SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS.
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
TEMA:
Indicadores de evaluación - Niveles y subniveles
educativos.
Estudiante: Cecivel Huaraca.
Curso: Cuarto Semestre.
Paralelo: “A”
Docente: Mgs. Patricio Tobar.
Fecha: 23-06-2017
Asignatura: DISEÑO CURRICULAR.
Indicadores de evaluación - Niveles y subniveles educativos.
Dependen de los criterios de evaluación y son descripciones de los logros de aprendizaje que los
estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles de la Educación General Básica y en el
nivel de Bachillerato General Unificado.
Guían la evaluación interna, precisando los desempeños que los estudiantes deben demostrar
con respecto a los aprendizajes básicos imprescindibles y a los aprendizajes básicos deseables.
Los indicadores de evaluación mantienen una relación unívoca con los estándares de
aprendizaje, de modo que las evaluaciones externas puedan retroalimentar de forma precisa la
acción educativa que tiene lugar en el aula. (S/N, 2011)
El artículo 27 del Reglamento de la LOEI los define de la siguiente manera:
El Sistema Nacional de Educación tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato.
 El nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles:
1. Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años de edad.
2. Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad.
Educación Inicial (Preescolar)
Corresponde desde los 3 hasta los 5 años de edad del niño/a y constituye una parte no
obligatoria en la educación ecuatoriana. En muchos casos considerada como parte de un
desarrollo temprano, pero no siempre utilizada por falta de recursos, sino por ideologías
diversas del desarrollo infantil.
La Educación Inicial o Preescolar es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de
niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y promover su
bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes
estimulantes, saludables y seguros.
Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan explorar, experimentar, jugar y
crear, actividades que llevan a cabo por medio de la interacción con los otros, con la naturaleza
y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y otras personas de su entorno son muy
importantes y deben darles cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de niños
felices y saludables, capaces de aprender y desarrollarse.
El Ministerio de Educación, mediante el Proyecto Educación Inicial de Calidad con Calidez,
trabaja en pro del desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, atiende su aprendizaje,
apoya su salud y nutrición, y promueve la inclusión, la interculturalidad, el respeto y cuidado de
la naturaleza, y las buenas prácticas de convivencia.
 El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles:
1. Preparatoria, que corresponde a 1° grado de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad.
2. Básica Elemental, que corresponde a 2°, 3° y 4°. grados de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad.
3. Básica Media, que corresponde a 5°, 6° y 7° grados de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad.
4. Básica Superior, que corresponde a 8°, 9° y 10° grados de Educación General Básica y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.
Educación General Básica.
Corresponde desde 1º año de básica, usualmente se inscriben niños de alrededor de 5 años, hasta
10º año de básica, a la edad de 14 años.
La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde primero de
básica hasta completar el décimo año. Los jóvenes están preparados, entonces, para continuar
los estudios de Bachillerato y para participar en la vida política y social, conscientes de su rol
histórico como ciudadanos ecuatorianos.
Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para
interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social.
Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos
capaces de:
- Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
- Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los
símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
- Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
- Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de
problemas de la realidad cotidiana.
- Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
- Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
- Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en
las disciplinas del currículo.
- Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a
través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
- Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la
investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
- Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de
comunicación.
- Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y
recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres
humanos responsables, solidarios y proactivos.
- Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y
técnicas, potenciando el gusto estético.
 El nivel de Bachillerato tiene tres (3) cursos y preferentemente se ofrece a los
estudiantes de 15 a 17 años de edad. (Educativo, 2013)
Las edades estipuladas en este reglamento son las sugeridas para la educación en cada nivel, sin
embargo, no se debe negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad.
En casos tales como repetición de un año escolar, necesidades educativas especiales, jóvenes y
adultos con escolaridad inconclusa, entre otros, se debe aceptar, independientemente de su edad,
a los estudiantes en el grado o curso que corresponda, según los grados o cursos que hubiere
aprobado y su nivel de aprendizaje.
Bibliografía
Educativo, S. (01 de Enero de 2013). sistemaeducativoecuador. Obtenido de
sistemaeducativoecuador: http://sistemaeducativoecuador.blogspot.com/
S/N. (09 de SEPTIEMBRE de 2011). educacion.gob.ec. Obtenido de educacion.gob.ec:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf
Indicadores de evaluación.
EL NIVEL INICIAL.
Son descripciones de los logros de aprendizaje que
los estudiantes deben alcanzar en los diferentes
subniveles de la Educación General Básica y en el
nivel de Bachillerato General Unificado.
NIVEL DE BACHILLERATO.
NIVEL DE EDUCACIÓN
GENERAL BÁSICA.
Niveles y subniveles educativos.
PREPARATORIA.
1° Grado.
Estudiantes de 5 años
de edad.
Tres (3) cursos 1°, 2°, 3°
Ofrece a los estudiantes de
15 a 17 años de edad.
Inicial 2.
Comprende a infantes
de 3-5 años de edad.
Inicial 1.
No es escolarizado
comprende a infantes
de hasta 3 años de
edad.
Básica Media.
5°, 6° y 7° grados
Estudiantes de 9 a 11
años de edad.
Básica Elemental.
2°, 3° y 4°. Grados
Estudiantes de 6 a 8 años
de edad.
Básica Superior.
8°, 9° y 10° grados
Estudiantes de 12 a 14
años de edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuadorSistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuador
JorgeChevez06
 
