SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS
EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN


Las organizaciones podemos entenderlas como un sistema de individuos
estructurados de determinada Forma con la finalidad de llevar a cabo determinados
objetivos. Ejemplos de ellos hay muchos como escuelas, hospitales, hoteles incluso
la                                                                          familia.
Dentro del contexto de las organizaciones, se suele manejar el concepto de activo.
En un sentido lato, podemos considerar como activo de una organización todo
aquello que permite o ayuda a una organización en el cumplimiento de sus objetivos
(Pérez-Montoro, 2005). Es decir todo lo que toma valor y le sirve a la organización
para llegar a sus metas, hablamos en este sentido del capital humano, de la
maquinaria que se utiliza para la realización del producto/servicio y el capital
monetario.
A partir de los años 90’s no sólo se trata de elementos activos
tangibles, como los antes mencionados, sino de incluir también
elemento intangibles y el más importante ha sido el
conocimiento. El valor de éste ha rebasado incluso el capital y
el trabajo.
Con el objetivo de intentar convertir el conocimiento en ese
valor añadido que puede garantizar el correcto funcionamiento
y la supervivencia de las empresas en el nuevo escenario
económico, emerge con fuerza en la última década una nueva
disciplina: la gestión del conocimiento (Pérez-Montoro, 2005).
La tecnología es el factor más importante dentro de esta nueva
disciplina, pues sin ella no podría haberse desarrollado.
Una de las características más importantes de esta nueva disciplina
es su importante dimensión tecnológica. La gestión del
conocimiento no sería lo que actualmente es si no hubiera
aparecido de la mano del desarrollo de una serie de tecnologías de
la información y de la comunicación. De esta manera, existe un
vasto conjunto de soluciones tecnológicas que participan en el éxito
pragmático de esta disciplina y que, en cierto sentido, compiten por
ocupar un lugar privilegiado dentro de la misma. En los últimos años
se está desarrollando y consolidando una nueva herramienta, los
sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems,
CMS) que, por sus características funcionales propias, puede llegar
a convertirse en el estándar tecnológico para la implementación de
los programas de gestión del conocimiento.
Aunque ya existían desarrollos
                         plenamente    funcionales     en     la
                         segunda mitad de la década de los
                         noventa, es sobretodo a partir del año
                         2000 cuando los CMS comienzan a
                         consolidarse dentro del panorama
                         tecnológico.




      Objetivo          SISTEMAS DE GESTIÓN
Aparecen para dar
respuesta   a   unas    DE CONTENIDOS
necesidades      que
surgen como fruto de                                               Los sistemas de gestión de
una         evolución                                              contenidos son herramientas
tecnológica   y   del                                              tecnológicas creadas para
aprovechamiento de la                                              cubrir el objetivo prioritario de
misma.                                                             incrementar y automatizar los
                                                                   procesos que sostienen de
                                                                   una manera eficaz y eficiente
                                                                   la comunicación por Internet
FUNCIONES DE EDICIÓN
                                   DE CONTENIDOS


                                   Creación de contenidos
                                   Gestión de contenidos
                                   Publicación de contenidos
                                   Presentación de contenidos

Edición de
contenidos
 Se agrupan todas las
                                                                      Permiten tratar la
funcionalidades     que          Permite un acceso
                                                                      publicación de los
ofrecen los sistemas             personalizado a la web               contenidos como
de       gestión      de         a través del diseño de               un proceso ad
contenidos y que están                                                hoc al de su
                                 los     menús       de
relacionadas con su                                                   creación
                                 navegación
ciclo de vida básico.


                           Los sistemas de gestión de contenidos
                           suministran                   soluciones
                           de workflow (soluciones para ciclos de
                           trabajo) que permiten que los contenidos
                           puedan ser creados por distintas
                           personas, descentralizando la autoría de
                           los mismos y ofreciendo las ventajas que
                           esto supone
1.- Posibilidad de crear                              3.-La posibilidad de crear un sistema
   entornos colaborativos                               de sindicación de contenidos, se
  utilizando las soluciones                             basa en la gestión independiente del
         tecnológicas.                                  contenido y la presentación de las
                                                        páginas web.
                      FUNCIONES DE
                      EXPLOTACIÓN DE LA WEB
                                                               4.- Permiten la integración a
                      Entornos colaborativos
                                                               voluntad de nuevas
                      Perfiles de usuarios                     funcionalidades en la web
                      Sindicación de contenidos                para cubrir el crecimiento y
                      Articulación de funcionalidades          las nuevas necesidades que
                      Integración de aplicaciones
                                                               ésta deba cumplir

