaque
 

La actualidad más candente (20)

Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.pptClase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
 
Pie
PiePie
Pie
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Constitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipoConstitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipo
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
M.s. 1 clavicula
M.s. 1   claviculaM.s. 1   clavicula
M.s. 1 clavicula
 
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínicaExposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
Exposicion anatomia frontal etmoides parietal con orientacion clínica
 
HUESO COXAL (665-668)
HUESO COXAL (665-668)HUESO COXAL (665-668)
HUESO COXAL (665-668)
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Esqueleto De La Cadera
Esqueleto De La CaderaEsqueleto De La Cadera
Esqueleto De La Cadera
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
 
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
Articulaciones de la columna vertebral completo equipo 8
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
 
Huesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragaloHuesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragalo
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Vertebras cervicales.pptx
Vertebras cervicales.pptx Vertebras cervicales.pptx
Vertebras cervicales.pptx
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Huesos del craneo
Huesos del craneo Huesos del craneo
Huesos del craneo
 

Destacado

AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorDesirée Suárez
 
Resumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferiorResumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferiorCésar Ibáñez
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
K-ro Varela
 
Musculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y musloMusculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y muslo
NubiaArdila1
 
Revision anatomia miembro_inferior
Revision anatomia miembro_inferiorRevision anatomia miembro_inferior
Revision anatomia miembro_inferiorIsrael Kine Cortes
 
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA MIEMBRO INFERIORANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
DrMandingo WEB
 
sistema oseo
sistema oseo  sistema oseo
sistema oseo
Erika Anahí
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finalesDaniel CasanovaAlvarez
 
Anatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferiorAnatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferior
facenf
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Drenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorioDrenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatoriomibebitoprecioso
 

Destacado (20)

Anatomia del miembro inferior
Anatomia del miembro inferiorAnatomia del miembro inferior
Anatomia del miembro inferior
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Resumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferiorResumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferior
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
 
Musculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y musloMusculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y muslo
 
FEMUR
FEMURFEMUR
FEMUR
 
Revision anatomia miembro_inferior
Revision anatomia miembro_inferiorRevision anatomia miembro_inferior
Revision anatomia miembro_inferior
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Anatomia del miembro inferior 2
Anatomia del miembro inferior 2Anatomia del miembro inferior 2
Anatomia del miembro inferior 2
 
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA MIEMBRO INFERIORANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
 
Femur
FemurFemur
Femur
 
sistema oseo
sistema oseo  sistema oseo
sistema oseo
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Seminario 2 b post inf y aductores
Seminario 2 b post inf y aductoresSeminario 2 b post inf y aductores
Seminario 2 b post inf y aductores
 
Anatomia verano 2011
Anatomia verano 2011Anatomia verano 2011
Anatomia verano 2011
 
Anatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferiorAnatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferior
 
Femur
FemurFemur
Femur
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Drenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorioDrenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorio
 

Similar a anatomía miembro inferior

Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Maggie Araujo
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
Ricardo Alanez Toledo
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomia en ginecología dr zegarra
Anatomia en ginecología   dr zegarraAnatomia en ginecología   dr zegarra
Anatomia en ginecología dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia KinesiologiaOsteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
tomasespinosa17
 
Miembro inferior
Miembro inferior Miembro inferior
Miembro inferior
Luz De Luna Tellez Cruz
 
Región glútea2014
Región glútea2014Región glútea2014
Región glútea2014ROSS DARK
 
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Eliana Michel
 
unidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptxunidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptx
darinkacamilabustama
 
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
roox_06
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralestudia medicina
 
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticosSubtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticosflacurin28
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdfColumna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
ingridperezalumno
 

Similar a anatomía miembro inferior (20)

Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
 
Clase7 com renal
Clase7 com renalClase7 com renal
Clase7 com renal
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Anatomia en ginecología dr zegarra
Anatomia en ginecología   dr zegarraAnatomia en ginecología   dr zegarra
Anatomia en ginecología dr zegarra
 
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia KinesiologiaOsteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
Osteologia Completa de Miembro inferior- Anatomia Kinesiologia
 
Miembro inferior
Miembro inferior Miembro inferior
Miembro inferior
 
Región glútea2014
Región glútea2014Región glútea2014
Región glútea2014
 
Patela
PatelaPatela
Patela
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
 
unidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptxunidad n2 clase n°1.pptx
unidad n2 clase n°1.pptx
 