El sistema educativo español vs ecuador
El sistema educativo español vs ecuadorEl sistema educativo español vs ecuador
El sistema educativo español vs ecuador
Tanya Navarrete
 
Ppt org
Ppt orgPpt org
Ppt org
primaria
 
Educación en-finlandia
Educación en-finlandiaEducación en-finlandia
Educación en-finlandia
Beregr1
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
Marcosgualpa18
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania
AmandaFarinango
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Martita2014
 
EDUCACION EN LA ERA ULTIMA
EDUCACION  EN LA ERA ULTIMAEDUCACION  EN LA ERA ULTIMA
EDUCACION EN LA ERA ULTIMA
EFRAINSITO QUINCHE
 
Niveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En MexicoNiveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En Mexico
Cesar Lopez benavides
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luisOtras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Ana Cruz
 

La actualidad más candente (10)

Sistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuadorSistema educativo de ecuador
Sistema educativo de ecuador
 
El sistema educativo español vs ecuador
El sistema educativo español vs ecuadorEl sistema educativo español vs ecuador
El sistema educativo español vs ecuador
 
Ppt org
Ppt orgPpt org
Ppt org
 
Educación en-finlandia
Educación en-finlandiaEducación en-finlandia
Educación en-finlandia
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
 
EDUCACION EN LA ERA ULTIMA
EDUCACION  EN LA ERA ULTIMAEDUCACION  EN LA ERA ULTIMA
EDUCACION EN LA ERA ULTIMA
 
Niveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En MexicoNiveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En Mexico
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luisOtras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
 

Similar a Indicadores de evaluacion grupo 3

Bacfhi
BacfhiBacfhi
Bacfhi
CeciliaJohis
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
ruth astudillo
 
La Educación En Ecuador
La Educación En EcuadorLa Educación En Ecuador
La Educación En Ecuador
Christiam_Moran
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
Geovanny Campos
 
La educación en Ecuador
La educación en Ecuador La educación en Ecuador
La educación en Ecuador
abraham muñoz
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
Bryan Jasmany Chafla Silva
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
katherine moya
 
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli SandoyaCambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Angie Sandoya
 
Tarea 1 Sistema Educativo.docx
Tarea 1 Sistema Educativo.docxTarea 1 Sistema Educativo.docx
Tarea 1 Sistema Educativo.docx
JuanMartinVega
 
curriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptxcurriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptx
YANINANURIALOPEZMEZA
 
Sistema educativo-present
Sistema educativo-presentSistema educativo-present
Sistema educativo-present
Jorge R Andrango Sánchez
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptxEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ROSARIO919161
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
DeisiReategui
 
