SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ALTERNATIVO
Nombres y Apellidos:
Lucila Johana Suarez Santillán
Profesión:
Licenciada en Ciencias de la Salud en Terapia Física
y Deportiva
Octubre 09 del 2017
Nota
Tema2: Autismo, Tutor: Psic. Cl. Andrés Efraín García Ruíz, Certificado en Discapacidad Intelectual,
Poliestudios.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Década de los 80
Encontramos a Javier Tamarit.
“Instrumentos de intervención destinados a personas con alteraciones diversas de la
comunicación y/o lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos
específicos de instrucción de un conjunto estructurado de códigos no vocales necesitados o
no de soporte físico, los cuales, mediante esos mismos u otros procedimientos específicos
de instrucción, permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de
comunicación (funcional, espontánea y generalizable), por sí solos, o en conjunción con
códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos, o en conjunción con otros códigos no
vocales”(Tamarit, 1988,p.4)
Evolución terminológica
Década de los 90
Autores Jon Stephenson Von Tetzchner y Harald Martinsen
“Llamamos comunicación alternativa a cualquier forma de comunicación distinta del habla y
empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara. El uso de signos manuales
y gráficos, el sistema Morse, la escritura, etc., son formas alternativas de comunicación para una
personas que carece de posibilidad para hablar [...] Comunicación aumentativa significa
comunicación de apoyo o de ayuda. La palabra subraya el hecho de que la enseñanza de las
formas alternativas de comunicación tiene un doble objetivo, a saber: promover y apoyar el habla,
y garantizar una forma de comunicación alternativa si la persona no aprende a
hablar” (Von, y Martinsen, 1993, p. 24).
En 2001
Torres
Comunicación Aumentativa (CA), que incluye todas las opciones, sistemas o estrategias
que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que los necesite,
independientemente de su alteración o grado de retraso”.(Torres 2001 p.25)
(Lorenzo Álvarez, S.F)
El Grupo de Estudio de los TEA del Instituto de Salud Carlos
III
“Señala que los sistemas alternativos/aumentativos
son “sistemas no verbales de comunicación que se
emplean para fomentar, complementar o sustituir el
lenguaje oral. Estos sistemas utilizan objetos,
fotografías, dibujos, signos o símbolos (incluidas letras
o palabras) apoyándose en sistemas simples o
aparatos reproductores de sonidos”. (2006, p. 429)
(Arévalo, S.F)
Sistemas de
Comunicación
Alternativos
Sistemas Pictográficos
Sistemas logográficos
El Sistema de Comunicación
por Intercambio de Imágenes
Sistemas Pictográficos
SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación). Es el sistema más utilizado en nuestro contexto, principalmente por su
facilidad de interpretación, dado que sus iconos representan de forma clara el concepto que desean transmitir. Fue
desarrollado en 1981 por Mayer-Johnson, con la finalidad de que sus iconos fueran claramente diferenciables entre sí y
de sencilla comprensión. Actualmente este sistema lo distribuye la empresa Mayer-Johnson. Actualmente el sistema SPC
lo conforman aproximadamente 3000 iconos organizados a los que se pueden incorporar iconos propios de la cultura de
origen.
¿Qué es?
Dibujo o signo gráfico que
expresa un concepto
relacionado materialmente con
el objeto al que se refiere.
¿Cómo se utiliza?
Adaptando nuestros pictogramas
a las características y necesidades
de cada niño (cognitivas, visuales,
etc.)
¿En qué ámbito se usa ese recurso?
Para estructurar la jornada escolar.
“Actividades de la Vida Diaria”
(AVD)
( Logopedia del Ponce de León,
VENTAJAS
• Son muy individuales.
• Utilizables por cualquier persona:
padres, maestros, logopedas.
• Es más funcional y natural. Pueden ser
consultados cuando la persona quiera.
• En el caso de las agendas, el niño
puede planificar lo que quiere hacer.
• Cuando se utilizan para eliminar
conductas, suponen una alternativa fácil
de intervención
(Esperanza, 2011)
DIFICULTADES
Muchas veces los niños autistas no
comprenden correctamente los dibujos
o no los relacionan con la realidad.
Aquí tenemos una aplicación que les
ayuda a los niños con autismo a
comprender este significado con la
realidad y, concretamente con su propio
cuerpo
(Sentada en un pupitre de Primaria,
2012)
Sistemas Logográficos
Desarrollado por Charles Bliss en 1949, en la actualidad dispone de más de
2000 símbolos, a los que podemos acceder a través de la página de
Blissymbolics.us.
¿Qué es?
BLISS es un sistema logográficos
de libre uso que utiliza dibujos
geométricos y los segmentos de
éstas formas (círculo, cuadrado,
triángulo...) para la
comunicación, junto a símbolos
internacionales como: números,
signos de puntuación, flechas en
diferentes posiciones, etc.
¿Cómo se utiliza?
A través de símbolos además
permite crear símbolos nuevos a
partir de la combinación de
signos existentes. Este proceso
permite que con un número
menor de símbolos se pueda
disponer de un vocabulario
mucho más extenso.
¿En qué ámbito se usa ese recurso?
• Familiar
• Escolar
• Laboral
VENTAJAS
Es muy fácil de usarlo siempre y cuando se tenga
el conocimiento del Sistema Bliss por parte del
educador. Si no conocemos las capacidades del
