SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCANTILISMO
PRESENTADO POR:
OSCAR FERNANDEZ
JORGE ENRIQUE OREJUELA MOLINA
MARIA JOSEFA DUQUE
GINETH GOMEZ
INTRODUCCION
Palabra procedente del Latín, MERCARI Sinónimo de “Comerciar”,
il-“Indica una cualidad”, y el sufijo ISMO que es equivalente a
“Sistema”.
El mercantilismo es un sistema Económico que se basa en el
desarrollo del COMERCIO y la EXPORTACION.
Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVII en
Europa .
CARACTERISTICAS
Se caracterizo por una
fuerte injerencia del
estado en la Economía.
Consistió en una serie de
medidas tendientes a
unificar el mercado
interno y tuvo como
finalidad la formación de
ESTADO- NACION lo mas
DESCUBRIMIENTO DE BRASIL
• El 22 de Abril de 1500, de la flota
comandada por el portugués Pedro
Alvares Cabral al territorio donde hoy
se encuentra Brasil. La palabra
descubrimiento es utilizada en este
caso desde una perspectiva
eurocéntrica, refiriéndose
estrictamente a la llegada de
europeos a las tierras de Brasil
actual, que ya estaban habitadas por
varios pueblos indígenas.
LLEGADADE LOS ESCLAVOSAFRICANOS A AMÉRICA
1500 D.C
La población negra estaba construida por
los esclavos capturados en las costas
africanas y por sus descendientes, que no
perdieron esa condición denigrante hasta
muy avanzado el proceso de
independentista americano. El esclavo
podía ser vendido, comprado y utilizado
por su dueño, según la voluntad de este. Es
sin duda, la mas inhumana de las
condiciones en que puede vivir una
persona, porque supone la perdida de algo
MERCANTILISMO ESPAÑOL
JUAN DE MARIANA
Juan de Mariana (Talavera
de la Reina, 1536- Toledo
16 de Febrero de 1624) fue
un Jesuita, Teólogo e
historiador español.
Precursor de la corriente
Económica denominada
ARBITRISMO.
GUERRA DE LOS 80 AÑOS
La guerra de los 80 años o guerra
de Flandes fue una guerra que
enfrento a las 17 provincias de
los Países Bajos contra su
soberano, quien era también rey
de España. La rebelión contra el
monarca comenzó en 1958 en
tiempos de Margarita de Parma,
gobernadora de los Países Bajos y
finalizo en 1648 con el
reconocimiento de la
independencia de las siete
THOMAS MUN
(1571 – 1641)
Thomas Mun, situaban como principal objetivo el
Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque
seguía considerando que el oro era la riqueza
principal, admitían que existían otras fuentes de
riqueza, como las mercancías.
La balanza comercial fue uno de los mayores
aportes teóricos de los Mercantilistas.
El objetivo de una balanza comercial con
Superávit era importante pero también se veía la
conveniencia de importar mercancías de Asia por
medio de oro para revender luego esos Bienes en
el Mercado europeo con importantes Ganancias.
ANTONIODE MONTCHRETIEN
(1575 – 1621)
Antoine de Montchretien (1575 - 7 u 8
de Octubre de 1621) fue un soldado
Dramaturgo, aventurero y economista
Frances. Montchretien nacio en Falaise,
Normandia. Hijo de un boticario llamado
Montchretien y huérfano a una edad
temprana, Montchretien quedo bajo la
protección de Francios Thésart, barón
de Tournebu y des Essarts, y devino en
ayuda de cámara de los hijos de Thésart
(permitiéndole participar en sus
estudios); él mas tarde (1618) se casaria
con Suzanne, hija de Thésart. Mas
adelante también seria favorecido por
SE FUNDA LA COMPAÑÍA DE COMERCIO DE LAS
INDIAS ORIENTALES
(1600)
COLBERT
(1619 – 1683)
Entre los Siglos XVII y XVIII, se
desarrollo una doctrina económica
conocida con el nombre de
mercantilismo, que sostenía que las
naciones alcanzarían la riqueza, si
lograban acumulación de metales
preciosos, despreciando la moneda
como la manifestación de riqueza,
tarea en la que el estado debía
involucrarse de manera activa.
LUIS XIV DE FRANCIA
(1638 – 1715)
Luis XIV fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de
Ana de Austria (hija del rey Felipe III de España).
Incremento el poder y la influencia francesa en
Europa, combatiendo en tres grandes guerras: La
Guerra de Holanda, La Guerra de los Nueve años y la
Guerra de Sucesión Española. La protección a las artes
que ejerció el soberano Luis XIV fue otra faceta de su
acción política. Los escritores Moliére y Racine, el
músico Lully o el pintor Rigaud resaltaron su gloria,
como también las obras de arquitectos y escultores. El
nuevo y fastuoso Palacio de Versalles, obra de Luis Le
Vau, Charles Le Brun y André le Notre, fue la
culminación de esa política. Al trasladar allí la corte
(1682), se alejo de la insalubridad y las intrigas de
Paris, y pudo controlar mejor a la nobleza.
SUCESIVAS GUERRAS POR PRINCIPIOS
MERCANTILISTAS
(1650 – 1800)
Sucesivas guerras que obedecieron a
Principios mercantilistas.
JUAN BOTERO
(1840 – 1926)
APORTACIONES
Según este autor, la industria
es mas importante que la
agricultura, ya que crea de
manera mas rápida
satisfactores de mayor valor
para hacer crecer la
industria Italiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
Diego López Ocón
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
romerdavid
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
Karla Lp
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
UTPL UTPL
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
didactica_conace
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Rodrigo Aguilar Triana
 

