SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                             Sistemas Administrativos
                               Administración de Personal

              Abastecimiento            Conversión                 Comercialización




                                       Contabilidad




                               Pagos                    Cobranzas

                       Planeamiento                    Control de Gestión
                                                  Procesos Operativos         Procesos de Gestión
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                Subsistema Abastecimiento
  Objetivo
     Identificar y adquirir los bienes y servicios que la organización
     requiere para su operación, ya sea de fuentes internas o externas.

  Alcance
     Desde que se detecta la necesidad de adquirir un bien o servicio
     hasta que el mismo es entregado al sector requirente.

  Funciones principales
       Solicitud y          Selección                Colocación
                                        Adjudica-                               Registra-
       Control de              del                    de Orden      Recepción
                                          ción                                    ción
       Inventario           Proveedor                de Compra
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                              Subsistema Abastecimiento
  Normas de Control Interno Específicas
      Iniciación del trámite de compra
         La necesidad debe surgir del sector que requiere el bien o servicio, especificando las
         características del mismo en un documento (Solicitud de Pedido).
      Obtención de un número determinado de cotizaciones
         Se recomienda solicitar cotización a por lo menos 3 (tres) proveedores. La documentación deberá
         incluir las características del bien o servicio que se desea adquirir, así como plazos y condiciones
         de entrega, y forma de pago.
      Autorización de la compra
         La compra debe ser autorizada por un responsable. En caso de requerirlo, se podrán establecer
         distintos niveles de autorización de acuerdo a las características o monto de la compra.
      Punto de Pedido
         Se debe establecer una cantidad mínima en stock para cada producto.
      Lote de Compra
         A los efectos de abaratar los costos, se debe establecer un lote de compra mínimo por producto.
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                              Subsistema Abastecimiento
  Normas de Control Interno Específicas
      Control de la mercadería recibida
         Al momento de la recepción de los bienes, se deberá verificar, como mínimo, que la cantidad y
         características de los mismos coinciden con la compra realizada. La calidad se podrá verificar en el
         mismo momento o en un momento posterior, quedando registrada la situación en el remito.
         En el caso de servicios, se deberá controlar la calidad durante y/o luego de la prestación.
      Constitución de seguros para mercaderías en tránsito
         Asegurar los bienes que se están trasladando, en caso de que el traslado esté a cargo del
         comprador.
         Asegurar a las personas que prestan el servicio, en caso de que lo hagan en instalaciones del
         comprador.
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Abastecimiento
  Sectores
      Sector requirente
      Almacenes
      Compras
      Recepción
      Contabilidad


                                          Formularios y Archivos
                                            Solicitud de Compra
                                            Pedido de Cotización
                                            Cotización (del Proveedor)
                                            Orden de Compra
                                            Remito (del Proveedor)
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Abastecimiento
  Bases para la generación de Información Gerencial
      Tiempo promedio de la gestión de compras
      Órdenes de Compra vencidas pendientes de recepción
      Compras reales vs presupuestadas
      Monto de compras por tipo de producto
      Monto de compras por proveedor (5 proveedores principales)
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                             Subsistema Abastecimiento
  Sistemas – Módulos
      ERP
          Gestión de Compras
          Datos Maestros: Proveedores, Productos
      SCM
          Planificación de la Cadena de Suministro (Supply Chain)
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                             Sistemas Administrativos
                               Administración de Personal

              Abastecimiento            Conversión                 Comercialización




                                       Contabilidad




                               Pagos                    Cobranzas

                       Planeamiento                    Control de Gestión
                                                  Procesos Operativos         Procesos de Gestión
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                Subsistema Conversión
  Objetivo
     Fabricar bienes o generar la prestación de servicios.

  Alcance
     Desde que se detecta la necesidad de producir un bien o
     servicio hasta que el mismo es entregado al sector
     requirente o almacén de productos terminados.

  Funciones principales
       Planeamiento          Fabricación
                                              Control de
             y                    y                            Entrega   Registración
                                               Calidad
       Programación         Seguimiento
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                  Subsistema Conversión
  Normas de Control Interno Específicas
      Existencia de Inventario Permanente
         Se debe contar con un registro permanentemente actualizado del stock de productos en proceso
         y productos terminados.
         En el caso de servicios, se debe contar con información precisa respecto de la asignación de
         personas a proyectos que implican la prestación de servicios.
      Realización de Recuentos Físicos Periódicos
      Ajustes de Inventario
      Custodia de las existencias
         Se debe asignar un responsable de la gestión de almacenes.
      Movimiento de bienes
         Todo movimiento de bienes dentro del proceso productivo debe estar respaldado con la
         correspondiente documentación.
      Stock Mínimo
      Lote Óptimo
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Conversión
  Sectores
      Planeamiento y Control de la Producción
      Producción (cada uno de las áreas que lo componen)
      Control de Calidad
      Almacén
      Contabilidad


