SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE:
    Adriana Matute.

    ASIGNATURA:
Sistemas Operativos II.

         TEMA:
Actividad Extra clases I.

       CICLO:
     Segundo “A”.

      CARRERA:
 Análisis de Sistemas.

      PROFESOR:
    Ing. Juan Pérez

          2012
SOFTWARE LIBRE
Richard Stallman es el padre fundador del movimiento del
software libre, el creó la base legal, filosófica y tecnológica
para el movimiento de software libre. En 1971 Richard
Stallman se unió al laboratorio de Inteligencia Artificial del
M.I.T. es decir; a una vibrante comunidad de hackers, estos
ya habían desarrollado un S.O. completo escrito íntegramente
allí.

Richard se convirtió en un miembro más del equipo que
continuo mejorando el S.O añadiendo nuevas capacidades ,
entonces llamaron a su sistema “ Sistema incompatible con
tiempo compartido”, el definía a los hackers como personas
que disfrutan de la “Inteligencia juguetona” .
El movimiento del software libre fue lanzado hace 25 años, el
software libre quiere decir; que es el software que respeta la libertad
del usuario y la solidaridad social de su comunidad.

Los programas que no son libres son:

-   Software Privativo: Este priva de la libertad a sus usuarios los
    mantienen en un estado de división y impotencia; división porque
    cada uno tiene prohibido compartir con los demás e impotencia
    porque los usuarios no poseen el código fuente del programa.

-   El programa de este software libre quiere decir; que el usuario
    tiene 4 libertades esenciales que son las siguientes:
- Libertad Cero: Es la libertad de ejecutar un programa como se
quiera.
- Libertad Uno: Es la libertad de estudiar el código fuente del
programa y cambiarlo para que en el programa se pueda hacer
lo que se quiera.
- Libertad Dos: Es la libertad de hacer y distribuir copias exactas
del programa cuando se quiera.
- Libertad Tres: Es la libertad de hacer, distribuir copias de
nuestras versiones modificadas del programa.

 El programa es software libre porque el sistema social de uso y
su distribución es un sistema ético respetando la libertad de cada
uno y la comunidad de los usuarios, todo software debe ser libre
porque cada uno merece la libertad y merece poder participar en
la comunidad libre.

- El software libre permite la educación de la informática.
“GENERAL PUBLIC LICENSE”
El software libre por lo general tiene un copy-right, tiene un
propietario y tiene licencia no es de dominio público. Para evitar
poner el Software en dominio público y sea convertido en un
paquete de software propietario se debería usar una técnica
denominada copy-left.

Esto seria dar la vuelta al copy-right; es decir hacer que este
software tenga copy-right y que los autores den el permiso para
distribuir copias para cambiarlo, para ampliarlo pero cuando la
distribuyan debe ser bajo términos y así se convertirá en un
derecho inherente el cooperar con gente y formar una comunidad.

Para poder dar una idea general de copy-left es que la máquina de
los paquetes de software GNU: es la licencia pública General GNU
por ejemplo: Linus Tarvalds utiliza esa misma licencia para Linux.
MENSAJE ESCRITO POR STALLMAN EN 1983
           ANUNCIANDO SU
              PROYECTO
  Después de la experiencia que el tuvo al ver que para
  tener dicho sistema tenía que prometer que no lo
  compartirá con nadie entonces el desarrollo una profunda
  hostabilidad hacia la idea de la propiedad intelectual y el
  software. El se dio cuenta de que el era un desarrollador
  de S.O y si el desarrollaría otro S.O incitara como autor al
  todo el mundo compartido y así decir a todo el mundo que
  podría venir, cogerlo y usarlo y formar una comunidad y
  así todo el mundo tendría un camino de salida a este
  dilema. Y así que creó el S.O GNU; es decir estaba creado
  un S.O que era casi parecido al S.O Unix.
“EL MANIFIESTO GNU”
¿Qué es GNU? ¡GNU no es Unix!



Es el nombre para el sistema de software completamente
compatible con Unix que estoy escribiendo para regalarlo
libremente a todas las personas que puedan utilizarlo. GNU
será capaz de ejecutar programas de Unix, pero no será
idéntico a Unix. Haremos todas las mejoras que sean
convenientes, basadas en nuestra experiencia con otros
sistemas operativos. GNU está dirigido inicialmente a las
máquinas de la clase 68000/16000 con memoria virtual,
porque son las máquinas donde es más sencilla su ejecución.
Por qué GNU será compatible con Unix

Unix no es mi sistema ideal, pero no es tan malo. Las
características esenciales de Unix parecen ser buenas, y
pienso que puedo añadir lo que le falta a Unix sin echarlas a
perder. Y un sistema compatible con Unix será conveniente
para que otras personas puedan adoptarlo.

