SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensilajes
Gestión de Empresas
Agropecuarias
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                                      ENSILAJE
      El ensilado es un proceso de conservación del forraje
      basado en una fermentación láctica del pasto que
      produce ácido láctico y una bajada del pH por debajo
      de 5.

      Permite retener las cualidades nutritivas del pasto
      original mucho mejor que el henificado, pero precisa
      de mayores inversiones y conocimientos para
      conseguir un producto de calidad.

                                                              El ensilaje en balas de vegetales cubiertas con
                                                              plástico tiende a sustituir la fermentación en silos.
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                                    VENTAJAS DEL
                                      ENSILAJE
     1. El ensilaje es un método práctico y muy
     económico.

     2. El ensilaje conserva el buen sabor y el valor
     nutritivo por varios años.

     3. Es una buena fuente de vitamina A para el
     ganado.

     4. Como el pasto se corta verde, se aprovecha más
     rápidamente el terreno donde este estaba para
     otros      cortes      u       otros      cultivos.

     5. El ensilaje facilita el empleo efectivo de los
     obreros y también el empleo de las maquinarias.

     6. Con el ensilaje se aprovecha todas las partes de la
     planta (tallo, hoja, fruto).

     7. El ensilaje economiza alimentos concentrados.
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                         ALMACENAMIENTO Y
                      CONSERVACIÓN DE FORRAJES:
  ◘ La vía seca cuyo resultado es el heno. La conservación
  es posible gracias a la desecación, bien únicamente bajo
  la acción del sol (secado natural) o complementándose
  con aire caliente producido por quemadores que llevan a
  un porcentaje de humedad de alrededor del 15% en el
  forraje, lo que asegura su estabilidad.

  ◘ La vía húmeda llamada «ensilado», que se aplica tanto
  a las gramíneas forrajeras como al maíz y,
  eventualmente, a subproductos alimenticios como
  la pulpa de remolacha, los bagazos de cerveza, etc. Es
  difícil tener éxito con algunos forrajes como la alfalfa,   Con el plástico blanco se acumula menos calor y
  bajos en azúcares y con alto contenido en nitrógeno         hace que los desgarros o agujeros sean más
  soluble, que produce malos olores                           visibles.
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                          FASES DEL ENSILAJE
 ACTIVIDAD AERÓBICA: Siempre y por muchas horas después
 de cortado el pasto, gramínea y leguminosas (tallos y hojas), las
 células vivas siguen respirando y consumen oxigeno del aire
 contenido en el silo, sacan o emiten dióxido o bióxido de
 carbono (CO2), agua y calor                                     .
 Esta fase debe ser muy corta, para asegurar la máxima calidad
 del producto.

 ACTIVIDAD ANAERÓBICA: Se inicia al agotarse el oxigeno
 atrapado en la masa forrajera, las bacterias anaeróbicas
 formadoras de ácidos y otras bacterias se multiplican en
 proporción prodigiosa, produciendo acido acético, alcohol y gas
 carbónico. A medida que pasa el pH se produce un incremento
 de microorganismos más eficientes para el proceso cuya                Silo semienterrado, comúnmente utilizados para la pulpa
 producción de acido láctico reduce rápidamente el pH de la            de remolacha.
 masa forrajera                                                .



 La actividad anaeróbica continua hasta cuando el pH de la masa forrajera sea suficientemente bajo, se da entre los 10 y
 21 días de ensilado.
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                               PROCEDIMIENTO

 ☻ Previos al corte: Una vez listo el cultivo a ensilar y definido la
 construcción del silo se procede al mantenimiento de la maquinaria
 para corte, picado y transporte, también se debe alistar la cantidad
 de plástico a utilizar y el aditivo como la melaza.



 ☻Cosecha o corte del forraje: Se realiza de acuerdo con el área
 existente en cultivo o forraje; puede utilizarse hoz o machetes,
 guadaña a gasolina o cosechadoras picadoras accionadas por tractor



 ☻Como se llena un silo: Se realiza mediante capas de forraje
 picado, cuya altura puede variar entre 25 y 40 cm., en cada capa se
 debe esparcir los aditivos preparados procurando una buena
 mezcla. Luego de esparcido el forraje y agregado el aditivo se debe
 apisonar (con tractor, caneca), así sucesivamente hasta obtener el
 llenado total.
Gestión de Empresas
Agropecuarias