                                                  Formularios y Archivos
                                                    Orden de Producción
                                                    Pedido de Materiales
                                                    Parte Diario de Producción
                                                    Parte de Control de Calidad
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                             Subsistema Conversión
  Bases para la generación de Información Gerencial
      Tiempo promedio de la producción, por tipo de producto
      Producción en unidades, por tipo de producto
      Producción real vs presupuestada
      Horas de mantenimiento reales vs presupuestadas
      Costo de producción real vs presupuestado
      Consumo de insumos real vs presupuestado
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                            Conversión
  Sistemas – Módulos
      ERP – MRP
          Gestión de Producción
          Datos Maestros: Maquinarias, Recursos, Productos
      SCM
          Planificación de la Producción
          Gestión del ciclo de vida del producto
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                             Sistemas Administrativos
                               Administración de Personal

              Abastecimiento            Conversión                 Comercialización




                                       Contabilidad




                               Pagos                    Cobranzas

                       Planeamiento                    Control de Gestión
                                                  Procesos Operativos         Procesos de Gestión
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                Subsistema Comercialización
  Objetivo
     Identificar las necesidades de los clientes y
     cubrirlas a partir de los bienes y servicios que
     ofrece la organización.

  Alcance
     Desde que se detecta la necesidad de la venta o
     prestación del servicio hasta que el mismo es
     entregado al cliente, incluyendo además la
     distribución y servicios post-venta.



  Funciones principales

       Recepción            Aprobación    Preparación   Despacho y                   Registra-
                                                                       Facturación
       del pedido           del Crédito    del Pedido   Distribución                   ción
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Comercialización
  Normas de Control Interno Específicas
      Aprobación de la venta
         En los casos en que la cantidad o el monto de crédito superen límites mínimos establecidos, la
         venta debe ser autorizada por un responsable. En caso de requerirlo, se podrán establecer
         distintos niveles de autorización de acuerdo a las características o monto de la venta.
      Bonificaciones y Descuentos
      Movimiento de bienes
      Control de facturación
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Comercialización
  Sectores
      Ventas (vendedor)
      Créditos
      Almacenes
      Expedición
      Facturación
      Contabilidad
                                           Formularios y Archivos
                                             Nota de Pedido u Orden de Compra
                                              (del Cliente)
                                             Remito
                                             Hoja de Ruta
                                             Factura o Ticket
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Comercialización
  Bases para la generación de Información Gerencial
      Tiempo promedio de la gestión de ventas
      Ventas reales vs presupuestadas (monto o cantidad)
      Monto de ventas por tipo de producto
      Listado de clientes con saldo insuficiente
      Notas de Pedido pendientes de entrega
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                             Subsistema Comercialización
  Sistemas – Módulos
      ERP
          Módulo de Gestión de Ventas
          Módulo de Gestión de Distribución y Logística
          Datos Maestros: Clientes, Productos, Flota
      SCM
          Pronóstico de la Demanda
          Planificación de la Distribución
      CRM
          Gestión de Marketing (incluye Call Center)
          Gestión de Ventas (incluye Comercio Electrónico)
          Gestión de Servicios
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                             Sistemas Administrativos
                               Administración de Personal

              Abastecimiento            Conversión                 Comercialización




                                       Contabilidad




                               Pagos                    Cobranzas

                       Planeamiento                    Control de Gestión
                                                  Procesos Operativos         Procesos de Gestión
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                     Subsistema Financiero
  Objetivo
     1. Identificar y asegurar el cobro de las deudas que un tercero
        tiene hacia la organización (Cobranzas).
     2. Identificar y saldar las deudas que la organización tiene con
        un tercero (Pagos).

  Alcance
     Desde que se detecta la necesidad de cobrar/pagar una deuda
     hasta que la misma se encuentra saldada.

  Funciones principales
                                    Organiza-                         Rendición
      Cobranzas                                                                         Registra-
                                    ción de la        Cobro             de la
                                                                                           ción
                                    Cobranza                          Cobranza