Cómo estará disponible GNU

GNU no es de dominio público. Todos tendrán permiso para
modificar y redistribuir GNU, pero a ningún distribuidor se le
permitirá restringir su redistribución posterior. Es decir, no se
permitirán modificaciones privativas. Quiero asegurarme que
todas las versiones de GNU permanezcan libres.
Por qué se beneficiarán todos los usuarios de
computadoras.
Una vez que GNU está escrito, todo el mundo será capaz de
obtener un buen sistema de software tan libre como el aire.
Esto significa mucho más que ahorrarse de pagar por una
licencia Unix. Significa evitar el derroche inútil de esfuerzos inútil
en la programación del sistema.

Las consecuencias:

   La comunidad usuaria de computadoras apoya el desarrollo
    de software.
   Esta comunidad decide qué nivel de apoyo es necesario.
   Los usuarios a quienes les importa a qué proyectos se destine
    su parte pueden escogerlos por sí mismos.

    Posteriormente hemos aprendido a distinguir entre “software
    libre” y “freeware”. El término “freeware” significa que el
    software es libre de redistribuir, pero por lo general no es libre
    para estudiar y modificar el código fuente, así que la mayoría
    de ellos no son software libre. Veáse palabras y frases
    confusas que vale la pena evitar para más detalles.
OBJETIVOS DE GNU
   “Nadie lo va a usar si es libre, porque eso significa que no cuenta con ningún tipo de
    asistencia.”
   “Hay que cobrar por el programa para pagar por el servicio de asistencia.”
   “No se puede llegar a muchas personas sin publicidad, y se debe cobrar por el
    programa para mantenerlo.”
   “No tiene sentido publicitar un programa que la gente puede obtener gratuitamente.”
   “Mi compañía necesita un sistema operativo privativo para tener una ventaja
    competitiva.”
    “¿No merecen los programadores una recompensa por su creatividad?”
   “¿No debería un programador poder pedir una recompensa por su creatividad?”
   “¿No se morirán de hambre los programadores?”
   “¿La gente no tiene derecho a controlar cómo se usa su creatividad?”
   “La competición hace que las cosas se hagan mejor.”
   “¿No dejarán todos de programar si no hay un incentivo monetario?”
   “Necesitamos a los programadores desesperadamente. Si ellos nos pidieran que
    dejemos de ayudar a nuestro prójimo, tendríamos que obedecer.”
   “Los programadores necesitan tener alguna forma de ganarse la vida.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad IntelectualParadigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad Intelectual
lcastrillong
 
Introduccion al software libre
Introduccion al software libreIntroduccion al software libre
Introduccion al software libre
Nury Farelo V
 
La primera comunidad que comparte software (1)
La primera comunidad que comparte software (1)La primera comunidad que comparte software (1)
La primera comunidad que comparte software (1)
tomasleiva77
 
Instituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanoInstituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericano
danielpauta
 

La actualidad más candente (18)

Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Herramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrésHerramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrés
 
Paradigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad IntelectualParadigma De La Propiedad Intelectual
Paradigma De La Propiedad Intelectual
 
Introduccion al software libre
Introduccion al software libreIntroduccion al software libre
Introduccion al software libre
 
Diaz rivera mayra_ensayo_linux1
Diaz rivera mayra_ensayo_linux1Diaz rivera mayra_ensayo_linux1
Diaz rivera mayra_ensayo_linux1
 
A coloma3 a
A coloma3 aA coloma3 a
A coloma3 a
 
Richard Stallman
Richard Stallman Richard Stallman
Richard Stallman
 
Historia del software libre
Historia del software libreHistoria del software libre
Historia del software libre
 
La primera comunidad que comparte software (1)
La primera comunidad que comparte software (1)La primera comunidad que comparte software (1)
La primera comunidad que comparte software (1)
 
La primera comunidad que comparte software
La primera comunidad que comparte softwareLa primera comunidad que comparte software
La primera comunidad que comparte software
 
Historia del software libre
Historia del software libreHistoria del software libre
Historia del software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBREDIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
 
Ummm (1)
Ummm (1)Ummm (1)
Ummm (1)
 
Instituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericanoInstituto tecnológico sudamericano
Instituto tecnológico sudamericano
 
Ensayo sobre el Software libre
Ensayo sobre el Software libreEnsayo sobre el Software libre
Ensayo sobre el Software libre
 
sof tware libre
sof tware libresof tware libre
sof tware libre
 

Similar a Sistemas operativos II

Similar a Sistemas operativos II (20)

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
María i. angulo sánchez. pdf.
María i. angulo sánchez. pdf.María i. angulo sánchez. pdf.
María i. angulo sánchez. pdf.
 
