SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: SISTEMAS DINAMICOS
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN CON
REALIMENTACION POSITIVA
DOCENTE:
Ing. JHONNY HENRY PIÑAN GRACIA.
ALUMNOS:
 ANTARA HUARANGA, Jorge
 CASANA BLASIDO, Winy
 DIEGO GINCHE, Anghelo Michael.
 HUAMAN SANTOS, Raúl
 VERASTEGUI TRUJILLO, Alejandrina
HUÀNUCO – PERÙ
2020
E.P. DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DEDICATORIA
A nuestro amigo de risas y confidente,
te has marchado de este mundo antes de lo previsto.
Nuestras risas cambiaron cuando te conocimos
y ahora no volverán a ser las mismas.
Te extrañamos con todo nuestro corazón.
J.L.A.H.
1. ¿QUE ES UN SISTEMA?
Un sistema es un conjunto de elementos o partes que interaccionan entre si a fin de
alcanzar un objetivo concreto.
De aquí se desprende dos implicaciones fundamentales:
 Existe una influencia mutua entre sus elementos
 Todos los elementos del sistema persiguen un objetivo en común
2. ¿QUE ES UN SISTEMA DE PRIMER ORDEN?
Es aquel cuya salida y(t) es modelada mediante una ecuación diferencial de primer orden.
Así en el caso de un sistema lineal o linealizado, se tiene:
Donde f(t) es la entrada (función forzada). Si es diferente de cero se escribirá:
3. EXISTENCIA DE BUCLES DE REALIMENTACION
Definimos a un bucle de realimentación como una cadena cerrada de acciones
elementales entre los elementos de un sistema.
Realimentación o feedback se entiende al proceso del cual, cuando se actúa sobre un
determinado sistema, se obtiene (realimenta) continuamente información sobre los
resultados de las decisiones tomadas, información que servirá para tomar las decisiones
sucesivas.
El tipo de problemas en los que habitualmente trabaja la dinámica de sistemas se
caracteriza porque en estos siempre aparecen relaciones causales estructuradas en bucles
cerrados. Se distingue 2 tipos de bucles: positivo y negativo.
3.1. CLASIFICACION
 REALIMENTACION NEGATIVA
 REALIMENTACION POSITIVA
3.2.REALIMENTACION NEGATIVA
Son aquellos en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del
bucle de manera que contrarreste a la variación inicial. Tiende a crear equilibrio.
Un bucle de realimentación es negativo si contiene un numero impar de
relaciones negativas
Ejemplo: La depredación
3.3.REALIMENTACION POSITIVA
Son aquellos en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del
bucle de manera que refuerza la variación inicial. Tiende a generar
comportamiento de crecimiento.
Un bucle de realimentación es positivo si contiene un numero par de relaciones
negativas o bien todas las relaciones son positivas
Ejemplo: Manejo del dinero
4. REALIMENTACION POSITIVA
Contrario a lo que se puede creer, la realimentación positiva no siempre es
deseable ya que el adjetivo positivo se refiere al mecanismo de funcionamiento y
no al resultado.
• Son resultados exponenciales.
• Puede causar un círculo vicioso, ya que degenera un estado de
equilibrio.
• La realimentación positiva no puede continuar para siempre. Siempre
hay un factor o factores en cualquier sistema que limita el crecimiento
de sus elementos
• La presencia de factores limitantes en cualquier sistema que contenga
realimentación positiva se conoce como los límites del crecimiento.
EJEMPLOS PRACTICOS:
SOLUCION:
REFLEXIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UML Básico - Casos de uso y Clases
UML Básico - Casos de uso y ClasesUML Básico - Casos de uso y Clases
UML Básico - Casos de uso y Clases
Antonio Moreno
 
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Jhonatan Renteria
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Sinergia y Recursividad/ Division de SistemasSinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Axel Ramos
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
kpto01
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
Guillermo Díaz
 
Ensayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemasEnsayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
Eleazar Escalante
 
Administracion de usuarios y grupos
Administracion de usuarios y gruposAdministracion de usuarios y grupos
Administracion de usuarios y grupos
JACKELIN SORALUZ
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
cheo_popis_28
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
sergio limachi
 
Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)
AliniuZiz Rguez T
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoría general de sistemas (tgs) 1
Teoría general de sistemas (tgs) 1Teoría general de sistemas (tgs) 1
Teoría general de sistemas (tgs) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Análisis de la pelicula la corporacion
Análisis de la pelicula la corporacionAnálisis de la pelicula la corporacion
Análisis de la pelicula la corporacion
alitaeche12
 
