SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRESION DE ARCHIVOS 
Víctor Manuel López Morera 
Docente: John Jairo Mojica 
Herramientas Informáticas 
San Mateo 
Sistemas y Telecomunicaciones Grupo II
Sistemas de numeración 
Base 2: es un sistema de numeración en que los números se representan 
utilizando solo las cifras de 1 y 0. Es el que se utiliza solo en las computadoras 
por medio de 2 voltajes por lo que su sistema de numeración natural es el 
sistema binario. ENCENDIDO 1 Y APAGADO 0. 
Conversión del sistema binario: 
Se divide el número entre 2 cuyo resultado entero se vuelva a dividir entre 2 y 
haci sucesivamente. Ordenados los restos del último al primero 
Otra forma de conversión es según el sistema de números primos. Es 
relativamente fácil dividir cualquier número en 2. Este método fusiona según si 
el numero es par o impar 
100 l 0 
50 l 0 
25 l 1 
12 l 0 
6 l 0 
3 l 1 
1 l 1 
Base 8: se llama octal y se utilizan los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Por ejemplo 
el numero 74 (en decimal) es 1001010 (en binario) lo agrupamos como 
1/001/010 de tal forma que obtengamos una serie de números en binario de 3 
dígitos cada uno (para fragmentar el numero se comienza de derecha a 
izquierda y se parte de 3 en 3) después obtenemos el numero en decimal cada 
uno de los números en binario obtenidos 1=1, 001=1, 010=2 de tal forma que el 
número 74 en octal es 112. 
Para llegar a realizar el sistema octal es necesario pasar por el sistema 
decimal, binario y finalmente el octal. En la informática es mejor realizar el 
sistema octal que el hexadecimal, ya que la ventaja de esta es que no se utiliza 
símbolos diferentes a los dígitos. Para llegar a trabajar con bytes o sus 
conjuntos ya que un byte es una palabra de 8 bits es mejor llegar a trabajar el 
sistema hexadecimal. Por cuanto un byte es completamente representable por 
2 dígitos hexadecimales
Base 10 o decimal: es un sistema posicional en que las cantidades se 
representan utilizando como base el número 10 por lo que se componen de un 
grupo de 10 cifras: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9. Este conjunto de símbolos se 
denominan números árabes siendo de origen Hindú. Excepto ciertas culturas 
es el sistema utilizado habitualmente en todo el mundo ya que estas necesitan 
de un sistema de numeración. Sin embargo existen ciertas técnicas como se 
pueden ver en la informática. Donde se trabajan sistemas de numeración tales 
como el binario y el hexadecimal. Por lo tanto también existen idiomas 
vestigios usados en el sistema de numeración como el quinario, duodecimales 
y el vigesimal. 
Según los antropólogos el sistema decimal existe por los 10 dedos de las 
manos que tienen todos los seres humanos, las cuales nos han servido en la 
base de contar. Es un sistema de numeración posicional, por lo que depende el 
valor para su posición dentro del número: 
347= 3*100+4*10+7*1=3*10^2+4*10^1+7*10^0 
Ejemplo: 
El numero 528 escritos en base 10 
528=5*100+2*10+8 
528=5*10^2+2*10^1+8 
Base 16 o hexadecimal: (no confundir este sistema con el sexagesimal). Este 
sistema se trabaja con una base de 16 empleados por 16 símbolos. El uso de 
este sistema se encuentra vinculado a la informática o ciencia de la 
computación. La cual los computadores suelen utilizar los bytes u octeto como 
unidad básica de la memoria debido que un byte se representa por 2^8 y estos 
valores se pueden representar como 
2^8=2^4*2^4=16*19=1*16^2+0*16^1+0*16^0 que según este teorema de la 
numeración posicional equivale al número en base 16 10016 permite representar 
la misma línea de enteros a un byte. El sistema de numeración es dado por el 
de base decimal y se dispone de diez dígitos en la que se adopta la utilización 
de las primeras 6 letras del alfabeto para cumplir los dígitos faltantes. Por lo 
tanto el conjunto sería el siguiente: 
S= {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} 
Se debe notar que A=10 B=11 C=12 D=13 E=14 F=15. En situaciones se 
utilizan las letras minúsculas. Como en cualquier otro sistema de numeración 
posicional siendo el valor de cada digito alterado dependiendo de la cantidad 
de dígitos quedando multiplicados por una cierta potencia en este caso el 16.
Por ejemplo: 3E0A16 
=3*16^3+E*16^2+0*16^1+A*16^0=3*4096+14*256+0*16+10*1=15882. 
El sistema actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera 
vez fue por IBM en 1963. Una representación anterior con 0-9 y u-z fue usada 
en 1956 por la computación bendix G15. 
Conclusión: 
Dieron a conocer los procesos de conversión y la definición clara de cada uno 
de los sistemas por lo tanto la función de cada uno es dar la programación a 
una maquina o un software especifico. 
BIBLIOGRAFIA: 
http://matematica-de-sexto.blogspot.com/2011/02/binarios.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- ConversionesSistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- Conversiones
Jeremy Enrique Mendoza Almanza
 
