SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS EE: ADMINISTRACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION FACILITADOR: DR. CARLOS A. TORRES GASTELU CABRERA SANTOS RUBISEL MAPA MENTAL 3ª UNIDAD
Problemas para implementar pronósticos: -precisión de los métodos de pronostico empleados. -Relación pobre entre el generador de pronósticos y usuario. -estructura y cultura organizacional inhibidora. Requisitos para lograr implementar pronósticos: -Apoyo/Compromiso de la alta gerencia. -Estrategia de implementación clara. -Medidas de desempeño para calcular razones de Costo/Desempeño. Para evaluar el grado de implementación se debe tomar en cuenta: -Validez -Credibilidad -Aceptabilidad Planeación Permite al administrador tomar decisiones como: -Decidir sobre la introducción de una nueva tecnología. -Introducir de inmediato una nueva tecnología actualmente disponible en el mercado o esperar tecnologías con desempeños superiores. PRONOSTICO Es una predicción sobre eventos futuros las cuales pueden ser útiles para la administración de la tecnología si se consideran en el contexto que serán utilizadas y concuerdan con los objetivos del tomador de decisiones al solicitarlas. -A corto  -Mediano y -Largo plazo Horizonte del pronóstico Útiles en 2 fases del proceso administrativo -Arboles de Jerarquía -Diagramas de flujo de la misión. Control Son una guía respecto al desempeño esperado y se permite comparar el desempeño real contra ellos: -Comparar las ventas reales de una innovación. -contrastar rendimientos de un proyecto de inversión tecnológica con los pronosticados (Flujo de efectivo). Tipo  del pronóstico -Método Delfos -Grupo nominal Métodos cualitativos: Hace poco uso de la información histórica y casi siempre consideran un horizonte de largo plazo Se basan en la experiencia y juicio de un grupo que forma el panel de pronostico y que combinan información, intuición y conocimientos. Clasificación general: -Métodos exploratorios -Métodos normativos Al hacer esto se está previendo que esta tecnología tendrá beneficios para la empresa que la adopta (Económico, ventaja competitiva). Apoyan en la decisión respecto a la asignación de recursos (tiempo y dinero) de cierta tecnología. MÉTODOS DE PRONOSTICO TECNOLOGICO Ventajas: *Mayor exactitud respecto a si es elaborado por un único individuo. *Más información en conjunto. *Construcción de escenarios (Diferentes perspectivas). Desventajas: *Homogeneidad *Acuerdo temprano en eventos futuros. *inhibición de contribuciones. Métodos cuantitativos: Se basan en el análisis y procesamiento de la información, la cual casi siempre es histórica, proporcionando pronósticos numéricos como fechas de introducción, características de desempeño de nuevas tecnologías o niveles de adopción. Clasificación general: -Métodos extrapolación -Métodos basados en el uso de indicadores -Modelos causales -Métodos probabilísticos  -Crecimiento exponencial. -Curva en forma de “S” -Curva de crecimiento Pearl. -Curva de crecimiento Gompertz. -Modelos de difusión. .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Uriel Carrera Talarico
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
mgmag
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
MARKETING 2019
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
RogelioCarcamoSanMar
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
victor Maldonado Maldonado
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Sergio Paez Hernandez
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...emmala
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
Gabriela Arce
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 

La actualidad más candente (20)

4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 

Destacado

Mapa Conceptual Capitulo 4
Mapa Conceptual Capitulo 4Mapa Conceptual Capitulo 4
Mapa Conceptual Capitulo 4Martha
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
Mind de Colombia
 
Pronostico Tecnologico
Pronostico TecnologicoPronostico Tecnologico
Pronostico Tecnologicoalvanares
 
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroMapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroAlberto Carranza Garcia
 
Los 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLsLos 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLs
DocumentosAreas4
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventasCELOGIS
 

Destacado (9)

Mapa Conceptual Capitulo 4
Mapa Conceptual Capitulo 4Mapa Conceptual Capitulo 4
Mapa Conceptual Capitulo 4
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
Pronostico Tecnologico
Pronostico TecnologicoPronostico Tecnologico
Pronostico Tecnologico
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de SuministroMapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
Mapa mental - Diseno de Cadena de Suministro
 