La actualidad más candente (20)

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicasHistoria del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
Historia del pensamiento economico. historia de las ideas politicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico MacroeconomicoEscuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
Escuelas Pensamiento Clasico Macroeconomico
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMico
 
Escuela neoclásica
Escuela neoclásicaEscuela neoclásica
Escuela neoclásica
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
Diferencias mercantilismo y fisiocracia
Diferencias mercantilismo y fisiocraciaDiferencias mercantilismo y fisiocracia
Diferencias mercantilismo y fisiocracia
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 

Similar a Linea de Tiempo del Mercantilismo

Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Carlos Arrese
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Carlos Arrese
 
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y MercantilismoAbsolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismo
fer
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Carlos Arrese
 
Repaso de noveno grado edad media
Repaso de noveno grado edad mediaRepaso de noveno grado edad media
Repaso de noveno grado edad media
sigmarie1
 

Similar a Linea de Tiempo del Mercantilismo (20)

EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista)  /  Ova Dez
EL MERCANTILISMO (Economía Mercantilista) / Ova Dez
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptxSesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
Sesión 11 Hegemonía Francesa y la Ilustración.pptx
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y MercantilismoAbsolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 
8vo.s xvii
8vo.s xvii8vo.s xvii
8vo.s xvii
 
Doctrina economicas
Doctrina economicasDoctrina economicas
Doctrina economicas
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
 
Antiguo régimen 2
Antiguo  régimen 2 Antiguo  régimen 2
Antiguo régimen 2
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 
Repaso de noveno grado edad media
Repaso de noveno grado edad mediaRepaso de noveno grado edad media
Repaso de noveno grado edad media
 

Último

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 

Último (20)