sistema lo podremos rechazar porque a simple
vista puede parecer un sistema complicado,
rechazando, por desconocimiento sus
posibilidades
Con grafico se puede entender grandes párrafos
DIFICULTADES
Existen condiciones para aplicar este
sistema y son:
Capacidad Cognitiva del sujeto mínima
para el inicio del aprendizaje: Entre los
2 y los 4 años de edad mental.
Capacidad para discriminación de
formas geométricas básicas.
Capacidad para la discriminación de
símbolos básicos.
(El sistema Bliss, S.F)
El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes
El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) fue desarrollado por Bondy y
Frost en 1994 con el fin de ayudar a las personas con autismo en la adquisición de destrezas
para la comunicación funcional.
¿Cómo se utiliza?
PECS empieza por enseñar a una persona a entregar una
imagen de un elemento deseado a un “receptor
comunicativo”, el cual inmediatamente honora el
intercambio como una petición. El sistema continúa
enseñando discriminación de imágenes y como ponerlas
juntas en una oración. En las fases más avanzadas, se
enseña a responder a preguntas y a comentar. El
protocolo de enseñanza de PECS está basado en el libro
de B.F. Skinner: Conducta Verbal, de forma que se
enseñan sistemáticamente las operantes verbales
utilizando estrategias de ayudas y de reforzamiento que
llevarán a la comunicación independiente. No se utilizan
ayudas verbales por tal de construir iniciación inmediata y
evitar la dependencia de ayudas.
(Sistemas alternativos de comunicación para autistas,
¿Qué es?
Se basa como su nombre indica en el
intercambio de imágenes entre el
sujeto autista y las personas de su
entorno. En el proceso de aprendizaje
se siguen varias fases:
• Intercambio físico
• Desarrollando la espontaneidad
• Discriminación de la figura
• Estructura de la oración
• Responder a ¿qué quieres?
• Respuesta y comentario espontáneo
¿En qué ámbito se usa ese recurso?
Fue creado por educadores teniendo en mente las residencias y las familias por lo que está
preparado para ser utilizado en una variedad de contextos situacionales. Este recurso se centra
en el componente de la iniciación a la comunicación, por lo que no requiere materiales complejos
ni caros, facilitando su uso en cualquier ámbito de la vida de la persona con TEA, es decir, es útil
en el aula, en el seno de la familia, o en un centro especial, sin embargo es difícil generalizar a
todos los ámbitos, es decir, tanto dentro como fuera del centro escolar.
VENTAJAS
•El intercambio de imagen por objeto es claramente
intencional.
•La comunicación es significativa y motivadora para
el usuario.
•Se consigue la comunicación espontánea.
•Es fácil de utilizar en cualquier contexto.
Este sistema no requiere el uso de ningún elemento
tecnológico, únicamente podemos utilizar la
tecnología para acceder a las imágenes o fotografías
que queramos utilizar para la comunicación.
(Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje , S.F)
DIFICULTADES
Todas las personas que tienen contacto
con el niño deben conocer el sistema.
Puede suprimir el lenguaje hablado si no
es utilizado con otras terapias. Estas
personas tienen que estar sujetas a un
material (tarjetas con imágenes). La
comunicación es más lenta.
Por que limitarnos y no ir mas allá si podemos comunicarnos
con las personas con autismo actualmente hay una gran gama
de sistemas alternativos de comunicación los que podemos
aprovechar y no mas limitarnos o decir que las personas con
autismo viven en su mundo. “Es monto de la inclusión
potenciar al máximo las capacidades de las personas autistas”
REFLEXIÓN
“Incluí. Compartí. Observa. Comprende. Por una mayor
conciencia de la realidad del diferente. Por una mayor
conciencia del Autismo”.
-Inés Estévez-
Bibliografía
Logopedia del Ponce de León. (S.F). El uso de los pictogramas. Obtenido de
http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_content&view=article&id=110
Arévalo, N. T. (S.F). AUTISMO: Implementación de un sistema alternativo de comunicación en el aula de educación infantil. Obtenido de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1089/1/TFG-B.%2029.pdf
El sistema Bliss. (S.F). Obtenido de
https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Asun/2006/Libros/SistemasAlternatComunic/cap9blis.pdf
Esperanza, B. d. (5 de Abril de 2011). PICTOGRAMAS: POR QUÉ Y PARA QUÉ. Obtenido de
https://angelaco.wordpress.com/2011/04/05/pictogramas-por-que-y-para-que/
Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje . (S.F). Obtenido de https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo8.wiki?6
Lorenzo Álvarez, L. (S.F). Sistemas Alternativo y Aumentativos de Comunicación. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3923/1/TFG-
G%20296.pdf
Sentada en un pupitre de Primaria. (21 de Octubre de 2012). Obtenido de La técnica del Pictograma para niños autistas:
https://sentadaenunpupitredeprimaria.wordpress.com/2012/10/21/la-tecnica-del-pictograma-para-ninos-autistas/
Sistemas alternativos de comunicación para autistas. (24 de Agosto de 2016). Obtenido de https://es.slideshare.net/AdrianaSalazar46/sistemas-
alternativos-de-comunicacin-para-autistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los saac
Los saacLos saac
Los saac
nuriapozo
 