Resumen sociedad e info
Resumen sociedad e infoResumen sociedad e info
Resumen sociedad e infoTania Gallegos
 
Sistema numerico
Sistema numericoSistema numerico
Sistema numerico
StacyLLee
 
Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys Rquelme
Jeanderys
 
Conclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografiasConclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografias
kleidermanch1989
 
Sistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversionesSistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversiones
JohnnyGordillo3
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
MaxChacon4
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
alexander0823
 
Trabajo 3 de maria
Trabajo 3 de mariaTrabajo 3 de maria
Trabajo 3 de maria
Mariadelcarmenbarreno
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración  Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
gabrieltalaveraurena
 
Primera parte trabajo
Primera parte trabajoPrimera parte trabajo
Primera parte trabajo
Cesar Hernandez
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
Alejandra Rodríguez
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
MilagrosAizprua
 
Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras
AronisH12
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónopciontecnica
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
Ody Aranda
 
Numeros Binarios
Numeros BinariosNumeros Binarios
Numeros Binariosanabicho20
 
Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5
vanessa155
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- ConversionesSistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- Conversiones
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Resumen sociedad e info
Resumen sociedad e infoResumen sociedad e info
Resumen sociedad e info
 
Sistema Claudio
Sistema ClaudioSistema Claudio
Sistema Claudio
 
Sistema numerico
Sistema numericoSistema numerico
Sistema numerico
 
Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys Rquelme
 
Conclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografiasConclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografias
 
Sistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversionesSistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversiones
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Trabajo 3 de maria
Trabajo 3 de mariaTrabajo 3 de maria
Trabajo 3 de maria
 
Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración  Los Sistemas de Numeración
Los Sistemas de Numeración
 
Primera parte trabajo
Primera parte trabajoPrimera parte trabajo
Primera parte trabajo
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
 
Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
 
Numeros Binarios
Numeros BinariosNumeros Binarios
Numeros Binarios
 
Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5
 

Similar a compresor de archivos

Representación de la Información
Representación de la InformaciónRepresentación de la Información
Representación de la Información
electroboy08
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
electroboy08
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosAleman040296
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericosAleman040296
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Castillo222629
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
andreyris0820
 
Representacion de la información
Representacion de la informaciónRepresentacion de la información
Representacion de la información
Clifford Bowen Tovar
 
Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
JackelineDeLen3
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Karen Zamora
 
Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4
joseph900080
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
NadiaCerrud
 
Sistema númerico.pdf
Sistema númerico.pdfSistema númerico.pdf
Sistema númerico.pdf
JuanGuevara86344
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos  conversionesSistemas numericos  conversiones
Sistemas numericos conversiones
Superodi
 
Practica 1. electronica digital
Practica 1.  electronica digitalPractica 1.  electronica digital
Practica 1. electronica digital
GreluyMorales
 
Omar mayorga
Omar mayorgaOmar mayorga
Omar mayorgaamayorga2
 
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
Andres Epifanía Huerta
 
Sis.num.co
Sis.num.coSis.num.co
Sis.num.co
AntonioDeLaCruz52
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
Johny Medina
 

Similar a compresor de archivos (20)

Representación de la Información
Representación de la InformaciónRepresentación de la Información
Representación de la Información
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
 
Representacion de la información
Representacion de la informaciónRepresentacion de la información
Representacion de la información
 
Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4Williams_Joseph_Laboratorio4
Williams_Joseph_Laboratorio4
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
 
Sistema númerico.pdf
Sistema númerico.pdfSistema númerico.pdf
Sistema númerico.pdf
 
Material de ayuda
Material de ayudaMaterial de ayuda
Material de ayuda
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos  conversionesSistemas numericos  conversiones
Sistemas numericos conversiones
 
Practica 1. electronica digital
Practica 1.  electronica digitalPractica 1.  electronica digital
Practica 1. electronica digital
 
