SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
SISTEMAS.
Concepto
Un sistema es un conjunto de funciones que operan en Entrada, proceso y salida:
Armonía o con un mismo propósito, y que puede ser ideal o real. Por su propia naturaleza,
un sistema posee reglas o normas que regulan su funcionamiento y, como tal, puede ser
entendido, aprendido y enseñado. Por consiguiente, si hablamos de sistemas, podemos
referirnos a cuestiones tan distintas comoel funcionamiento de una nave espacial o la lógica
de una lengua.
Elementos o Componentes de un sistema
En un sistema sobresalen funcionalmente tres elementos básicos:
La entrada no es más que la información que recibe el sistema, los recursos, la energía con
la que trabaja inicialmente el sistema.
El proceso es la forma como el sistema se desarrolla en cualquier ambiente.
La salida es el resultado del proceso que se realizó en el sistema.
Por otro lado se encuentran los componentes del sistema que son cinco:
Entidades: Son todos y cada uno de los integrantes de un sistema, todos los que se
relacionan en un sistema.
Atributos: Son las propiedades estructurales y características que caracterizan las partes o
componentes de un sistema.
Relaciones: Es la asociación entre las entidades o sus atributos.
Ambientes: Es el medio en el que se desenvuelve un sistema.
Componentes del sistema Son las metas, fines en común que persigue un sistema
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
ELEMENTOS
Los elementos de un sistema hacen referencia a como está éste constituido.
Las partes o componentes de un sistema son las que tienen a cargo la ejecución del
proceso, y que de manera organizada e íntimamente relacionadas buscanlograr el objetivo.
INTERACCIÓN
Dentro de un sistema existe una organización coherente en la cual cada elemento cumple
una función, ocupa un lugar, se integra un orden. Por lo cual observamos una lógica de
relaciones entre los componentes de un sistema.
ESTRUCTURA
El sistema posee una organización interna. La organización es el equilibrio dinámico entre
los procesos internos del sistema. La estructura del sistema posee un atributo que consiste
en relativa estabilidad, es decir, en relaciones permanentes que se dan en su interior. Esta
estructura integra y mantiene unida las partes y da lugar a la propiedad holística de sistema.
ENTORNO
Un sistema forma parte de un sistema de mayor magnitud y complejidad que lo condiciona
y que constituye su entorno o medio ambiente. Ningún sistemafunciona de manera aislada.
El medio ambiente de un sistema es, el conjunto de sistemas que están en relación con él,
el sistema se encuentra en una constante interacción con su ambiente manteniendo
numerosos intercambios.
ENTROPIA
Una característica de todos los sistemas consiste en que tienden a moverse hacia estados
de desorganización y a desintegración. En cualquier transformación que se produzca la
entropía del mismo aumenta o permanece constante de manera que alcance una
configuración de entropía máxima, debido a los cambios que está experimentando,
consiguiendo así un equilibrio.
TIPOS DE SISTEMAS
Según la relación que establecen con el medio ambiente:
Sistemas cerrados: secaracterizanpor su hermetismo,que hace que no ocasionen ningún
intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven
afectados por el mismo. Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan influencia alguna en
el medio ambiente que los rodea. Los sistemas cerrados entonces, se caracterizan por
poseer un comportamiento totalmente programado y determinado y la materia y energía
que intercambian con el ambiente que los rodea es mínima.
Ejemplos:
Un auto que se le carga combustible, aceite al realizar esto sale gases.
Una olla de presión.
Sistemas abiertos:estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea.
Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de
manera constante, energía y materia con el medio ambiente. Este vínculo que se establece
hace que los sistemas abiertos deban ser sumamente adaptativos a las cualidades del
ambiente del cual dependen, sino es así, no logran la supervivencia. Esta dependencia con
lo ajeno hace que no puedan existir de forma aislada y que deban adaptarse por medio de
la organización y del aprendizaje a los cambios externos.
Ejemplos:
Personas animales que se alimentan que realizan sus necesidades que al realizar este
proceso se realiza un intercambio con el medio y el entorno.
– Según su constitución:
Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y
que resultan meramente abstractos.
Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y palpables,
es decir que se los puede captar por medio del tacto.
– Según su origen:
Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que
dependen de la presencia de otros para poder existir.
Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para
originarse.
– Según su movimiento:
Sistemas dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento.
Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno.
– Según la complejidad de los elementos que los conforman:
Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas,
lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen.
Sistemas simples: éstos no cuentan con subsistemas, lo que permite identificar fácilmente
a los elementos constitutivos de los mismos.
– Según su naturaleza:
Sistemas inertes: carece de vida alguna.
Sistemas vivos: estos, en cambio, si poseen vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )repodoc
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
Estiven Paez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
kharolyulieht
 
Sistema abierto y cerrado
Sistema abierto y cerradoSistema abierto y cerrado
Sistema abierto y cerrado
Alexa Chisaguano
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Bryan Salas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 
Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)
Gianfranco Madrid Gomez
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Marwin Carvallo Peña
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosRaul Ortega
 
