SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LOS DATOS
LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Es un conjunto de símbolos y reglas que se utiliza para
la representación de datos numéricos o cantidades.
Ejemplos:
Sistema de
Binario.
Sistema de
Octal.
Sistema de
Decimal.
Sistema de
Hexadecimal.
Sistema de
ASCII

Numeración

Base = 2

Dígitos: {0,1}

Numeración Base = 8

Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7}

Numeración Base = 10

Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}

Numeración Base = 16

Dígitos:
{0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F}
Dígitos: {x/x E Tabla ASCII}

Numeración Base = 256

Un sistema de numeración se caracteriza fundamentalmente por una base, que es el
número de símbolos distintos que utiliza, y además es el coeficiente que determina cual es
el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe.
Los sistemas de numeración actual son posiciónales en los que el valor relativo que
representa cada símbolo o cifra de una determinada cantidad depende de su valor
absoluto y de posición relativa que ocupa dicha cifra con respecto a la coma decimal; el
valor que proporciona cada posición está íntimamente ligado al valor de la base del
sistema de numeración utilizado.
SISTEMAS NUMÉRICOS POSICIÓNALES
Un sistema numérico se dice que es posicional si el valor de cualquier digito toma un peso
de acuerdo a la posición que ocupa. Se utiliza el cero como indicador de cambio de
posición.
CONTEO DE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS
El conteo de los sistemas numéricos se lo realiza de la siguiente manera:
1. Se escribe secuencialmente la n-dígito del sistema.
2. Una vez que se llega al último digito hay que volver a repetir la secuencia pero
acompañada de una unidad adicional en la columna continua.
Ejemplos:

EQUIVALENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN
BINARIO, OCTAL, DECIMAL Y HEXADECIMAL
BINARIO
0
1
10
11
100
101
110
111
1000
1001
1010
1011
1100
1101
1110
1111
10000
10001
10010
10011
10100
.
.
N

OCTAL
0
1
2
3
4
5
6
7
10
11
12
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
.
.
N

DECIMAL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
.
.
n

HEXADECIMAL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
B
C
D
E
F
10
11
12
13
14
.
.
n

OPERACIONES BÁSICAS EN EL SISTEMA DECIMAL
En un sistema numérico posicional (un digito toma el valor de acuerdo a la posición que
ocupa). En virtud de que el sistema numérico binario también es posicional adopta los
mismos mecanismos para realizar las operaciones básicas como: suma, resta,
multiplicación y división.
Suma: 2634 + 324 + 10= 2968
Resta: 2780 – 100 = 2680
Multiplicación: 321 * 624 = 200304
División: (Divisor)9/4(Dividendo) = 2 (cociente)
1(Resto)
SISTEMA BINARIO: Es un sistema numérico posicional de base 2 y como funciona cuyos
dígitos son 0 y 1.
Los dígitos del sistema binario también se lo conoce como bits es de gran trascendencia en
el área de computación debido a que los ordenadores trabajan con bits.
CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 2: Para convertir un numero decimal a
binario se lo hace mediante divisiones sucesivas para la base 2 y tomando los residuos de
abajo hacia arriba.
Ejemplos: Convertir 48 a binario.
4810 2
0
24
0

2
12
0

2
6
0

2
3
1

2
1
1

2
0

4810= 1100002
Convertir 86 a binario.
8610 2
0
43
1

8610= 10101102

2
21
1

2
10
0

2
5
1

2
2
0

2
1
1

2
0
Ejercicios propuestos:
1. 1034110

2. 54810

2. 24210

98710

3. 5369310

406910

4. 36710

9010

5. 1210

347810

CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 2 A BASE 10
Para convertir un número binario utilizamos el siguiente procedimiento:
1. Colocamos los pesos de cada digito binario y comenzando desde la derecha con 2 a
la 0 potencia hasta asignarle el peso correspondiente al último bit de la izquierda.
2. Calculamos el valor de potencia de cada uno de los bits del número binario.
3. multiplicamos el valor de cada potencia por digito correspondiente del número
binario.
4. Sumar los pesos cuyo bit representativo sea 1.
Ejemplo:
Dado el siguiente numero binario 1001010102, convertirlo a decimal.
I

D
1

0

0

1

0

1

0

1

02
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Ejercicios:
1. 1010102

101011012

2. 1011112

10101112

3. 101102

10100100010012

4. 10101012

1010101012

5. 10111102

1112

=
=
=
=
=
=
=
=
=

1
2
4
8
16
32
64
128
256

X
X
X
X
X
X
X
X
X

0
1
0
1
0
1
0
0
1

0
2
0
8
0
32
0
0
256
29810
CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 8
Se utiliza el método de divisiones sucesivas para la base 8: Consiste en dividir el número y
los sucesivos cocientes obtenidos por 8 hasta llegar a una división cuyo cociente sea 0. El
numero octal buscado es el compuesto por todos los retos obtenidos, escritos en orden
inverso a su obtención. Como puede observarse, este método es similar al método de
conversión de decimal a binario de las divisiones por 2.
Ejemplo: Convertir el numero decimal 500 a octal.

