SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA SILVOPASTORIL
¿Que es el Sistema silvopastoril?
Es la práctica de la
integración de
árboles, forraje y el
pastoreo de animales
domesticados de una
manera mutuamente
beneficiosa
● Permite conservar mejor él suelo , obtener mayor
producción de las pasturas , para él ganado bovino
asociado con el desarrollo de árboles y la producción
de madera a mediano y largó plazo ..
● También permite obtener una ganadería Eficiente en
términos dé:
*Producción de carne y leche
*Rentabilidad y competitividad
* Conservación de los recursos naturales.
Beneficios del sistema silvopastoril
★ Un incremento en el bienestar animal.
★ Una mayor producción de forraje.
★ Mejor aprovechamiento de la lluvia,
reteniendo más humedad en el suelo.
★ Incremento del valor nutricional de
los forrajes.
★ Mayor protección al suelo.
★ Es más ecológico y protege el
ambiente.
VENTAJAS
★ La presencia de plagas.
★ La competencia por la luz, ya que la
sombra generada por los árboles en
estos sistemas puede afectar el
rendimiento de algunas especies de
gramíneas.
★ Compactación del suelo
★ Daño por ganado
DESVENTAJAS
TIPOS DE SILVOPASTORIL
● Pastoreo continuo: Es cuando toda la finca es
un solo potrero.
● Pastoreo alterno Surge donde la finca se
parte en dos grandes potreros, y el ganado
pastorea a un lado mientras el otro reposa.
● Pastoreo rotacional: iniciando por el
aprovechamiento máximo de cada hectárea
de pastos en los cuales se alimenta el ganado
● Pastoreo racional: son todos aquellos
métodos de rotación de potreros que buscan
hacer más eficiente el manejo de la pastura.
Componente ganadero en sistemas silvopastoriles
Es esencial para la producción de carne u
otros productos de origen animal, pero
también para mantener el pastizal y la
estructura del componente forestal en
buenas condiciones de vigor y desarrollo.
Teniendo presente el tipo de producción a
realizar, cría o engorde, es fundamental,
regular la capacidad de carga animal, fijar
el sistema de pastoreo y establecer áreas
de reserva de forraje.
PASOS PARA UN MANEJO SILVOPASTORIL
Conozca algunos pasos para darle un adecuado uso del modelo
silvopastoril.
1. DIVISIONES DE POTREROS: es para seguir el plan de rotación.
2. RED DE ACUEDUCTO GANADERO: agua para los animales .
3. PODA DE ARBUSTOS : Las podas se deben realizar a una
altura de 70 a 80 cm,
4. UTILIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS: podas se integra al
suelo, el estierco y la orina sirven de abonos
naturales.
5. PRIMER PASTOREO:Se realizar cuando la especie
alcanza una altura mínima de un metro leñoso y los
pastos se encuentran vigorosos.
LOS PASTOS UTILIZADOS EN EL SILVOPASTORIL
1. El sorgo: puede ser una opción para
sustituir el trigo en diversos
productos de panificación al ser libre
de gluten.
2. El eucalipto: es un arbol de gran
desarrollo de orteza de color gris que
puede rebasar los 60 metros.
3. leucaena: es un árbol perenne
originario de mexico puede alcanzar
alturas entre 3 a 10 metros y presenta
raíces pivotantes.
Ok.
En el transcurso del tiempo el sistema silvopastoril a
ido evolucionando, para el bien de los agricultores
2017
Países como:
1. ARGENTINA
2. LA PAMPA
3. EL SUR ESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS
4. LA ISLA NORTE DE NUEVA ZELANDA
5. PARAGUAY
6. URUGUAY COLOMBIA
7. COSTA RICA
8. PANAMÁ
9. MÉXICO
EL SILVOPASTORIL EN LATINOAMERICA
Integrantes
● Lucero Reyes Casilda Verónica
● Torres Hoyos soledad
● Ramírez de la cruz Erika Yudith
● Campos Rojas Cinthia Paola
● Díaz Bernilla Edwin Jonathan
● Manayay Purihuaman Jessica
Lectores con acceso
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Fedegan
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosAlex Suarez Lastra
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power pointvancho052848
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
luzmilaguillen
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajesFelipe Torres
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
Debbie Chavez
 
Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
yecope
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
Juan Armendariz Sanchez
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
Alisson Mishell Maldonado
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
w_chacha
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Fedegan
 
SUELO PLANTA ANIMAL.pptx
SUELO PLANTA ANIMAL.pptxSUELO PLANTA ANIMAL.pptx
SUELO PLANTA ANIMAL.pptx
JorgeOjopi1
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdos
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
 
Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
 
PASTOS Y FORRAJES
PASTOS   Y  FORRAJESPASTOS   Y  FORRAJES
PASTOS Y FORRAJES
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
SUELO PLANTA ANIMAL.pptx
SUELO PLANTA ANIMAL.pptxSUELO PLANTA ANIMAL.pptx
SUELO PLANTA ANIMAL.pptx
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 

Similar a Sistema silvopastoril

Trabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristianTrabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristian
oscarleonardogalindo
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajero
salvador19XD
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
Edwin Figueredo
 
Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
pahola91
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
Dalu1123
 
Alternativas nutricionales para época seca
Alternativas nutricionales para época secaAlternativas nutricionales para época seca
Alternativas nutricionales para época secaSergio Vargas
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajesferbrek
 
El manejo del potrero
El manejo del potreroEl manejo del potrero
El manejo del potrero
jafet hoyos ynuma
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
Vasallo1
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
bmus
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
LäUrä RäMös
 
Tema 3 sector primario
Tema 3 sector primarioTema 3 sector primario
Tema 3 sector primario
Vasallo1
 