(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)
Silvia
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Adriana Salazar
 
Saac 2
Saac 2Saac 2
Saac 2
Anali73
 
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativosLos sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
slide123321
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
Viviana Segura
 
introduccion al conocimiento- karen palacios
introduccion al conocimiento- karen palaciosintroduccion al conocimiento- karen palacios
introduccion al conocimiento- karen palacios
karenhbk
 
metodos de comunicación alternativos
metodos de comunicación alternativosmetodos de comunicación alternativos
metodos de comunicación alternativos
Adrian Nieto
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Anisday
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
Carla Gómez
 
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónLos sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
ainroque
 
Power point saac
Power point saacPower point saac
Power point saac
Anisday
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
Paola Reyes
 
Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación
Sistemas de comunicación
MaradelosngelesBarbi
 
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNSISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Johanna Chiquito
 
PECS
PECSPECS
Sistemas alternativos de comunicación autismo
Sistemas alternativos de comunicación autismoSistemas alternativos de comunicación autismo
Sistemas alternativos de comunicación autismo
Tany Zambrano
 
Aplicaciones interactivas
Aplicaciones interactivasAplicaciones interactivas
Aplicaciones interactivas
Jose Guevara
 
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
danielplz
 
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
cristina ARJONA ramos
 

La actualidad más candente (20)

Los saac
Los saacLos saac
Los saac
 
(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)(Sistemas alternativos de comunicación)
(Sistemas alternativos de comunicación)
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
Saac 2
Saac 2Saac 2
Saac 2
 
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativosLos sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
 
Sistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de ComunicaciónSistemas Alternativos de Comunicación
Sistemas Alternativos de Comunicación
 
introduccion al conocimiento- karen palacios
introduccion al conocimiento- karen palaciosintroduccion al conocimiento- karen palacios
introduccion al conocimiento- karen palacios
 
metodos de comunicación alternativos
metodos de comunicación alternativosmetodos de comunicación alternativos
metodos de comunicación alternativos
 
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación
 
Folleto saac
Folleto saacFolleto saac
Folleto saac
 
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónLos sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
Power point saac
Power point saacPower point saac
Power point saac
 
Sistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacionSistemas alternativos de_comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
 
Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación
Sistemas de comunicación
 
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓNSISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
 
PECS
PECSPECS
PECS
 
Sistemas alternativos de comunicación autismo
Sistemas alternativos de comunicación autismoSistemas alternativos de comunicación autismo
Sistemas alternativos de comunicación autismo
 
Aplicaciones interactivas
Aplicaciones interactivasAplicaciones interactivas
Aplicaciones interactivas
 