                             Recepción                        Emisión del
      Pagos                                Liquidación                                              Registra-
                             de Factura                        Medio de           Pago
                                              del Pago                                                 ción
                            (Proveedor)                         Pago
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                   Subsistema Financiero
  Normas de Control Interno Específicas: Subsistema Financiero
      Concentración de responsabilidad en el manejo de fondos
         Sólo debe haber un área en la organización responsable del dinero entrante y saliente.
      Separación total de los fondos
         Debe existir, por lo menos, una cuenta donde se almacena el dinero destinado a pagos y otra
         donde se reciben las cobranzas.
      Rotación del Personal
         Periódicamente, se debe rotar internamente en la organización el personal de las áreas que
         gestionan los fondos.
      Arqueos sorpresivos
         Se debe realizar recuentos periódicos y sorpresivos sobre el dinero que se gestiona como ‘Caja
         Chica’ o ‘Fondo Fijo’. Esto es, controlar la coincidencia entre el efectivo disponible contra lo que
         indican los libros contables y los documentos que respaldan el ingreso y egreso de dinero.
      Conciliación Bancaria
         Se debe realizar controles periódicos sobre el dinero que se gestiona en cuentas bancarias. Esto
         es, controlar la coincidencia entre el dinero que se encuentra en el Banco, el que indican los libros
         contables y contra los documentos que respaldan el ingreso y egreso de dinero.
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                   Subsistema Financiero
  Normas de Control Interno Específicas: Cobranzas
      Control de Recibos
         Se deberá verificar el efectivo recibido coincide con el dinero que ingresa a la organización.
      Rendición diaria de la cobranza
         En el caso de existir ‘Cobradores’, se deberá asegurar que diariamente entregan los Recibos y el
         dinero cobrado al área de Tesorería.
      Apertura de la correspondencia
         La correspondencia dirigida a Tesorería, deberá ser abierta por un responsable más un testigo.
      Concesión de descuento por pronto pago (bonificación)
         Se podrá otorgar descuento por pronto pago, siendo el mismo autorizado por un responsable.
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                   Subsistema Financiero
  Normas de Control Interno Específicas: Pagos
      Uso de cheques
         En todos los casos que no correspondan a gastos de Caja Chica, se deberá optar por la emisión de
         cheques para el pago de las deudas. Esto permite disminuir el riesgo de robo y pérdida del
         efectivo. Los cheques deberán contar con la aprobación de dos responsables, como mínimo, de
         acuerdo al monto a pagar.
      Pago amparado por comprobantes
         Toda emisión de cheque o cualquier otro medio de pago debe corresponder a un comprobante
         válido y ser verificado por el firmante. Por ejemplo: Factura del proveedor, Liquidación de Sueldo.
      Existencia de Fondo Fijo o Caja Chica
         La organización debe contar con un Fondo Fijo para casos de emergencia y/o una Caja Chica que
         le permita afrontar gastos menores en efectivo.
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                              Subsistema Financiero
  Sectores: Cobranzas                           Sectores: Pagos
      Cobranzas                                   Cuentas a Pagar
      Cobrador / Caja                             Tesorería
      Tesoreria                                   Responsables de firma
      Contabilidad                                Contabilidad



  Formularios y Archivos:                      Formularios y Archivos:
   Cobranzas                                     Pagos
      Listado de Cobranzas                       Factura del Proveedor
      Recibo                                     Orden de Pago
      Planilla de Ingresos                       Cheque
                                                  Recibo del Proveedor
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                              Subsistema Financiero
  Bases para la generación de Información Gerencial:
   Cobranzas
      Listado de los principales deudores con sus saldos
      Cobranzas reales vs presupuestadas
      Ventas vs Cobranzas
      Total de bonificaciones otorgadas




                                   Bases para la generación de Información Gerencial:
                                    Pagos
                                      Resumen de cuentas a pagar en forma mensual
                                      Montos pagados vs presupuestados
                                      Índice de Liquidez
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                                  Subsistema Financiero
  Sistemas – Módulos
      ERP
          Gestión de Finanzas y Control
          Datos Maestros: Centros de costos, Cuentas contables
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                             Sistemas Administrativos
                               Administración de Personal

              Abastecimiento            Conversión                 Comercialización




                                       Contabilidad




                               Pagos                    Cobranzas

                       Planeamiento                    Control de Gestión
                                                  Procesos Operativos         Procesos de Gestión
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Adm. de Personal
  Objetivo
     Asegurar la correcta cobertura de todos los
     puestos de la organización.

  Alcance
     Desde que se detecta la necesidad de cubrir un
     puesto hasta que se lo incorpora, capacita,
     evalúa y liquida su sueldo.

  Funciones principales

      Reclutamiento                                Adiestra-        Capacitación y     Evaluación de
                                 Selección
       del Personal                                 miento            Desarrollo        Desempeño


                   Administra-           Administra-
                                                          Liquidación de
                     ción de              ción de la                          Registración
                                                             Haberes
                     Legajos            Remuneración
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Adm. de Personal
  Normas de Control Interno Específicas
      Convocatoria para selección de personal
         Se debe realizar una convocatoria interna, en primer lugar, y externa a continuación para cubrir
         los puestos que se encuentran disponibles.
      Evaluación Permanente
         Deberá existir un proceso de evaluación claro y estándar para todos los miembros de la
         organización.
         Adicionalmente, se sugiere una evaluación permanente de los objetivos del empleado.
      Administración de Legajos
         La organización debe contar con un legajo único para cada empleado, donde se registre toda la
         información asociada al mismo: información personal, legal, salarial, evaluaciones, entre otros.
         La administración de esta información deberá realizarla un área responsable y no podrá estar
         disponible para otros miembros de la organización.
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Adm. de Personal
  Sectores
      Departamento solicitante
      Personal
      Liquidación de Haberes
      Contabilidad



