SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Mosquera
CI: 23.508.002
Carrera:
Administración
Prof.: Oscar Pereira
Un Sistema de Información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una empresa o negocio.
En un sentido amplio, un sistema de información
incluye además quipos electrónico ó hardware.
Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo
computacional, el recurso humano, los datos o
información fuente, programas ejecutados por las
computadoras, las telecomunicaciones y los
procedimientos de políticas y reglas de operación.
 Es un conjunto de componentes que interaccionan entre si para lograr un
objetivo en común, aunque existen una gran variedad de sistemas, la
mayoría de ellos pueden presentarse a través de un modelo formado por
5 bloques básicos elementos de entrada elementos de salida sección de
transformación mecanismos de control y objetivos. Ellos son:
 Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere
para la toma de decisiones. La información se organiza en registros
específicos e identificables.
 Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que
permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un registro
específico de Información.
 Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los
cuales el usuario puede obtener uno o más registros y/o información de
tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a criterios de búsqueda y
selección definidos.
 Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de
acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de
la base de datos y generan nuevos registros de información.
Los procesos sólo son controlados por el usuario (de ahí que
aparezca en línea de puntos).
 Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con
el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que
recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el
usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la
información al sistema.
 Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto
de reglas y políticas de la organización, que rigen el
comportamiento de los usuarios frente al sistema.
Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna
circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de
Datos.
La información es considerada actualmente un
recurso estratégico de gran importancia para las
organizaciones. Contar con la información
necesaria posibilita tomar las mejores decisiones,
de ahí que el estudio de los sistemas de
información constituye una prioridad empresarial.
Esta investigación se basó en el estudio del sistema de
información del departamento Comercial de la
Dirección Territorial de ETECSA en Camagüey con
el objetivo de su mejora y optimización.
Como parte del desarrollo de la misma
se realizó un diagnóstico de los
procesos existentes en el área, los
sistemas operacionales y la gestión de la
información.
Se utilizaron como métodos investigativos:
 La entrevista
 La encuesta
 El análisis documental
 La observación.
Por primera vez en la organización se realiza un abordaje
formal a esta problemática. A partir de los resultados
obtenidos en el diagnóstico se determinaron las
necesidades, fuentes y recursos de información así
como los flujos existentes y necesarios. También se
realizó una caracterización del proceso de toma de
decisiones en el departamento. Se propone un
diseño de sistema de información, basado en un
mercado de datos, cuya implementación resulta
novedosa en el marco de la organización estudiada. El
mismo da soporte a la mayoría de las actividades
organizativas y responde a las necesidades de
información detectadas. En el diseño se definieron las
dimensiones para el análisis, los productos de
información y se trazaron las políticas para la
explotación del sistema mediante un procedimiento
que garantiza su permanente actualización. Se validó
utilizando el criterio de especialistas. Se exponen
conclusiones y recomendaciones.
Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un
sistema de comunicación que permita que la
información sea transferida, a través del espacio y
el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta
otro punto de destino, mediante un cable como en
el caso de un teléfono o por ondas como en el caso
de las radios.
Los mensajes pueden presentarse bajo diferentes
formas: una secuencia de símbolos, intensidad de
la luz y los colores de una imagen televisada, la
presión acústica de la voz, etc.
Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los
medios para que la información, codificada en
forma de señal, se transmita o intercambie.
 Baja autoestima en el personal de trabajo.
 Deficiencia en la capacitación del personal.
 Deficiencia del conocimiento del personal al
nivel de ingeniera y otras áreas.
 Empresas sin departamentos de investigación.
 Infraestructura inadecuada principalmente en
zonas rurales y ciudades pequeñas.
 Mala receptividad.
 Fallas en el sistema.
1. Recolección: En esta parte se encarga de recolectar y dar de alta todos los
datos. Esta parte suele ser muy costosa y está propensa a errores, los
cuales son contrarrestados con el uso de nuevas tecnologías para la
captura y registro de datos, como por ejemplo la lectura de código de
barras.
2. Clasificación: En esta parte se identifican los datos, y luego se agrupan por
afinidad, es decir en conjuntos homogéneos, de la misma forma se
ordenan de la manera más optima pues estas serán recuperadas más
adelante.
3. Comprensión: Es aquí donde los datos van a ser reducidos de volumen
para que el contenido informativo sea más claro y expresivo.
4. Almacenamiento: En esta parte se tiene que almacenar los datos de manera
física en dispositivos de computación, así como en una base de datos,
además que debe estar adecuadamente protegida con los niveles de
seguridad pertinentes.
5. Recuperación: En esta parte se debe de dar acceso a la base de datos y para
su recuperación va a depender mucho de la clasificación que se le haya
hecho.
 Actividades primarias o de línea
Son aquellas actividades que tienen relación directa con la
elaboración y la comercialización del buen servicio :
— Logística interna (de entrada): incluye la logística propia
(recolección de datos, recepción, almacenamiento, manejo
de materias primas, etc.), para el manejo de los insumos con
los cuales se producirá el bien o servicio.
— Operaciones: actividades mediante las cuales se transforma
y crea el bien o servicio.
— Logística externa (de salida): puntualiza las actividades
relacionadas con el almacenamiento del bien o servicio antes
de llevarlo al consumidor.
— Marketing y ventas: actividades mediante las cuales se
busca promocionar y vender el bien o servicio.
— Servicios: todas aquellas actividades conexas relacionados
con la preventa y posventa del bien o servicio.
La relación existente entre los elementos de la
cadena de valor y un sistema de información es
básicamente que las actividades empresariales
persiguen el mismo objetivo, que es vital para
la toma d decisiones de manera interna.
Es muy importante ya que ambos conceptos
definen el uso de información necesaria para
resolver problemas dentro de la organización.
Una base de datos es un conjunto de datos
pertenecientes a un mismo contexto y almacenados
sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido; una biblioteca puede considerarse una
base de datos compuesta en su mayoría por
documentos y textos impresos en papel e
indexados para su consulta. Actualmente, y debido
al desarrollo tecnológico de campos como
la informática y la electrónica, la mayoría de las
bases de datos están en formato digital, siendo este
un componente electrónico, por tanto se ha
desarrollado y se ofrece un amplio rango de
soluciones al problema del almacenamiento de
datos.
 Independencia lógica y física de los datos
 Reanudación mínima
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios
 Integridad de los datos
 Consultas completas optimizadas
 Seguridad de acceso y auditoria
 Respaldo y recuperación
 Acceso a través de lenguajes de programación estándar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16 conceptos basicos
16 conceptos basicos16 conceptos basicos
16 conceptos basicos
Gustavo Cuxum
 
