SlideShare una empresa de Scribd logo
»

u
n
i
d
a
d



3





Higiene y
aseo del paciente
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Introducción
Histología de la piel y anejos cutáneos
Organización topográfica de la piel
Fisiología de la piel
Lesiones elementales de la piel
Higiene y aseo
Revista sanitaria

SALIR




»

1. Introducción

3.1. Glándulas sebáceas en la piel humana.




Introducción

»





• La piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo.
• Supone el 6% del peso corporal total.
• Representa la primera barrera de nuestro organismo frente a las agresiones
externas.
• Los cuidados de la piel de los pacientes es responsabilidad el equipo de
enfermería.
• Mantener esta en buen estado evita complicaciones para estancias
hospitalarias más largas e incluso la muerte.


Anatomía de la piel

»





• La piel aparece como una estructura elástica y resistente, de coloración
variable según la raza humana y según los hábitos o el trabajo del
individuo.
• Cubre la totalidad de la superficie corporal transformándose en otra
membrana más fina y rosada, llamada mucosa, en los orificios corporales.

• Anatómicamente podemos hablar de dos estructuras diferentes que forman
la piel:
• 1. Piel : Con pliegues, como en la palma de la mano, los dermatoglifos, así

como las arrugas que aparecen con la edad.






»
• 2. Faneras o anejos cutáneos:
• Acompañan a la piel, tales como uñas, pelos ( cejas, pestañas, cabellos,
pelo) y glándulas sebáceas.




»

2. Histología de la piel y anejos cutáneos

3.2. Corte histológico de la piel.




»

2. Histología de la piel y anejos cutáneos

• Está formada por tres capas superpuestas que son :
• 1. EPIDERMIS
• 2. DERMIS
• 3. HIPODERMIS






»

EPIDERMIS





• Es un epitelio plano, estratificado y queranitizado formado por tres células
diferentes.
• QUERATINOCITOS:
 Los más numerosos.
 Sufren una evolución desde la profundidad a la superficie. De abajo a
arriba tendremos:
• CAPA O ESTRATO GERMINATIVA: Forman una única capa de células
cúbicas o prismáticas apiladas unas contra otras y unidas entre sí.
• ESTRATO ESPINOSO: Se disponen en varias capas y se van aplanando,
pasando a ser poliédricas en vez de cúbicas.
• ESTRATO GRANULOSO: Formado por 3 a 5 capas de células que se van
adelgazando, el núcleo degenera y los orgánulos celulares desaparecen.
• ESTRATO CÓRNEO: Formado por células aplanadas con desaparición del
núcleo y de los orgánulos citoplasmáticos, formadas por haces de queratina
que terminan por descamarse.






»
• MELANOCITOS
• Son células que sintetizan melanina, sustancia responsable del color de la
piel.
• Están en el estrato germinativo, entre los queratinocitos.

• CÉLULAS DE LANGERHAMS
• Están sobre todo en el estrato espinoso y solo se distinguen de los
melanocitos mediante microscopio electrónico.

• Están relacionadas con el sistema inmunitario.
• Además hay RECEPTORES nerviosos sensitivos que recogen la
información que aporta la piel


DERMIS

»



• Capa de tejido conjuntivo.
• Está separada de la epidermis por una membrana basal.
• La unión entre dermis y epidermis está muy contorneada y dibuja LAS
CRESTAS EPIDÉRMICAS y las PAPILAS DÉRMICAS.
• Hay vasos sanguíneos, nervios y terminaciones nerviosas libres.

• Células musculares lisas y estriadas
• Anejos como folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas






»

2. Histología de la piel y anejos cutáneos

3.3. Crestas y papilas.




HIPODERMIS

»





• Tejido conjuntivo LAXO más o menos rico en tejido adiposo.
• En su conjunto la piel se adhiere por su cara interna al tejido graso, el cual
está en íntima relación con las capas más profundas de la piel (dermis).
• Su parte externa está protegida por una película formada por una mezcla de
agua y grasa de la secreción glandular y de células derivadas de
descamación epitelial.
• Tiene un grado de ACIDEZ  Se la llama manto ácido.
• La función es defensiva.