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

Linea de Tiempo del Mercantilismo

  • 1. MERCANTILISMO PRESENTADO POR: OSCAR FERNANDEZ JORGE ENRIQUE OREJUELA MOLINA MARIA JOSEFA DUQUE GINETH GOMEZ
  • 2. INTRODUCCION Palabra procedente del Latín, MERCARI Sinónimo de “Comerciar”, il-“Indica una cualidad”, y el sufijo ISMO que es equivalente a “Sistema”. El mercantilismo es un sistema Económico que se basa en el desarrollo del COMERCIO y la EXPORTACION. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVII en Europa .
  • 3. CARACTERISTICAS Se caracterizo por una fuerte injerencia del estado en la Economía. Consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de ESTADO- NACION lo mas
  • 4. DESCUBRIMIENTO DE BRASIL • El 22 de Abril de 1500, de la flota comandada por el portugués Pedro Alvares Cabral al territorio donde hoy se encuentra Brasil. La palabra descubrimiento es utilizada en este caso desde una perspectiva eurocéntrica, refiriéndose estrictamente a la llegada de europeos a las tierras de Brasil actual, que ya estaban habitadas por varios pueblos indígenas.
  • 5. LLEGADADE LOS ESCLAVOSAFRICANOS A AMÉRICA 1500 D.C La población negra estaba construida por los esclavos capturados en las costas africanas y por sus descendientes, que no perdieron esa condición denigrante hasta muy avanzado el proceso de independentista americano. El esclavo podía ser vendido, comprado y utilizado por su dueño, según la voluntad de este. Es sin duda, la mas inhumana de las condiciones en que puede vivir una persona, porque supone la perdida de algo
  • 6. MERCANTILISMO ESPAÑOL JUAN DE MARIANA Juan de Mariana (Talavera de la Reina, 1536- Toledo 16 de Febrero de 1624) fue un Jesuita, Teólogo e historiador español. Precursor de la corriente Económica denominada ARBITRISMO.
  • 7. GUERRA DE LOS 80 AÑOS La guerra de los 80 años o guerra de Flandes fue una guerra que enfrento a las 17 provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España. La rebelión contra el monarca comenzó en 1958 en tiempos de Margarita de Parma, gobernadora de los Países Bajos y finalizo en 1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete
  • 8. THOMAS MUN (1571 – 1641) Thomas Mun, situaban como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de riqueza, como las mercancías. La balanza comercial fue uno de los mayores aportes teóricos de los Mercantilistas. El objetivo de una balanza comercial con Superávit era importante pero también se veía la conveniencia de importar mercancías de Asia por medio de oro para revender luego esos Bienes en el Mercado europeo con importantes Ganancias.
  • 9. ANTONIODE MONTCHRETIEN (1575 – 1621) Antoine de Montchretien (1575 - 7 u 8 de Octubre de 1621) fue un soldado Dramaturgo, aventurero y economista Frances. Montchretien nacio en Falaise, Normandia. Hijo de un boticario llamado Montchretien y huérfano a una edad temprana, Montchretien quedo bajo la protección de Francios Thésart, barón de Tournebu y des Essarts, y devino en ayuda de cámara de los hijos de Thésart (permitiéndole participar en sus estudios); él mas tarde (1618) se casaria con Suzanne, hija de Thésart. Mas adelante también seria favorecido por
  • 10. SE FUNDA LA COMPAÑÍA DE COMERCIO DE LAS INDIAS ORIENTALES (1600)
  • 11. COLBERT (1619 – 1683) Entre los Siglos XVII y XVIII, se desarrollo una doctrina económica conocida con el nombre de mercantilismo, que sostenía que las naciones alcanzarían la riqueza, si lograban acumulación de metales preciosos, despreciando la moneda como la manifestación de riqueza, tarea en la que el estado debía involucrarse de manera activa.
  • 12. LUIS XIV DE FRANCIA (1638 – 1715) Luis XIV fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria (hija del rey Felipe III de España). Incremento el poder y la influencia francesa en Europa, combatiendo en tres grandes guerras: La Guerra de Holanda, La Guerra de los Nueve años y la Guerra de Sucesión Española. La protección a las artes que ejerció el soberano Luis XIV fue otra faceta de su acción política. Los escritores Moliére y Racine, el músico Lully o el pintor Rigaud resaltaron su gloria, como también las obras de arquitectos y escultores. El nuevo y fastuoso Palacio de Versalles, obra de Luis Le Vau, Charles Le Brun y André le Notre, fue la culminación de esa política. Al trasladar allí la corte (1682), se alejo de la insalubridad y las intrigas de Paris, y pudo controlar mejor a la nobleza.
  • 13. SUCESIVAS GUERRAS POR PRINCIPIOS MERCANTILISTAS (1650 – 1800) Sucesivas guerras que obedecieron a Principios mercantilistas.
  • 14. JUAN BOTERO (1840 – 1926) APORTACIONES Según este autor, la industria es mas importante que la agricultura, ya que crea de manera mas rápida satisfactores de mayor valor para hacer crecer la industria Italiana.