2.- La creación y el control
de perfiles de usuarios                         5.- La integración de otras aplicaciones.
gestionando de forma                           Los CMS, son capaces de integrar
segura los privilegios de los                  dentro del mismo otras soluciones
mismos                                         informáticas (aplicaciones de marketing o
                                               de comercio electrónico, por ejemplo)
                                               externas al sistema.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO



Debe ser entendida como una
disciplina que tiene como
principal objetivo diseñar
sistemas que permitan que el
conocimiento pueda
convertirse en valor para una
organización.


                                Dentro del contexto de una
                                organización existen diferentes
                                tipos de conocimientos que
                                presentan características
                                propias
TIPOLOGÍAS DE CONOCIMIENTO


                      SEGÚN SU FORMATO


               Conocimiento como capital humano
                Conocimiento como información




• Conocimiento como capital humano, se trata del conocimiento
  residente, como estado mental, en la cabeza de los miembros de
  la organización

• Conocimiento como información, son los conocimientos que se
  hallan representados o materializados en forma de documentos
SEGÚN SUS PROPIEDADES INTRÍNSECAS


        Conocimiento explícito
        Conocimiento tácito explicitable
        Conocimiento tácito no explicitable



• Conocimiento explícito, se caracteriza por ser directamente
  codificable en un sistema de representación como el lenguaje
  natural.
• Conocimiento táctico, es el conocimiento basado en la experiencia
  personal y en muchos casos se identifica con las habilidades del
  sujeto.
• Es posible discriminar, a su vez, dos tipos de conocimiento tácito:
  el conocimiento tácito que, aunque con dificultades, puede ser
  explicitado (verbalizado), y el conocimiento tácito no explicitable
LAS OPERACIONES CRÍTICAS EN LA GESTIÓN DEL
   CONOCIMIENTO
La gestión del conocimiento persigue que el conocimiento pueda convertirse en
   valor para una organización, llegando a contribuir de una manera clara a la
   consecución de los objetivos que persigue la propia organización.


                                         Creación del
                                        conocimiento.


                   Aplicación del
                   conocimiento                              Captura




                                       Programa de
                                        gestión del
                                       conocimiento
               Adquisición                                         Estructuración




                             Diseminación          Procesamiento
La creación del conocimiento. Esta operación puede definirse
   como el proceso mediante el cual se genera nuevo
   conocimiento en la mente de un miembro de la organización.


La captura puede entenderse como el conjunto de operaciones
   encaminadas a la identificación y extracción del conocimiento
   residente en la mente de una persona (conocimiento como
   capital humano) para ponerlo al alcance del resto de la
   comunidad que lo necesite.


La estructuración y procesamiento es la siguiente maniobra
   crítica y se concentra sobre el conocimiento (explícito o tácito
   explicitable) representado en forma documental. Esos
   documentos se someten a un tratamiento que incluye una serie
   de operaciones.
La diseminación puede entenderse como el conjunto de
   operaciones encaminadas a que el conocimiento involucrado
   en la organización llegue mediante su transferencia y su
   difusión a los miembros de la comunidad que lo necesite.


La adquisición. Esta operación puede entenderse como la
   aprehensión, por parte de los miembros de la comunidad, del
   conocimiento que circula por la misma como fruto de la
   diseminación.


La aplicación. En esta operación, la persona que ha adquirido el
   conocimiento lo aplica y lo reutiliza en su praxis diaria dentro
   de la organización. En muchos casos, el receptor reutiliza ese
   conocimiento en nuevos contextos diferentes al que lo originó
   creándose una reinterpretación del mismo que ofrece como
   fruto la creación de nuevo conocimiento.
EJEMPLOS
G adventures the great adventure people.
Exploradores energético que buscan experimentar el mundo real con un
enfoque de base para viajar. Creamos increíbles aventuras que son
significativos y memorables.