50010 8
4
62
6

8
7
7

8
0

50010= 7648.
Ejercicios:
1. 8382310

2. 39410

3. 450310

4. 484910

5. 937510

6. 842910

1. 19210

8. 623710

2. 73110
3. 23210
CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 8 A BASE 10
Existen varios métodos, siendo el más generalizado el indicado por el TFN que hace la
conversión de forma directa por medio de la formula.
Ejemplos:
a) Convertir el número octal 7648 a decimal.
7
7 * 82

6
6 * 81

4
4 * 80

=

448 +

b) Convertir el número octal 7778 a decimal.
7

7

7

48 +

4

= 50010
7 * 82

7 * 81

7 * 80

=

Ejercicios:
1. 75428

448 +

56 +

7

= 51110

3848

2. 27468

745218

3. 6537328

3648

4. 6418

54218

5. 79278

1238

CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 16
El método de divisiones sucesivas por 16: Se divide él número decimal y los cocientes
sucesivos por 16 hasta obtener un cociente igual a 0. Él numero hexadecimal buscado
será el compuesto por todos los restos obtenidos en orden inverso a su obtención.
Ejemplos:
1000
8

16
62
14

16
3
3

100010 = 3E816
Ejercicios:
1. 37110

9388310

2. 627310

721210

3. 9732310

282310

4. 18210

37410

5. 87210
6. 3410

16
0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
Iestp Instituto Superior
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiadosLeón Leon
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
Yahaira Fernández Segura
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
GladysEchegarayPea2
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrcesartg65
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
Marcelo Herrera
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Diego Seminario
 
Linea del tiempo microprocesadores
Linea del tiempo microprocesadoresLinea del tiempo microprocesadores
Linea del tiempo microprocesadoresJacobo Garduño
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
Larry Ruiz Barcayola
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Ángel Leonardo Torres
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Redes de acceso
Redes de accesoRedes de acceso
Redes de acceso
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Gestión de Redes
Gestión de RedesGestión de Redes
Gestión de Redes
 
Chipset
ChipsetChipset
Chipset
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidrEjercicio de subneteo vlsm y cidr
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
 
Capa De Sesion
Capa De SesionCapa De Sesion
Capa De Sesion
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
ejercicios de subnetting
ejercicios de subnettingejercicios de subnetting
ejercicios de subnetting
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
Linea del tiempo microprocesadores
Linea del tiempo microprocesadoresLinea del tiempo microprocesadores
Linea del tiempo microprocesadores
 
Protocolo arp
Protocolo arpProtocolo arp
Protocolo arp
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 

Destacado

Representación interna de datos
Representación interna de datos Representación interna de datos
Representación interna de datos
Blogopi
 
Representación de los datos dentro de la computadora
Representación de los datos dentro de la computadoraRepresentación de los datos dentro de la computadora
Representación de los datos dentro de la computadora
Lili Sura
 
Representacion de los Datos
Representacion de los DatosRepresentacion de los Datos
Representacion de los DatosAny2487
 
Representacion interna de datos1 2014
Representacion interna de datos1 2014Representacion interna de datos1 2014
Representacion interna de datos1 2014
Juan C. Barreto
 
Tipos de tecnologias
Tipos de tecnologiasTipos de tecnologias
Tipos de tecnologiaskathymurcia94
 
Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Angelik Amezquita
 
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
RepresentacióN De Datos En Un Sistema ComputacionalRepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
Gerardo González
 
Medidas de información y Sistemas de Numeración
Medidas de información y Sistemas de NumeraciónMedidas de información y Sistemas de Numeración
Medidas de información y Sistemas de Numeración
richard_avariano
 
Aritmetica del computador
Aritmetica del computadorAritmetica del computador
Aritmetica del computadorprofruiloba
 
Medidas de informacion
Medidas de informacionMedidas de informacion
Medidas de informacion
Inmaculada Concepción
 
Rubricas Y Temas Que Faltan
Rubricas Y Temas Que FaltanRubricas Y Temas Que Faltan
Rubricas Y Temas Que FaltanCristina García
 
Unidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacionUnidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacion
kerly cervantes
 
Existen tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadoraExisten tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadorapeloselgrande
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
Ody Aranda
 
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamientoEjercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Cristina Chandoha
 
La evaluacion de las computadoras
La evaluacion de las computadorasLa evaluacion de las computadoras
La evaluacion de las computadoraskintosola
 
Creadores de los sistemas operativos
Creadores de los sistemas operativosCreadores de los sistemas operativos
Creadores de los sistemas operativos
rosarivasruiz
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Gustavo Salazar Loor
 
Unidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacionUnidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacionalejandra1roque
 

Destacado (20)

Representación interna de datos
Representación interna de datos Representación interna de datos
Representación interna de datos
 
Representación de los datos dentro de la computadora
Representación de los datos dentro de la computadoraRepresentación de los datos dentro de la computadora
Representación de los datos dentro de la computadora
 
Representacion de los Datos
Representacion de los DatosRepresentacion de los Datos
Representacion de los Datos
 
Representacion interna de datos1 2014
Representacion interna de datos1 2014Representacion interna de datos1 2014
Representacion interna de datos1 2014
 
Tipos de tecnologias
Tipos de tecnologiasTipos de tecnologias
Tipos de tecnologias
 
Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)
 
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
RepresentacióN De Datos En Un Sistema ComputacionalRepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
 
Medidas de información y Sistemas de Numeración
Medidas de información y Sistemas de NumeraciónMedidas de información y Sistemas de Numeración
Medidas de información y Sistemas de Numeración
 
Aritmetica del computador
Aritmetica del computadorAritmetica del computador
Aritmetica del computador
 
Medidas de informacion
Medidas de informacionMedidas de informacion
Medidas de informacion
 
Rubricas Y Temas Que Faltan
Rubricas Y Temas Que FaltanRubricas Y Temas Que Faltan
Rubricas Y Temas Que Faltan
 
Unidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacionUnidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacion
 
Existen tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadoraExisten tres tipos de computadora
Existen tres tipos de computadora
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
 
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamientoEjercicios de conversión de unidades de almacenamiento
Ejercicios de conversión de unidades de almacenamiento
 
La evaluacion de las computadoras
La evaluacion de las computadorasLa evaluacion de las computadoras
La evaluacion de las computadoras
 
Creadores de los sistemas operativos
Creadores de los sistemas operativosCreadores de los sistemas operativos
Creadores de los sistemas operativos
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
 
Unidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacionUnidades de medida de informacion
Unidades de medida de informacion
 
Formulación de proyectos y ficha técnica
Formulación de proyectos y ficha técnicaFormulación de proyectos y ficha técnica
Formulación de proyectos y ficha técnica
 

Similar a REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS

Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
andreyris0820
 
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALESSISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALESjemf2012
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
JOSE MENDOZA
 
Trabajo 3 de maria
Trabajo 3 de mariaTrabajo 3 de maria
Trabajo 3 de maria
Mariadelcarmenbarreno
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeraciónfelijose
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
Jorge Ceballos Garcia
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
alexander0823
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
Leonardo Navarro
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Aldo Ariel Gómez Ortega
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosfulanito09
 
Gill-Sistema de numeraciòn
Gill-Sistema de numeraciònGill-Sistema de numeraciòn
Gill-Sistema de numeraciòn
yesayesi
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Fundación San Mateo
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
irishayde1822
 
Sistemas numericos
Sistemas numericos Sistemas numericos
Sistemas numericos
Nayelilvarez1
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la informaciónJudith De Gracia
 
Sistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modSistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modjimenaasqui
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Javier Navarro
 

Similar a REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS (20)

Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
 
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALESSISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
SISTEMAS DE REPRESENTACION NUMERICA EN DIGITALES
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
 
Trabajo 3 de maria
Trabajo 3 de mariaTrabajo 3 de maria
Trabajo 3 de maria
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
Sistemasdenumeracin 090513160704-phpapp01
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
 
Gill-Sistema de numeraciòn
Gill-Sistema de numeraciònGill-Sistema de numeraciòn
Gill-Sistema de numeraciòn
 
Sistemas(2)
Sistemas(2)Sistemas(2)
Sistemas(2)
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
 
Sistemas numericos
Sistemas numericos Sistemas numericos
Sistemas numericos
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Sistemas numeracion mod
Sistemas numeracion modSistemas numeracion mod
Sistemas numeracion mod
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 