Semana 2 toma de decisiones
Semana 2 toma de decisionesSemana 2 toma de decisiones
Semana 2 toma de decisiones
Juan Pablo Mata
 
Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)
Yesenia Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Información
Sistemas De Información Sistemas De Información
Sistemas De Información
 
Index
IndexIndex
Index
 
Significados
Significados Significados
Significados
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
16 conceptos basicos
16 conceptos basicos16 conceptos basicos
16 conceptos basicos
 
Semana 2 toma de decisiones
Semana 2 toma de decisionesSemana 2 toma de decisiones
Semana 2 toma de decisiones
 
Laudon mis14 cap13_español
Laudon mis14 cap13_españolLaudon mis14 cap13_español
Laudon mis14 cap13_español
 
Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)
 
Laudon mis14 cap2_español
Laudon mis14 cap2_españolLaudon mis14 cap2_español
Laudon mis14 cap2_español
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Fundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacionFundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacion
 
Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2Republica bolivariana de_venezuel2
Republica bolivariana de_venezuel2
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Laudon mis14 cap1-español
Laudon mis14 cap1-españolLaudon mis14 cap1-español
Laudon mis14 cap1-español
 
Herramientas de informática 1
Herramientas de informática 1Herramientas de informática 1
Herramientas de informática 1
 

Similar a Sistemas de informacion

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
fjmsx
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Informática Aplicada
Informática AplicadaInformática Aplicada
Informática Aplicada
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 
Sistema de información pdf
Sistema de información pdfSistema de información pdf
Sistema de información pdf
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
 
Unidad I - Sistema de información
Unidad I - Sistema de informaciónUnidad I - Sistema de información
Unidad I - Sistema de información
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Slideshare informatica
Slideshare informaticaSlideshare informatica
Slideshare informatica
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
 
Introducción a los Sistemas de Información
Introducción a los Sistemas de InformaciónIntroducción a los Sistemas de Información
Introducción a los Sistemas de Información
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Sistemas de informacion