Los 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLsLos 3PLs y los 4PLs
Los 3PLs y los 4PLs
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 

Similar a Mapa Mental 4 Unidad

Metodos De Pronostico T.
Metodos De Pronostico T.Metodos De Pronostico T.
Metodos De Pronostico T.darkprophet
 
Ati L4 Eq1 Pronostico Tecnologico
Ati L4 Eq1 Pronostico TecnologicoAti L4 Eq1 Pronostico Tecnologico
Ati L4 Eq1 Pronostico Tecnologicoguest4f4b71
 
Proyectos informáticos
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticosFlor Placencia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH
 
Unidad3 estudio técnico
Unidad3 estudio técnicoUnidad3 estudio técnico
Unidad3 estudio técnicoLuis Torres
 
Unidad 2 planificacion y modelado
Unidad 2 planificacion y modeladoUnidad 2 planificacion y modelado
Unidad 2 planificacion y modelado
JosepSalvadorSotoObregon
 
Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)jccolina26
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
fefer87
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Trab. II punto ii Proyectos informáticos
Trab. II punto ii Proyectos informáticosTrab. II punto ii Proyectos informáticos
Trab. II punto ii Proyectos informáticos
claoeusse
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Estudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidadEstudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidad
Eli Castro
 
Planeación de centros de informática
Planeación de centros de informáticaPlaneación de centros de informática
Planeación de centros de informática
edgualli
 

Similar a Mapa Mental 4 Unidad (20)

Mapa Mental Unidad 4
Mapa Mental Unidad 4Mapa Mental Unidad 4
Mapa Mental Unidad 4
 
Metodos De Pronostico T.
Metodos De Pronostico T.Metodos De Pronostico T.
Metodos De Pronostico T.
 
Ati L4 Eq1 Pronostico Tecnologico
Ati L4 Eq1 Pronostico TecnologicoAti L4 Eq1 Pronostico Tecnologico
Ati L4 Eq1 Pronostico Tecnologico
 
Mapa Mental Unidad 3 Y 4
Mapa Mental Unidad 3 Y 4Mapa Mental Unidad 3 Y 4
Mapa Mental Unidad 3 Y 4
 
Proyectos informáticos
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Unidad3 estudio técnico
Unidad3 estudio técnicoUnidad3 estudio técnico
Unidad3 estudio técnico
 
Unidad 2 planificacion y modelado
Unidad 2 planificacion y modeladoUnidad 2 planificacion y modelado
Unidad 2 planificacion y modelado
 
Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)
 
Cap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercadosCap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercados
 
Cap 4 pronostico
Cap 4 pronosticoCap 4 pronostico
Cap 4 pronostico
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Trab. II punto ii Proyectos informáticos
Trab. II punto ii Proyectos informáticosTrab. II punto ii Proyectos informáticos
Trab. II punto ii Proyectos informáticos
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Estudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidadEstudio de-factibilidad
Estudio de-factibilidad
 
Planeación de centros de informática
Planeación de centros de informáticaPlaneación de centros de informática
Planeación de centros de informática
 

Más de Universidad veracruzana

Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Universidad veracruzana
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
Universidad veracruzana
 
Geolocalización
GeolocalizaciónGeolocalización
Geolocalización
Universidad veracruzana
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
Universidad veracruzana
 
¿Qué es el ABP?
¿Qué es el ABP?¿Qué es el ABP?
¿Qué es el ABP?
Universidad veracruzana
 
1. la autogestion
1. la autogestion1. la autogestion
1. la autogestion
Universidad veracruzana
 
4a. Caso De Estudio Que Involucra Planeacion Tecnologica
4a. Caso De Estudio Que Involucra Planeacion Tecnologica4a. Caso De Estudio Que Involucra Planeacion Tecnologica
4a. Caso De Estudio Que Involucra Planeacion TecnologicaUniversidad veracruzana
 

Más de Universidad veracruzana (10)

Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
 
Geolocalización
GeolocalizaciónGeolocalización
Geolocalización
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
¿Qué es el ABP?
¿Qué es el ABP?¿Qué es el ABP?
¿Qué es el ABP?
 