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemasAplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
aponteuniv
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
GQ Vargas
 
Cambio De Enfoque
Cambio De EnfoqueCambio De Enfoque
Cambio De Enfoque
Dinasi∫
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
José Pedro Avila
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
DorvinEduardo
 

La actualidad más candente (20)

UML Básico - Casos de uso y Clases
UML Básico - Casos de uso y ClasesUML Básico - Casos de uso y Clases
UML Básico - Casos de uso y Clases
 
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
Metodología de Sistemas Suaves (MSS)
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Sinergia y Recursividad/ Division de SistemasSinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de ClaseUML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
UML - Casos de Uso y Diagramas de Clase
 
Ensayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemasEnsayo de ing. de sistemas
Ensayo de ing. de sistemas
 
Administracion de usuarios y grupos
Administracion de usuarios y gruposAdministracion de usuarios y grupos
Administracion de usuarios y grupos
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Uml presentacion
Uml   presentacionUml   presentacion
Uml presentacion
 
Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)Sistemas y Modelos (Teoria)
Sistemas y Modelos (Teoria)
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 1
Teoría general de sistemas (tgs) 1Teoría general de sistemas (tgs) 1
Teoría general de sistemas (tgs) 1
 
Análisis de la pelicula la corporacion
Análisis de la pelicula la corporacionAnálisis de la pelicula la corporacion
Análisis de la pelicula la corporacion
 
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemasAplicaciones de la Teoría General de sistemas
Aplicaciones de la Teoría General de sistemas
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
 
Cambio De Enfoque
Cambio De EnfoqueCambio De Enfoque
Cambio De Enfoque
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 

Similar a Sistemas de primer orden con realimentacion positiva

Curso intervención familiar completo (2).pdf
Curso intervención familiar completo (2).pdfCurso intervención familiar completo (2).pdf
Curso intervención familiar completo (2).pdf
VictoriaRamirez396224
 
PPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptxPPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptx
HMarinaRomanDueas
 
SUBSISTEMAS DE CONTROL
SUBSISTEMAS DE CONTROL SUBSISTEMAS DE CONTROL
SUBSISTEMAS DE CONTROL
innovalabcun
 
Tema 1ctm
Tema 1ctmTema 1ctm
Tema 1ctm
Julio Sanchez
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
Erik Rojas
 
Sistemas estables
Sistemas establesSistemas estables
Sistemas estables
Edy Javier García Córdova
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
ValentinaBoadaAraven1
 
Práctica de la entrevista en el Counselor.pptx
Práctica de la entrevista en el Counselor.pptxPráctica de la entrevista en el Counselor.pptx
Práctica de la entrevista en el Counselor.pptx
MariaFiorellaBertuni
 
Htgs
HtgsHtgs
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMATema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
mihayedo
 
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y CambioDinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
Introducción al pensamiento sistémico de ian mc dermott
Introducción al pensamiento sistémico de ian mc dermottIntroducción al pensamiento sistémico de ian mc dermott
Introducción al pensamiento sistémico de ian mc dermott
Sergio Mendoza
 
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiarConcepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Alejandra Vera Sánchez.
 
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiarConcepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Alejandra Vera Sánchez.
 
Sistemas humanos
Sistemas humanosSistemas humanos
Sistemas humanos
Ana Balcarce
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
Edwin Ortega
 
Practica ntics
Practica nticsPractica ntics
Practica ntics
Sandra gavilanezponce
 
1 medio ambiente concepto
1 medio ambiente concepto1 medio ambiente concepto
1 medio ambiente concepto
UNDAC
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
LiliaMarquinaRevollo
 
diagrama causal
 diagrama causal diagrama causal
diagrama causal
Sixto Quispe Flores
 

Similar a Sistemas de primer orden con realimentacion positiva (20)

Curso intervención familiar completo (2).pdf
Curso intervención familiar completo (2).pdfCurso intervención familiar completo (2).pdf
Curso intervención familiar completo (2).pdf
 
PPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptxPPT 10 y 11_10.pptx
PPT 10 y 11_10.pptx
 
SUBSISTEMAS DE CONTROL
SUBSISTEMAS DE CONTROL SUBSISTEMAS DE CONTROL
SUBSISTEMAS DE CONTROL
 
Tema 1ctm
Tema 1ctmTema 1ctm
Tema 1ctm
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
 