¿Cómo empezó todo? Bruce Poon Tip – 1990.
 Lo que comenzó como un espectáculo de un solo hombre ha crecido hasta
convertirse en la mayor compañía mundial de viajes de aventura con más de
1350 empleados.
Hoy en día, G adventures ofrece más de 1.000 experiencias de grupos
pequeños, safaris y expediciones en los siete continentes, a más de 100.000
viajeros al año
En Aventuras G, el cambio de vida de las personas no es sólo un
mantra, que es la esencia misma de nuestra cultura de empresa, la
esencia de lo que somos, y la fuerza impulsora detrás de todo lo
que hacemos. El cambio es la clave de la innovación, y la gente es
la clave del cambio. Desde nuestros CEOs (Jefes de
experiencia), el personal de Aventuras G, socios y los miles de
viajeros que interactuamos todos los días, nuestro objetivo es
garantizar una auténtica e inolvidable experiencia que cambia la
vida para todos. Después de todo, si usted no está cambiando, no
estás creciendo. ¿Y no es de eso que se trata la vida?
Reconociendo el poder de los medios
sociales, Bruce Poon Tip, CEO y
fundador de Gap Adventures, una
empresa que abastece a los viajeros de
aventura, dice que los medios de
comunicación social ha mejorado la
capacidad de una marca para tener una
personalidad,       pero     en      última
instancia, que la identidad viene siendo a
partir de la esencia de la empresa.
"Los medios sociales ofrece a los
consumidores más información que les
permita tomar mejores decisiones en las
marcas que identifican. Todavía viene de
vuelta al consumidor que tiene todo el
poder, y los medios sociales que dan
más poder para ayudar a las personas a
conectarse con las marcas ", dice Bruce,
Poon Tip utilizar Twitter y Facebook para hacer correr la voz.

Empezamos a cabo utilizando los medios sociales para deshacerse de
existencias sobrantes

"Pero ahora la usamos de una forma mucho más amplia. Lo usamos para
formar una conexión íntima con nuestros clientes".

Poon Tip anima a todos los empleados de GAP a usar Twitter con frecuencia
desde sus escritorios.
"Somos una compañía de estilo de vida, y queremos que la gente se sienta
como ellos nos conocen", dice. "Twitter ofrece a los clientes y clientes
potenciales una mirada íntima a lo que está pasando en nuestro día a día."
"Facebook es una especie de show-off medio - es el medio
perfecto para los viajeros de mostrar sus fotos e historias", dice
ella. "Me encanta que puedo estar en contacto con toda una
comunidad de personas - se agrega una foto y todo el mundo
puede añadir una etiqueta y todo el mundo puede hablar
Facebook mantiene viva la memoria de todo un grupo."
Se utiliza la herramienta, al igual que Twitter para el constante
monito de los usuarios y mantener contacto con los viajeros,
durante y después de la experiencia con G adventures.
De acuerdo a su sitio de internet:


                        Vidanta viene del Latín –vide- que significa ver
   Tiene una visión ideal a futuro de crear unión en la comunidad y la
             familia, inspirando generaciones de verdadera felicidad.


Grupo Vidanta es un grupo visionario que ha contribuido por más de
35 años al desarrollo socioeconómico de México, con la creación de
nuevos destinos turísticos, la construcción de carreteras, un
aeropuerto internacional, infraestructura urbana y bienes raíces.
HISTORIA


Grupo Vidanta es el líder inversionista en los destinos vacacionales más
espectaculares de América Latina.
Fuimos, somos y seguiremos siendo los pioneros al desarrollar destinos
vacacionales de lujo.
Las inversiones mas recientes de Grupo Vidanta incluyen cinco nuevas
marcas próximas a abrir en América Latina: The Bliss, The Grand Bliss,
Grand Luxxe, Mansions of the World, La Jolla de Cortés y Nayar Beach,
Jungle & River Town. Igualmente, Grupo Vidanta ha construido y
desarrollado el Aeropuerto Internacional del Mar de Cortés, situado en La
Jolla de Cortés, cerca de Puerto Peñasco.
Debido a el rápido crecimiento y las dimensiones actuales de la empresa,
Grupo Vidanta aprovechó el desarrollo de las TIC´S para organizar a su
personal de una forma que agrupara a todos los puestos y que además,
diera un servicio de información para sus colaboradores.
Esta empresa desde hace varios años a competido por el primer lugar a
nivel nacional del certificado Grate Place to Work, ganado el octavo lugar
en 2012.
El Sistema de Gestión de Contenidos se implementó en la empresa
desarrollando una página interna que ofrece:

•   Correo personalizado
•   Chat interno
•   Menú diario del comedor
•   Horarios y sitios de salida del transporte de la empresa
•   Fechas y temas de capacitación para todas las áreas

