SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Alternativos de
Comunicación
Realizado por: María Soledad Enderica Pérez
Psicóloga Educativa
Quito, 26 de agosto de 2016.
 El AUTISMO es un grupo de trastornos del desarrollo
cerebral, a los que se llama colectivamente el
Trastorno del Espectro Autista (TEA). El término
“espectro” se refiere a la amplia gama de síntomas,
habilidades y niveles de deterioro o discapacidad que
pueden tener los niños con el TEA (NIH, 2014).
¿Qué es el AUTISMO?
Los síntomas del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
varían de un niño a otro pero, en general, se encuentran
dentro de tres áreas:
 Deterioro de la actividad social
 Dificultades de comunicación
 Conductas repetitivas y estereotipadas
¿Cuáles son los síntomas del TEA?
 Potenciar los máximos niveles de autonomía e
independencia personal, logrando un desarrollo
ajustado al entorno.
 Desarrollar las competencias básicas de autocontrol de
la propia conducta.
 Desarrollar habilidades de interacción social, potenciar
la atención conjunta y la comprensión de claves socio-
emocionales.
 Desarrollar estrategias de comunicación funcionales,
espontáneas y generalizadas, a través de signos,
pictogramas, acciones básicas y otros sistemas de
comunicación.
(Rodgla y Miravalls, s.f).
Intervención Educativa
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de
Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas
al lenguaje hablado, que tienen como objetivo
aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos)
las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas
personas con discapacidad.
¿Qué son los SAAC?
 La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye
diversos sistemas de símbolos:
 Sistemas Gráficos: fotografías, dibujos, pictogramas,
palabras o letras.
 Sistemas Gestuales: mímica, gestos o signos
manuales.
Los diversos sistemas de símbolos se adaptan a las
necesidades de personas con edades y habilidades
motrices, cognitivas y lingüísticas muy dispares
(ARASAAC, 2016).
¿Qué recursos se utilizan?
Pueden ser desde sistemas muy sencillos basados en dibujos
o fotografías hasta sistemas progresivamente más complejos
como los sistemas pictográficos. Los sistemas gráficos
pueden ser usados por personas con discapacidad intelectual
o TEA.
Pictogramas: tiene la ventaja de permitir desde un nivel de
comunicación muy básico, que se adapta a personas con
niveles cognitivos bajos o en etapas muy iniciales, hasta un
nivel de comunicación muy rico y avanzado, aunque nunca
tan completo y flexible como el que se puede alcanzar con el
uso de la lengua escrita.
SÍMBOLOS GRÁFICOS en el TEA
1. PICTOGRAMA
Secuencia para ir al baño
 Objetivo: Potenciar los máximos niveles de autonomía
e independencia personal, logrando un desarrollo
ajustado al entorno.
 Se trabaja en hábitos de autonomía, reconocimiento
del cuerpo y sus necesidades básicas.
 Descripción: Se utiliza tanto en la escuela como en
casa. Permite que la niña con TEA pueda identificar
los pasos que debe de seguir para utilizar el servicio
higiénico. El pictograma debe estar ubicado en un
lugar visible y haber sido previamente indicado a la
niña.
1. PICTOGRAMA
Secuencia para ir al baño
 Ventajas: Se puede realizar un pictograma que se
pueda llevar en la cartera y utilizarlo en otros espacios
como centros comerciales, parques, entre otros,
permitiendo la generalización en la utilización
correcta del servicio higiénico tanto fuera de casa
como de la escuela.
 Desventajas: En algunos casos, la secuencia deberá
ser más específica, por ejemplo considerar el género
de la persona, si utiliza vestido o pantalón, las
prendas de ropa interior que utiliza, entre otros.
1. PICTOGRAMA
Secuencia para ir al baño
2. MARCACIÓN CON FOTOGRAFÍAS
 Objetivo: Potenciar la orientación y desplazamiento
en los espacios habituales.
 Se trabaja la orientación en espacios habituales.
 Descripción: Se utiliza en la escuela, permitiendo el
reconocimiento de los espacios físicos y asociando
con las personas que se encuentran en ellos. Se marca