    ☻ Tapado del silo: Es indispensable para garantizar el aislamiento de la
    masa forrajera, protegiéndola del aire y del agua. Se debe usar plástico
    para cubrir piso, paredes laterales y cara superior, para silos de montón
    se debe de igual manera utilizar plástico en el piso y en la parte
    superior, luego del llenado, apisonado y tapado se debe colocar una
    capa de cascarilla o arena para impedir que el plástico se cristalice,
    sobre esta capa de cascarilla colocar objetos pesados (como llantas,
    laminas de zinc, tejas, tablas, troncos, etc. )



    ☻Destapado del silo: Después de 25 a 30 días en proceso de
    fermentación el ensilaje esta apto para ser utilizado en la alimentación
    de animales. Sin embargo el cierre hermético de un silo permite
    conservar la calidad del forraje durante años. El silo se debe abrir por
    una de las dos puntas, sacar lo necesario y volver a sellar y así
    sucesivamente.
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                                          ADITIVOS
                                        AUTORIZADOS
      Son los conservadores destinados a aumentar la rapidez de
      la acidificación, la estabilidad y la vida útil del ensilaje. Son
      de tres tipos:

      ☻ biológicos (bacterias lácticas seleccionadas, con o sin
      añadidos de azúcares solubles) aumentan la fermentación
      láctica. ( cepas seleccionadas de Lactobacillus plantarum o
      inoculaciones que incluyen cepas de Lactobacillus
      buchneri, Enterococcus faecium y Pediococcus.)

      ☻ ácido fórmico y diferentes sales ácidas que causan la
      acidificación artificial del forraje

      ☻ bacteriostáticas (cloruro de sodio, etc) que limitan el
      crecimiento de bacterias y la fermentación alcohólica
      durante el consumo de forraje para los animales
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                      CALIDAD DEL ENSILAJE
 La calidad del forraje es difícil de determinar objetivamente. Esta
 calidad depende de su valor nutritivo y de la aceptación por parte
 del animal.
 El color del silo es importante, siendo el color verde el más
 deseable. Sin embargo, un color oscuro se encuentra
 generalmente en algunos silos, esto puede ser el resultado de un
 calor excesivo, de una pobre compactación o de un contenido de
 humedad muy bajo.

 El proceso del ensilado está gobernado por tres factores
 fundamentales:

   a)       Bacterias   apropiadas.                                .

   b)       Cantidad de aire atrapado en la masa ensilada.

   c)      Composición del material colocado en el silo.
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                            TIPOS DE ENSILAJE
 En la actualidad contamos con una línea completa de materiales que abarcan
 todas las posibilidades en semillas forrajeras. Variedades públicas y privadas,
 nacionales.

 La línea de pasturas se completa con las semillas de verdeos de invierno y
 verano junto a las semillas de híbridos de sorgos forrajeros, graníferos, BMR
 (nervadura central marrón) y semillas de maíces.

 Semillas de leguminosas (Semillas Alfalfa Aurora, Australiana, Sequel, Siriver,
 Semillas trébol blanco lucero plus, Trébol rosado quiñequeli, Lotus Tenuis.)

 Semillas gramíneas (Semillas Agropiro alargado, Cebadilla criolla, Festuca
 Alta, Falaris Bulbosa, Pasto ovillo, Ryegrass Anual, Rye grass Perenne.)

 Semillas verdeos e híbridos (Sorgo forrajero, Semillas de maíz, Semilla de
 Moha.)
RIESGOS AMBIENTALES Y
Gestión de Empresas
Agropecuarias
                           SANITARIOS
      ☻ Riesgo de botulismo: relacionado con la posible presencia de
      cadáveres de animales en las balas de forraje o en el silo.

      ☻ Riesgo de intoxicación por toxinas fúngicas o bacterianas: Es un
      riesgo para los animales que consumen los productos de un ensilaje mal
      hecho (por ejemplo: las aflatoxinas).

      ☻ Riesgo de listeria en ensilado mal acidificado: que permite el
      desarrollo de la bacteria (sobre todo en las explotaciones lecheras,
      especialmente si se producen quesos de leche cruda). También existe el
      riesgo de meningitis para el ganado vacuno joven alimentado con
      ensilado de maíz y sometido a estrés (condiciones de cría, cambio
      repentino de la dieta,...).

      ☻ Riesgo de producción de etanol tóxico para los rumiantes: por lo
      general después de una fermentación alcohólica permitida por el
      incorrecto sellado del silo o la lámina de plástico.
Gestión de Empresas
Agropecuarias




  ☻ Riesgo de presencia excesiva de bacterias butíricas: causada por la
  incorporación de tierra en el forraje durante la cosecha. Inocuas para los
  animales y para los seres humanos, son perjudiciales para la transformación
  del queso, y son responsables de malos sabores en los quesos suaves y de la
  hinchazón y el estallido de los quesos de pasta prensada y cocida tales como
  el    Emmental.        Estas     bacterias    pueden      multiplicarse    y
  formar esporas resistentes en los ensilajes contaminados, también
  observamos este fenómeno en las cosechas de heno con residuos de tierra, y
  que han se han enmohecido.