Clase 1 climatología y meteorología
Clase 1   climatología y meteorologíaClase 1   climatología y meteorología
Clase 1 climatología y meteorología
Jacinto Arroyo
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
bolivarisea2
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixharrygomix
 
8. teoria general de sistemas
8.  teoria general de sistemas8.  teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
Raul Ivan Nuñez
 
Teoría general de sistemas por ludwing von bertalanffy
Teoría general de sistemas por ludwing von bertalanffyTeoría general de sistemas por ludwing von bertalanffy
Teoría general de sistemas por ludwing von bertalanffyMauricio Avendaño
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Sistema abierto y cerrado
Sistema abierto y cerradoSistema abierto y cerrado
Sistema abierto y cerrado
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
 
Clase 1 climatología y meteorología
Clase 1   climatología y meteorologíaClase 1   climatología y meteorología
Clase 1 climatología y meteorología
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
 
Tgs trabajo
Tgs trabajoTgs trabajo
Tgs trabajo
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
 
8. teoria general de sistemas
8.  teoria general de sistemas8.  teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
Teoría general de sistemas por ludwing von bertalanffy
Teoría general de sistemas por ludwing von bertalanffyTeoría general de sistemas por ludwing von bertalanffy
Teoría general de sistemas por ludwing von bertalanffy
 

Similar a QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS

Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasaustinmi
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
luis machado
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemasLordHate War
 
Exposicion Diplomado 7 de Mayo.-1.pptx
Exposicion Diplomado 7 de Mayo.-1.pptxExposicion Diplomado 7 de Mayo.-1.pptx
Exposicion Diplomado 7 de Mayo.-1.pptx
GipsyMoCru
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estradajoswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemasads20180.09
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
PDVSA
 
EXPOSICIÓN EN EQUIPO-ENFOQUE SISTÉMICO-PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
EXPOSICIÓN EN EQUIPO-ENFOQUE SISTÉMICO-PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICASEXPOSICIÓN EN EQUIPO-ENFOQUE SISTÉMICO-PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
EXPOSICIÓN EN EQUIPO-ENFOQUE SISTÉMICO-PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
johclaraz
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
JairoEduardoOrozcoOl1
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
Samuel Guevara
 
Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
Jose Rafael Blanco Avila
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 

Similar a QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS (20)

Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Exposicion Diplomado 7 de Mayo.-1.pptx
Exposicion Diplomado 7 de Mayo.-1.pptxExposicion Diplomado 7 de Mayo.-1.pptx
Exposicion Diplomado 7 de Mayo.-1.pptx
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
EXPOSICIÓN EN EQUIPO-ENFOQUE SISTÉMICO-PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
EXPOSICIÓN EN EQUIPO-ENFOQUE SISTÉMICO-PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICASEXPOSICIÓN EN EQUIPO-ENFOQUE SISTÉMICO-PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
EXPOSICIÓN EN EQUIPO-ENFOQUE SISTÉMICO-PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
 
Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
 
Teoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacionTeoría general de sistema y organizacion
Teoría general de sistema y organizacion
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 

Más de Daniela Karina

Respeto a otras culturas
Respeto a otras culturasRespeto a otras culturas
Respeto a otras culturas
Daniela Karina
 
El poder carismatico
El poder carismaticoEl poder carismatico
El poder carismatico
Daniela Karina
 
Faces de liderazgo
Faces de liderazgoFaces de liderazgo
Faces de liderazgo
Daniela Karina
 
Claces y caracteristicas de un lider
Claces y caracteristicas de un liderClaces y caracteristicas de un lider
Claces y caracteristicas de un lider
Daniela Karina
 
Comportamiento profecional
Comportamiento profecionalComportamiento profecional
Comportamiento profecional
Daniela Karina
 
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
QUE ES UML
Daniela Karina
 
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMASANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
Daniela Karina
 
INTRODUCCIÓN A LA POO
INTRODUCCIÓN A LA POOINTRODUCCIÓN A LA POO
INTRODUCCIÓN A LA POO
Daniela Karina
 
CARACTERÍSTICAS DE UN GERENTE
CARACTERÍSTICAS DE UN GERENTECARACTERÍSTICAS DE UN GERENTE
CARACTERÍSTICAS DE UN GERENTE
Daniela Karina
 

Más de Daniela Karina (9)

Respeto a otras culturas
Respeto a otras culturasRespeto a otras culturas
Respeto a otras culturas
 
El poder carismatico
El poder carismaticoEl poder carismatico
El poder carismatico
 
Faces de liderazgo
Faces de liderazgoFaces de liderazgo
Faces de liderazgo
 
Claces y caracteristicas de un lider
Claces y caracteristicas de un liderClaces y caracteristicas de un lider
Claces y caracteristicas de un lider
 
