SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMASISTEMA
RESPIRATORIORESPIRATORIO
Maestro Raúl Herrera Fragoso
Respiración
Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de
gases (nivel celular y de organismo).
Entra O2 (inhalar o inspirar).
Sale CO2 (exhalar o espirar).
La respiración tiene como función incorporar al organismo el
oxígeno que todas las células requieren para realizar los
procesos metabólicos y permite eliminar el CO2 hacia el exterior.
Órganos
 Cavidad nasal
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
 Bronquiolos
 Pulmones
 Alvéolos pulmonares
Cavidad NasalCavidad NasalFaringeFaringe
EpiglottisEpiglottis
LaringeLaringe
EsófagoEsófago
TráqueaTráquea
BronquiosBronquios
ArteriaArteria
PulmonarPulmonar
VenaVena
PulmonarPulmonar
Ramas de lasRamas de las
Venas y ArteriasVenas y Arterias
PulmonaresPulmonares
BronquioloBronquiolo
AlvéolosAlvéolos
RedRed
CapilarCapilar
CAVIDAD NASAL O NARIZ
 Es una estructura por donde
entra el aire y es calentado,
filtrado y humedecido.
 Presenta un par de orificios
llamados narinas o fosas
nasales, cubiertas por una
serie de pelillos que detienen
el polvo.
 La mucosa nasal que la
recubre humidifica el aire.
SENOS PARANASALES
 Es el conjunto de huecos
en huesos de la cara que
se encuentran en pares.
 Funciones: calentar el aire
antes de que penetre a la
tráquea.
 También retienen
sustancias extrañas a
través de su mucosa
ciliada y su producción de
moco.
 Su inflamación (y a veces
infección) se conoce como
sinusitis.
FARINGE
Órgano común entre el
sistema digestivo y el
sistema respiratorio.
Sirve para paso del aire y
del alimento.
LARINGE
 Se encuentra localizada
debajo de la faringe.
 Tiene como función dar paso
al aire, así como proteger a la
tráquea del alimento.
 También tiene la función de
la fonación (habla).
LARINGE
 Formada por las siguientes estructuras:
o Epiglotis.- Cartílago en forma de hoja; su función es cerrar la glotis
durante la deglución.
o Glotis.- Es la encargada del cierre de la laringe, ahí se alojan las
cuerdas vocales, que son una serie de laminillas que vibran con el aire
y producen el sonido.
TRÁQUEA
 Conducto situado entre la laringe y
el origen de los bronquios, de 12 a
15 cm de largo y formado por 16-20
cartílagos en forma de anillo, unidos
entre sí.
 Al bifurcarse forma los bronquios y
cada uno abre paso a uno de los
pulmones.
 También está recubierta por una
mucosa ciliada, productora de moco.
 La expulsión del moco formado es a
través de la tos.
BRONQUIOS
 Ramificaciones que se encuentran
al final de la tráquea,
dividiéndose en dos porciones:
derecho e izquierdo.
 Está formado por el mismo tipo
de tejido que la tráquea.
 Como un “árbol”, se va
ramificando en: bronquios
principales, bronquios lobulares,
bronquiolos y bronquiolos
terminales.
Bronquiolos
 Son la continuación de los
bronquios. Conectan los
bronquiolos con los
alvéolos pulmonares.
 Son ramificaciones más
delgadas que parten de los
bronquios terminando en
unas pequeñas dilataciones
llamadas alvéolos
pulmonares.
PULMONES  Son dos sacos blandos,
esponjosos y dilatables, con
forma de cono truncado en
donde la base descansa en un
músculo fuerte llamada
diafragma.
 Formados por un conjunto de
bronquiolos y alvéolos
pulmonares, los cuales son la
unidad fundamental del
pulmón.
 Miden más o menos 26 cm de
alto por 15 de ancho y tienen
una capacidad de 1,600 cm3
ALVÉOLOS
 Estos pequeños sacos están rodeados por vasos
capilares, integrando así la circulación pulmonar
Intercambio de gases
entre el alvéolo y los capilares
CapillaryCapillary
WallWall
Air inAir in
AlveolusAlveolus
FluidFluid
Layer ofLayer of
AlveolusAlveolus
AlveolarAlveolar
MembraneMembrane
Capillary NucleusErythrocytePlasma
OO22
OO22
COCO22
COCO22
Transporte de oxígeno
Aire en
pulmón
Fluido
Tisular
GRGR
Plasma en CapilarPlasma en Capilar
Enfermedades
 Gripe
 Faringitis
 Laringitis
 Bronquitis
 Pulmonía o Neumonía
 Enfisema pulmonar
 Cáncer
 Tuberculosis
NEUMONÍAS (PULMONÍAS)
 Infección de los pulmones
provocada generalmente
por virus o bacterias.
 Hay inflamación del tejido
pulmonar y formación de
fluido a nivel alveolar.
 Síntomas: Tos húmeda,
fiebre que no cede, flemas
con sangre, escalofrío, piel
azulada, respiración
entrecortada.
TUBERCULOSIS
 Es una infección en los
pulmones provocada por la
bacteria Mycobacterium
tuberculosis.
 Hay destrucción progresiva del
tejido pulmonar.
 Puede haber diseminación e
infección a otros órganos.
 Resistente a tratamientos.
 Síntomas: gripe persistente,
fiebre moderada, sudor
nocturno, fatiga, tos y dolor de
pecho, flema con sangre y/o
pus.
 Puede ser fatal
Cáncer pulmonar
 Tumor maligno que crece en
uno o ambos pulmones.
 Es el segundo cáncer en
orden de incidencia,
diagnosticado en hombres y
mujeres.
 Puede ser causado por el
tabaquismo activo o pasivo,
tuberculosis, exposición a
agentes químicos como
asbesto y radón, herencia y
edad.
 Da metástasis a hueso y
cerebro.
ENFISEMA PULMONAR
 Es la enfermedad del pulmón
debida a una bronquitis
crónica, al tabaquismo o a un
problema de asma severo.
 Hay destrucción enzimática
de las paredes de los alvéolos
y por tanto deterioro del
intercambio de gases
 Síntomas: dificultad para
respirar, progresivamente va
empeorando; puede provocar
falla cardiaca y muerte.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano   dr farfanRegiones superficiales y profundas del cuerpo humano   dr farfan
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfandrfarfan
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscularguest4f2b4fc
 