  ☻ Riesgo de contaminación: El líquido producido por el ensilado de vegetales
  demasiado húmedos es ácido, corrosivo y contaminante oloroso,
  (de eutrofización elevada).

  ☻ Riesgo de saturnismo: los lixiviados de ensilaje, muy ácidos y corrosivos,
  pueden facilitar la migración y la biodisponibilidad de los contaminantes
  metálicos, incluido el plomo acumulado en el suelo, de los metales
  provenientes del silo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
ruben2936
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Tirso Arzuaga
 
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De ForrajesAlternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
razasbovinasdecolombia
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastostiagofahu
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasPUCE SEDE IBARRA
 
Pasto king grass morado
Pasto king grass moradoPasto king grass morado
Pasto king grass morado
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoSonia Baldivieso
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power pointvancho052848
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
Gustavo Argote Deheza
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Debbie Chavez
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoOtoniel López López
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De ForrajesAlternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
Pasto king grass morado
Pasto king grass moradoPasto king grass morado
Pasto king grass morado
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Valor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicalesValor nutritivos de los pastos tropicales
Valor nutritivos de los pastos tropicales
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal otto
 

Similar a Ensilajes

consulta_1.pdf
consulta_1.pdfconsulta_1.pdf
consulta_1.pdf
ERIKAMAGDALENAANDRAD
 
Dialnet consideraciones generalessobreelprocesodeelaboracio-6759753
Dialnet consideraciones generalessobreelprocesodeelaboracio-6759753Dialnet consideraciones generalessobreelprocesodeelaboracio-6759753
Dialnet consideraciones generalessobreelprocesodeelaboracio-6759753
VladimirCastro14
 
Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011up
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
LäUrä RäMös
 
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdfENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
JOSEGOMEZ83389
 
Aditivos del Heno
Aditivos del HenoAditivos del Heno
Aditivos del HenoRaJa2768
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Ruralticnova
 
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.pptCONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
WilMaldonado
 
Como preparar un buen ensilaje
Como preparar un buen ensilajeComo preparar un buen ensilaje
Como preparar un buen ensilaje
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Que es el ensilaje.docx
Que es el ensilaje.docxQue es el ensilaje.docx
Que es el ensilaje.docx
MariaPazBecerra1
 
Pastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdfPastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdf
AngieGordillo8
 
Alternativas nutricionales para época seca
Alternativas nutricionales para época secaAlternativas nutricionales para época seca
Alternativas nutricionales para época secaSergio Vargas
 
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentosUso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Ruralticnova
 
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
SoledadTorresHoyos
 
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdfLINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
Rubicel Vidal
 
Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
Nombre Apellidos
 
Silaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajesSilaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajes
Equinos Deportivos
 

Similar a Ensilajes (20)

consulta_1.pdf
consulta_1.pdfconsulta_1.pdf
consulta_1.pdf
 
Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
 
Dialnet consideraciones generalessobreelprocesodeelaboracio-6759753
Dialnet consideraciones generalessobreelprocesodeelaboracio-6759753Dialnet consideraciones generalessobreelprocesodeelaboracio-6759753
Dialnet consideraciones generalessobreelprocesodeelaboracio-6759753
 
Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
 
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdfENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
 
Aditivos del Heno
Aditivos del HenoAditivos del Heno
Aditivos del Heno
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.pptCONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
 
Como preparar un buen ensilaje
Como preparar un buen ensilajeComo preparar un buen ensilaje
Como preparar un buen ensilaje
 
Que es el ensilaje.docx
Que es el ensilaje.docxQue es el ensilaje.docx
Que es el ensilaje.docx
 
Pastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdfPastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdf
 
Alternativas nutricionales para época seca
Alternativas nutricionales para época secaAlternativas nutricionales para época seca
Alternativas nutricionales para época seca
 
Uso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentosUso de fuentes alternativas de alimentos
Uso de fuentes alternativas de alimentos
 
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
 
Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
 
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdfLINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
 
Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
 
Silaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajesSilaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajes
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ensilajes