Con el objetivo de mantener una constante comunicación interna.
Además, Grupo Vidanta
utiliza   la     gestión     de
contenidos para darse a
conocer en el mercado
turístico y sobre todo para
concretar       ventas       en
extranjero.
De su página principal se
despliegan,       de     forma
individual otras para cada
una            de          sus
marcas,      incluyendo     los
hoteles que están en
construcción.
En la difusión e interacción con
sus clientes esta empresa cuenta
con Facebook y Twitter.
 Herramientas     en    las   que
comparte sus actividades y
obtiene una retroalimentación por
parte de sus huéspedes sobre el
servicio que brinda.
Mascara de Látex es
una tienda de playeras
que genera sus
propios
diseños, produce las
playeras con los
estampados, las vende
y distribuye en México
y el extranjero.
Mascara de Latex inicia como una tienda de playeras a finales de
2010, y se llega a consolidar como una marca líder a principios de
2011 cuando incursionan en mercado online con la creación de un sitio
web en el cual se comenzó a ofertar sus productos.




 Al mismo tiempo Mascara de Latex hizo
 uso de la plataforma de Mercado Libre
Además Mascara de Latex ha hecho uso de herramientas de la
web 2.0 como la venta con Pay Pal, Mercado Pago, ventas
electrónicas por transferencias bancarias.
En cuanto a la comunicación
con sus clientes, Mascara de
Latex esta con constante
interacción a través de las dos
principales   redes    sociales,
Facebook y Twitter.
CONCLUSIÓN
La popularidad de las TIC’s en la actualidad a originado avances en
la sociedad actual, incluyendo a las empresas que se han favorecido
de éstas para mejorar su estructura.
Con la implementación de los Sistemas de Gestión de Contenidos,
las organizaciones maximizan su sistema interno además, sirve como
una estrategia para darse a conocer con sus clientes.
Estas herramientas enriquecen la interacción ya sea dentro y fuera
de la empresa, facilitando la realización de sus objetivos.
Los beneficios se ven reflejados no sólo en la gestión del personal
sino también en el contacto que estas tienen con su mercado.




                                                Nahima Dávalos Vázquez
                                                  Melina Ramírez García
                                                  Jesús Sánchez Ramos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...joseluis.gonzalez
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111silvisugo
 
Utilización de tecnologías Cloud Computing para la innovación en Organizacion...
Utilización de tecnologías Cloud Computing para la innovación en Organizacion...Utilización de tecnologías Cloud Computing para la innovación en Organizacion...
Utilización de tecnologías Cloud Computing para la innovación en Organizacion...Juan José Rodriguez MsC.
 
Herramientas TecnolóGicas Para Admon Del Conocimiento
Herramientas TecnolóGicas Para Admon Del ConocimientoHerramientas TecnolóGicas Para Admon Del Conocimiento
Herramientas TecnolóGicas Para Admon Del ConocimientoNET IX
 
Solemne i empresa 2003
Solemne i empresa 2003Solemne i empresa 2003
Solemne i empresa 2003xaxitos24
 

La actualidad más candente (10)

Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
Gestión del conocimiento en intranets corporativas: desarrollo de un modelo d...
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Presentacion M·XXI
Presentacion M·XXI Presentacion M·XXI
Presentacion M·XXI
 
Utilización de tecnologías Cloud Computing para la innovación en Organizacion...
Utilización de tecnologías Cloud Computing para la innovación en Organizacion...Utilización de tecnologías Cloud Computing para la innovación en Organizacion...
Utilización de tecnologías Cloud Computing para la innovación en Organizacion...
 
Herramientas TecnolóGicas Para Admon Del Conocimiento
Herramientas TecnolóGicas Para Admon Del ConocimientoHerramientas TecnolóGicas Para Admon Del Conocimiento
Herramientas TecnolóGicas Para Admon Del Conocimiento
 
Solemne i empresa 2003
Solemne i empresa 2003Solemne i empresa 2003
Solemne i empresa 2003
 

Destacado (14)

Violencia intrafamiliar v.s.i
Violencia intrafamiliar  v.s.iViolencia intrafamiliar  v.s.i
Violencia intrafamiliar v.s.i
 
IN_TECH.290215048
IN_TECH.290215048IN_TECH.290215048
IN_TECH.290215048
 
Rudolf gomez
Rudolf gomezRudolf gomez
Rudolf gomez
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Performing Career Resume Ana Belen Abreu
Performing Career Resume Ana Belen AbreuPerforming Career Resume Ana Belen Abreu
Performing Career Resume Ana Belen Abreu
 