Embriología del aparato olfatorio
Embriología del aparato olfatorioEmbriología del aparato olfatorio
Embriología del aparato olfatorio
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
ignacio
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia Christian Sanchez
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
CasiMedi.com
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Lizette Maria Acosta
 
Diapositivas musculo cardiaco
 Diapositivas musculo cardiaco Diapositivas musculo cardiaco
Diapositivas musculo cardiaco
Danielaestremorpino
 
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesLiz P. H.
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato RespiratorioAnatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
NARIZ - Anatomia y Funciones
NARIZ - Anatomia y FuncionesNARIZ - Anatomia y Funciones
NARIZ - Anatomia y Funciones
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Tubo Digestivo
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano   dr farfanRegiones superficiales y profundas del cuerpo humano   dr farfan
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Embriología del aparato olfatorio
Embriología del aparato olfatorioEmbriología del aparato olfatorio
Embriología del aparato olfatorio
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
 
Musculo cardiaco histologia
Musculo cardiaco  histologia Musculo cardiaco  histologia
Musculo cardiaco histologia
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
 
Diapositivas musculo cardiaco
 Diapositivas musculo cardiaco Diapositivas musculo cardiaco
Diapositivas musculo cardiaco
 
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Introducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos EpitelialesIntroducción - Tejidos Epiteliales
Introducción - Tejidos Epiteliales
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato RespiratorioAnatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
 

Destacado

Sistema respiratorio (5)
Sistema respiratorio (5)Sistema respiratorio (5)
Sistema respiratorio (5)cta6062
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
Jenny Alejandra Pérez Páez
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMarife Lara
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Mar Lene
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
zerodelta78
 
Envejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorioEnvejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorio
Lîlîana Rîverozz
 
Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientogeriatriauat
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Exposicion Senos Paranasales
Exposicion Senos ParanasalesExposicion Senos Paranasales
Exposicion Senos Paranasales
gueste26f8c65
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Kennia T
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
rsirera
 
Nariz Y Senos Paranasales 97 2003
Nariz Y Senos Paranasales 97 2003Nariz Y Senos Paranasales 97 2003
Nariz Y Senos Paranasales 97 2003Susan Ly
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesJesus Mendoza
 
Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioErica Jimenez
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1ciclosdeporte
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos MaxilaresLaTia Tuca
 

Destacado (20)

Sistema respiratorio (5)
Sistema respiratorio (5)Sistema respiratorio (5)
Sistema respiratorio (5)
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Envejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorioEnvejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorio
 
Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimiento
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Exposicion Senos Paranasales
Exposicion Senos ParanasalesExposicion Senos Paranasales
Exposicion Senos Paranasales
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Sistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. AnatomíaSistema Respiratorio. Anatomía
Sistema Respiratorio. Anatomía
 