General public license(gnu)
General public license(gnu)General public license(gnu)
General public license(gnu)
 
Software Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion SuperiorSoftware Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion Superior
 
Belene
BeleneBelene
Belene
 
Fundamentos del-software-libre
Fundamentos del-software-libreFundamentos del-software-libre
Fundamentos del-software-libre
 
Tecnologico sudamericano
Tecnologico sudamericanoTecnologico sudamericano
Tecnologico sudamericano
 
codigos libres
codigos librescodigos libres
codigos libres
 
Software libre111
Software libre111Software libre111
Software libre111
 
Softwarelibre
SoftwarelibreSoftwarelibre
Softwarelibre
 
preguntas sobre software libre
preguntas sobre software librepreguntas sobre software libre
preguntas sobre software libre
 
Preguntas sobre el software libre
Preguntas sobre el software librePreguntas sobre el software libre
Preguntas sobre el software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
El software libreresumen
El software libreresumenEl software libreresumen
El software libreresumen
 
Software libre y nuevas tecnologías
Software libre y nuevas tecnologíasSoftware libre y nuevas tecnologías
Software libre y nuevas tecnologías
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Mash y amma
Mash y ammaMash y amma
Mash y amma
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es LinuxQue Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Sistemas operativos II

  • 1. INTEGRANTE: Adriana Matute. ASIGNATURA: Sistemas Operativos II. TEMA: Actividad Extra clases I. CICLO: Segundo “A”. CARRERA: Análisis de Sistemas. PROFESOR: Ing. Juan Pérez 2012
  • 2. SOFTWARE LIBRE Richard Stallman es el padre fundador del movimiento del software libre, el creó la base legal, filosófica y tecnológica para el movimiento de software libre. En 1971 Richard Stallman se unió al laboratorio de Inteligencia Artificial del M.I.T. es decir; a una vibrante comunidad de hackers, estos ya habían desarrollado un S.O. completo escrito íntegramente allí. Richard se convirtió en un miembro más del equipo que continuo mejorando el S.O añadiendo nuevas capacidades , entonces llamaron a su sistema “ Sistema incompatible con tiempo compartido”, el definía a los hackers como personas que disfrutan de la “Inteligencia juguetona” .
  • 3. El movimiento del software libre fue lanzado hace 25 años, el software libre quiere decir; que es el software que respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de su comunidad. Los programas que no son libres son: - Software Privativo: Este priva de la libertad a sus usuarios los mantienen en un estado de división y impotencia; división porque cada uno tiene prohibido compartir con los demás e impotencia porque los usuarios no poseen el código fuente del programa. - El programa de este software libre quiere decir; que el usuario tiene 4 libertades esenciales que son las siguientes:
  • 4. - Libertad Cero: Es la libertad de ejecutar un programa como se quiera. - Libertad Uno: Es la libertad de estudiar el código fuente del programa y cambiarlo para que en el programa se pueda hacer lo que se quiera. - Libertad Dos: Es la libertad de hacer y distribuir copias exactas del programa cuando se quiera. - Libertad Tres: Es la libertad de hacer, distribuir copias de nuestras versiones modificadas del programa. El programa es software libre porque el sistema social de uso y su distribución es un sistema ético respetando la libertad de cada uno y la comunidad de los usuarios, todo software debe ser libre porque cada uno merece la libertad y merece poder participar en la comunidad libre. - El software libre permite la educación de la informática.
  • 5. “GENERAL PUBLIC LICENSE” El software libre por lo general tiene un copy-right, tiene un propietario y tiene licencia no es de dominio público. Para evitar poner el Software en dominio público y sea convertido en un paquete de software propietario se debería usar una técnica denominada copy-left. Esto seria dar la vuelta al copy-right; es decir hacer que este software tenga copy-right y que los autores den el permiso para distribuir copias para cambiarlo, para ampliarlo pero cuando la distribuyan debe ser bajo términos y así se convertirá en un derecho inherente el cooperar con gente y formar una comunidad. Para poder dar una idea general de copy-left es que la máquina de los paquetes de software GNU: es la licencia pública General GNU por ejemplo: Linus Tarvalds utiliza esa misma licencia para Linux.