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticosSubtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
Subtema 4.5 vasos sanguineos y linfaticos
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdfColumna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
Columna vertebral _20240226_092123_0000.pdf
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

anatomía miembro inferior

  • 1. MIEMBRO INFERIOR EQUIPO NO. 5 INTEGRANTES: GRECIA ZARATE MARLEN ARCE ALEJANDRA AGUILAR JONATHAN MARISCAL SARAHI HERNANDEZ
  • 2. EMBRIOLOGIA Derivan del mesodermo  Final 4ª semana de gestación  Ectodermo = CEA (células indiferenciadas se mantengan en un solo lugar y en proliferación)  6ª semana  Placas de los pies  Se diferencian en 5 partes por muerte celular (apoptosis)  Formados por una capa de ectodermo
  • 4.  Zona anatómica inferior del tronco.  Conformado por:  Coxis> compuesto por 4 o 5 piezas vertebras coccigeas.   sacro> 5 vertebras sacras y 5 coxígeas. y dos huesos coxales.
  • 5.
  • 6.  Se divide en dos partes:  Pelvis mayor o falsa  Pelvis menor o verdadera
  • 7.
  • 9. CONTIENE: La vejiga urinaria  Porciones urinarias de los uréteres  Genitales  Recto sigmoideo  Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. 
  • 10. PAREDES Y SUELO DE LA PELVIS  Se divide en una pared anterior, dos laterales, una posterior y un suelo.  Parte anterior de la pelvis> formada por cuerpos y ramos de los huesos púbicos y por la sínfisis de la pubis.  Paredes laterales de la pelvis> formado por huesos coxales y el orificio obturador.
  • 11.  Pared posterior de la pelvis> formada por el sacro y el cóccix.  El suelo de la pelvis> formado por el diafragma pélvico de aspecto infundibular (se extiende entre la pubis por la cara anterior y el coccix por la posterior así como de una pared pélvica lateral a la otra.)
  • 12. NERVIOS Y PLEXOS NERVIOSOS DE LA PELVIS Nervios somáticos (plexos nerviosos sacros y coccígeos) y porción pélvica del tronco simpático.  >nervio glúteo superior: inerva dos músculos de la región glútea -los músculos glúteo medio y menor- así como el musculo tensor de la fascia lata. 
  • 13. >El nervio glúteo inferior: acompaña a la arteria glútea inferior y se descompone en varios ramos que inervan el musculo glúteo mayor.  NERVIO OBTURADOR  >Nace del plexo lumbar en el abdomen (pelvis mayor) y pasa a la pelvis menor.  >plexo coccígeo: pequeña red de fibras nerviosas formada por los ramos ventrales de S4 y S5 y por los nervios coccígeos. 
  • 14.
  • 15.
  • 16. VASOS SANGUINEOS, LINFATICOS, Y NERVIOS PELVIANOS. 1.Vasos sanguíneos pelvianos:  >Arteria iliaca interna, con sus dos troncos: anterior y posterior.  Arterias gonadales  Arteria sacra media  >Venas.  2.Linfáticos de la pelvis  3.Nervios pelvianos:  >Plexos somáticos (plexo sacro y coccígeo)  >Plexos viscerales (cadena paravertebral y plexo prevertebral) 
  • 17.
  • 18.
  • 19. NERVIOS AUTÓNOMOS DE LA PELVIS Los troncos simpáticos sacros representan la continuación inferior de los troncos simpáticos lumbares.  Los plexos hipogástricos son redes de nervios autónomos. La porción principal del plexo hipogástrico superior se sitúa justo debajo de la bifurcación aortica y desciende hasta la pelvis. 
  • 20.  Los nervios asplácnicos pélvicos: contienen fibras parasimpáticas procedentes de los segmentos modulares S2, S3, S4 y fibras celulares de los cuerpos viscerales de los cuerpos celulares de los ganglios espinales de los correspondientes nervios.
  • 21. ARTERIAS Arteria iliaca interna> empieza delante de la articulación sacro iliaca, en la bifurcación de la arteria iliaca común y desciende posterior al orificio ciático mayor.  Arteria umbilical> este vaso sigue un curso antero inferior entre la vejiga urinaria y la pared lateral de la pelvis. Este vaso sanguíneo antes de nacer lleva la sangre del feto a la placenta para que se oxigene. 
  • 22. Arteria obturatriz> envía ramas musculares dentro de la pelvis, así como una arteria nutricia para el ilion y una rama púbica.  Arteria vesical inferior> solo se observa en el sexo masculino llega al fondo de la vejiga urinaria para irrigar las vesículas seminales, la próstata, el fondo de la vejiga y la porción inferior del uréter.  Arteria rectal media> irriga la porción inferior del recto, se distribuye por las vesículas seminales, próstata y vagina. 
  • 23. Arteria vaginal> homologo femenino de la arteria vesical inferior de los varones, pasa por los lados de la vagina.  Arteria uterina> suele originarse de forma independiente y directa de la arteria iliaca interna pero puede nacer de la arteria umbilical, pasa delante y encima del uréter, cerca de la porción lateral del fornix vaginal.  Arteria pudenta interna> vaso de mayor tamaño en el sexo masculino, sigue un trayecto inferolateral delante del musculo piriforme y del plexo sacro. 