en las puertas de las diferentes aulas para asociar
dicho entorno con la actividad que en él realizamos o
las personas que allí vamos a encontrar.
2. MARCACIÓN CON FOTOGRAFÍAS
 Ventajas: Se fortalece la asociación entre los espacios,
las actividades que se realizan ahí y las personas con
las que tendrá que relacionarse. De esta manera, se
permite anticipar que actividad y que personas
estarán en ese entorno.
 Desventajas: Existen ciertos espacios escolares que
son de uso común en donde es importante señalar
que intervendrán más personas. De igual manera, si
existe un cambio repentino porque se ausente una
maestra y en su lugar se encuentre otra, habrá que
anticipar al niño con TEA para no romper su rutina.
2. MARCACIÓN CON FOTOGRAFÍAS
3. PRODUCTOS DE APOYO PARA LA
COMUNICACIÓN
Comunicadores Electrónicos
 Objetivo: Desarrollar estrategias de comunicación a través
de sistemas de comunicación.
 Se trabaja en la utilización de diferentes modalidades de
comunicación.
 Descripción: Los comunicadores electrónicos se utilizan en
ordenadores portátiles o tablets con programas especiales
para comunicarse tanto en casa como en la escuela. Se
personalizan con los símbolos gráficos que requiere cada
persona, disponen de una salida para los mensajes en
forma de habla digitalizada o sintetizada, así como
también, a menudo, de otras salidas como pantalla, papel
impreso o incluso funciones de control del entorno.
3. PRODUCTOS DE APOYO PARA LA
COMUNICACIÓN
Comunicadores Electrónicos
 Ventajas: Las generaciones actuales están más
familiarizadas a la utilización de la tecnología, lo cual
facilita el rápido aprendizaje para utilizar los
comunicadores electrónicos, además de la facilidad
de encontrar gráficos variados que faciliten la
comunicación.
 Desventajas: Es un recurso que requiere mayor
inversión económica. Se podría crear una
dependencia a utilizar en todo momento la portátil o
tablet, sin permitir el desarrollo de una comunicación
espontánea.
3. PRODUCTOS DE APOYO PARA LA
COMUNICACIÓN
Comunicadores Electrónicos
 La intervención educativa con personas con TEA debe estar
enfocada a potencializar la autonomía e independencia
personal, las habilidades de interacción social, la comprensión
de claves socio-emocionales para desarrollar estrategias que
permitan una comunicación funcional, espontánea y
generalizada en los diferentes ambientes que se desarrollan,
es decir familia, escuela y comunidad.
 Sin duda alguna, los SAAC favorecen el desarrollo de la
interacción social y de la comunicación que son las áreas
afectadas en el TEA, permitiendo crear formas alternativas de
comunicación.
Reflexión sobre los SAAC en los TEA
 Los apoyos visuales, los pictogramas, los
comunicadores electrónicos, entre otros, son
recursos que favorecen a los hábitos de autonomía y
la comunicación. Sin embargo, no debemos
olvidarnos que son recursos y es importante trabajar
también en las relaciones interpersonales,
fortaleciendo los aspectos afectivos y el
reconocimiento de claves socio-emocionales.
Reflexión sobre los SAAC en los TEA
 Recordemos que no podemos quedarnos sólo en los
recursos que marquen pautas de comportamiento
sino favorecer en el niño con TEA el reconocimiento
de sus emociones y la de los demás, sin olvidarnos de
trabajar con la familia, su entorno escolar y social.
Reflexión sobre los SAAC en los TEA
 ARASAAC. (2016). Portal Aragonés de la Comunicación
Aumentativa y Alternativa. Obtenido de
http://arasaac.org/aac.php
 National Institute of Mental Health – NIH. (2014). Guía para
padres sobre el Trastorno del Espectro Autista. Obtenido de
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/gu-a-
para-padres-sobre-el-trastorno-del-espectro-
autista/index.shtml
 Rodgla, E; Miravalls, M. Guía para la práctica educativa con
niños con Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Obtenido de
http://www.apega.org/attachments/article/693/guia-
trastorno-autista-para-educadores.pdf
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas Altenativos de Comunicación

Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
ClaraPeafiel1
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Ronnal Andrango
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Paito Betancourt
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Adriana Salazar
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lili GP
 
Sistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambaySistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambay
Luis Yambay
 
desarrollo de la comunicacion aumentativa
desarrollo de la comunicacion aumentativadesarrollo de la comunicacion aumentativa
desarrollo de la comunicacion aumentativa
BetsabeSauciri
 
Saac BATA
Saac BATASaac BATA
Saac BATA
cucacambados
 
Autismo
AutismoAutismo
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
GabrielaFernandezAlc
 
Curso TEA_Destrezas y herramientas
Curso TEA_Destrezas y herramientasCurso TEA_Destrezas y herramientas
Curso TEA_Destrezas y herramientas
Nora Boukichou Abdelkader
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Mika 1
Mika 1Mika 1
Los Pictogramas
Los PictogramasLos Pictogramas
Los Pictogramas
leisy castilo
 
Examen grupal de vanne
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
felicita44
 
Tema42parte
Tema42parteTema42parte
Sistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Sistema alternativo de comunicación fausto pachecoSistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Sistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Fausto Pacheco
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
Alejandro López
 
Recursos
RecursosRecursos
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos  TANNYA MURILLOSistemas alternativos  TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Tannya Murillo
 

Similar a Sistemas Altenativos de Comunicación (20)

Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambaySistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambay
 
desarrollo de la comunicacion aumentativa
desarrollo de la comunicacion aumentativadesarrollo de la comunicacion aumentativa
desarrollo de la comunicacion aumentativa
 
Saac BATA
Saac BATASaac BATA
Saac BATA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
 
Curso TEA_Destrezas y herramientas
Curso TEA_Destrezas y herramientasCurso TEA_Destrezas y herramientas
Curso TEA_Destrezas y herramientas
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Mika 1
Mika 1Mika 1
Mika 1
 
Los Pictogramas
Los PictogramasLos Pictogramas
Los Pictogramas
 
Examen grupal de vanne
Examen grupal de vanneExamen grupal de vanne
Examen grupal de vanne
 
Tema42parte
Tema42parteTema42parte
Tema42parte
 
Sistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Sistema alternativo de comunicación fausto pachecoSistema alternativo de comunicación fausto pacheco
Sistema alternativo de comunicación fausto pacheco
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos  TANNYA MURILLOSistemas alternativos  TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Sistemas Altenativos de Comunicación