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
MatiasDiaz94
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
MaricieloJackelineCa
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
Carmen Rosa Medina Rosas
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
d03508446u
 
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdfprograma-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDUCurrículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Judith587052
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Angie montes sanchez
 

Similar a Indicadores de evaluacion grupo 3 (20)

Bacfhi
BacfhiBacfhi
Bacfhi
 
La educación en el ecuador
La educación en el ecuadorLa educación en el ecuador
La educación en el ecuador
 
La Educación En Ecuador
La Educación En EcuadorLa Educación En Ecuador
La Educación En Ecuador
 
La educacion en ecuador
La educacion en ecuadorLa educacion en ecuador
La educacion en ecuador
 
La educación en Ecuador
La educación en Ecuador La educación en Ecuador
La educación en Ecuador
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
La educación en ecuador
La educación en ecuadorLa educación en ecuador
La educación en ecuador
 
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli SandoyaCambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
 
Tarea 1 Sistema Educativo.docx
Tarea 1 Sistema Educativo.docxTarea 1 Sistema Educativo.docx
Tarea 1 Sistema Educativo.docx
 
curriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptxcurriculum de inicial.pptx
curriculum de inicial.pptx
 
Sistema educativo-present
Sistema educativo-presentSistema educativo-present
Sistema educativo-present
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptxEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdfprograma-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
 
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDUCurrículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 

Más de karen martinez

Portada
PortadaPortada
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del peiComo monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
karen martinez
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
karen martinez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
karen martinez
 
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacionAutoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
karen martinez
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
karen martinez
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
karen martinez
 
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
Porque es  importante la construcción participativa del pei 16Porque es  importante la construcción participativa del pei 16
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
karen martinez
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
karen martinez
 
Estructura de datos informativos 15
Estructura de datos informativos 15Estructura de datos informativos 15
Estructura de datos informativos 15
karen martinez
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
karen martinez
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
karen martinez
 
Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14
karen martinez
 
Plan de-refuerzo-academico
Plan de-refuerzo-academicoPlan de-refuerzo-academico
Plan de-refuerzo-academico
karen martinez
 
Plan de-refuerzo
Plan de-refuerzoPlan de-refuerzo
Plan de-refuerzo
karen martinez
 
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
karen martinez
 
Plan de bloques 12
Plan de bloques 12Plan de bloques 12
Plan de bloques 12
karen martinez
 
Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14
karen martinez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
karen martinez
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
karen martinez
 

Más de karen martinez (20)

Portada
PortadaPortada
Portada
 
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del peiComo monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacionAutoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
Autoevaluacion institucional e informe de autoevaluacion
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
Porque es  importante la construcción participativa del pei 16Porque es  importante la construcción participativa del pei 16
Porque es importante la construcción participativa del pei 16
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Estructura de datos informativos 15
Estructura de datos informativos 15Estructura de datos informativos 15
Estructura de datos informativos 15
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
 
Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14
 
Plan de-refuerzo-academico
Plan de-refuerzo-academicoPlan de-refuerzo-academico
Plan de-refuerzo-academico
 
Plan de-refuerzo
Plan de-refuerzoPlan de-refuerzo
Plan de-refuerzo
 
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
Plan con destrezas con criterios de desempeño 13
 