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
 
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicaciónSistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
Sistemas alternativos y/o aumentativos parala comunicación
 

Similar a Sistemas alternativos

Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos  TANNYA MURILLOSistemas alternativos  TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Tannya Murillo
 
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero AlbujaSistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
EdisonGuerrero7
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lili GP
 
Sistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blogSistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blog
lasgaviotas
 
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen SotomayorSistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Karen Sotomayor
 
Sistema alternativos de comunicación
Sistema alternativos de  comunicaciónSistema alternativos de  comunicación
Sistema alternativos de comunicación
Lauryy León
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
Ximena Velástegui
 
Bliss 14a70e2
Bliss 14a70e2Bliss 14a70e2
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Anisday
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Anisday
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Paito Betancourt
 
Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
ClaraPeafiel1
 
Sistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativoSistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativo
Andrea Cuenca Barros
 
Desarrollo de los Pictogramas
Desarrollo de los PictogramasDesarrollo de los Pictogramas
Desarrollo de los Pictogramas
Maria Isabel Sanchez
 
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De ComunicacionTecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
vdjuarez
 
Examen final.
Examen final.Examen final.
Examen final.
Jacky Gaitan
 
Examen final
Examen final Examen final
Examen final
ajcamano
 
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Examen final Lianys Castillo, Udelas UniversidadExamen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Lianys96
 
Tecnologia y ayuda
Tecnologia y ayudaTecnologia y ayuda
Tecnologia y ayuda
Marta Montoro
 
Pecs teleton
Pecs teletonPecs teleton
Pecs teleton
claudiaivethcoral
 

Similar a Sistemas alternativos (20)

Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos  TANNYA MURILLOSistemas alternativos  TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
 
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero AlbujaSistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blogSistemas alternativos para el blog
Sistemas alternativos para el blog
 
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen SotomayorSistema alternativo/aumentativo de comunicación  Karen Sotomayor
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación Karen Sotomayor
 
Sistema alternativos de comunicación
Sistema alternativos de  comunicaciónSistema alternativos de  comunicación
Sistema alternativos de comunicación
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
 
Bliss 14a70e2
Bliss 14a70e2Bliss 14a70e2
Bliss 14a70e2
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
 
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades conUnidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
 
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con AutismoSistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
 
Autismo y SAAC
Autismo y SAAC Autismo y SAAC
Autismo y SAAC
 
Sistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativoSistemas de comunicación alternativo
Sistemas de comunicación alternativo
 
Desarrollo de los Pictogramas
Desarrollo de los PictogramasDesarrollo de los Pictogramas
Desarrollo de los Pictogramas
 
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De ComunicacionTecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
 
Examen final.
Examen final.Examen final.
Examen final.
 
Examen final
Examen final Examen final
Examen final
 
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Examen final Lianys Castillo, Udelas UniversidadExamen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
Examen final Lianys Castillo, Udelas Universidad
 
Tecnologia y ayuda
Tecnologia y ayudaTecnologia y ayuda
Tecnologia y ayuda
 
Pecs teleton
Pecs teletonPecs teleton
Pecs teleton
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Sistemas alternativos