A la mesa
A la mesaA la mesa
A la mesa
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
 
Ganado alcarreño
Ganado alcarreñoGanado alcarreño
Ganado alcarreño
 
ritesh_newcv
ritesh_newcvritesh_newcv
ritesh_newcv
 
Manual oo writer_cap1
Manual oo writer_cap1Manual oo writer_cap1
Manual oo writer_cap1
 
Articulo de opinion (2)
Articulo de opinion (2)Articulo de opinion (2)
Articulo de opinion (2)
 
Joanne Daines FinalResume
Joanne Daines FinalResumeJoanne Daines FinalResume
Joanne Daines FinalResume
 
La tecnología de la información
La tecnología de la informaciónLa tecnología de la información
La tecnología de la información
 
Proyecto final_3 Diseño de proyectos
 Proyecto final_3 Diseño de proyectos Proyecto final_3 Diseño de proyectos
Proyecto final_3 Diseño de proyectos
 

Similar a Sistemas de gestión de contenidos en la gestión

Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoDenissek Pérez
 
Sistemas de gestión de contenidos
Sistemas de gestión de contenidosSistemas de gestión de contenidos
Sistemas de gestión de contenidossandyperalta
 
Extracto Informe Orange
Extracto Informe OrangeExtracto Informe Orange
Extracto Informe OrangeCarlos Ojeda
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111silvisugo
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayoMonikCampos
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesglocom15
 
Opennus Biko 2009 CMS content Management
Opennus Biko 2009 CMS content ManagementOpennus Biko 2009 CMS content Management
Opennus Biko 2009 CMS content ManagementJuan Narro Rios
 
Herramientas de software libre para gestión de contenidos
Herramientas de software libre para gestión de contenidosHerramientas de software libre para gestión de contenidos
Herramientas de software libre para gestión de contenidosJesús Tramullas
 
Titulo del problema
Titulo del problemaTitulo del problema
Titulo del problemaJosé Marce
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoryuseco
 
Joomla! web2.0 comunicacion_ntics
Joomla! web2.0 comunicacion_nticsJoomla! web2.0 comunicacion_ntics
Joomla! web2.0 comunicacion_nticsbelengg
 

Similar a Sistemas de gestión de contenidos en la gestión (20)

Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Sistemas de gestión de contenidos
Sistemas de gestión de contenidosSistemas de gestión de contenidos
Sistemas de gestión de contenidos
 
ADMIN
ADMINADMIN
ADMIN
 
Extracto Informe Orange
Extracto Informe OrangeExtracto Informe Orange
Extracto Informe Orange
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabogc20111
Silabogc20111Silabogc20111
Silabogc20111
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web  investigación de tecnologías web
investigación de tecnologías web
 
Opennus Biko 2009 CMS content Management
Opennus Biko 2009 CMS content ManagementOpennus Biko 2009 CMS content Management
Opennus Biko 2009 CMS content Management
 
Retosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearningRetosyoportunidades elearning
Retosyoportunidades elearning
 
Cms
CmsCms
Cms
 
Herramientas de software libre para gestión de contenidos
Herramientas de software libre para gestión de contenidosHerramientas de software libre para gestión de contenidos
Herramientas de software libre para gestión de contenidos
 
Titulo del problema
Titulo del problemaTitulo del problema
Titulo del problema
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimiento
 
Joomla! web2.0 comunicacion_ntics
Joomla! web2.0 comunicacion_nticsJoomla! web2.0 comunicacion_ntics
Joomla! web2.0 comunicacion_ntics
 

Último

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Sistemas de gestión de contenidos en la gestión