  • 6. MENSAJE ESCRITO POR STALLMAN EN 1983 ANUNCIANDO SU PROYECTO Después de la experiencia que el tuvo al ver que para tener dicho sistema tenía que prometer que no lo compartirá con nadie entonces el desarrollo una profunda hostabilidad hacia la idea de la propiedad intelectual y el software. El se dio cuenta de que el era un desarrollador de S.O y si el desarrollaría otro S.O incitara como autor al todo el mundo compartido y así decir a todo el mundo que podría venir, cogerlo y usarlo y formar una comunidad y así todo el mundo tendría un camino de salida a este dilema. Y así que creó el S.O GNU; es decir estaba creado un S.O que era casi parecido al S.O Unix.
  • 7. “EL MANIFIESTO GNU” ¿Qué es GNU? ¡GNU no es Unix! Es el nombre para el sistema de software completamente compatible con Unix que estoy escribiendo para regalarlo libremente a todas las personas que puedan utilizarlo. GNU será capaz de ejecutar programas de Unix, pero no será idéntico a Unix. Haremos todas las mejoras que sean convenientes, basadas en nuestra experiencia con otros sistemas operativos. GNU está dirigido inicialmente a las máquinas de la clase 68000/16000 con memoria virtual, porque son las máquinas donde es más sencilla su ejecución.
  • 8. Por qué GNU será compatible con Unix Unix no es mi sistema ideal, pero no es tan malo. Las características esenciales de Unix parecen ser buenas, y pienso que puedo añadir lo que le falta a Unix sin echarlas a perder. Y un sistema compatible con Unix será conveniente para que otras personas puedan adoptarlo. Cómo estará disponible GNU GNU no es de dominio público. Todos tendrán permiso para modificar y redistribuir GNU, pero a ningún distribuidor se le permitirá restringir su redistribución posterior. Es decir, no se permitirán modificaciones privativas. Quiero asegurarme que todas las versiones de GNU permanezcan libres.
  • 9. Por qué se beneficiarán todos los usuarios de computadoras. Una vez que GNU está escrito, todo el mundo será capaz de obtener un buen sistema de software tan libre como el aire. Esto significa mucho más que ahorrarse de pagar por una licencia Unix. Significa evitar el derroche inútil de esfuerzos inútil en la programación del sistema. Las consecuencias:  La comunidad usuaria de computadoras apoya el desarrollo de software.  Esta comunidad decide qué nivel de apoyo es necesario.  Los usuarios a quienes les importa a qué proyectos se destine su parte pueden escogerlos por sí mismos.  Posteriormente hemos aprendido a distinguir entre “software libre” y “freeware”. El término “freeware” significa que el software es libre de redistribuir, pero por lo general no es libre para estudiar y modificar el código fuente, así que la mayoría de ellos no son software libre. Veáse palabras y frases confusas que vale la pena evitar para más detalles.
  • 10. OBJETIVOS DE GNU  “Nadie lo va a usar si es libre, porque eso significa que no cuenta con ningún tipo de asistencia.”  “Hay que cobrar por el programa para pagar por el servicio de asistencia.”  “No se puede llegar a muchas personas sin publicidad, y se debe cobrar por el programa para mantenerlo.”  “No tiene sentido publicitar un programa que la gente puede obtener gratuitamente.”  “Mi compañía necesita un sistema operativo privativo para tener una ventaja competitiva.”  “¿No merecen los programadores una recompensa por su creatividad?”  “¿No debería un programador poder pedir una recompensa por su creatividad?”  “¿No se morirán de hambre los programadores?”  “¿La gente no tiene derecho a controlar cómo se usa su creatividad?”  “La competición hace que las cosas se hagan mejor.”  “¿No dejarán todos de programar si no hay un incentivo monetario?”  “Necesitamos a los programadores desesperadamente. Si ellos nos pidieran que dejemos de ayudar a nuestro prójimo, tendríamos que obedecer.”  “Los programadores necesitan tener alguna forma de ganarse la vida.”