SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Sistemas
Unidad l : Teoría General de Sistemas
Contenido:
1.1 Teoría General de Sistemas
1.2 Sistemas
1.3 Conceptualización de principios
Grupo
Catedrático:
Dr. IE. Juan Manuel Carrión Delgado
Integrantes:
I. Bautista Hernández Bryan Alejandro
II. López Garrido Abel
III. Morales Palmeros José Manuel
IV. Salas Flores Roberto Carlos
V. Tomas Luciano Paulino
La ingeniería de sistemas es un modo de enfoque
interdisciplinario que permite estudiar y comprender la
realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas
complejos.
Integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un
esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo
centrado.
La teoría general de sistemas nació bajo la necesidad de
organizar y crear sistemas de información a cualquier tipo de
organización, para poder en cualquier momento solucionar los
problemas que se le presenten con ayuda de la información que
esta nos puede suministrar.
La Teoría General de Sistemas es un esfuerzo de estudio
interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades
comunes a entidades que se presentan en todos los niveles de la
realidad, pero que son objeto de disciplina académicas
diferentes.
La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción
sistemática en el campo de la biología (denominada
"organicista"), bajo la que se conceptualizaba al “Organismo”
como un sistema abierto, en constante intercambio con otros
sistemas.
la Teoría General de Sistemas fue concebida por L. Bertalanffy en la
década de 1940, con el fin de constituir un modelo práctico para
conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia
clásica no podía explicar.
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la
vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a
interacciones dinámicas.
La teoría general de sistemas en su propósito más amplio,
contempla la elaboración de herramientas que capaciten a otras
ramas de la ciencia en su investigación práctica. No busca
solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí
producir teorías formulaciones conceptuales que puedan crear
condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos
básicos de la teoría general de sistemas.
Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o
combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o
unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de
interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el
sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del
ambiente. Ese límite puede ser físico o conceptual. Si hay algún
intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite,
el sistemas abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se
basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades
para su análisis, comprensión y accionar.
El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de
las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de
allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que
considerar diversos elementos y relaciones que conforman la
estructura de lo que se define como "sistema", así como también
de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.
La conceptualización de principios
se da a raíz de la pluralidad de
conceptos muy parecidos que
surgían enfocados a la Teoría
General de Sistemas, es así como
científicos deciden unificarlos con el
fin de conocerse universalmente
validos dentro de la rama y así
evitar confusiones.
La causalidad es la relación que hay entre la causa y el efecto.
Cuando se hace referencia a la causalidad poniendo especial
énfasis en la acción en virtud de la cual la causa produce el
efecto.
El término teleología proviene de los dos términos griegos Télos
(fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). Así pues,
teleología puede ser traducido como “razón de algo en función
de su fin”, o “la explicación que se sirve de propósitos o fines”.
Se conoce como el estudio de los fines o propósitos de algún
objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de
las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente
como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos
concretos.
Se entiende como el hecho de que un sistema está compuesto
departes con características que a su vez son sistemas y
subsistemas. Sin importarse tamaño tiene sus propiedades las
cuales lo convierten en una totalidad, es decir, es un elemento
independiente. Esta se aplica en sistemas dentro de sistemas
mayores y a ciertas características particulares, más bien
funciones o conductores propios de cada sistema que son
semejantes.
El manejo de información requiere el desarrollo de determinadas
capacidades en la persona para que se pueda llevar una buena
indagación al margen más apegado de lo que realmente se
quiere saber.
Las capacidades mas importantes para realizar con éxito este
proceso son:
 1. Determinar necesidades de información.
 2. Planear la búsqueda de información
 3. Usar estrategias de búsqueda
 4. Identificar y registrar fuentes
 5. Discriminar y evaluar información
 6. Procesar para producir información propia
 7. Generar productos de comunicación de calidad
 8. Evaluar procesos y productos
En conclusión la ingeniería de sistemas permite transformar una
necesidad de tipo operativa en una descripción de los
parámetros del rendimiento de un sistema.
Por otra parte, posibilita la integración de los parámetros
técnicos de modo que las interfaces de programa y funcionales
sean compatibles. El especialista en este medio debe asegurar
que el sistema cumpla con los principios de fiabilidad,
seguridad y eficiencia, entre otros.
 https://es.scribd.com/doc/57958841/9/Conceptualizacion-de-
principios 15 jun. 2011 - APORTES DE LA TEORÍA GENERAL DE
SISTEMAS. libro sistemas. Izidro Chimen. libro sistemas. Teoría
General de Sistemas
 www.iasvirtual.net/queessis.htm El pensamiento sistémico es la
actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo
real en términos de totalidades para su análisis, comprensión ...
 www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm de M
Arnoldo - Citado por 122 - Artículos relacionado Introducción.
En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se
presenta como una forma sistemática y científica de
aproximación y representación ...
 https://es.scribd.com/doc/57940938/12/Manejo-de-
informacion 15 jun. 2011 - El manejo de información requiere el
desarrollo de determinadas capacidades en ... La Diferencia Entre
Sistemas Duros y Sistemas Suaves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
Yajaira Sánchez
 
Teoría general de sistemas (tgs) 6
Teoría general de sistemas (tgs) 6Teoría general de sistemas (tgs) 6
Teoría general de sistemas (tgs) 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
yoraima2511
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
kijotecerberus
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
maritaramos17
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
Jesus Cañon
 
Teoria de sistemas (expo)
Teoria de sistemas (expo)Teoria de sistemas (expo)
Teoria de sistemas (expo)
andrea
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
Joel Arroyo
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
deyfa
 
Propiedades y caracteristicas de los sistemas
Propiedades y caracteristicas de los sistemasPropiedades y caracteristicas de los sistemas
Propiedades y caracteristicas de los sistemas
laloesja
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
natorabet
 
Diagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasDiagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemas
victoria casadiego
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 6
Teoría general de sistemas (tgs) 6Teoría general de sistemas (tgs) 6
Teoría general de sistemas (tgs) 6
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
Teoria de sistemas (expo)
Teoria de sistemas (expo)Teoria de sistemas (expo)
Teoria de sistemas (expo)
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Propiedades y caracteristicas de los sistemas
Propiedades y caracteristicas de los sistemasPropiedades y caracteristicas de los sistemas
Propiedades y caracteristicas de los sistemas
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Diagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasDiagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemas
 

Similar a Teoría general de sistemas (tgs) 1

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
genyin
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ismael Martinez
 
Presentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los SistemasPresentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los Sistemas
RaimonPea
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
Julio Valero
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
deyfa
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
yeni2930
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Fanny Mictil
 
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Fanny Mictil
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
JORGE MONGUI
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas
Victor Gar
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
SheylaSalgadoPereira
 
Trabajo Mono Sig
Trabajo Mono SigTrabajo Mono Sig
Trabajo Mono Sig
virkita
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
Miguel Angel Paz Sanchez
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
HectoOr Ivan Dazh Alarcon
 
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
HectoOr Ivan Dazh Alarcon
 

Similar a Teoría general de sistemas (tgs) 1 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Presentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los SistemasPresentación - Teoría General de los Sistemas
Presentación - Teoría General de los Sistemas
 
Teoria de sistemas sdsd
Teoria  de sistemas sdsdTeoria  de sistemas sdsd
Teoria de sistemas sdsd
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
Guía Enfoque de Sistemas (Parte 2)
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Trabajo Mono Sig
Trabajo Mono SigTrabajo Mono Sig
Trabajo Mono Sig
 
El pensamiento sistemico
El pensamiento sistemicoEl pensamiento sistemico
El pensamiento sistemico
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
 
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Teoría general de sistemas (tgs) 1

  • 1. Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas Unidad l : Teoría General de Sistemas Contenido: 1.1 Teoría General de Sistemas 1.2 Sistemas 1.3 Conceptualización de principios Grupo Catedrático: Dr. IE. Juan Manuel Carrión Delgado Integrantes: I. Bautista Hernández Bryan Alejandro II. López Garrido Abel III. Morales Palmeros José Manuel IV. Salas Flores Roberto Carlos V. Tomas Luciano Paulino
  • 2. La ingeniería de sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo centrado. La teoría general de sistemas nació bajo la necesidad de organizar y crear sistemas de información a cualquier tipo de organización, para poder en cualquier momento solucionar los problemas que se le presenten con ayuda de la información que esta nos puede suministrar.
  • 3. La Teoría General de Sistemas es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto de disciplina académicas diferentes.
  • 4. La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción sistemática en el campo de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al “Organismo” como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas.
  • 5. la Teoría General de Sistemas fue concebida por L. Bertalanffy en la década de 1940, con el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar. Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas.
  • 6. La teoría general de sistemas en su propósito más amplio, contempla la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica. No busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas.
  • 7. Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
  • 8. Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistemas abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
  • 9. El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar.
  • 10. El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.
  • 11. La conceptualización de principios se da a raíz de la pluralidad de conceptos muy parecidos que surgían enfocados a la Teoría General de Sistemas, es así como científicos deciden unificarlos con el fin de conocerse universalmente validos dentro de la rama y así evitar confusiones.
  • 12. La causalidad es la relación que hay entre la causa y el efecto. Cuando se hace referencia a la causalidad poniendo especial énfasis en la acción en virtud de la cual la causa produce el efecto.
  • 13. El término teleología proviene de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). Así pues, teleología puede ser traducido como “razón de algo en función de su fin”, o “la explicación que se sirve de propósitos o fines”. Se conoce como el estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos.
  • 14. Se entiende como el hecho de que un sistema está compuesto departes con características que a su vez son sistemas y subsistemas. Sin importarse tamaño tiene sus propiedades las cuales lo convierten en una totalidad, es decir, es un elemento independiente. Esta se aplica en sistemas dentro de sistemas mayores y a ciertas características particulares, más bien funciones o conductores propios de cada sistema que son semejantes.
  • 15. El manejo de información requiere el desarrollo de determinadas capacidades en la persona para que se pueda llevar una buena indagación al margen más apegado de lo que realmente se quiere saber.
  • 16. Las capacidades mas importantes para realizar con éxito este proceso son:  1. Determinar necesidades de información.  2. Planear la búsqueda de información  3. Usar estrategias de búsqueda  4. Identificar y registrar fuentes  5. Discriminar y evaluar información  6. Procesar para producir información propia  7. Generar productos de comunicación de calidad  8. Evaluar procesos y productos
  • 17. En conclusión la ingeniería de sistemas permite transformar una necesidad de tipo operativa en una descripción de los parámetros del rendimiento de un sistema. Por otra parte, posibilita la integración de los parámetros técnicos de modo que las interfaces de programa y funcionales sean compatibles. El especialista en este medio debe asegurar que el sistema cumpla con los principios de fiabilidad, seguridad y eficiencia, entre otros.
  • 18.  https://es.scribd.com/doc/57958841/9/Conceptualizacion-de- principios 15 jun. 2011 - APORTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. libro sistemas. Izidro Chimen. libro sistemas. Teoría General de Sistemas  www.iasvirtual.net/queessis.htm El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión ...  www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm de M Arnoldo - Citado por 122 - Artículos relacionado Introducción. En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación ...  https://es.scribd.com/doc/57940938/12/Manejo-de- informacion 15 jun. 2011 - El manejo de información requiere el desarrollo de determinadas capacidades en ... La Diferencia Entre Sistemas Duros y Sistemas Suaves.