»

2. Histología de la piel y anejos cutáneos

3.4. Tipo de glándulas exocrinas.




»

Los anejos cutáneos





• GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:
 ECRINAS
• Se encuentran por toda la piel, fundamentalmente en las palmas y en las
plantas de pies y manos.
• Solo existen en mamíferos.
• Son glándulas EXOCRINAS TUBULARES SIMPLES
APETOLONADAS.
• Segregan el sudor, que es una sustancia acuosa que procede del plasma
sanguíneo.
 APOCRINAS
• Se localizan en axilas, pubis, párpados
• La situación es más profunda, a veces en la HIPODERMIS.






»
• Su tamaño es más voluminoso.

• La desembocadura se sitúa en la vaina de un pelo, por debajo de la
desembocadura de una glándula sebácea.
• El producto de su secreción es más espeso, oloroso, rico en grasas y en
pigmentos.
 FOLÍCULOS PILOSEBÁCEOS:
• Son invaginaciones de la epidermis que se introducen en la dermis.
• Cada folículo comprende tres elementos: los pelos, las glándulas sebáceas y
el músculo erector del pelo.






»
• LOS PELOS:
-

Se distribuyen por toda la piel en número, longitud y espesor variables a
EXCEPCIÓN de las PALMAS DE LAS MANOS Y LOS PIES.

-

Están formados por CÉLULAS EPITELIALES QUERATINIZADAS SIN
NÚCLEO.

-

Contienen gránulos de melanina responsables de su color.

• GLÁNDULAS SEBÁCEAS:
- La mayoría van asociadas a un pelo, y por tanto, no se dan en aquellas zonas
en las que no existen los mismos.






»
•
•
•
•
•

•
•

Hay glándulas sebáceas en zonas sin pelo, como los párpados.
Se trata de una GLÁNDULA EXOCRINA ALVEOLAR SIMPLE.
MÚSCULO ERECTOR DEL PELO:
Son fibras musculares lisas cuyo extremo profundo se inserta en el pelo
mientras que el superficial lo hace en la capa papilar de la dermis.
Su contracción bajo el efecto del frío, miedo…desencadenando la erección
de los pelos (efecto carne de gallina).
LAS UÑAS:
Formadas por CÉLULAS QUERATINIZADAS aplanadas, apiladas unas
sobre las otras y procedentes de la matriz de la uña.
Su crecimiento es tangencial y, como no se descaman, crecen de forma
ininterrumpida.




»

2. Histología de la piel y anejos cutáneos

3.5. Partes de la uña.






»

Organización topográfica de la piel
• GRUESA
 Piel de palma de manos
y de planta de pies.
Espesor considerable.
Abundancia de
glándulas sudoríparas
ecrinas.
Ausencia de pelos y
glándulas sebáceas.



• FINA
Piel del resto del
cuerpo.
Escaso grosor por
disminución de la altura
de los estratos espinoso,
granuloso y córneo.
Menor cantidad de
glándulas sudoríparas.
Presencia de pelos y
glándulas sebáceas


»

4. Fisiología de la piel





• FUNCIONES:
 TERMORREGULACIÓN
- La piel regula la temperatura mediante tres sistemas: el aporte sanguíneo(
vasodilatación y vasoconstricción), la evaporación del sudor y el
aislamiento que proporciona la grasa de la hipodermis y el vello corporal
 PROTECCIÓN
- De traumatismos mecánicos, radiaciones, invasión de sustancias extrañas y
gérmenes.
 EXCRECIÓN
- Sustancias de desecho a través del sudor.
 CAPACIDAD SENSITIVA
- Comunica al individuo con el mundo exterior por el gran número de
terminaciones nerviosas que aseguran la recepción de los estímulos táctiles,
térmicos y dolorosos.