  • 1. SISTEMA ALTERNATIVO Nombres y Apellidos: Lucila Johana Suarez Santillán Profesión: Licenciada en Ciencias de la Salud en Terapia Física y Deportiva Octubre 09 del 2017 Nota Tema2: Autismo, Tutor: Psic. Cl. Andrés Efraín García Ruíz, Certificado en Discapacidad Intelectual, Poliestudios.
  • 2. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN Década de los 80 Encontramos a Javier Tamarit. “Instrumentos de intervención destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza mediante procedimientos específicos de instrucción de un conjunto estructurado de códigos no vocales necesitados o no de soporte físico, los cuales, mediante esos mismos u otros procedimientos específicos de instrucción, permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable), por sí solos, o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos, o en conjunción con otros códigos no vocales”(Tamarit, 1988,p.4) Evolución terminológica
  • 3. Década de los 90 Autores Jon Stephenson Von Tetzchner y Harald Martinsen “Llamamos comunicación alternativa a cualquier forma de comunicación distinta del habla y empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara. El uso de signos manuales y gráficos, el sistema Morse, la escritura, etc., son formas alternativas de comunicación para una personas que carece de posibilidad para hablar [...] Comunicación aumentativa significa comunicación de apoyo o de ayuda. La palabra subraya el hecho de que la enseñanza de las formas alternativas de comunicación tiene un doble objetivo, a saber: promover y apoyar el habla, y garantizar una forma de comunicación alternativa si la persona no aprende a hablar” (Von, y Martinsen, 1993, p. 24). En 2001 Torres Comunicación Aumentativa (CA), que incluye todas las opciones, sistemas o estrategias que se pueden utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que los necesite, independientemente de su alteración o grado de retraso”.(Torres 2001 p.25) (Lorenzo Álvarez, S.F)
  • 4. El Grupo de Estudio de los TEA del Instituto de Salud Carlos III “Señala que los sistemas alternativos/aumentativos son “sistemas no verbales de comunicación que se emplean para fomentar, complementar o sustituir el lenguaje oral. Estos sistemas utilizan objetos, fotografías, dibujos, signos o símbolos (incluidas letras o palabras) apoyándose en sistemas simples o aparatos reproductores de sonidos”. (2006, p. 429) (Arévalo, S.F)
  • 5. Sistemas de Comunicación Alternativos Sistemas Pictográficos Sistemas logográficos El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes
  • 6.
  • 7. Sistemas Pictográficos SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación). Es el sistema más utilizado en nuestro contexto, principalmente por su facilidad de interpretación, dado que sus iconos representan de forma clara el concepto que desean transmitir. Fue desarrollado en 1981 por Mayer-Johnson, con la finalidad de que sus iconos fueran claramente diferenciables entre sí y de sencilla comprensión. Actualmente este sistema lo distribuye la empresa Mayer-Johnson. Actualmente el sistema SPC lo conforman aproximadamente 3000 iconos organizados a los que se pueden incorporar iconos propios de la cultura de origen. ¿Qué es? Dibujo o signo gráfico que expresa un concepto relacionado materialmente con el objeto al que se refiere. ¿Cómo se utiliza? Adaptando nuestros pictogramas a las características y necesidades de cada niño (cognitivas, visuales, etc.) ¿En qué ámbito se usa ese recurso? Para estructurar la jornada escolar. “Actividades de la Vida Diaria” (AVD) ( Logopedia del Ponce de León,
  • 8. VENTAJAS • Son muy individuales. • Utilizables por cualquier persona: padres, maestros, logopedas. • Es más funcional y natural. Pueden ser consultados cuando la persona quiera. • En el caso de las agendas, el niño puede planificar lo que quiere hacer. • Cuando se utilizan para eliminar conductas, suponen una alternativa fácil de intervención (Esperanza, 2011) DIFICULTADES Muchas veces los niños autistas no comprenden correctamente los dibujos o no los relacionan con la realidad. Aquí tenemos una aplicación que les ayuda a los niños con autismo a comprender este significado con la realidad y, concretamente con su propio cuerpo (Sentada en un pupitre de Primaria, 2012)
  • 9.
  • 10. Sistemas Logográficos Desarrollado por Charles Bliss en 1949, en la actualidad dispone de más de 2000 símbolos, a los que podemos acceder a través de la página de Blissymbolics.us. ¿Qué es? BLISS es un sistema logográficos de libre uso que utiliza dibujos geométricos y los segmentos de éstas formas (círculo, cuadrado, triángulo...) para la comunicación, junto a símbolos internacionales como: números, signos de puntuación, flechas en diferentes posiciones, etc. ¿Cómo se utiliza? A través de símbolos además permite crear símbolos nuevos a partir de la combinación de signos existentes. Este proceso permite que con un número menor de símbolos se pueda disponer de un vocabulario mucho más extenso. ¿En qué ámbito se usa ese recurso? • Familiar • Escolar • Laboral