                                           Formularios y Archivos
                                             Formulario de Postulación
                                             Formulario de Evaluación de Postulante
                                             Liquidación de sueldo – Recibo de
                                              Sueldo
                                             Libro de Sueldos y Jornales
                                             Formulario de Evaluación de
                                              Desempeño
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Adm. de Personal
  Bases para la generación de Información Gerencial
      Tiempo promedio de la selección de personal
      Cantidad de horas extra vs normales
      Porcentaje de ausentismo
      Índice de rotación del personal
Sistemas Administrativos
Prof. Dra. Diana Schulman
Autor: Lic. Noelia Garcia

                            Subsistema Adm. de Personal
  Sistemas – Módulos
      ERP
          Gestión de Recursos Humanos
          Datos Maestros: Empleados, Sectores
      HR
          Administración de Personal:
             • Reclutamiento
             • Beneficios
             • Incentivos
             • Administración de compensaciones
             • Gestión de tiempos
             • Gestión de viajes y gastos
          Desarrollo y Planificación del Personal
              • Gestión de la Organización
              • Desarrollo de personal
              • Planificación y reserva de salas
              • Formación y gestión de eventos
              • Planificación del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Gestion de ventas ripley
Gestion de ventas ripleyGestion de ventas ripley
Gestion de ventas ripley
Saul Hilario
 
Auxiliar de talento humano
Auxiliar de talento humanoAuxiliar de talento humano
Auxiliar de talento humano
Cristian Alejandro Mahecha Giraldo
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostivaTarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Yunisandra Alcequiez
 
Mapa mental riesgos de creditos 2
Mapa mental riesgos de creditos 2Mapa mental riesgos de creditos 2
Mapa mental riesgos de creditos 2Fiorella Sifuentes
 
Big data ejercicio
Big data ejercicioBig data ejercicio
Big data ejercicio
Juan Enrique Garcia
 
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personalRecopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Javiera Espinoza
 
Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas
Nely Arriola
 
Diagrama espina de pescado
Diagrama espina de pescadoDiagrama espina de pescado
Diagrama espina de pescadoEduardo Delpino
 

La actualidad más candente (12)

1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders
 
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
 
Gestion de ventas ripley
Gestion de ventas ripleyGestion de ventas ripley
Gestion de ventas ripley
 
Auxiliar de talento humano
Auxiliar de talento humanoAuxiliar de talento humano
Auxiliar de talento humano
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostivaTarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
Tarea d mercadotecnia tarea 5 deiapostiva
 
Mapa mental riesgos de creditos 2
Mapa mental riesgos de creditos 2Mapa mental riesgos de creditos 2
Mapa mental riesgos de creditos 2
 
Big data ejercicio
Big data ejercicioBig data ejercicio
Big data ejercicio
 
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personalRecopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
Recopilación Bibliográfica: Evaluación del desempeño del personal
 
Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas
 
Diagrama espina de pescado
Diagrama espina de pescadoDiagrama espina de pescado
Diagrama espina de pescado
 
Manual de indicadores
Manual de indicadoresManual de indicadores
Manual de indicadores
 

Destacado

Esquemas sindicales
Esquemas sindicalesEsquemas sindicales
Esquemas sindicalesxavii001
 
Los buenos catalanistas
Los buenos catalanistasLos buenos catalanistas
Los buenos catalanistas
Jose María Medina García
 
Trues and Simple ES pc
Trues and Simple ES pcTrues and Simple ES pc
Trues and Simple ES pc
True and Simple
 
5to grado bloque 1 - español
5to grado   bloque 1 - español5to grado   bloque 1 - español
5to grado bloque 1 - español
Jozvasand
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Arturo Villa
 
Taller 1 gabriela y fernanda
Taller 1 gabriela y fernandaTaller 1 gabriela y fernanda
Taller 1 gabriela y fernandaFernanda Gabriela
 
Imágenes de las estaciones del año
Imágenes de las estaciones del añoImágenes de las estaciones del año
Imágenes de las estaciones del añoLucelly Jeldres
 
El cuento de carla 4b
El cuento de carla 4bEl cuento de carla 4b
El cuento de carla 4bPaulaReySilva
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativargbnay
 
Dia de la revolucion
Dia de la revolucionDia de la revolucion
Dia de la revolucionELIMAR93
 
Fenelon gimenez gonzalez x bow-6884-6884
Fenelon gimenez gonzalez x bow-6884-6884Fenelon gimenez gonzalez x bow-6884-6884
Fenelon gimenez gonzalez x bow-6884-6884
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Fenelon gimenez gonzalez garganta de-takachiho-100155 (2)
Fenelon gimenez gonzalez garganta de-takachiho-100155 (2)Fenelon gimenez gonzalez garganta de-takachiho-100155 (2)
Fenelon gimenez gonzalez garganta de-takachiho-100155 (2)
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 

Destacado (20)

Huashan.pps l
Huashan.pps lHuashan.pps l
Huashan.pps l
 
El cuento de sheila
El cuento de sheilaEl cuento de sheila
El cuento de sheila
 
Esquemas sindicales
Esquemas sindicalesEsquemas sindicales
Esquemas sindicales
 
Los buenos catalanistas
Los buenos catalanistasLos buenos catalanistas
Los buenos catalanistas
 