  • 1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 2. INTRODUCCIÓN Las organizaciones podemos entenderlas como un sistema de individuos estructurados de determinada Forma con la finalidad de llevar a cabo determinados objetivos. Ejemplos de ellos hay muchos como escuelas, hospitales, hoteles incluso la familia. Dentro del contexto de las organizaciones, se suele manejar el concepto de activo. En un sentido lato, podemos considerar como activo de una organización todo aquello que permite o ayuda a una organización en el cumplimiento de sus objetivos (Pérez-Montoro, 2005). Es decir todo lo que toma valor y le sirve a la organización para llegar a sus metas, hablamos en este sentido del capital humano, de la maquinaria que se utiliza para la realización del producto/servicio y el capital monetario.
  • 3. A partir de los años 90’s no sólo se trata de elementos activos tangibles, como los antes mencionados, sino de incluir también elemento intangibles y el más importante ha sido el conocimiento. El valor de éste ha rebasado incluso el capital y el trabajo. Con el objetivo de intentar convertir el conocimiento en ese valor añadido que puede garantizar el correcto funcionamiento y la supervivencia de las empresas en el nuevo escenario económico, emerge con fuerza en la última década una nueva disciplina: la gestión del conocimiento (Pérez-Montoro, 2005). La tecnología es el factor más importante dentro de esta nueva disciplina, pues sin ella no podría haberse desarrollado.
  • 4. Una de las características más importantes de esta nueva disciplina es su importante dimensión tecnológica. La gestión del conocimiento no sería lo que actualmente es si no hubiera aparecido de la mano del desarrollo de una serie de tecnologías de la información y de la comunicación. De esta manera, existe un vasto conjunto de soluciones tecnológicas que participan en el éxito pragmático de esta disciplina y que, en cierto sentido, compiten por ocupar un lugar privilegiado dentro de la misma. En los últimos años se está desarrollando y consolidando una nueva herramienta, los sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems, CMS) que, por sus características funcionales propias, puede llegar a convertirse en el estándar tecnológico para la implementación de los programas de gestión del conocimiento.
  • 5. Aunque ya existían desarrollos plenamente funcionales en la segunda mitad de la década de los noventa, es sobretodo a partir del año 2000 cuando los CMS comienzan a consolidarse dentro del panorama tecnológico. Objetivo SISTEMAS DE GESTIÓN Aparecen para dar respuesta a unas DE CONTENIDOS necesidades que surgen como fruto de Los sistemas de gestión de una evolución contenidos son herramientas tecnológica y del tecnológicas creadas para aprovechamiento de la cubrir el objetivo prioritario de misma. incrementar y automatizar los procesos que sostienen de una manera eficaz y eficiente la comunicación por Internet
  • 6. FUNCIONES DE EDICIÓN DE CONTENIDOS Creación de contenidos Gestión de contenidos Publicación de contenidos Presentación de contenidos Edición de contenidos Se agrupan todas las Permiten tratar la funcionalidades que Permite un acceso publicación de los ofrecen los sistemas personalizado a la web contenidos como de gestión de a través del diseño de un proceso ad contenidos y que están hoc al de su los menús de relacionadas con su creación navegación ciclo de vida básico. Los sistemas de gestión de contenidos suministran soluciones de workflow (soluciones para ciclos de trabajo) que permiten que los contenidos puedan ser creados por distintas personas, descentralizando la autoría de los mismos y ofreciendo las ventajas que esto supone
  • 7. 1.- Posibilidad de crear 3.-La posibilidad de crear un sistema entornos colaborativos de sindicación de contenidos, se utilizando las soluciones basa en la gestión independiente del tecnológicas. contenido y la presentación de las páginas web. FUNCIONES DE EXPLOTACIÓN DE LA WEB 4.- Permiten la integración a Entornos colaborativos voluntad de nuevas Perfiles de usuarios funcionalidades en la web Sindicación de contenidos para cubrir el crecimiento y Articulación de funcionalidades las nuevas necesidades que Integración de aplicaciones ésta deba cumplir 2.- La creación y el control de perfiles de usuarios 5.- La integración de otras aplicaciones. gestionando de forma Los CMS, son capaces de integrar segura los privilegios de los dentro del mismo otras soluciones mismos informáticas (aplicaciones de marketing o de comercio electrónico, por ejemplo) externas al sistema.
  • 8. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Debe ser entendida como una disciplina que tiene como principal objetivo diseñar sistemas que permitan que el conocimiento pueda convertirse en valor para una organización. Dentro del contexto de una organización existen diferentes tipos de conocimientos que presentan características propias