»
 FUNCIÓN SECRETORA
- Secreta grasa por las glándulas sebáceas.
- La protege de la sequedad y el agrietamiento, así como de la radiación
ultravioleta.
 FUNCIÓN METABÓLICA
- Asegura la síntesis de vitamina D.






»



5. Lesiones elementales de la piel

3.6. Mácula.

3.9. Excoriación.

3.7. Pápula.

3.10. Costra.

3.8. Ampolla.

3.11. Atrofia.




»

6. Higiene y aseo

3.12. La higiene de la piel es una actividad
básica en el plan de cuidados a los pacientes.






»

6. Higiene y aseo

3.13. El pH es una determinación química que
valora el carácter ácido o alcalino de una sustancia.






»

6. Higiene y aseo

3.14. Aseo del paciente encamado.






»

6. Higiene y aseo

3.15. Aseo del cabello del paciente encamado.

Vídeo 12






»



6. Higiene y aseo

3.16. Colocación de la cuña a una paciente
encamada.

3.17. Colocación de la botella a un paciente
encamado.




»

6. Higiene y aseo

3.18. Realización de la higiene oral de un paciente
encamado.






»

6. Higiene y aseo

3.19. Corte y limado de una uña del
pie.





Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FATIMA VIGIL
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
Gerson Vazquez
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
Popland
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andoni Carrion
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
VanessaNieva
 
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaAplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Dibujante De Animes
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
Dwarlyn Dario Urrutia Torres
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
unidad III, vendajes
unidad III, vendajesunidad III, vendajes
unidad III, vendajesivhan Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptxFLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
FLORA RESIDENTE Y TRANSITORIA.pptx
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Aplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeriaAplicación local de calor y frió enfermeria
Aplicación local de calor y frió enfermeria
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Necesidad higiene
Necesidad higieneNecesidad higiene
Necesidad higiene
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Vendaje inmovilizador
Vendaje inmovilizadorVendaje inmovilizador
Vendaje inmovilizador
 
unidad III, vendajes
unidad III, vendajesunidad III, vendajes
unidad III, vendajes
 

Destacado

Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6bioada3
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielbioada3
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superiorbioada3
 
Taotema3
Taotema3Taotema3
Taotema3bioada3
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielbioada3
 
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulaTema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulabioada3
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULAbioada3
 
TAO TEMA 4
TAO TEMA 4TAO TEMA 4
TAO TEMA 4bioada3
 
TEMA 4 TBE
TEMA 4 TBETEMA 4 TBE
TEMA 4 TBEbioada3
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTEbioada3
 
Celula tbe
Celula tbeCelula tbe
Celula tbebioada3
 
La célula parte 2
La célula parte 2La célula parte 2
La célula parte 2bioada3
 
Material dental
Material dentalMaterial dental
Material dental
Material Dental
 
Aparato respiratorio TEMA 6
Aparato respiratorio TEMA 6Aparato respiratorio TEMA 6
Aparato respiratorio TEMA 6bioada3
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesderelojtor_victor_
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorUniversidad de Montemorelos
 
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
Estudiante de Odontologia. Algun día Odontologa
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12carmenpvis
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos

Destacado (20)

Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6
 
Patologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la pielPatologías frecuentes de la piel
Patologías frecuentes de la piel
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Taotema3
Taotema3Taotema3
Taotema3
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulaTema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
TAO TEMA 4
TAO TEMA 4TAO TEMA 4
TAO TEMA 4
 
TEMA 4 TBE
TEMA 4 TBETEMA 4 TBE
TEMA 4 TBE
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
 
Celula tbe
Celula tbeCelula tbe
Celula tbe
 
La célula parte 2
La célula parte 2La célula parte 2
La célula parte 2
 
Material dental
Material dentalMaterial dental
Material dental
 
Aparato respiratorio TEMA 6
Aparato respiratorio TEMA 6Aparato respiratorio TEMA 6
Aparato respiratorio TEMA 6
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
 
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
Tecnica 4 Manos Universidad de las Americas.
 
Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12Ergonomía instrumental 11-12
Ergonomía instrumental 11-12
 
Técnica 4 manos
Técnica 4 manos Técnica 4 manos
Técnica 4 manos
 

Similar a Tema 3 Higiene y aseo del paciente

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Triny Martinez
 
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptxPresentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
DavidMayo31
 
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Iris Plaza
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
EduardoQuezada31
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
La piel 3
La piel 3La piel 3
La piel 3bioada3
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
martha129176
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
MiguelAngelBonilla7
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
RoiiCarren
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Nereyda Lopez Hernandez
 
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptxmaterial_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
JonathanBermudrz
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Tita Amaya Torres
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
Marijo Mtz Escobedo
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaflor_guadalupe
 

Similar a Tema 3 Higiene y aseo del paciente (20)

Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptxPresentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
 
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptxSistema Tegumentario.pptx
Sistema Tegumentario.pptx
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
La piel 3
La piel 3La piel 3
La piel 3
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptxmaterial_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
material_2022P1_NIV011_01_153058.pptx
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 

Más de bioada3

TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNbioada3
 
TBE TEMA 6
TBE TEMA 6 TBE TEMA 6
TBE TEMA 6 bioada3
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARbioada3
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
bioada3
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedadbioada3
 
Problemasambietales
Problemasambietales Problemasambietales
Problemasambietales
bioada3
 
Lostejidosdelosanimales
LostejidosdelosanimalesLostejidosdelosanimales
Lostejidosdelosanimalesbioada3
 
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas bioada3
 
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
TejidosconcélulasaltamentediferenciadasTejidosconcélulasaltamentediferenciadas
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadasbioada3
 

Más de bioada3 (9)

TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
 
TBE TEMA 6
TBE TEMA 6 TBE TEMA 6
TBE TEMA 6
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAOTEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
 
Problemasambietales
Problemasambietales Problemasambietales
Problemasambietales
 
Lostejidosdelosanimales
LostejidosdelosanimalesLostejidosdelosanimales
Lostejidosdelosanimales
 
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
 
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
TejidosconcélulasaltamentediferenciadasTejidosconcélulasaltamentediferenciadas
Tejidosconcélulasaltamentediferenciadas
 