Act19 ggaj
Act19 ggajAct19 ggaj
Act19 ggaj
 
Trues and Simple ES pc
Trues and Simple ES pcTrues and Simple ES pc
Trues and Simple ES pc
 
5to grado bloque 1 - español
5to grado   bloque 1 - español5to grado   bloque 1 - español
5to grado bloque 1 - español
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller 1 gabriela y fernanda
Taller 1 gabriela y fernandaTaller 1 gabriela y fernanda
Taller 1 gabriela y fernanda
 
Imágenes de las estaciones del año
Imágenes de las estaciones del añoImágenes de las estaciones del año
Imágenes de las estaciones del año
 
El cuento de carla 4b
El cuento de carla 4bEl cuento de carla 4b
El cuento de carla 4b
 
Trata de blanca..mari
Trata de blanca..mariTrata de blanca..mari
Trata de blanca..mari
 
Trabajo marascio
Trabajo marascioTrabajo marascio
Trabajo marascio
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Dia de la revolucion
Dia de la revolucionDia de la revolucion
Dia de la revolucion
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 
Fenelon gimenez gonzalez x bow-6884-6884
Fenelon gimenez gonzalez x bow-6884-6884Fenelon gimenez gonzalez x bow-6884-6884
Fenelon gimenez gonzalez x bow-6884-6884
 
Fenelon gimenez gonzalez garganta de-takachiho-100155 (2)
Fenelon gimenez gonzalez garganta de-takachiho-100155 (2)Fenelon gimenez gonzalez garganta de-takachiho-100155 (2)
Fenelon gimenez gonzalez garganta de-takachiho-100155 (2)
 
protocolo
protocoloprotocolo
protocolo
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 

Similar a Sistemas aplicados

Sistema De Control De Calidad
Sistema De Control De CalidadSistema De Control De Calidad
S I S TEMA G E S TION DE C A L I D A D
S I S TEMA  G E S TION  DE C A L I D A DS I S TEMA  G E S TION  DE C A L I D A D
S I S TEMA G E S TION DE C A L I D A DTotolop Briceño
 
Sesion 3 org y admin st
Sesion 3 org y admin stSesion 3 org y admin st
Sesion 3 org y admin stfrankxvy
 
Aplicaciones empresarialesdos
Aplicaciones empresarialesdosAplicaciones empresarialesdos
Aplicaciones empresarialesdos
hacker 1999
 
Aplicaciones empresarialesdos
Aplicaciones empresarialesdosAplicaciones empresarialesdos
Aplicaciones empresarialesdoshacker 1999
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
JavierMartinez702
 
Proyecto Auditoria De Examen Virtual
Proyecto Auditoria De Examen VirtualProyecto Auditoria De Examen Virtual
Proyecto Auditoria De Examen Virtual
karen figueroa hrderera
 
LabSystems
LabSystemsLabSystems
LabSystems
Salon Naid
 
Los procesos en las empresas
Los procesos en las empresasLos procesos en las empresas
Los procesos en las empresas
Pauline1717
 
2) Gestion.pptx
2) Gestion.pptx2) Gestion.pptx
2) Gestion.pptx
LeonardoCuencaNavarr
 
"Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios"
"Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios""Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios"
"Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios"
TELEACCION
 
Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz ComparativaGRUPO MEDE
 
Inteligencia de Negocio como SaaS
Inteligencia de Negocio como SaaSInteligencia de Negocio como SaaS
Inteligencia de Negocio como SaaS
Huberto Garza
 
LabSystem
LabSystemLabSystem
LabSystem
Salon Naid
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
JavierMartinez702
 
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
Openup Solutions
 
Cap Xi Evaluacion De Controles
Cap Xi Evaluacion De ControlesCap Xi Evaluacion De Controles
Cap Xi Evaluacion De ControlesMilagros Bravo
 
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De ControlesAuditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
dianalf
 

Similar a Sistemas aplicados (20)

Sistema De Control De Calidad
Sistema De Control De CalidadSistema De Control De Calidad
Sistema De Control De Calidad
 
S I S TEMA G E S TION DE C A L I D A D
S I S TEMA  G E S TION  DE C A L I D A DS I S TEMA  G E S TION  DE C A L I D A D
S I S TEMA G E S TION DE C A L I D A D
 
Sesion 3 org y admin st
Sesion 3 org y admin stSesion 3 org y admin st
Sesion 3 org y admin st
 
Aplicaciones empresarialesdos
Aplicaciones empresarialesdosAplicaciones empresarialesdos
Aplicaciones empresarialesdos
 
Aplicaciones empresarialesdos
Aplicaciones empresarialesdosAplicaciones empresarialesdos
Aplicaciones empresarialesdos
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
Proyecto Auditoria De Examen Virtual
Proyecto Auditoria De Examen VirtualProyecto Auditoria De Examen Virtual
Proyecto Auditoria De Examen Virtual
 
LabSystems
LabSystemsLabSystems
LabSystems
 
Los procesos en las empresas
Los procesos en las empresasLos procesos en las empresas
Los procesos en las empresas
 