  • 2. Gestión de Empresas Agropecuarias ENSILAJE El ensilado es un proceso de conservación del forraje basado en una fermentación láctica del pasto que produce ácido láctico y una bajada del pH por debajo de 5. Permite retener las cualidades nutritivas del pasto original mucho mejor que el henificado, pero precisa de mayores inversiones y conocimientos para conseguir un producto de calidad. El ensilaje en balas de vegetales cubiertas con plástico tiende a sustituir la fermentación en silos.
  • 3. Gestión de Empresas Agropecuarias VENTAJAS DEL ENSILAJE 1. El ensilaje es un método práctico y muy económico. 2. El ensilaje conserva el buen sabor y el valor nutritivo por varios años. 3. Es una buena fuente de vitamina A para el ganado. 4. Como el pasto se corta verde, se aprovecha más rápidamente el terreno donde este estaba para otros cortes u otros cultivos. 5. El ensilaje facilita el empleo efectivo de los obreros y también el empleo de las maquinarias. 6. Con el ensilaje se aprovecha todas las partes de la planta (tallo, hoja, fruto). 7. El ensilaje economiza alimentos concentrados.
  • 4. Gestión de Empresas Agropecuarias ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FORRAJES: ◘ La vía seca cuyo resultado es el heno. La conservación es posible gracias a la desecación, bien únicamente bajo la acción del sol (secado natural) o complementándose con aire caliente producido por quemadores que llevan a un porcentaje de humedad de alrededor del 15% en el forraje, lo que asegura su estabilidad. ◘ La vía húmeda llamada «ensilado», que se aplica tanto a las gramíneas forrajeras como al maíz y, eventualmente, a subproductos alimenticios como la pulpa de remolacha, los bagazos de cerveza, etc. Es difícil tener éxito con algunos forrajes como la alfalfa, Con el plástico blanco se acumula menos calor y bajos en azúcares y con alto contenido en nitrógeno hace que los desgarros o agujeros sean más soluble, que produce malos olores visibles.
  • 5. Gestión de Empresas Agropecuarias FASES DEL ENSILAJE ACTIVIDAD AERÓBICA: Siempre y por muchas horas después de cortado el pasto, gramínea y leguminosas (tallos y hojas), las células vivas siguen respirando y consumen oxigeno del aire contenido en el silo, sacan o emiten dióxido o bióxido de carbono (CO2), agua y calor . Esta fase debe ser muy corta, para asegurar la máxima calidad del producto. ACTIVIDAD ANAERÓBICA: Se inicia al agotarse el oxigeno atrapado en la masa forrajera, las bacterias anaeróbicas formadoras de ácidos y otras bacterias se multiplican en proporción prodigiosa, produciendo acido acético, alcohol y gas carbónico. A medida que pasa el pH se produce un incremento de microorganismos más eficientes para el proceso cuya Silo semienterrado, comúnmente utilizados para la pulpa producción de acido láctico reduce rápidamente el pH de la de remolacha. masa forrajera . La actividad anaeróbica continua hasta cuando el pH de la masa forrajera sea suficientemente bajo, se da entre los 10 y 21 días de ensilado.
  • 6. Gestión de Empresas Agropecuarias PROCEDIMIENTO ☻ Previos al corte: Una vez listo el cultivo a ensilar y definido la construcción del silo se procede al mantenimiento de la maquinaria para corte, picado y transporte, también se debe alistar la cantidad de plástico a utilizar y el aditivo como la melaza. ☻Cosecha o corte del forraje: Se realiza de acuerdo con el área existente en cultivo o forraje; puede utilizarse hoz o machetes, guadaña a gasolina o cosechadoras picadoras accionadas por tractor ☻Como se llena un silo: Se realiza mediante capas de forraje picado, cuya altura puede variar entre 25 y 40 cm., en cada capa se debe esparcir los aditivos preparados procurando una buena mezcla. Luego de esparcido el forraje y agregado el aditivo se debe apisonar (con tractor, caneca), así sucesivamente hasta obtener el llenado total.
  • 7. Gestión de Empresas Agropecuarias ☻ Tapado del silo: Es indispensable para garantizar el aislamiento de la masa forrajera, protegiéndola del aire y del agua. Se debe usar plástico para cubrir piso, paredes laterales y cara superior, para silos de montón se debe de igual manera utilizar plástico en el piso y en la parte superior, luego del llenado, apisonado y tapado se debe colocar una capa de cascarilla o arena para impedir que el plástico se cristalice, sobre esta capa de cascarilla colocar objetos pesados (como llantas, laminas de zinc, tejas, tablas, troncos, etc. ) ☻Destapado del silo: Después de 25 a 30 días en proceso de fermentación el ensilaje esta apto para ser utilizado en la alimentación de animales. Sin embargo el cierre hermético de un silo permite conservar la calidad del forraje durante años. El silo se debe abrir por una de las dos puntas, sacar lo necesario y volver a sellar y así sucesivamente.