Tema 3 Higiene y aseo del paciente

  • 1. » u n i d a d  3   Higiene y aseo del paciente 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción Histología de la piel y anejos cutáneos Organización topográfica de la piel Fisiología de la piel Lesiones elementales de la piel Higiene y aseo Revista sanitaria SALIR 
  • 2.  » 1. Introducción 3.1. Glándulas sebáceas en la piel humana.  
  • 3. Introducción »   • La piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo. • Supone el 6% del peso corporal total. • Representa la primera barrera de nuestro organismo frente a las agresiones externas. • Los cuidados de la piel de los pacientes es responsabilidad el equipo de enfermería. • Mantener esta en buen estado evita complicaciones para estancias hospitalarias más largas e incluso la muerte. 
  • 4. Anatomía de la piel »   • La piel aparece como una estructura elástica y resistente, de coloración variable según la raza humana y según los hábitos o el trabajo del individuo. • Cubre la totalidad de la superficie corporal transformándose en otra membrana más fina y rosada, llamada mucosa, en los orificios corporales. • Anatómicamente podemos hablar de dos estructuras diferentes que forman la piel: • 1. Piel : Con pliegues, como en la palma de la mano, los dermatoglifos, así como las arrugas que aparecen con la edad. 
  • 5.   » • 2. Faneras o anejos cutáneos: • Acompañan a la piel, tales como uñas, pelos ( cejas, pestañas, cabellos, pelo) y glándulas sebáceas. 
  • 6.  » 2. Histología de la piel y anejos cutáneos 3.2. Corte histológico de la piel.  
  • 7. » 2. Histología de la piel y anejos cutáneos • Está formada por tres capas superpuestas que son : • 1. EPIDERMIS • 2. DERMIS • 3. HIPODERMIS   
  • 8. » EPIDERMIS   • Es un epitelio plano, estratificado y queranitizado formado por tres células diferentes. • QUERATINOCITOS:  Los más numerosos.  Sufren una evolución desde la profundidad a la superficie. De abajo a arriba tendremos: • CAPA O ESTRATO GERMINATIVA: Forman una única capa de células cúbicas o prismáticas apiladas unas contra otras y unidas entre sí. • ESTRATO ESPINOSO: Se disponen en varias capas y se van aplanando, pasando a ser poliédricas en vez de cúbicas. • ESTRATO GRANULOSO: Formado por 3 a 5 capas de células que se van adelgazando, el núcleo degenera y los orgánulos celulares desaparecen. • ESTRATO CÓRNEO: Formado por células aplanadas con desaparición del núcleo y de los orgánulos citoplasmáticos, formadas por haces de queratina que terminan por descamarse. 
  • 9.   » • MELANOCITOS • Son células que sintetizan melanina, sustancia responsable del color de la piel. • Están en el estrato germinativo, entre los queratinocitos. • CÉLULAS DE LANGERHAMS • Están sobre todo en el estrato espinoso y solo se distinguen de los melanocitos mediante microscopio electrónico. • Están relacionadas con el sistema inmunitario. • Además hay RECEPTORES nerviosos sensitivos que recogen la información que aporta la piel 
  • 10. DERMIS »  • Capa de tejido conjuntivo. • Está separada de la epidermis por una membrana basal. • La unión entre dermis y epidermis está muy contorneada y dibuja LAS CRESTAS EPIDÉRMICAS y las PAPILAS DÉRMICAS. • Hay vasos sanguíneos, nervios y terminaciones nerviosas libres. • Células musculares lisas y estriadas • Anejos como folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas  
  • 11.  » 2. Histología de la piel y anejos cutáneos 3.3. Crestas y papilas.  
  • 12. HIPODERMIS »   • Tejido conjuntivo LAXO más o menos rico en tejido adiposo. • En su conjunto la piel se adhiere por su cara interna al tejido graso, el cual está en íntima relación con las capas más profundas de la piel (dermis). • Su parte externa está protegida por una película formada por una mezcla de agua y grasa de la secreción glandular y de células derivadas de descamación epitelial. • Tiene un grado de ACIDEZ  Se la llama manto ácido. • La función es defensiva. 
  • 13.  » 2. Histología de la piel y anejos cutáneos 3.4. Tipo de glándulas exocrinas.  