Más de Daniiela10

QUITO LUZ DE AMERICA
QUITO LUZ DE AMERICAQUITO LUZ DE AMERICA
QUITO LUZ DE AMERICA
Daniiela10
 
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENTOPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
Daniiela10
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
Daniiela10
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
Daniiela10
 
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
 Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
Daniiela10
 
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y LogaritmicasFunciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Daniiela10
 
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Daniiela10
 
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.Daniiela10
 
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.Daniiela10
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSDaniiela10
 
FORMATOS DE IMAGEN
FORMATOS DE IMAGENFORMATOS DE IMAGEN
FORMATOS DE IMAGENDaniiela10
 
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESAEQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESADaniiela10
 
RED DE COMUNICACION EN Y
RED DE COMUNICACION EN YRED DE COMUNICACION EN Y
RED DE COMUNICACION EN YDaniiela10
 
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTERTIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
Daniiela10
 
Sistema de Autor
Sistema de AutorSistema de Autor
Sistema de AutorDaniiela10
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuarioDaniiela10
 
Que es video y algunos formatos de video.
Que es video y algunos formatos de video.Que es video y algunos formatos de video.
Que es video y algunos formatos de video.Daniiela10
 
La Contabilidad En La Empresa
La Contabilidad En La EmpresaLa Contabilidad En La Empresa
La Contabilidad En La EmpresaDaniiela10
 
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.Daniiela10
 

Más de Daniiela10 (20)

QUITO LUZ DE AMERICA
QUITO LUZ DE AMERICAQUITO LUZ DE AMERICA
QUITO LUZ DE AMERICA
 
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENTOPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
OPEN DATA y OPEN GOVERNMENT
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
 
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
 Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
Dispositivos de Almacenamiento - Componentes del Hardware
 
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y LogaritmicasFunciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
 
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.
 
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGUN SU CARÁCTER.
 
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
EQUIPOS PERMANENTES, TEMPORALES, DE EQUIPO Y NEGOCIACION.
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
MAPA DE BITS
MAPA DE BITSMAPA DE BITS
MAPA DE BITS
 
FORMATOS DE IMAGEN
FORMATOS DE IMAGENFORMATOS DE IMAGEN
FORMATOS DE IMAGEN
 
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESAEQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA
 
RED DE COMUNICACION EN Y
RED DE COMUNICACION EN YRED DE COMUNICACION EN Y
RED DE COMUNICACION EN Y
 
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTERTIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
TIPOS DE COMUNICACION SEGUN SU CARACTER
 
Sistema de Autor
Sistema de AutorSistema de Autor
Sistema de Autor
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Que es video y algunos formatos de video.
Que es video y algunos formatos de video.Que es video y algunos formatos de video.
Que es video y algunos formatos de video.
 
La Contabilidad En La Empresa
La Contabilidad En La EmpresaLa Contabilidad En La Empresa
La Contabilidad En La Empresa
 
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
Formatos de audio y semejanzas de los formato de audio.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