Sistemas estables
Sistemas establesSistemas estables
Sistemas estables
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
Práctica de la entrevista en el Counselor.pptx
Práctica de la entrevista en el Counselor.pptxPráctica de la entrevista en el Counselor.pptx
Práctica de la entrevista en el Counselor.pptx
 
Htgs
HtgsHtgs
Htgs
 
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMATema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
 
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y CambioDinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
Dinamica Psicosocial Crisis Y Cambio
 
Introducción al pensamiento sistémico de ian mc dermott
Introducción al pensamiento sistémico de ian mc dermottIntroducción al pensamiento sistémico de ian mc dermott
Introducción al pensamiento sistémico de ian mc dermott
 
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiarConcepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
 
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiarConcepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
 
Sistemas humanos
Sistemas humanosSistemas humanos
Sistemas humanos
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
 
Practica ntics
Practica nticsPractica ntics
Practica ntics
 
1 medio ambiente concepto
1 medio ambiente concepto1 medio ambiente concepto
1 medio ambiente concepto
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
diagrama causal
 diagrama causal diagrama causal
diagrama causal
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Sistemas de primer orden con realimentacion positiva

  • 1. ASIGNATURA: SISTEMAS DINAMICOS SISTEMAS DE PRIMER ORDEN CON REALIMENTACION POSITIVA DOCENTE: Ing. JHONNY HENRY PIÑAN GRACIA. ALUMNOS:  ANTARA HUARANGA, Jorge  CASANA BLASIDO, Winy  DIEGO GINCHE, Anghelo Michael.  HUAMAN SANTOS, Raúl  VERASTEGUI TRUJILLO, Alejandrina HUÀNUCO – PERÙ 2020 E.P. DE INGENIERIA INDUSTRIAL
  • 2. DEDICATORIA A nuestro amigo de risas y confidente, te has marchado de este mundo antes de lo previsto. Nuestras risas cambiaron cuando te conocimos y ahora no volverán a ser las mismas. Te extrañamos con todo nuestro corazón. J.L.A.H.
  • 3. 1. ¿QUE ES UN SISTEMA? Un sistema es un conjunto de elementos o partes que interaccionan entre si a fin de alcanzar un objetivo concreto. De aquí se desprende dos implicaciones fundamentales:  Existe una influencia mutua entre sus elementos  Todos los elementos del sistema persiguen un objetivo en común 2. ¿QUE ES UN SISTEMA DE PRIMER ORDEN? Es aquel cuya salida y(t) es modelada mediante una ecuación diferencial de primer orden. Así en el caso de un sistema lineal o linealizado, se tiene: Donde f(t) es la entrada (función forzada). Si es diferente de cero se escribirá:
  • 4. 3. EXISTENCIA DE BUCLES DE REALIMENTACION Definimos a un bucle de realimentación como una cadena cerrada de acciones elementales entre los elementos de un sistema. Realimentación o feedback se entiende al proceso del cual, cuando se actúa sobre un determinado sistema, se obtiene (realimenta) continuamente información sobre los resultados de las decisiones tomadas, información que servirá para tomar las decisiones sucesivas. El tipo de problemas en los que habitualmente trabaja la dinámica de sistemas se caracteriza porque en estos siempre aparecen relaciones causales estructuradas en bucles cerrados. Se distingue 2 tipos de bucles: positivo y negativo. 3.1. CLASIFICACION  REALIMENTACION NEGATIVA  REALIMENTACION POSITIVA 3.2.REALIMENTACION NEGATIVA Son aquellos en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que contrarreste a la variación inicial. Tiende a crear equilibrio. Un bucle de realimentación es negativo si contiene un numero impar de relaciones negativas Ejemplo: La depredación
  • 5. 3.3.REALIMENTACION POSITIVA Son aquellos en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que refuerza la variación inicial. Tiende a generar comportamiento de crecimiento. Un bucle de realimentación es positivo si contiene un numero par de relaciones negativas o bien todas las relaciones son positivas Ejemplo: Manejo del dinero
  • 6. 4. REALIMENTACION POSITIVA Contrario a lo que se puede creer, la realimentación positiva no siempre es deseable ya que el adjetivo positivo se refiere al mecanismo de funcionamiento y no al resultado. • Son resultados exponenciales. • Puede causar un círculo vicioso, ya que degenera un estado de equilibrio. • La realimentación positiva no puede continuar para siempre. Siempre hay un factor o factores en cualquier sistema que limita el crecimiento de sus elementos • La presencia de factores limitantes en cualquier sistema que contenga realimentación positiva se conoce como los límites del crecimiento.