  • 9. TIPOLOGÍAS DE CONOCIMIENTO SEGÚN SU FORMATO Conocimiento como capital humano Conocimiento como información • Conocimiento como capital humano, se trata del conocimiento residente, como estado mental, en la cabeza de los miembros de la organización • Conocimiento como información, son los conocimientos que se hallan representados o materializados en forma de documentos
  • 10. SEGÚN SUS PROPIEDADES INTRÍNSECAS Conocimiento explícito Conocimiento tácito explicitable Conocimiento tácito no explicitable • Conocimiento explícito, se caracteriza por ser directamente codificable en un sistema de representación como el lenguaje natural. • Conocimiento táctico, es el conocimiento basado en la experiencia personal y en muchos casos se identifica con las habilidades del sujeto. • Es posible discriminar, a su vez, dos tipos de conocimiento tácito: el conocimiento tácito que, aunque con dificultades, puede ser explicitado (verbalizado), y el conocimiento tácito no explicitable
  • 11. LAS OPERACIONES CRÍTICAS EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO La gestión del conocimiento persigue que el conocimiento pueda convertirse en valor para una organización, llegando a contribuir de una manera clara a la consecución de los objetivos que persigue la propia organización. Creación del conocimiento. Aplicación del conocimiento Captura Programa de gestión del conocimiento Adquisición Estructuración Diseminación Procesamiento
  • 12. La creación del conocimiento. Esta operación puede definirse como el proceso mediante el cual se genera nuevo conocimiento en la mente de un miembro de la organización. La captura puede entenderse como el conjunto de operaciones encaminadas a la identificación y extracción del conocimiento residente en la mente de una persona (conocimiento como capital humano) para ponerlo al alcance del resto de la comunidad que lo necesite. La estructuración y procesamiento es la siguiente maniobra crítica y se concentra sobre el conocimiento (explícito o tácito explicitable) representado en forma documental. Esos documentos se someten a un tratamiento que incluye una serie de operaciones.
  • 13. La diseminación puede entenderse como el conjunto de operaciones encaminadas a que el conocimiento involucrado en la organización llegue mediante su transferencia y su difusión a los miembros de la comunidad que lo necesite. La adquisición. Esta operación puede entenderse como la aprehensión, por parte de los miembros de la comunidad, del conocimiento que circula por la misma como fruto de la diseminación. La aplicación. En esta operación, la persona que ha adquirido el conocimiento lo aplica y lo reutiliza en su praxis diaria dentro de la organización. En muchos casos, el receptor reutiliza ese conocimiento en nuevos contextos diferentes al que lo originó creándose una reinterpretación del mismo que ofrece como fruto la creación de nuevo conocimiento.
  • 15. G adventures the great adventure people. Exploradores energético que buscan experimentar el mundo real con un enfoque de base para viajar. Creamos increíbles aventuras que son significativos y memorables. ¿Cómo empezó todo? Bruce Poon Tip – 1990. Lo que comenzó como un espectáculo de un solo hombre ha crecido hasta convertirse en la mayor compañía mundial de viajes de aventura con más de 1350 empleados. Hoy en día, G adventures ofrece más de 1.000 experiencias de grupos pequeños, safaris y expediciones en los siete continentes, a más de 100.000 viajeros al año
  • 16. En Aventuras G, el cambio de vida de las personas no es sólo un mantra, que es la esencia misma de nuestra cultura de empresa, la esencia de lo que somos, y la fuerza impulsora detrás de todo lo que hacemos. El cambio es la clave de la innovación, y la gente es la clave del cambio. Desde nuestros CEOs (Jefes de experiencia), el personal de Aventuras G, socios y los miles de viajeros que interactuamos todos los días, nuestro objetivo es garantizar una auténtica e inolvidable experiencia que cambia la vida para todos. Después de todo, si usted no está cambiando, no estás creciendo. ¿Y no es de eso que se trata la vida?
  • 17. Reconociendo el poder de los medios sociales, Bruce Poon Tip, CEO y fundador de Gap Adventures, una empresa que abastece a los viajeros de aventura, dice que los medios de comunicación social ha mejorado la capacidad de una marca para tener una personalidad, pero en última instancia, que la identidad viene siendo a partir de la esencia de la empresa. "Los medios sociales ofrece a los consumidores más información que les permita tomar mejores decisiones en las marcas que identifican. Todavía viene de vuelta al consumidor que tiene todo el poder, y los medios sociales que dan más poder para ayudar a las personas a conectarse con las marcas ", dice Bruce,