Manualde pastoreozamora
Manualde pastoreozamoraManualde pastoreozamora
Manualde pastoreozamora
ernesto luis crespin padilla
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
rosa archila
 
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...Julian Cadosch
 
Establecimiento y manejo de pasturas
Establecimiento y manejo de pasturasEstablecimiento y manejo de pasturas
Establecimiento y manejo de pasturas
Victor H Marmolejo Valencia
 
Reconversion Ganadera
Reconversion GanaderaReconversion Ganadera
Reconversion Ganadera
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013kiroguitha
 

Similar a Sistema silvopastoril (20)

Trabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristianTrabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristian
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajero
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
 
Alternativas nutricionales para época seca
Alternativas nutricionales para época secaAlternativas nutricionales para época seca
Alternativas nutricionales para época seca
 
Forrajes
ForrajesForrajes
Forrajes
 
El manejo del potrero
El manejo del potreroEl manejo del potrero
El manejo del potrero
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
 
Tema 3 sector primario
Tema 3 sector primarioTema 3 sector primario
Tema 3 sector primario
 
Manualde pastoreozamora
Manualde pastoreozamoraManualde pastoreozamora
Manualde pastoreozamora
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
 
Establecimiento y manejo de pasturas
Establecimiento y manejo de pasturasEstablecimiento y manejo de pasturas
Establecimiento y manejo de pasturas
 
Reconversion Ganadera
Reconversion GanaderaReconversion Ganadera
Reconversion Ganadera
 
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
BANCO FORRAJERO PARA CLIMA FRIÓ
 
Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013Trabajo final sena 2013
Trabajo final sena 2013
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Sistema silvopastoril

  • 2. ¿Que es el Sistema silvopastoril? Es la práctica de la integración de árboles, forraje y el pastoreo de animales domesticados de una manera mutuamente beneficiosa
  • 3. ● Permite conservar mejor él suelo , obtener mayor producción de las pasturas , para él ganado bovino asociado con el desarrollo de árboles y la producción de madera a mediano y largó plazo .. ● También permite obtener una ganadería Eficiente en términos dé: *Producción de carne y leche *Rentabilidad y competitividad * Conservación de los recursos naturales. Beneficios del sistema silvopastoril
  • 4. ★ Un incremento en el bienestar animal. ★ Una mayor producción de forraje. ★ Mejor aprovechamiento de la lluvia, reteniendo más humedad en el suelo. ★ Incremento del valor nutricional de los forrajes. ★ Mayor protección al suelo. ★ Es más ecológico y protege el ambiente. VENTAJAS
  • 5. ★ La presencia de plagas. ★ La competencia por la luz, ya que la sombra generada por los árboles en estos sistemas puede afectar el rendimiento de algunas especies de gramíneas. ★ Compactación del suelo ★ Daño por ganado DESVENTAJAS
  • 6. TIPOS DE SILVOPASTORIL ● Pastoreo continuo: Es cuando toda la finca es un solo potrero. ● Pastoreo alterno Surge donde la finca se parte en dos grandes potreros, y el ganado pastorea a un lado mientras el otro reposa. ● Pastoreo rotacional: iniciando por el aprovechamiento máximo de cada hectárea de pastos en los cuales se alimenta el ganado ● Pastoreo racional: son todos aquellos métodos de rotación de potreros que buscan hacer más eficiente el manejo de la pastura.
  • 7. Componente ganadero en sistemas silvopastoriles Es esencial para la producción de carne u otros productos de origen animal, pero también para mantener el pastizal y la estructura del componente forestal en buenas condiciones de vigor y desarrollo. Teniendo presente el tipo de producción a realizar, cría o engorde, es fundamental, regular la capacidad de carga animal, fijar el sistema de pastoreo y establecer áreas de reserva de forraje.
  • 8. PASOS PARA UN MANEJO SILVOPASTORIL Conozca algunos pasos para darle un adecuado uso del modelo silvopastoril. 1. DIVISIONES DE POTREROS: es para seguir el plan de rotación. 2. RED DE ACUEDUCTO GANADERO: agua para los animales . 3. PODA DE ARBUSTOS : Las podas se deben realizar a una altura de 70 a 80 cm, 4. UTILIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS: podas se integra al suelo, el estierco y la orina sirven de abonos naturales. 5. PRIMER PASTOREO:Se realizar cuando la especie alcanza una altura mínima de un metro leñoso y los pastos se encuentran vigorosos.
  • 9. LOS PASTOS UTILIZADOS EN EL SILVOPASTORIL 1. El sorgo: puede ser una opción para sustituir el trigo en diversos productos de panificación al ser libre de gluten. 2. El eucalipto: es un arbol de gran desarrollo de orteza de color gris que puede rebasar los 60 metros. 3. leucaena: es un árbol perenne originario de mexico puede alcanzar alturas entre 3 a 10 metros y presenta raíces pivotantes.
  • 10. Ok. En el transcurso del tiempo el sistema silvopastoril a ido evolucionando, para el bien de los agricultores 2017
  • 11. Países como: 1. ARGENTINA 2. LA PAMPA 3. EL SUR ESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS 4. LA ISLA NORTE DE NUEVA ZELANDA 5. PARAGUAY 6. URUGUAY COLOMBIA 7. COSTA RICA 8. PANAMÁ 9. MÉXICO EL SILVOPASTORIL EN LATINOAMERICA
  • 12. Integrantes ● Lucero Reyes Casilda Verónica ● Torres Hoyos soledad ● Ramírez de la cruz Erika Yudith ● Campos Rojas Cinthia Paola ● Díaz Bernilla Edwin Jonathan ● Manayay Purihuaman Jessica