  • 24. Arteria glútea inferior> sigue un curso posterior entre el tronco lumbosacro y el ramo ventral del nervio S1.  Arteria glútea superior> este gran vaso tiene un curso posterior entre el tronco lumbrosacro y el ramo ventral del nervio.  Arteria iliolumbar> se dirige en sentido supero lateral y recurrente hacia la fosa iliaca.  Arterias sacras laterales  Arteria ovárica  Arteria sacra media  Arteria rectal superior 
  • 26. Hueso mas largo y pesado del cuerpo y transmite el peso corporal.  3 partes fundamentales: Cuerpo o diáfisis, y extremos superior e inferior 
  • 27. CUERPO  Ligeramente curvado hacia adelante, y es suavemente redondeada, excepto por una cresta de doble prominencia sobre su cara posterior: línea áspera
  • 28. EXTREMO SUPERIOR  Cabeza: forma de esfera, lisa y recubierta por cartílago articular--> cavidad cotiloidea= articulación coxofemoral  Cuello Estrechamiento que separa la cabeza del fémur del resto del hueso en ángulo 126°. *Trocánteres
  • 29. EXTREMO SUPERIOR  Trocánter mayor: Masa de localización lateral que se proyecta supero medialmente en donde el cuello se une al cuerpo.  Cara externa: cresta del glúteo mediano  Cara interna: cavidad donde se insertan: obturador externo, interno y gemelos.
  • 30. EXTREMO SUPERIOR  Trocánter menor. Apófisis cónica con punta redondeada que se extiende medialmente desde la porción posteromedial de la unión del cuello y cuerpo  Inserta al psoas ilíaco.
  • 31. Ambos trocánteres están unidos por líneas intertrocanterianas.
  • 32. EXTREMO INFERIOR  Se organiza en cóndilos: 2 masas laterales respecto al plano sagital de la diáfisis. (externo e interno)  Se desarrolla la tróclea y se articularan con cóndilos tíbiales = articulación de la rodilla
  • 33. Arteria femoral:  Circunfleja femoral medial.  Circunfleja femoral lateral  Obturatriz  Vena femoral Nervio femoral Nervio safeno
  • 35. La tibia es un hueso largo que soporta el peso del cuerpo, el extremo que se articula con el fémur es ancho y tiene los cóndilos medial y lateral o superficies glenoideas que se articulan con los cóndilos del fémur.
  • 36.  Se encuentra en la parte anterior e interna de la pierna, paralela y a un lado del peroné.  Se articula con el fémur por arriba. Con el astrágalo por abajo y con el peroné por fuera y arriba.
  • 40.  Este delgado hueso se sitúa posterolateral a la tibia y sirve principalmente como lugar de inserción muscular.
  • 41.  El peroné no soporta peso, pero su maléolo lateral ayuda a sujetar el astrágalo dentro de la mortaja.
  • 42. la cabeza del peroné que pose un vértice puntiagudo, se encuentra en el extremo proximal. la cabeza se articula con la parte posterolateral y proximal de la tibia (cara inferior del cóndilo lateral) el cuerpo del peroné esta torcionado y se caracteriza por los lugares de inserción muscular. 
  • 43. Dispone de tres borde ( anterior, interóseo y posterior ) y de tres caras ( medial, posterior y lateral).  el peroné se ensancha en su extremo distal para dar el maléolo lateral, mas prominente y posterior que el medial, que se extiende aproximadamente 1 cm mas en sentido distal. 
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 48. HUESOS DEL PIE SARAHI ESTEFANIA HERNANDEZ PIÑA
  • 49.
  • 52.
  • 53. CALCÁNEO Hueso corto  Constituye el talón  Cara superior articula con el astrágalo  Cara posterior se inserta el tendón de Aquiles 
  • 54. CUBOIDES  Situado en la parte externa de la segunda hilera del tarso
  • 55. ESCAFOIDES  Hueso corto y alargado.  Presenta dos caras, dos bordes (agujeros nutricios) y dos extremidades.
  • 56. CUNEIFORMES Primer cuneiforme El mas interno de los tres. Tercer cuneiforme Situado entre el 2do cuneiforme y el cuboides Segundo cuneiforme El mas pequeño
  • 58. CARACTERÍSTICAS COMUNES  Forma de prisma triangular  Son mas anchos en la parte posterior que en la anterior  Articulan posteriormente con los huesos del tarso y anteriormente con los falanges.
  • 59. FALANGES Cada dedo esta formado por 3 falanges:  Falange proximal  Falange media  Falange distal 
  • 60. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS FALANGES  Cada falange esta formada por: Base  Diáfisis  Cabeza 
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 66.
  • 69. PIE EQUINO un acortamiento del tendón de Aquiles con elevación del calcáneo PIE TALO no puede descenderse más allá de la posición media.
  • 70. PIE CAVO aumento de altura del arco plantar longitudinal PIE PLANO pérdida de altura del arco plantar longitudinal
  • 71. PIE BOTT O ZAMBO  combinación de deformidades: Equinismo, cavismo, vari smo, supinación y aducción