  • 18. Poon Tip utilizar Twitter y Facebook para hacer correr la voz. Empezamos a cabo utilizando los medios sociales para deshacerse de existencias sobrantes "Pero ahora la usamos de una forma mucho más amplia. Lo usamos para formar una conexión íntima con nuestros clientes". Poon Tip anima a todos los empleados de GAP a usar Twitter con frecuencia desde sus escritorios. "Somos una compañía de estilo de vida, y queremos que la gente se sienta como ellos nos conocen", dice. "Twitter ofrece a los clientes y clientes potenciales una mirada íntima a lo que está pasando en nuestro día a día."
  • 19.
  • 20.
  • 21. "Facebook es una especie de show-off medio - es el medio perfecto para los viajeros de mostrar sus fotos e historias", dice ella. "Me encanta que puedo estar en contacto con toda una comunidad de personas - se agrega una foto y todo el mundo puede añadir una etiqueta y todo el mundo puede hablar Facebook mantiene viva la memoria de todo un grupo."
  • 22.
  • 23. Se utiliza la herramienta, al igual que Twitter para el constante monito de los usuarios y mantener contacto con los viajeros, durante y después de la experiencia con G adventures.
  • 24. De acuerdo a su sitio de internet: Vidanta viene del Latín –vide- que significa ver Tiene una visión ideal a futuro de crear unión en la comunidad y la familia, inspirando generaciones de verdadera felicidad. Grupo Vidanta es un grupo visionario que ha contribuido por más de 35 años al desarrollo socioeconómico de México, con la creación de nuevos destinos turísticos, la construcción de carreteras, un aeropuerto internacional, infraestructura urbana y bienes raíces.
  • 25. HISTORIA Grupo Vidanta es el líder inversionista en los destinos vacacionales más espectaculares de América Latina. Fuimos, somos y seguiremos siendo los pioneros al desarrollar destinos vacacionales de lujo. Las inversiones mas recientes de Grupo Vidanta incluyen cinco nuevas marcas próximas a abrir en América Latina: The Bliss, The Grand Bliss, Grand Luxxe, Mansions of the World, La Jolla de Cortés y Nayar Beach, Jungle & River Town. Igualmente, Grupo Vidanta ha construido y desarrollado el Aeropuerto Internacional del Mar de Cortés, situado en La Jolla de Cortés, cerca de Puerto Peñasco.
  • 26. Debido a el rápido crecimiento y las dimensiones actuales de la empresa, Grupo Vidanta aprovechó el desarrollo de las TIC´S para organizar a su personal de una forma que agrupara a todos los puestos y que además, diera un servicio de información para sus colaboradores. Esta empresa desde hace varios años a competido por el primer lugar a nivel nacional del certificado Grate Place to Work, ganado el octavo lugar en 2012.
  • 27. El Sistema de Gestión de Contenidos se implementó en la empresa desarrollando una página interna que ofrece: • Correo personalizado • Chat interno • Menú diario del comedor • Horarios y sitios de salida del transporte de la empresa • Fechas y temas de capacitación para todas las áreas Con el objetivo de mantener una constante comunicación interna.
  • 28. Además, Grupo Vidanta utiliza la gestión de contenidos para darse a conocer en el mercado turístico y sobre todo para concretar ventas en extranjero. De su página principal se despliegan, de forma individual otras para cada una de sus marcas, incluyendo los hoteles que están en construcción.
  • 29. En la difusión e interacción con sus clientes esta empresa cuenta con Facebook y Twitter. Herramientas en las que comparte sus actividades y obtiene una retroalimentación por parte de sus huéspedes sobre el servicio que brinda.
  • 30. Mascara de Látex es una tienda de playeras que genera sus propios diseños, produce las playeras con los estampados, las vende y distribuye en México y el extranjero.
  • 31. Mascara de Latex inicia como una tienda de playeras a finales de 2010, y se llega a consolidar como una marca líder a principios de 2011 cuando incursionan en mercado online con la creación de un sitio web en el cual se comenzó a ofertar sus productos. Al mismo tiempo Mascara de Latex hizo uso de la plataforma de Mercado Libre
  • 32. Además Mascara de Latex ha hecho uso de herramientas de la web 2.0 como la venta con Pay Pal, Mercado Pago, ventas electrónicas por transferencias bancarias.
  • 33. En cuanto a la comunicación con sus clientes, Mascara de Latex esta con constante interacción a través de las dos principales redes sociales, Facebook y Twitter.
  • 34. CONCLUSIÓN La popularidad de las TIC’s en la actualidad a originado avances en la sociedad actual, incluyendo a las empresas que se han favorecido de éstas para mejorar su estructura. Con la implementación de los Sistemas de Gestión de Contenidos, las organizaciones maximizan su sistema interno además, sirve como una estrategia para darse a conocer con sus clientes. Estas herramientas enriquecen la interacción ya sea dentro y fuera de la empresa, facilitando la realización de sus objetivos. Los beneficios se ven reflejados no sólo en la gestión del personal sino también en el contacto que estas tienen con su mercado. Nahima Dávalos Vázquez Melina Ramírez García Jesús Sánchez Ramos