REPRESENTACION INTERNA DE LOS DATOS

  • 1. REPRESENTACIÓN INTERNA DE LOS DATOS LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Es un conjunto de símbolos y reglas que se utiliza para la representación de datos numéricos o cantidades. Ejemplos: Sistema de Binario. Sistema de Octal. Sistema de Decimal. Sistema de Hexadecimal. Sistema de ASCII Numeración Base = 2 Dígitos: {0,1} Numeración Base = 8 Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7} Numeración Base = 10 Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9} Numeración Base = 16 Dígitos: {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} Dígitos: {x/x E Tabla ASCII} Numeración Base = 256 Un sistema de numeración se caracteriza fundamentalmente por una base, que es el número de símbolos distintos que utiliza, y además es el coeficiente que determina cual es el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe. Los sistemas de numeración actual son posiciónales en los que el valor relativo que representa cada símbolo o cifra de una determinada cantidad depende de su valor absoluto y de posición relativa que ocupa dicha cifra con respecto a la coma decimal; el valor que proporciona cada posición está íntimamente ligado al valor de la base del sistema de numeración utilizado. SISTEMAS NUMÉRICOS POSICIÓNALES Un sistema numérico se dice que es posicional si el valor de cualquier digito toma un peso de acuerdo a la posición que ocupa. Se utiliza el cero como indicador de cambio de posición. CONTEO DE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS El conteo de los sistemas numéricos se lo realiza de la siguiente manera: 1. Se escribe secuencialmente la n-dígito del sistema. 2. Una vez que se llega al último digito hay que volver a repetir la secuencia pero acompañada de una unidad adicional en la columna continua.
  • 2. Ejemplos: EQUIVALENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN BINARIO, OCTAL, DECIMAL Y HEXADECIMAL BINARIO 0 1 10 11 100 101 110 111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111 10000 10001 10010 10011 10100 . . N OCTAL 0 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 . . N DECIMAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 . . n HEXADECIMAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F 10 11 12 13 14 . . n OPERACIONES BÁSICAS EN EL SISTEMA DECIMAL En un sistema numérico posicional (un digito toma el valor de acuerdo a la posición que ocupa). En virtud de que el sistema numérico binario también es posicional adopta los mismos mecanismos para realizar las operaciones básicas como: suma, resta, multiplicación y división. Suma: 2634 + 324 + 10= 2968 Resta: 2780 – 100 = 2680 Multiplicación: 321 * 624 = 200304
  • 3. División: (Divisor)9/4(Dividendo) = 2 (cociente) 1(Resto) SISTEMA BINARIO: Es un sistema numérico posicional de base 2 y como funciona cuyos dígitos son 0 y 1. Los dígitos del sistema binario también se lo conoce como bits es de gran trascendencia en el área de computación debido a que los ordenadores trabajan con bits. CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 2: Para convertir un numero decimal a binario se lo hace mediante divisiones sucesivas para la base 2 y tomando los residuos de abajo hacia arriba. Ejemplos: Convertir 48 a binario. 4810 2 0 24 0 2 12 0 2 6 0 2 3 1 2 1 1 2 0 4810= 1100002 Convertir 86 a binario. 8610 2 0 43 1 8610= 10101102 2 21 1 2 10 0 2 5 1 2 2 0 2 1 1 2 0
  • 4. Ejercicios propuestos: 1. 1034110 2. 54810 2. 24210 98710 3. 5369310 406910 4. 36710 9010 5. 1210 347810 CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 2 A BASE 10 Para convertir un número binario utilizamos el siguiente procedimiento: 1. Colocamos los pesos de cada digito binario y comenzando desde la derecha con 2 a la 0 potencia hasta asignarle el peso correspondiente al último bit de la izquierda. 2. Calculamos el valor de potencia de cada uno de los bits del número binario. 3. multiplicamos el valor de cada potencia por digito correspondiente del número binario. 4. Sumar los pesos cuyo bit representativo sea 1. Ejemplo: Dado el siguiente numero binario 1001010102, convertirlo a decimal. I D 1 0 0 1 0 1 0 1 02 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Ejercicios: 1. 1010102 101011012 2. 1011112 10101112 3. 101102 10100100010012 4. 10101012 1010101012 5. 10111102 1112 = = = = = = = = = 1 2 4 8 16 32 64 128 256 X X X X X X X X X 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 2 0 8 0 32 0 0 256 29810
  • 5. CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 8 Se utiliza el método de divisiones sucesivas para la base 8: Consiste en dividir el número y los sucesivos cocientes obtenidos por 8 hasta llegar a una división cuyo cociente sea 0. El numero octal buscado es el compuesto por todos los retos obtenidos, escritos en orden inverso a su obtención. Como puede observarse, este método es similar al método de conversión de decimal a binario de las divisiones por 2. Ejemplo: Convertir el numero decimal 500 a octal. 50010 8 4 62 6 8 7 7 8 0 50010= 7648. Ejercicios: 1. 8382310 2. 39410 3. 450310 4. 484910 5. 937510 6. 842910 1. 19210 8. 623710 2. 73110 3. 23210 CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 8 A BASE 10 Existen varios métodos, siendo el más generalizado el indicado por el TFN que hace la conversión de forma directa por medio de la formula. Ejemplos: a) Convertir el número octal 7648 a decimal. 7 7 * 82 6 6 * 81 4 4 * 80 = 448 + b) Convertir el número octal 7778 a decimal. 7 7 7 48 + 4 = 50010
  • 6. 7 * 82 7 * 81 7 * 80 = Ejercicios: 1. 75428 448 + 56 + 7 = 51110 3848 2. 27468 745218 3. 6537328 3648 4. 6418 54218 5. 79278 1238 CONVERSIÓN DE NÚMEROS DE BASE 10 A BASE 16 El método de divisiones sucesivas por 16: Se divide él número decimal y los cocientes sucesivos por 16 hasta obtener un cociente igual a 0. Él numero hexadecimal buscado será el compuesto por todos los restos obtenidos en orden inverso a su obtención. Ejemplos: 1000 8 16 62 14 16 3 3 100010 = 3E816 Ejercicios: 1. 37110 9388310 2. 627310 721210 3. 9732310 282310 4. 18210 37410 5. 87210 6. 3410 16 0