  • 1. Sistemas Alternativos de Comunicación Realizado por: María Soledad Enderica Pérez Psicóloga Educativa Quito, 26 de agosto de 2016.
  • 2.  El AUTISMO es un grupo de trastornos del desarrollo cerebral, a los que se llama colectivamente el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El término “espectro” se refiere a la amplia gama de síntomas, habilidades y niveles de deterioro o discapacidad que pueden tener los niños con el TEA (NIH, 2014). ¿Qué es el AUTISMO?
  • 3. Los síntomas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) varían de un niño a otro pero, en general, se encuentran dentro de tres áreas:  Deterioro de la actividad social  Dificultades de comunicación  Conductas repetitivas y estereotipadas ¿Cuáles son los síntomas del TEA?
  • 4.  Potenciar los máximos niveles de autonomía e independencia personal, logrando un desarrollo ajustado al entorno.  Desarrollar las competencias básicas de autocontrol de la propia conducta.  Desarrollar habilidades de interacción social, potenciar la atención conjunta y la comprensión de claves socio- emocionales.  Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneas y generalizadas, a través de signos, pictogramas, acciones básicas y otros sistemas de comunicación. (Rodgla y Miravalls, s.f). Intervención Educativa
  • 5. Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad. ¿Qué son los SAAC?
  • 6.  La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye diversos sistemas de símbolos:  Sistemas Gráficos: fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras.  Sistemas Gestuales: mímica, gestos o signos manuales. Los diversos sistemas de símbolos se adaptan a las necesidades de personas con edades y habilidades motrices, cognitivas y lingüísticas muy dispares (ARASAAC, 2016). ¿Qué recursos se utilizan?
  • 7. Pueden ser desde sistemas muy sencillos basados en dibujos o fotografías hasta sistemas progresivamente más complejos como los sistemas pictográficos. Los sistemas gráficos pueden ser usados por personas con discapacidad intelectual o TEA. Pictogramas: tiene la ventaja de permitir desde un nivel de comunicación muy básico, que se adapta a personas con niveles cognitivos bajos o en etapas muy iniciales, hasta un nivel de comunicación muy rico y avanzado, aunque nunca tan completo y flexible como el que se puede alcanzar con el uso de la lengua escrita. SÍMBOLOS GRÁFICOS en el TEA
  • 9.  Objetivo: Potenciar los máximos niveles de autonomía e independencia personal, logrando un desarrollo ajustado al entorno.  Se trabaja en hábitos de autonomía, reconocimiento del cuerpo y sus necesidades básicas.  Descripción: Se utiliza tanto en la escuela como en casa. Permite que la niña con TEA pueda identificar los pasos que debe de seguir para utilizar el servicio higiénico. El pictograma debe estar ubicado en un lugar visible y haber sido previamente indicado a la niña. 1. PICTOGRAMA Secuencia para ir al baño
  • 10.  Ventajas: Se puede realizar un pictograma que se pueda llevar en la cartera y utilizarlo en otros espacios como centros comerciales, parques, entre otros, permitiendo la generalización en la utilización correcta del servicio higiénico tanto fuera de casa como de la escuela.  Desventajas: En algunos casos, la secuencia deberá ser más específica, por ejemplo considerar el género de la persona, si utiliza vestido o pantalón, las prendas de ropa interior que utiliza, entre otros. 1. PICTOGRAMA Secuencia para ir al baño
  • 11. 2. MARCACIÓN CON FOTOGRAFÍAS
  • 12.  Objetivo: Potenciar la orientación y desplazamiento en los espacios habituales.  Se trabaja la orientación en espacios habituales.  Descripción: Se utiliza en la escuela, permitiendo el reconocimiento de los espacios físicos y asociando con las personas que se encuentran en ellos. Se marca en las puertas de las diferentes aulas para asociar dicho entorno con la actividad que en él realizamos o las personas que allí vamos a encontrar. 2. MARCACIÓN CON FOTOGRAFÍAS
  • 13.  Ventajas: Se fortalece la asociación entre los espacios, las actividades que se realizan ahí y las personas con las que tendrá que relacionarse. De esta manera, se permite anticipar que actividad y que personas estarán en ese entorno.  Desventajas: Existen ciertos espacios escolares que son de uso común en donde es importante señalar que intervendrán más personas. De igual manera, si existe un cambio repentino porque se ausente una maestra y en su lugar se encuentre otra, habrá que anticipar al niño con TEA para no romper su rutina. 2. MARCACIÓN CON FOTOGRAFÍAS
  • 14. 3. PRODUCTOS DE APOYO PARA LA COMUNICACIÓN Comunicadores Electrónicos
  • 15.  Objetivo: Desarrollar estrategias de comunicación a través de sistemas de comunicación.  Se trabaja en la utilización de diferentes modalidades de comunicación.  Descripción: Los comunicadores electrónicos se utilizan en ordenadores portátiles o tablets con programas especiales para comunicarse tanto en casa como en la escuela. Se personalizan con los símbolos gráficos que requiere cada persona, disponen de una salida para los mensajes en forma de habla digitalizada o sintetizada, así como también, a menudo, de otras salidas como pantalla, papel impreso o incluso funciones de control del entorno. 3. PRODUCTOS DE APOYO PARA LA COMUNICACIÓN Comunicadores Electrónicos
  • 16.  Ventajas: Las generaciones actuales están más familiarizadas a la utilización de la tecnología, lo cual facilita el rápido aprendizaje para utilizar los comunicadores electrónicos, además de la facilidad de encontrar gráficos variados que faciliten la comunicación.  Desventajas: Es un recurso que requiere mayor inversión económica. Se podría crear una dependencia a utilizar en todo momento la portátil o tablet, sin permitir el desarrollo de una comunicación espontánea. 3. PRODUCTOS DE APOYO PARA LA COMUNICACIÓN Comunicadores Electrónicos
  • 17.  La intervención educativa con personas con TEA debe estar enfocada a potencializar la autonomía e independencia personal, las habilidades de interacción social, la comprensión de claves socio-emocionales para desarrollar estrategias que permitan una comunicación funcional, espontánea y generalizada en los diferentes ambientes que se desarrollan, es decir familia, escuela y comunidad.  Sin duda alguna, los SAAC favorecen el desarrollo de la interacción social y de la comunicación que son las áreas afectadas en el TEA, permitiendo crear formas alternativas de comunicación. Reflexión sobre los SAAC en los TEA
  • 18.  Los apoyos visuales, los pictogramas, los comunicadores electrónicos, entre otros, son recursos que favorecen a los hábitos de autonomía y la comunicación. Sin embargo, no debemos olvidarnos que son recursos y es importante trabajar también en las relaciones interpersonales, fortaleciendo los aspectos afectivos y el reconocimiento de claves socio-emocionales. Reflexión sobre los SAAC en los TEA
  • 19.  Recordemos que no podemos quedarnos sólo en los recursos que marquen pautas de comportamiento sino favorecer en el niño con TEA el reconocimiento de sus emociones y la de los demás, sin olvidarnos de trabajar con la familia, su entorno escolar y social. Reflexión sobre los SAAC en los TEA
  • 20.  ARASAAC. (2016). Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Obtenido de http://arasaac.org/aac.php  National Institute of Mental Health – NIH. (2014). Guía para padres sobre el Trastorno del Espectro Autista. Obtenido de http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/gu-a- para-padres-sobre-el-trastorno-del-espectro- autista/index.shtml  Rodgla, E; Miravalls, M. Guía para la práctica educativa con niños con Autismo y Trastornos Generalizados del Desarrollo. Obtenido de http://www.apega.org/attachments/article/693/guia- trastorno-autista-para-educadores.pdf Bibliografía