  • 11. VENTAJAS Es muy fácil de usarlo siempre y cuando se tenga el conocimiento del Sistema Bliss por parte del educador. Si no conocemos las capacidades del sistema lo podremos rechazar porque a simple vista puede parecer un sistema complicado, rechazando, por desconocimiento sus posibilidades Con grafico se puede entender grandes párrafos DIFICULTADES Existen condiciones para aplicar este sistema y son: Capacidad Cognitiva del sujeto mínima para el inicio del aprendizaje: Entre los 2 y los 4 años de edad mental. Capacidad para discriminación de formas geométricas básicas. Capacidad para la discriminación de símbolos básicos. (El sistema Bliss, S.F)
  • 12.
  • 13. El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) fue desarrollado por Bondy y Frost en 1994 con el fin de ayudar a las personas con autismo en la adquisición de destrezas para la comunicación funcional. ¿Cómo se utiliza? PECS empieza por enseñar a una persona a entregar una imagen de un elemento deseado a un “receptor comunicativo”, el cual inmediatamente honora el intercambio como una petición. El sistema continúa enseñando discriminación de imágenes y como ponerlas juntas en una oración. En las fases más avanzadas, se enseña a responder a preguntas y a comentar. El protocolo de enseñanza de PECS está basado en el libro de B.F. Skinner: Conducta Verbal, de forma que se enseñan sistemáticamente las operantes verbales utilizando estrategias de ayudas y de reforzamiento que llevarán a la comunicación independiente. No se utilizan ayudas verbales por tal de construir iniciación inmediata y evitar la dependencia de ayudas. (Sistemas alternativos de comunicación para autistas, ¿Qué es? Se basa como su nombre indica en el intercambio de imágenes entre el sujeto autista y las personas de su entorno. En el proceso de aprendizaje se siguen varias fases: • Intercambio físico • Desarrollando la espontaneidad • Discriminación de la figura • Estructura de la oración • Responder a ¿qué quieres? • Respuesta y comentario espontáneo
  • 14. ¿En qué ámbito se usa ese recurso? Fue creado por educadores teniendo en mente las residencias y las familias por lo que está preparado para ser utilizado en una variedad de contextos situacionales. Este recurso se centra en el componente de la iniciación a la comunicación, por lo que no requiere materiales complejos ni caros, facilitando su uso en cualquier ámbito de la vida de la persona con TEA, es decir, es útil en el aula, en el seno de la familia, o en un centro especial, sin embargo es difícil generalizar a todos los ámbitos, es decir, tanto dentro como fuera del centro escolar. VENTAJAS •El intercambio de imagen por objeto es claramente intencional. •La comunicación es significativa y motivadora para el usuario. •Se consigue la comunicación espontánea. •Es fácil de utilizar en cualquier contexto. Este sistema no requiere el uso de ningún elemento tecnológico, únicamente podemos utilizar la tecnología para acceder a las imágenes o fotografías que queramos utilizar para la comunicación. (Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje , S.F) DIFICULTADES Todas las personas que tienen contacto con el niño deben conocer el sistema. Puede suprimir el lenguaje hablado si no es utilizado con otras terapias. Estas personas tienen que estar sujetas a un material (tarjetas con imágenes). La comunicación es más lenta.
  • 15. Por que limitarnos y no ir mas allá si podemos comunicarnos con las personas con autismo actualmente hay una gran gama de sistemas alternativos de comunicación los que podemos aprovechar y no mas limitarnos o decir que las personas con autismo viven en su mundo. “Es monto de la inclusión potenciar al máximo las capacidades de las personas autistas” REFLEXIÓN “Incluí. Compartí. Observa. Comprende. Por una mayor conciencia de la realidad del diferente. Por una mayor conciencia del Autismo”. -Inés Estévez-
  • 16. Bibliografía Logopedia del Ponce de León. (S.F). El uso de los pictogramas. Obtenido de http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_content&view=article&id=110 Arévalo, N. T. (S.F). AUTISMO: Implementación de un sistema alternativo de comunicación en el aula de educación infantil. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1089/1/TFG-B.%2029.pdf El sistema Bliss. (S.F). Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/Asun/2006/Libros/SistemasAlternatComunic/cap9blis.pdf Esperanza, B. d. (5 de Abril de 2011). PICTOGRAMAS: POR QUÉ Y PARA QUÉ. Obtenido de https://angelaco.wordpress.com/2011/04/05/pictogramas-por-que-y-para-que/ Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje . (S.F). Obtenido de https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo8.wiki?6 Lorenzo Álvarez, L. (S.F). Sistemas Alternativo y Aumentativos de Comunicación. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3923/1/TFG- G%20296.pdf Sentada en un pupitre de Primaria. (21 de Octubre de 2012). Obtenido de La técnica del Pictograma para niños autistas: https://sentadaenunpupitredeprimaria.wordpress.com/2012/10/21/la-tecnica-del-pictograma-para-ninos-autistas/ Sistemas alternativos de comunicación para autistas. (24 de Agosto de 2016). Obtenido de https://es.slideshare.net/AdrianaSalazar46/sistemas- alternativos-de-comunicacin-para-autistas