Nariz Y Senos Paranasales 97 2003
Nariz Y Senos Paranasales 97 2003Nariz Y Senos Paranasales 97 2003
Nariz Y Senos Paranasales 97 2003
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Anatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema RespiratorioAnatomia del Sistema Respiratorio
Anatomia del Sistema Respiratorio
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
 

Similar a Sistema respiratorio

aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
JavierManriqueSoto2
 
Sistema_respiratorio.ppt
Sistema_respiratorio.pptSistema_respiratorio.ppt
Sistema_respiratorio.ppt
Mariana Pacheco
 
Sistema_respiratorio (2).ppt
Sistema_respiratorio (2).pptSistema_respiratorio (2).ppt
Sistema_respiratorio (2).ppt
executor3001
 
clase_-sistema_respiratorio2.pdf
clase_-sistema_respiratorio2.pdfclase_-sistema_respiratorio2.pdf
clase_-sistema_respiratorio2.pdf
MelinnaPaladea
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Judith Martínez Pérez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Marcos Artemio Gomez Lopez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Judith Martínez Pérez
 
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsxSISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
ssuser7543ae
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioDrsierraP
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2blogdevon
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Ale Schwindt
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
GenesisLabanda
 

Similar a Sistema respiratorio (20)

aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
 
Sistema_respiratorio.ppt
Sistema_respiratorio.pptSistema_respiratorio.ppt
Sistema_respiratorio.ppt
 
Sistema_respiratorio (2).ppt
Sistema_respiratorio (2).pptSistema_respiratorio (2).ppt
Sistema_respiratorio (2).ppt
 
clase_-sistema_respiratorio2.pdf
clase_-sistema_respiratorio2.pdfclase_-sistema_respiratorio2.pdf
clase_-sistema_respiratorio2.pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsxSISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
SISTEMA RESPIRATORIO.ppsx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorio
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 

Más de Raul Herrera

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
Raul Herrera
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
Raul Herrera
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Raul Herrera
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
Raul Herrera
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
Raul Herrera
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Raul Herrera
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
Raul Herrera
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
Raul Herrera
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
Raul Herrera
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Raul Herrera
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
Raul Herrera
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
Raul Herrera
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Raul Herrera
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Raul Herrera
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Raul Herrera
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
Raul Herrera
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
Raul Herrera
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
Raul Herrera
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
Raul Herrera
 

Más de Raul Herrera (20)