Omar mayorga
Omar mayorgaOmar mayorga
Omar mayorga
 
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
 
Sis.num.co
Sis.num.coSis.num.co
Sis.num.co
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

compresor de archivos

  • 1. COMPRESION DE ARCHIVOS Víctor Manuel López Morera Docente: John Jairo Mojica Herramientas Informáticas San Mateo Sistemas y Telecomunicaciones Grupo II
  • 2. Sistemas de numeración Base 2: es un sistema de numeración en que los números se representan utilizando solo las cifras de 1 y 0. Es el que se utiliza solo en las computadoras por medio de 2 voltajes por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario. ENCENDIDO 1 Y APAGADO 0. Conversión del sistema binario: Se divide el número entre 2 cuyo resultado entero se vuelva a dividir entre 2 y haci sucesivamente. Ordenados los restos del último al primero Otra forma de conversión es según el sistema de números primos. Es relativamente fácil dividir cualquier número en 2. Este método fusiona según si el numero es par o impar 100 l 0 50 l 0 25 l 1 12 l 0 6 l 0 3 l 1 1 l 1 Base 8: se llama octal y se utilizan los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Por ejemplo el numero 74 (en decimal) es 1001010 (en binario) lo agrupamos como 1/001/010 de tal forma que obtengamos una serie de números en binario de 3 dígitos cada uno (para fragmentar el numero se comienza de derecha a izquierda y se parte de 3 en 3) después obtenemos el numero en decimal cada uno de los números en binario obtenidos 1=1, 001=1, 010=2 de tal forma que el número 74 en octal es 112. Para llegar a realizar el sistema octal es necesario pasar por el sistema decimal, binario y finalmente el octal. En la informática es mejor realizar el sistema octal que el hexadecimal, ya que la ventaja de esta es que no se utiliza símbolos diferentes a los dígitos. Para llegar a trabajar con bytes o sus conjuntos ya que un byte es una palabra de 8 bits es mejor llegar a trabajar el sistema hexadecimal. Por cuanto un byte es completamente representable por 2 dígitos hexadecimales
  • 3. Base 10 o decimal: es un sistema posicional en que las cantidades se representan utilizando como base el número 10 por lo que se componen de un grupo de 10 cifras: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9. Este conjunto de símbolos se denominan números árabes siendo de origen Hindú. Excepto ciertas culturas es el sistema utilizado habitualmente en todo el mundo ya que estas necesitan de un sistema de numeración. Sin embargo existen ciertas técnicas como se pueden ver en la informática. Donde se trabajan sistemas de numeración tales como el binario y el hexadecimal. Por lo tanto también existen idiomas vestigios usados en el sistema de numeración como el quinario, duodecimales y el vigesimal. Según los antropólogos el sistema decimal existe por los 10 dedos de las manos que tienen todos los seres humanos, las cuales nos han servido en la base de contar. Es un sistema de numeración posicional, por lo que depende el valor para su posición dentro del número: 347= 3*100+4*10+7*1=3*10^2+4*10^1+7*10^0 Ejemplo: El numero 528 escritos en base 10 528=5*100+2*10+8 528=5*10^2+2*10^1+8 Base 16 o hexadecimal: (no confundir este sistema con el sexagesimal). Este sistema se trabaja con una base de 16 empleados por 16 símbolos. El uso de este sistema se encuentra vinculado a la informática o ciencia de la computación. La cual los computadores suelen utilizar los bytes u octeto como unidad básica de la memoria debido que un byte se representa por 2^8 y estos valores se pueden representar como 2^8=2^4*2^4=16*19=1*16^2+0*16^1+0*16^0 que según este teorema de la numeración posicional equivale al número en base 16 10016 permite representar la misma línea de enteros a un byte. El sistema de numeración es dado por el de base decimal y se dispone de diez dígitos en la que se adopta la utilización de las primeras 6 letras del alfabeto para cumplir los dígitos faltantes. Por lo tanto el conjunto sería el siguiente: S= {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} Se debe notar que A=10 B=11 C=12 D=13 E=14 F=15. En situaciones se utilizan las letras minúsculas. Como en cualquier otro sistema de numeración posicional siendo el valor de cada digito alterado dependiendo de la cantidad de dígitos quedando multiplicados por una cierta potencia en este caso el 16.
  • 4. Por ejemplo: 3E0A16 =3*16^3+E*16^2+0*16^1+A*16^0=3*4096+14*256+0*16+10*1=15882. El sistema actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez fue por IBM en 1963. Una representación anterior con 0-9 y u-z fue usada en 1956 por la computación bendix G15. Conclusión: Dieron a conocer los procesos de conversión y la definición clara de cada uno de los sistemas por lo tanto la función de cada uno es dar la programación a una maquina o un software especifico. BIBLIOGRAFIA: http://matematica-de-sexto.blogspot.com/2011/02/binarios.html