2) Gestion.pptx
2) Gestion.pptx2) Gestion.pptx
2) Gestion.pptx
 
"Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios"
"Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios""Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios"
"Las nuevas tendencias, DE centros de contacto A Centros de Servicios"
 
Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
 
Inteligencia de Negocio como SaaS
Inteligencia de Negocio como SaaSInteligencia de Negocio como SaaS
Inteligencia de Negocio como SaaS
 
LabSystem
LabSystemLabSystem
LabSystem
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
 
Fase de inicio
Fase de inicioFase de inicio
Fase de inicio
 
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
 
Cap Xi Evaluacion De Controles
Cap Xi Evaluacion De ControlesCap Xi Evaluacion De Controles
Cap Xi Evaluacion De Controles
 
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De ControlesAuditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
Auditoria-Cap Xi Evaluacion De Controles
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sistemas aplicados

  • 1. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Sistemas Administrativos Administración de Personal Abastecimiento Conversión Comercialización Contabilidad Pagos Cobranzas Planeamiento Control de Gestión Procesos Operativos Procesos de Gestión
  • 2. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Abastecimiento  Objetivo Identificar y adquirir los bienes y servicios que la organización requiere para su operación, ya sea de fuentes internas o externas.  Alcance Desde que se detecta la necesidad de adquirir un bien o servicio hasta que el mismo es entregado al sector requirente.  Funciones principales Solicitud y Selección Colocación Adjudica- Registra- Control de del de Orden Recepción ción ción Inventario Proveedor de Compra
  • 3. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Abastecimiento  Normas de Control Interno Específicas  Iniciación del trámite de compra La necesidad debe surgir del sector que requiere el bien o servicio, especificando las características del mismo en un documento (Solicitud de Pedido).  Obtención de un número determinado de cotizaciones Se recomienda solicitar cotización a por lo menos 3 (tres) proveedores. La documentación deberá incluir las características del bien o servicio que se desea adquirir, así como plazos y condiciones de entrega, y forma de pago.  Autorización de la compra La compra debe ser autorizada por un responsable. En caso de requerirlo, se podrán establecer distintos niveles de autorización de acuerdo a las características o monto de la compra.  Punto de Pedido Se debe establecer una cantidad mínima en stock para cada producto.  Lote de Compra A los efectos de abaratar los costos, se debe establecer un lote de compra mínimo por producto.
  • 4. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Abastecimiento  Normas de Control Interno Específicas  Control de la mercadería recibida Al momento de la recepción de los bienes, se deberá verificar, como mínimo, que la cantidad y características de los mismos coinciden con la compra realizada. La calidad se podrá verificar en el mismo momento o en un momento posterior, quedando registrada la situación en el remito. En el caso de servicios, se deberá controlar la calidad durante y/o luego de la prestación.  Constitución de seguros para mercaderías en tránsito Asegurar los bienes que se están trasladando, en caso de que el traslado esté a cargo del comprador. Asegurar a las personas que prestan el servicio, en caso de que lo hagan en instalaciones del comprador.
  • 5. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Abastecimiento  Sectores  Sector requirente  Almacenes  Compras  Recepción  Contabilidad  Formularios y Archivos  Solicitud de Compra  Pedido de Cotización  Cotización (del Proveedor)  Orden de Compra  Remito (del Proveedor)
  • 6. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Abastecimiento  Bases para la generación de Información Gerencial  Tiempo promedio de la gestión de compras  Órdenes de Compra vencidas pendientes de recepción  Compras reales vs presupuestadas  Monto de compras por tipo de producto  Monto de compras por proveedor (5 proveedores principales)
  • 7. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Abastecimiento  Sistemas – Módulos  ERP  Gestión de Compras  Datos Maestros: Proveedores, Productos  SCM  Planificación de la Cadena de Suministro (Supply Chain)
  • 8. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Sistemas Administrativos Administración de Personal Abastecimiento Conversión Comercialización Contabilidad Pagos Cobranzas Planeamiento Control de Gestión Procesos Operativos Procesos de Gestión
  • 9. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Conversión  Objetivo Fabricar bienes o generar la prestación de servicios.  Alcance Desde que se detecta la necesidad de producir un bien o servicio hasta que el mismo es entregado al sector requirente o almacén de productos terminados.  Funciones principales Planeamiento Fabricación Control de y y Entrega Registración Calidad Programación Seguimiento
  • 10. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Conversión  Normas de Control Interno Específicas  Existencia de Inventario Permanente Se debe contar con un registro permanentemente actualizado del stock de productos en proceso y productos terminados. En el caso de servicios, se debe contar con información precisa respecto de la asignación de personas a proyectos que implican la prestación de servicios.  Realización de Recuentos Físicos Periódicos  Ajustes de Inventario  Custodia de las existencias Se debe asignar un responsable de la gestión de almacenes.  Movimiento de bienes Todo movimiento de bienes dentro del proceso productivo debe estar respaldado con la correspondiente documentación.  Stock Mínimo  Lote Óptimo