  • 2. Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información incluye además quipos electrónico ó hardware. Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional, el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y reglas de operación.
  • 3.  Es un conjunto de componentes que interaccionan entre si para lograr un objetivo en común, aunque existen una gran variedad de sistemas, la mayoría de ellos pueden presentarse a través de un modelo formado por 5 bloques básicos elementos de entrada elementos de salida sección de transformación mecanismos de control y objetivos. Ellos son:  Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones. La información se organiza en registros específicos e identificables.  Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un registro específico de Información.  Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a criterios de búsqueda y selección definidos.
  • 4.  Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de información. Los procesos sólo son controlados por el usuario (de ahí que aparezca en línea de puntos).  Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema.  Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos.
  • 5. La información es considerada actualmente un recurso estratégico de gran importancia para las organizaciones. Contar con la información necesaria posibilita tomar las mejores decisiones, de ahí que el estudio de los sistemas de información constituye una prioridad empresarial. Esta investigación se basó en el estudio del sistema de información del departamento Comercial de la Dirección Territorial de ETECSA en Camagüey con el objetivo de su mejora y optimización.
  • 6. Como parte del desarrollo de la misma se realizó un diagnóstico de los procesos existentes en el área, los sistemas operacionales y la gestión de la información. Se utilizaron como métodos investigativos:  La entrevista  La encuesta  El análisis documental  La observación.
  • 7. Por primera vez en la organización se realiza un abordaje formal a esta problemática. A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico se determinaron las necesidades, fuentes y recursos de información así como los flujos existentes y necesarios. También se realizó una caracterización del proceso de toma de decisiones en el departamento. Se propone un diseño de sistema de información, basado en un mercado de datos, cuya implementación resulta novedosa en el marco de la organización estudiada. El mismo da soporte a la mayoría de las actividades organizativas y responde a las necesidades de información detectadas. En el diseño se definieron las dimensiones para el análisis, los productos de información y se trazaron las políticas para la explotación del sistema mediante un procedimiento que garantiza su permanente actualización. Se validó utilizando el criterio de especialistas. Se exponen conclusiones y recomendaciones.
  • 8. Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como en el caso de las radios. Los mensajes pueden presentarse bajo diferentes formas: una secuencia de símbolos, intensidad de la luz y los colores de una imagen televisada, la presión acústica de la voz, etc. Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los medios para que la información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie.
  • 9.  Baja autoestima en el personal de trabajo.  Deficiencia en la capacitación del personal.  Deficiencia del conocimiento del personal al nivel de ingeniera y otras áreas.  Empresas sin departamentos de investigación.  Infraestructura inadecuada principalmente en zonas rurales y ciudades pequeñas.  Mala receptividad.  Fallas en el sistema.
  • 10. 1. Recolección: En esta parte se encarga de recolectar y dar de alta todos los datos. Esta parte suele ser muy costosa y está propensa a errores, los cuales son contrarrestados con el uso de nuevas tecnologías para la captura y registro de datos, como por ejemplo la lectura de código de barras. 2. Clasificación: En esta parte se identifican los datos, y luego se agrupan por afinidad, es decir en conjuntos homogéneos, de la misma forma se ordenan de la manera más optima pues estas serán recuperadas más adelante. 3. Comprensión: Es aquí donde los datos van a ser reducidos de volumen para que el contenido informativo sea más claro y expresivo. 4. Almacenamiento: En esta parte se tiene que almacenar los datos de manera física en dispositivos de computación, así como en una base de datos, además que debe estar adecuadamente protegida con los niveles de seguridad pertinentes. 5. Recuperación: En esta parte se debe de dar acceso a la base de datos y para su recuperación va a depender mucho de la clasificación que se le haya hecho.
  • 11.  Actividades primarias o de línea Son aquellas actividades que tienen relación directa con la elaboración y la comercialización del buen servicio : — Logística interna (de entrada): incluye la logística propia (recolección de datos, recepción, almacenamiento, manejo de materias primas, etc.), para el manejo de los insumos con los cuales se producirá el bien o servicio. — Operaciones: actividades mediante las cuales se transforma y crea el bien o servicio. — Logística externa (de salida): puntualiza las actividades relacionadas con el almacenamiento del bien o servicio antes de llevarlo al consumidor. — Marketing y ventas: actividades mediante las cuales se busca promocionar y vender el bien o servicio. — Servicios: todas aquellas actividades conexas relacionados con la preventa y posventa del bien o servicio.
  • 12. La relación existente entre los elementos de la cadena de valor y un sistema de información es básicamente que las actividades empresariales persiguen el mismo objetivo, que es vital para la toma d decisiones de manera interna. Es muy importante ya que ambos conceptos definen el uso de información necesaria para resolver problemas dentro de la organización.
  • 13. Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
  • 14.  Independencia lógica y física de los datos  Reanudación mínima  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios  Integridad de los datos  Consultas completas optimizadas  Seguridad de acceso y auditoria  Respaldo y recuperación  Acceso a través de lenguajes de programación estándar