1. la autogestion
1. la autogestion1. la autogestion
1. la autogestion
 
Mapas Mentales 1,2,3,4
Mapas Mentales 1,2,3,4Mapas Mentales 1,2,3,4
Mapas Mentales 1,2,3,4
 
4a. Caso De Estudio Que Involucra Planeacion Tecnologica
4a. Caso De Estudio Que Involucra Planeacion Tecnologica4a. Caso De Estudio Que Involucra Planeacion Tecnologica
4a. Caso De Estudio Que Involucra Planeacion Tecnologica
 
ReseñA Revolucion De La Informacion
ReseñA Revolucion De La InformacionReseñA Revolucion De La Informacion
ReseñA Revolucion De La Informacion
 
ReseñA Revolucion De La Informacion
ReseñA Revolucion De La InformacionReseñA Revolucion De La Informacion
ReseñA Revolucion De La Informacion
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Mapa Mental 4 Unidad

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS EE: ADMINISTRACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION FACILITADOR: DR. CARLOS A. TORRES GASTELU CABRERA SANTOS RUBISEL MAPA MENTAL 3ª UNIDAD
  • 2. Problemas para implementar pronósticos: -precisión de los métodos de pronostico empleados. -Relación pobre entre el generador de pronósticos y usuario. -estructura y cultura organizacional inhibidora. Requisitos para lograr implementar pronósticos: -Apoyo/Compromiso de la alta gerencia. -Estrategia de implementación clara. -Medidas de desempeño para calcular razones de Costo/Desempeño. Para evaluar el grado de implementación se debe tomar en cuenta: -Validez -Credibilidad -Aceptabilidad Planeación Permite al administrador tomar decisiones como: -Decidir sobre la introducción de una nueva tecnología. -Introducir de inmediato una nueva tecnología actualmente disponible en el mercado o esperar tecnologías con desempeños superiores. PRONOSTICO Es una predicción sobre eventos futuros las cuales pueden ser útiles para la administración de la tecnología si se consideran en el contexto que serán utilizadas y concuerdan con los objetivos del tomador de decisiones al solicitarlas. -A corto -Mediano y -Largo plazo Horizonte del pronóstico Útiles en 2 fases del proceso administrativo -Arboles de Jerarquía -Diagramas de flujo de la misión. Control Son una guía respecto al desempeño esperado y se permite comparar el desempeño real contra ellos: -Comparar las ventas reales de una innovación. -contrastar rendimientos de un proyecto de inversión tecnológica con los pronosticados (Flujo de efectivo). Tipo del pronóstico -Método Delfos -Grupo nominal Métodos cualitativos: Hace poco uso de la información histórica y casi siempre consideran un horizonte de largo plazo Se basan en la experiencia y juicio de un grupo que forma el panel de pronostico y que combinan información, intuición y conocimientos. Clasificación general: -Métodos exploratorios -Métodos normativos Al hacer esto se está previendo que esta tecnología tendrá beneficios para la empresa que la adopta (Económico, ventaja competitiva). Apoyan en la decisión respecto a la asignación de recursos (tiempo y dinero) de cierta tecnología. MÉTODOS DE PRONOSTICO TECNOLOGICO Ventajas: *Mayor exactitud respecto a si es elaborado por un único individuo. *Más información en conjunto. *Construcción de escenarios (Diferentes perspectivas). Desventajas: *Homogeneidad *Acuerdo temprano en eventos futuros. *inhibición de contribuciones. Métodos cuantitativos: Se basan en el análisis y procesamiento de la información, la cual casi siempre es histórica, proporcionando pronósticos numéricos como fechas de introducción, características de desempeño de nuevas tecnologías o niveles de adopción. Clasificación general: -Métodos extrapolación -Métodos basados en el uso de indicadores -Modelos causales -Métodos probabilísticos -Crecimiento exponencial. -Curva en forma de “S” -Curva de crecimiento Pearl. -Curva de crecimiento Gompertz. -Modelos de difusión. .