Comportamiento profecional
Comportamiento profecionalComportamiento profecional
Comportamiento profecional
 
QUE ES UML
QUE ES UMLQUE ES UML
QUE ES UML
 
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMASANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
 
INTRODUCCIÓN A LA POO
INTRODUCCIÓN A LA POOINTRODUCCIÓN A LA POO
INTRODUCCIÓN A LA POO
 
CARACTERÍSTICAS DE UN GERENTE
CARACTERÍSTICAS DE UN GERENTECARACTERÍSTICAS DE UN GERENTE
CARACTERÍSTICAS DE UN GERENTE
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS

  • 1. UNIDAD I SISTEMAS. Concepto Un sistema es un conjunto de funciones que operan en Entrada, proceso y salida: Armonía o con un mismo propósito, y que puede ser ideal o real. Por su propia naturaleza, un sistema posee reglas o normas que regulan su funcionamiento y, como tal, puede ser entendido, aprendido y enseñado. Por consiguiente, si hablamos de sistemas, podemos referirnos a cuestiones tan distintas comoel funcionamiento de una nave espacial o la lógica de una lengua. Elementos o Componentes de un sistema En un sistema sobresalen funcionalmente tres elementos básicos: La entrada no es más que la información que recibe el sistema, los recursos, la energía con la que trabaja inicialmente el sistema. El proceso es la forma como el sistema se desarrolla en cualquier ambiente. La salida es el resultado del proceso que se realizó en el sistema. Por otro lado se encuentran los componentes del sistema que son cinco: Entidades: Son todos y cada uno de los integrantes de un sistema, todos los que se relacionan en un sistema. Atributos: Son las propiedades estructurales y características que caracterizan las partes o componentes de un sistema. Relaciones: Es la asociación entre las entidades o sus atributos. Ambientes: Es el medio en el que se desenvuelve un sistema. Componentes del sistema Son las metas, fines en común que persigue un sistema CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS ELEMENTOS Los elementos de un sistema hacen referencia a como está éste constituido. Las partes o componentes de un sistema son las que tienen a cargo la ejecución del proceso, y que de manera organizada e íntimamente relacionadas buscanlograr el objetivo. INTERACCIÓN Dentro de un sistema existe una organización coherente en la cual cada elemento cumple una función, ocupa un lugar, se integra un orden. Por lo cual observamos una lógica de relaciones entre los componentes de un sistema.
  • 2. ESTRUCTURA El sistema posee una organización interna. La organización es el equilibrio dinámico entre los procesos internos del sistema. La estructura del sistema posee un atributo que consiste en relativa estabilidad, es decir, en relaciones permanentes que se dan en su interior. Esta estructura integra y mantiene unida las partes y da lugar a la propiedad holística de sistema. ENTORNO Un sistema forma parte de un sistema de mayor magnitud y complejidad que lo condiciona y que constituye su entorno o medio ambiente. Ningún sistemafunciona de manera aislada. El medio ambiente de un sistema es, el conjunto de sistemas que están en relación con él, el sistema se encuentra en una constante interacción con su ambiente manteniendo numerosos intercambios. ENTROPIA Una característica de todos los sistemas consiste en que tienden a moverse hacia estados de desorganización y a desintegración. En cualquier transformación que se produzca la entropía del mismo aumenta o permanece constante de manera que alcance una configuración de entropía máxima, debido a los cambios que está experimentando, consiguiendo así un equilibrio. TIPOS DE SISTEMAS Según la relación que establecen con el medio ambiente: Sistemas cerrados: secaracterizanpor su hermetismo,que hace que no ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo. Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan influencia alguna en el medio ambiente que los rodea. Los sistemas cerrados entonces, se caracterizan por poseer un comportamiento totalmente programado y determinado y la materia y energía que intercambian con el ambiente que los rodea es mínima. Ejemplos: Un auto que se le carga combustible, aceite al realizar esto sale gases. Una olla de presión. Sistemas abiertos:estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente. Este vínculo que se establece hace que los sistemas abiertos deban ser sumamente adaptativos a las cualidades del ambiente del cual dependen, sino es así, no logran la supervivencia. Esta dependencia con lo ajeno hace que no puedan existir de forma aislada y que deban adaptarse por medio de la organización y del aprendizaje a los cambios externos. Ejemplos: Personas animales que se alimentan que realizan sus necesidades que al realizar este proceso se realiza un intercambio con el medio y el entorno.
  • 3. – Según su constitución: Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos. Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y palpables, es decir que se los puede captar por medio del tacto. – Según su origen: Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que dependen de la presencia de otros para poder existir. Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse. – Según su movimiento: Sistemas dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento. Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno. – Según la complejidad de los elementos que los conforman: Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen. Sistemas simples: éstos no cuentan con subsistemas, lo que permite identificar fácilmente a los elementos constitutivos de los mismos. – Según su naturaleza: Sistemas inertes: carece de vida alguna. Sistemas vivos: estos, en cambio, si poseen vida.