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Sistema respiratorio

  • 2. Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O2 (inhalar o inspirar). Sale CO2 (exhalar o espirar). La respiración tiene como función incorporar al organismo el oxígeno que todas las células requieren para realizar los procesos metabólicos y permite eliminar el CO2 hacia el exterior.
  • 3. Órganos  Cavidad nasal  Faringe  Laringe  Tráquea  Bronquios  Bronquiolos  Pulmones  Alvéolos pulmonares
  • 4. Cavidad NasalCavidad NasalFaringeFaringe EpiglottisEpiglottis LaringeLaringe EsófagoEsófago TráqueaTráquea BronquiosBronquios ArteriaArteria PulmonarPulmonar VenaVena PulmonarPulmonar Ramas de lasRamas de las Venas y ArteriasVenas y Arterias PulmonaresPulmonares BronquioloBronquiolo AlvéolosAlvéolos RedRed CapilarCapilar
  • 5. CAVIDAD NASAL O NARIZ  Es una estructura por donde entra el aire y es calentado, filtrado y humedecido.  Presenta un par de orificios llamados narinas o fosas nasales, cubiertas por una serie de pelillos que detienen el polvo.  La mucosa nasal que la recubre humidifica el aire.
  • 6. SENOS PARANASALES  Es el conjunto de huecos en huesos de la cara que se encuentran en pares.  Funciones: calentar el aire antes de que penetre a la tráquea.  También retienen sustancias extrañas a través de su mucosa ciliada y su producción de moco.  Su inflamación (y a veces infección) se conoce como sinusitis.
  • 7. FARINGE Órgano común entre el sistema digestivo y el sistema respiratorio. Sirve para paso del aire y del alimento.
  • 8. LARINGE  Se encuentra localizada debajo de la faringe.  Tiene como función dar paso al aire, así como proteger a la tráquea del alimento.  También tiene la función de la fonación (habla).
  • 9. LARINGE  Formada por las siguientes estructuras: o Epiglotis.- Cartílago en forma de hoja; su función es cerrar la glotis durante la deglución. o Glotis.- Es la encargada del cierre de la laringe, ahí se alojan las cuerdas vocales, que son una serie de laminillas que vibran con el aire y producen el sonido.
  • 10. TRÁQUEA  Conducto situado entre la laringe y el origen de los bronquios, de 12 a 15 cm de largo y formado por 16-20 cartílagos en forma de anillo, unidos entre sí.  Al bifurcarse forma los bronquios y cada uno abre paso a uno de los pulmones.  También está recubierta por una mucosa ciliada, productora de moco.  La expulsión del moco formado es a través de la tos.
  • 11. BRONQUIOS  Ramificaciones que se encuentran al final de la tráquea, dividiéndose en dos porciones: derecho e izquierdo.  Está formado por el mismo tipo de tejido que la tráquea.  Como un “árbol”, se va ramificando en: bronquios principales, bronquios lobulares, bronquiolos y bronquiolos terminales.
  • 12. Bronquiolos  Son la continuación de los bronquios. Conectan los bronquiolos con los alvéolos pulmonares.  Son ramificaciones más delgadas que parten de los bronquios terminando en unas pequeñas dilataciones llamadas alvéolos pulmonares.
  • 13. PULMONES  Son dos sacos blandos, esponjosos y dilatables, con forma de cono truncado en donde la base descansa en un músculo fuerte llamada diafragma.  Formados por un conjunto de bronquiolos y alvéolos pulmonares, los cuales son la unidad fundamental del pulmón.  Miden más o menos 26 cm de alto por 15 de ancho y tienen una capacidad de 1,600 cm3
  • 14. ALVÉOLOS  Estos pequeños sacos están rodeados por vasos capilares, integrando así la circulación pulmonar
  • 15. Intercambio de gases entre el alvéolo y los capilares CapillaryCapillary WallWall Air inAir in AlveolusAlveolus FluidFluid Layer ofLayer of AlveolusAlveolus AlveolarAlveolar MembraneMembrane Capillary NucleusErythrocytePlasma OO22 OO22 COCO22 COCO22
  • 16. Transporte de oxígeno Aire en pulmón Fluido Tisular GRGR Plasma en CapilarPlasma en Capilar
  • 17. Enfermedades  Gripe  Faringitis  Laringitis  Bronquitis  Pulmonía o Neumonía  Enfisema pulmonar  Cáncer  Tuberculosis
  • 18. NEUMONÍAS (PULMONÍAS)  Infección de los pulmones provocada generalmente por virus o bacterias.  Hay inflamación del tejido pulmonar y formación de fluido a nivel alveolar.  Síntomas: Tos húmeda, fiebre que no cede, flemas con sangre, escalofrío, piel azulada, respiración entrecortada.
  • 19. TUBERCULOSIS  Es una infección en los pulmones provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.  Hay destrucción progresiva del tejido pulmonar.  Puede haber diseminación e infección a otros órganos.  Resistente a tratamientos.  Síntomas: gripe persistente, fiebre moderada, sudor nocturno, fatiga, tos y dolor de pecho, flema con sangre y/o pus.  Puede ser fatal
  • 20. Cáncer pulmonar  Tumor maligno que crece en uno o ambos pulmones.  Es el segundo cáncer en orden de incidencia, diagnosticado en hombres y mujeres.  Puede ser causado por el tabaquismo activo o pasivo, tuberculosis, exposición a agentes químicos como asbesto y radón, herencia y edad.  Da metástasis a hueso y cerebro.
  • 21. ENFISEMA PULMONAR  Es la enfermedad del pulmón debida a una bronquitis crónica, al tabaquismo o a un problema de asma severo.  Hay destrucción enzimática de las paredes de los alvéolos y por tanto deterioro del intercambio de gases  Síntomas: dificultad para respirar, progresivamente va empeorando; puede provocar falla cardiaca y muerte.1

Notas del editor

  1. (a) Air enters mainly through the nasal cavity and mouth and passes through the pharynx and the larynx into the trachea. The epiglottis prevents food from going down the trachea. The trachea splits into two large branches, the bronchi, which lead into the two lungs. The smaller branches of the bronchi, the bronchioles, lead to the microscopic alveoli, which are enmeshed in capillaries, where gas exchange occurs. The pulmonary artery carries deoxygenated blood (in blue) to the lungs; the pulmonary vein carries oxygenated blood (in red) back to the heart. (b) Close-up of alveoli (their interiors are shown in this cut-away section) and their surrounding capillaries.
  2. The alveoli and capillary walls are only one cell thick, very close to one another, and the cells are coated in a thin layer of fluid. This allows gases to dissolve and diffuse easily between the lungs and circulatory system.