  • 11. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Conversión  Sectores  Planeamiento y Control de la Producción  Producción (cada uno de las áreas que lo componen)  Control de Calidad  Almacén  Contabilidad  Formularios y Archivos  Orden de Producción  Pedido de Materiales  Parte Diario de Producción  Parte de Control de Calidad
  • 12. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Conversión  Bases para la generación de Información Gerencial  Tiempo promedio de la producción, por tipo de producto  Producción en unidades, por tipo de producto  Producción real vs presupuestada  Horas de mantenimiento reales vs presupuestadas  Costo de producción real vs presupuestado  Consumo de insumos real vs presupuestado
  • 13. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Conversión  Sistemas – Módulos  ERP – MRP  Gestión de Producción  Datos Maestros: Maquinarias, Recursos, Productos  SCM  Planificación de la Producción  Gestión del ciclo de vida del producto
  • 14. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Sistemas Administrativos Administración de Personal Abastecimiento Conversión Comercialización Contabilidad Pagos Cobranzas Planeamiento Control de Gestión Procesos Operativos Procesos de Gestión
  • 15. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Comercialización  Objetivo Identificar las necesidades de los clientes y cubrirlas a partir de los bienes y servicios que ofrece la organización.  Alcance Desde que se detecta la necesidad de la venta o prestación del servicio hasta que el mismo es entregado al cliente, incluyendo además la distribución y servicios post-venta.  Funciones principales Recepción Aprobación Preparación Despacho y Registra- Facturación del pedido del Crédito del Pedido Distribución ción
  • 16. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Comercialización  Normas de Control Interno Específicas  Aprobación de la venta En los casos en que la cantidad o el monto de crédito superen límites mínimos establecidos, la venta debe ser autorizada por un responsable. En caso de requerirlo, se podrán establecer distintos niveles de autorización de acuerdo a las características o monto de la venta.  Bonificaciones y Descuentos  Movimiento de bienes  Control de facturación
  • 17. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Comercialización  Sectores  Ventas (vendedor)  Créditos  Almacenes  Expedición  Facturación  Contabilidad  Formularios y Archivos  Nota de Pedido u Orden de Compra (del Cliente)  Remito  Hoja de Ruta  Factura o Ticket
  • 18. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Comercialización  Bases para la generación de Información Gerencial  Tiempo promedio de la gestión de ventas  Ventas reales vs presupuestadas (monto o cantidad)  Monto de ventas por tipo de producto  Listado de clientes con saldo insuficiente  Notas de Pedido pendientes de entrega
  • 19. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Comercialización  Sistemas – Módulos  ERP  Módulo de Gestión de Ventas  Módulo de Gestión de Distribución y Logística  Datos Maestros: Clientes, Productos, Flota  SCM  Pronóstico de la Demanda  Planificación de la Distribución  CRM  Gestión de Marketing (incluye Call Center)  Gestión de Ventas (incluye Comercio Electrónico)  Gestión de Servicios
  • 20. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Sistemas Administrativos Administración de Personal Abastecimiento Conversión Comercialización Contabilidad Pagos Cobranzas Planeamiento Control de Gestión Procesos Operativos Procesos de Gestión
  • 21. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Financiero  Objetivo 1. Identificar y asegurar el cobro de las deudas que un tercero tiene hacia la organización (Cobranzas). 2. Identificar y saldar las deudas que la organización tiene con un tercero (Pagos).  Alcance Desde que se detecta la necesidad de cobrar/pagar una deuda hasta que la misma se encuentra saldada.  Funciones principales Organiza- Rendición  Cobranzas Registra- ción de la Cobro de la ción Cobranza Cobranza Recepción Emisión del  Pagos Liquidación Registra- de Factura Medio de Pago del Pago ción (Proveedor) Pago
  • 22. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Financiero  Normas de Control Interno Específicas: Subsistema Financiero  Concentración de responsabilidad en el manejo de fondos Sólo debe haber un área en la organización responsable del dinero entrante y saliente.  Separación total de los fondos Debe existir, por lo menos, una cuenta donde se almacena el dinero destinado a pagos y otra donde se reciben las cobranzas.  Rotación del Personal Periódicamente, se debe rotar internamente en la organización el personal de las áreas que gestionan los fondos.  Arqueos sorpresivos Se debe realizar recuentos periódicos y sorpresivos sobre el dinero que se gestiona como ‘Caja Chica’ o ‘Fondo Fijo’. Esto es, controlar la coincidencia entre el efectivo disponible contra lo que indican los libros contables y los documentos que respaldan el ingreso y egreso de dinero.  Conciliación Bancaria Se debe realizar controles periódicos sobre el dinero que se gestiona en cuentas bancarias. Esto es, controlar la coincidencia entre el dinero que se encuentra en el Banco, el que indican los libros contables y contra los documentos que respaldan el ingreso y egreso de dinero.