Plan de bloques 12
Plan de bloques 12Plan de bloques 12
Plan de bloques 12
 
Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14Plan de refuerzo académico 14
Plan de refuerzo académico 14
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Indicadores de evaluacion grupo 3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. TEMA: Indicadores de evaluación - Niveles y subniveles educativos. Estudiante: Cecivel Huaraca. Curso: Cuarto Semestre. Paralelo: “A” Docente: Mgs. Patricio Tobar. Fecha: 23-06-2017 Asignatura: DISEÑO CURRICULAR.
  • 2. Indicadores de evaluación - Niveles y subniveles educativos. Dependen de los criterios de evaluación y son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles de la Educación General Básica y en el nivel de Bachillerato General Unificado. Guían la evaluación interna, precisando los desempeños que los estudiantes deben demostrar con respecto a los aprendizajes básicos imprescindibles y a los aprendizajes básicos deseables. Los indicadores de evaluación mantienen una relación unívoca con los estándares de aprendizaje, de modo que las evaluaciones externas puedan retroalimentar de forma precisa la acción educativa que tiene lugar en el aula. (S/N, 2011) El artículo 27 del Reglamento de la LOEI los define de la siguiente manera: El Sistema Nacional de Educación tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato.  El nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles: 1. Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años de edad. 2. Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad. Educación Inicial (Preescolar) Corresponde desde los 3 hasta los 5 años de edad del niño/a y constituye una parte no obligatoria en la educación ecuatoriana. En muchos casos considerada como parte de un desarrollo temprano, pero no siempre utilizada por falta de recursos, sino por ideologías diversas del desarrollo infantil. La Educación Inicial o Preescolar es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, y tiene como objetivo potenciar su aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros. Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a cabo por medio de la interacción con los otros, con la naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los familiares y otras personas de su entorno son muy importantes y deben darles cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de niños felices y saludables, capaces de aprender y desarrollarse. El Ministerio de Educación, mediante el Proyecto Educación Inicial de Calidad con Calidez, trabaja en pro del desarrollo integral de niños y niñas menores de 5 años, atiende su aprendizaje, apoya su salud y nutrición, y promueve la inclusión, la interculturalidad, el respeto y cuidado de la naturaleza, y las buenas prácticas de convivencia.
  • 3.  El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles: 1. Preparatoria, que corresponde a 1° grado de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad. 2. Básica Elemental, que corresponde a 2°, 3° y 4°. grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad. 3. Básica Media, que corresponde a 5°, 6° y 7° grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad. 4. Básica Superior, que corresponde a 8°, 9° y 10° grados de Educación General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad. Educación General Básica. Corresponde desde 1º año de básica, usualmente se inscriben niños de alrededor de 5 años, hasta 10º año de básica, a la edad de 14 años. La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde primero de básica hasta completar el décimo año. Los jóvenes están preparados, entonces, para continuar los estudios de Bachillerato y para participar en la vida política y social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social. Los jóvenes que concluyen los estudios de la Educación General Básica serán ciudadanos capaces de: - Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional. - Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. - Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa. - Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana. - Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales. - Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. - Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo. - Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
  • 4. - Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. - Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación. - Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. - Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.  El nivel de Bachillerato tiene tres (3) cursos y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 15 a 17 años de edad. (Educativo, 2013) Las edades estipuladas en este reglamento son las sugeridas para la educación en cada nivel, sin embargo, no se debe negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad. En casos tales como repetición de un año escolar, necesidades educativas especiales, jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa, entre otros, se debe aceptar, independientemente de su edad, a los estudiantes en el grado o curso que corresponda, según los grados o cursos que hubiere aprobado y su nivel de aprendizaje. Bibliografía Educativo, S. (01 de Enero de 2013). sistemaeducativoecuador. Obtenido de sistemaeducativoecuador: http://sistemaeducativoecuador.blogspot.com/ S/N. (09 de SEPTIEMBRE de 2011). educacion.gob.ec. Obtenido de educacion.gob.ec: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf
  • 5. Indicadores de evaluación. EL NIVEL INICIAL. Son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles de la Educación General Básica y en el nivel de Bachillerato General Unificado. NIVEL DE BACHILLERATO. NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. Niveles y subniveles educativos. PREPARATORIA. 1° Grado. Estudiantes de 5 años de edad. Tres (3) cursos 1°, 2°, 3° Ofrece a los estudiantes de 15 a 17 años de edad. Inicial 2. Comprende a infantes de 3-5 años de edad. Inicial 1. No es escolarizado comprende a infantes de hasta 3 años de edad. Básica Media. 5°, 6° y 7° grados Estudiantes de 9 a 11 años de edad. Básica Elemental. 2°, 3° y 4°. Grados Estudiantes de 6 a 8 años de edad. Básica Superior. 8°, 9° y 10° grados Estudiantes de 12 a 14 años de edad.