  • 14. » Los anejos cutáneos   • GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:  ECRINAS • Se encuentran por toda la piel, fundamentalmente en las palmas y en las plantas de pies y manos. • Solo existen en mamíferos. • Son glándulas EXOCRINAS TUBULARES SIMPLES APETOLONADAS. • Segregan el sudor, que es una sustancia acuosa que procede del plasma sanguíneo.  APOCRINAS • Se localizan en axilas, pubis, párpados • La situación es más profunda, a veces en la HIPODERMIS. 
  • 15.   » • Su tamaño es más voluminoso. • La desembocadura se sitúa en la vaina de un pelo, por debajo de la desembocadura de una glándula sebácea. • El producto de su secreción es más espeso, oloroso, rico en grasas y en pigmentos.  FOLÍCULOS PILOSEBÁCEOS: • Son invaginaciones de la epidermis que se introducen en la dermis. • Cada folículo comprende tres elementos: los pelos, las glándulas sebáceas y el músculo erector del pelo. 
  • 16.   » • LOS PELOS: - Se distribuyen por toda la piel en número, longitud y espesor variables a EXCEPCIÓN de las PALMAS DE LAS MANOS Y LOS PIES. - Están formados por CÉLULAS EPITELIALES QUERATINIZADAS SIN NÚCLEO. - Contienen gránulos de melanina responsables de su color. • GLÁNDULAS SEBÁCEAS: - La mayoría van asociadas a un pelo, y por tanto, no se dan en aquellas zonas en las que no existen los mismos. 
  • 17.   » • • • • •  • • Hay glándulas sebáceas en zonas sin pelo, como los párpados. Se trata de una GLÁNDULA EXOCRINA ALVEOLAR SIMPLE. MÚSCULO ERECTOR DEL PELO: Son fibras musculares lisas cuyo extremo profundo se inserta en el pelo mientras que el superficial lo hace en la capa papilar de la dermis. Su contracción bajo el efecto del frío, miedo…desencadenando la erección de los pelos (efecto carne de gallina). LAS UÑAS: Formadas por CÉLULAS QUERATINIZADAS aplanadas, apiladas unas sobre las otras y procedentes de la matriz de la uña. Su crecimiento es tangencial y, como no se descaman, crecen de forma ininterrumpida. 
  • 18.  » 2. Histología de la piel y anejos cutáneos 3.5. Partes de la uña.  
  • 19.  » Organización topográfica de la piel • GRUESA  Piel de palma de manos y de planta de pies. Espesor considerable. Abundancia de glándulas sudoríparas ecrinas. Ausencia de pelos y glándulas sebáceas.  • FINA Piel del resto del cuerpo. Escaso grosor por disminución de la altura de los estratos espinoso, granuloso y córneo. Menor cantidad de glándulas sudoríparas. Presencia de pelos y glándulas sebáceas 
  • 20. » 4. Fisiología de la piel   • FUNCIONES:  TERMORREGULACIÓN - La piel regula la temperatura mediante tres sistemas: el aporte sanguíneo( vasodilatación y vasoconstricción), la evaporación del sudor y el aislamiento que proporciona la grasa de la hipodermis y el vello corporal  PROTECCIÓN - De traumatismos mecánicos, radiaciones, invasión de sustancias extrañas y gérmenes.  EXCRECIÓN - Sustancias de desecho a través del sudor.  CAPACIDAD SENSITIVA - Comunica al individuo con el mundo exterior por el gran número de terminaciones nerviosas que aseguran la recepción de los estímulos táctiles, térmicos y dolorosos. 
  • 21.  »  FUNCIÓN SECRETORA - Secreta grasa por las glándulas sebáceas. - La protege de la sequedad y el agrietamiento, así como de la radiación ultravioleta.  FUNCIÓN METABÓLICA - Asegura la síntesis de vitamina D.  
  • 22.  »  5. Lesiones elementales de la piel 3.6. Mácula. 3.9. Excoriación. 3.7. Pápula. 3.10. Costra. 3.8. Ampolla. 3.11. Atrofia. 
  • 23.  » 6. Higiene y aseo 3.12. La higiene de la piel es una actividad básica en el plan de cuidados a los pacientes.  
  • 24.  » 6. Higiene y aseo 3.13. El pH es una determinación química que valora el carácter ácido o alcalino de una sustancia.  
  • 25.  » 6. Higiene y aseo 3.14. Aseo del paciente encamado.  
  • 26.  » 6. Higiene y aseo 3.15. Aseo del cabello del paciente encamado. Vídeo 12  
  • 27.  »  6. Higiene y aseo 3.16. Colocación de la cuña a una paciente encamada. 3.17. Colocación de la botella a un paciente encamado. 
  • 28.  » 6. Higiene y aseo 3.18. Realización de la higiene oral de un paciente encamado.  
  • 29.  » 6. Higiene y aseo 3.19. Corte y limado de una uña del pie.  