  • 8. Gestión de Empresas Agropecuarias ADITIVOS AUTORIZADOS Son los conservadores destinados a aumentar la rapidez de la acidificación, la estabilidad y la vida útil del ensilaje. Son de tres tipos: ☻ biológicos (bacterias lácticas seleccionadas, con o sin añadidos de azúcares solubles) aumentan la fermentación láctica. ( cepas seleccionadas de Lactobacillus plantarum o inoculaciones que incluyen cepas de Lactobacillus buchneri, Enterococcus faecium y Pediococcus.) ☻ ácido fórmico y diferentes sales ácidas que causan la acidificación artificial del forraje ☻ bacteriostáticas (cloruro de sodio, etc) que limitan el crecimiento de bacterias y la fermentación alcohólica durante el consumo de forraje para los animales
  • 9. Gestión de Empresas Agropecuarias CALIDAD DEL ENSILAJE La calidad del forraje es difícil de determinar objetivamente. Esta calidad depende de su valor nutritivo y de la aceptación por parte del animal. El color del silo es importante, siendo el color verde el más deseable. Sin embargo, un color oscuro se encuentra generalmente en algunos silos, esto puede ser el resultado de un calor excesivo, de una pobre compactación o de un contenido de humedad muy bajo. El proceso del ensilado está gobernado por tres factores fundamentales: a) Bacterias apropiadas. . b) Cantidad de aire atrapado en la masa ensilada. c) Composición del material colocado en el silo.
  • 10. Gestión de Empresas Agropecuarias TIPOS DE ENSILAJE En la actualidad contamos con una línea completa de materiales que abarcan todas las posibilidades en semillas forrajeras. Variedades públicas y privadas, nacionales. La línea de pasturas se completa con las semillas de verdeos de invierno y verano junto a las semillas de híbridos de sorgos forrajeros, graníferos, BMR (nervadura central marrón) y semillas de maíces. Semillas de leguminosas (Semillas Alfalfa Aurora, Australiana, Sequel, Siriver, Semillas trébol blanco lucero plus, Trébol rosado quiñequeli, Lotus Tenuis.) Semillas gramíneas (Semillas Agropiro alargado, Cebadilla criolla, Festuca Alta, Falaris Bulbosa, Pasto ovillo, Ryegrass Anual, Rye grass Perenne.) Semillas verdeos e híbridos (Sorgo forrajero, Semillas de maíz, Semilla de Moha.)
  • 11. RIESGOS AMBIENTALES Y Gestión de Empresas Agropecuarias SANITARIOS ☻ Riesgo de botulismo: relacionado con la posible presencia de cadáveres de animales en las balas de forraje o en el silo. ☻ Riesgo de intoxicación por toxinas fúngicas o bacterianas: Es un riesgo para los animales que consumen los productos de un ensilaje mal hecho (por ejemplo: las aflatoxinas). ☻ Riesgo de listeria en ensilado mal acidificado: que permite el desarrollo de la bacteria (sobre todo en las explotaciones lecheras, especialmente si se producen quesos de leche cruda). También existe el riesgo de meningitis para el ganado vacuno joven alimentado con ensilado de maíz y sometido a estrés (condiciones de cría, cambio repentino de la dieta,...). ☻ Riesgo de producción de etanol tóxico para los rumiantes: por lo general después de una fermentación alcohólica permitida por el incorrecto sellado del silo o la lámina de plástico.
  • 12. Gestión de Empresas Agropecuarias ☻ Riesgo de presencia excesiva de bacterias butíricas: causada por la incorporación de tierra en el forraje durante la cosecha. Inocuas para los animales y para los seres humanos, son perjudiciales para la transformación del queso, y son responsables de malos sabores en los quesos suaves y de la hinchazón y el estallido de los quesos de pasta prensada y cocida tales como el Emmental. Estas bacterias pueden multiplicarse y formar esporas resistentes en los ensilajes contaminados, también observamos este fenómeno en las cosechas de heno con residuos de tierra, y que han se han enmohecido. ☻ Riesgo de contaminación: El líquido producido por el ensilado de vegetales demasiado húmedos es ácido, corrosivo y contaminante oloroso, (de eutrofización elevada). ☻ Riesgo de saturnismo: los lixiviados de ensilaje, muy ácidos y corrosivos, pueden facilitar la migración y la biodisponibilidad de los contaminantes metálicos, incluido el plomo acumulado en el suelo, de los metales provenientes del silo.