  • 23. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Financiero  Normas de Control Interno Específicas: Cobranzas  Control de Recibos Se deberá verificar el efectivo recibido coincide con el dinero que ingresa a la organización.  Rendición diaria de la cobranza En el caso de existir ‘Cobradores’, se deberá asegurar que diariamente entregan los Recibos y el dinero cobrado al área de Tesorería.  Apertura de la correspondencia La correspondencia dirigida a Tesorería, deberá ser abierta por un responsable más un testigo.  Concesión de descuento por pronto pago (bonificación) Se podrá otorgar descuento por pronto pago, siendo el mismo autorizado por un responsable.
  • 24. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Financiero  Normas de Control Interno Específicas: Pagos  Uso de cheques En todos los casos que no correspondan a gastos de Caja Chica, se deberá optar por la emisión de cheques para el pago de las deudas. Esto permite disminuir el riesgo de robo y pérdida del efectivo. Los cheques deberán contar con la aprobación de dos responsables, como mínimo, de acuerdo al monto a pagar.  Pago amparado por comprobantes Toda emisión de cheque o cualquier otro medio de pago debe corresponder a un comprobante válido y ser verificado por el firmante. Por ejemplo: Factura del proveedor, Liquidación de Sueldo.  Existencia de Fondo Fijo o Caja Chica La organización debe contar con un Fondo Fijo para casos de emergencia y/o una Caja Chica que le permita afrontar gastos menores en efectivo.
  • 25. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Financiero  Sectores: Cobranzas  Sectores: Pagos  Cobranzas  Cuentas a Pagar  Cobrador / Caja  Tesorería  Tesoreria  Responsables de firma  Contabilidad  Contabilidad  Formularios y Archivos:  Formularios y Archivos: Cobranzas Pagos  Listado de Cobranzas  Factura del Proveedor  Recibo  Orden de Pago  Planilla de Ingresos  Cheque  Recibo del Proveedor
  • 26. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Financiero  Bases para la generación de Información Gerencial: Cobranzas  Listado de los principales deudores con sus saldos  Cobranzas reales vs presupuestadas  Ventas vs Cobranzas  Total de bonificaciones otorgadas  Bases para la generación de Información Gerencial: Pagos  Resumen de cuentas a pagar en forma mensual  Montos pagados vs presupuestados  Índice de Liquidez
  • 27. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Financiero  Sistemas – Módulos  ERP  Gestión de Finanzas y Control  Datos Maestros: Centros de costos, Cuentas contables
  • 28. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Sistemas Administrativos Administración de Personal Abastecimiento Conversión Comercialización Contabilidad Pagos Cobranzas Planeamiento Control de Gestión Procesos Operativos Procesos de Gestión
  • 29. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Adm. de Personal  Objetivo Asegurar la correcta cobertura de todos los puestos de la organización.  Alcance Desde que se detecta la necesidad de cubrir un puesto hasta que se lo incorpora, capacita, evalúa y liquida su sueldo.  Funciones principales Reclutamiento Adiestra- Capacitación y Evaluación de Selección del Personal miento Desarrollo Desempeño Administra- Administra- Liquidación de ción de ción de la Registración Haberes Legajos Remuneración
  • 30. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Adm. de Personal  Normas de Control Interno Específicas  Convocatoria para selección de personal Se debe realizar una convocatoria interna, en primer lugar, y externa a continuación para cubrir los puestos que se encuentran disponibles.  Evaluación Permanente Deberá existir un proceso de evaluación claro y estándar para todos los miembros de la organización. Adicionalmente, se sugiere una evaluación permanente de los objetivos del empleado.  Administración de Legajos La organización debe contar con un legajo único para cada empleado, donde se registre toda la información asociada al mismo: información personal, legal, salarial, evaluaciones, entre otros. La administración de esta información deberá realizarla un área responsable y no podrá estar disponible para otros miembros de la organización.
  • 31. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Adm. de Personal  Sectores  Departamento solicitante  Personal  Liquidación de Haberes  Contabilidad  Formularios y Archivos  Formulario de Postulación  Formulario de Evaluación de Postulante  Liquidación de sueldo – Recibo de Sueldo  Libro de Sueldos y Jornales  Formulario de Evaluación de Desempeño
  • 32. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Adm. de Personal  Bases para la generación de Información Gerencial  Tiempo promedio de la selección de personal  Cantidad de horas extra vs normales  Porcentaje de ausentismo  Índice de rotación del personal
  • 33. Sistemas Administrativos Prof. Dra. Diana Schulman Autor: Lic. Noelia Garcia Subsistema Adm. de Personal  Sistemas – Módulos  ERP  Gestión de Recursos Humanos  Datos Maestros: Empleados, Sectores  HR  Administración de Personal: • Reclutamiento • Beneficios • Incentivos • Administración de compensaciones • Gestión de tiempos • Gestión de viajes y gastos  Desarrollo y Planificación del Personal • Gestión de la Organización • Desarrollo de personal • Planificación y reserva de salas • Formación y gestión de eventos • Planificación del trabajo