SlideShare una empresa de Scribd logo
Irene Herranz Martínez. 4ºC nº12
1.Sistemas económicos de mercado. En este sistema las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada. Las empresas producirán aquellos bienes  que son rentables y para los que existe una demanda, mientras que los consumidores podrán elegir lo que compran dentro de sus posibilidades económicas. La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que productores y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones económicas.
a).Características principales. ,[object Object]
La propiedad de los medios de producción y distribución es privada.
Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestión. ,[object Object]
En este sistema el estado no interviene en la economía.
2. Sistemas económicos planificados. ,[object Object],[object Object]
a) Características principales. ,[object Object]
La propiedad de los medios de producción y de distribución es colectiva y el titular suele ser el estado. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
jofael001
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
didactica_conace
 
Ensayo capitalismo
Ensayo capitalismoEnsayo capitalismo
Ensayo capitalismo
AldoMaGe
 
P nikitin. manual de economia politica
P nikitin. manual de economia politicaP nikitin. manual de economia politica
P nikitin. manual de economia politica
Rafael Verde)
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
Jose Angel Martínez
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
Luis PYpe
 

La actualidad más candente (20)

Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Ensayo capitalismo
Ensayo capitalismoEnsayo capitalismo
Ensayo capitalismo
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
 
Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
 
Modos de-producción
Modos de-producciónModos de-producción
Modos de-producción
 
P nikitin. manual de economia politica
P nikitin. manual de economia politicaP nikitin. manual de economia politica
P nikitin. manual de economia politica
 
Rendimientos Crecientes
Rendimientos CrecientesRendimientos Crecientes
Rendimientos Crecientes
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
Restauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberalesRestauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberales
 
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
 
Ensayo de economia
Ensayo de economiaEnsayo de economia
Ensayo de economia
 

Similar a Sistemas economicos

Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
jorge4010
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
Videoconferencias UTPL
 
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicosRasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
socram4
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
UTPL UTPL
 
Economía tema tres
Economía tema tresEconomía tema tres
Economía tema tres
aivi
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
UTPL UTPL
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
EveSegovi
 

Similar a Sistemas economicos (20)

Funcionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económicoFuncionamiento del sistema económico
Funcionamiento del sistema económico
 
Presentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas EconomicosPresentacion de Sistemas Economicos
Presentacion de Sistemas Economicos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
Sistemas económicos (1)
Sistemas económicos (1)Sistemas económicos (1)
Sistemas económicos (1)
 
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicosRasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
Economía tema tres
Economía tema tresEconomía tema tres
Economía tema tres
 
T.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicosT.2. agentes y sistemas económicos
T.2. agentes y sistemas económicos
 
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptxP.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
P.-DIF-III°-MEDIO-_ES_-GUÍA-12-J.-PABLO-CABRERA.pptx
 
Políticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo socialPolíticas públicas y desarrollo social
Políticas públicas y desarrollo social
 
Microeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copiaMicroeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copia
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 

Más de IreneHerranz (6)

Cine y subdesarrollo
Cine y subdesarrolloCine y subdesarrollo
Cine y subdesarrollo
 
Las grandes regiones subdesarrolladas
Las grandes regiones subdesarrolladasLas grandes regiones subdesarrolladas
Las grandes regiones subdesarrolladas
 
Desarrollo humano según las Naciones Unidas,
Desarrollo humano según las Naciones Unidas,Desarrollo humano según las Naciones Unidas,
Desarrollo humano según las Naciones Unidas,
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo Evelyn e Irene
Desarrollo Evelyn e Irene Desarrollo Evelyn e Irene
Desarrollo Evelyn e Irene
 
Presentacion la crisis 1973
Presentacion la crisis 1973Presentacion la crisis 1973
Presentacion la crisis 1973
 

Sistemas economicos

  • 2. 1.Sistemas económicos de mercado. En este sistema las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada. Las empresas producirán aquellos bienes que son rentables y para los que existe una demanda, mientras que los consumidores podrán elegir lo que compran dentro de sus posibilidades económicas. La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que productores y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones económicas.
  • 3.
  • 4. La propiedad de los medios de producción y distribución es privada.
  • 5.
  • 6. En este sistema el estado no interviene en la economía.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La distribución del producto social es decidida por los planificadores.
  • 11. En este sistema el estado si interviene en la economía.
  • 12.
  • 13.
  • 14. “ En 1936 J.M. Keynes publica su "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero", el libro que, sin duda alguna, ha influido de forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Las decisiones de ahorro las toman unos individuos en función de sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. No hay ninguna razón por la que ahorro e inversión deban coincidir. Cuando las expectativas de los empresarios son favorables, grandes volúmenes de inversión provocan una fase expansiva. Cuando las expectativas son desfavorables la contracción de la demanda puede provocar una depresión. El Estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.”
  • 15.