SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema táctil 
Integrantes :-Yaletza Jara 
-Virginia Venegas
Definición 
• El sentido del tacto(o la percepción táctil) es uno de los 
mas importantes sentidos y quizá el mas conocido de 
los tres sistemas sensoriales básicos. Es la habilidad de 
recibir e interpretar estímulos a través del contactó con 
la piel. 
• Es el más extenso de nuestro cuerpo. Es donde 
comienza nuestro primer aprendizaje , nuestra relación 
con el mundo. Inicia su desarrollo muy tempranamente 
después de la concepción y esta completamente activo 
mucho antes que nazca el bebe.
Características generales 
• 1. Protección: respuesta estímulos potencialmente 
nocivos con movimiento, aumento en el nivel de alerta y 
emociones negativas. 
• 2. Discriminación: permite la interpretación de las 
características temporales y espaciales del estimulo par 
funciones cognitivas
Receptores sensoriales específicos 
• Los receptores sensitivos especializados en los tejidos cutáneos y 
subcutáneos son diversos. 
• De acuerdo a la función, esta variedad de receptores pueden dividirse en 
tres grupos 
Mecanoreceptores 
Nociceptores 
Termoreceptores 
• Sobre la base de su morfología se los puede clasificar en: 
Libres 
Encapsulados. 
• Las especializaciones de nociceptores y termorreceptores se denominan 
terminaciones nerviosas libre.
Receptor Tipo Sensación Estimulo 
General 
Ruffini y Kraus Termoreceptores Calor – Frío Temperatura 
Merkel y Meissner Mecanoreceptores Tacto Deformación de 
tejido 
Corpúsculo de 
Pacini 
Mecanoreceptores Presión Deformación de 
tejido 
Terminaciones libres Quimioreceptores Dolor Daño Tisular
Mecanoreceptor Ubicación Función Adaptación 
Terminación libre Debajo de la Epidermis Fibras C: sexo, picor, calor y dolor lento. 
Fibras Ad: Detención de tacto grosero, 
dolor rápido y frío 
Rápida y lenta. 
C. de Meisser Entre la dermis y la epidermis 
Punta de los dedos, lengua, 
labios. 
Papilas dérmicas. 
Piel no vellosa. 
Tacto discriminativo, vibración de baja 
frecuencia, detecta movimiento de 
objetos de la piel. 
Identificación textura 
Rápida 
D. de Merkel De bajo de la Epidermis. 
Piel no vellosa y vellosa 
Deformación mecánica continua de la 
piel, textura 
Lenta 
Receptor en Diana 
del Folículo piloso 
Folículo piloso Contacto inicial de los objetos con la piel. 
(velocidad y dirección) 
Rápida 
C. Ruffini Profundos, Dermis. 
Piel vellosa 
Presión continua, peso , tacto, rotación 
de articulaciones. 
Calor 
Lenta 
C. de Pacini Nivel profundo de Hipodermis 
e intramuscular 
Detecta presión y vibración (cambios 
rápidos del estímulo) . Mala localización 
del estímulo 
Muy rápido 
C. De Krauss Dermis, en la conjuntiva del 
ojo y en la mucosa bucal 
Frío Rápido
Vías por donde viaja la información 
Vías 1°orden 2° orden 3° orden Función 
Espinotalamico lateral. Ganglio de la raíz posterior. Columna gris posterior. Núcleo ventral 
posterolateral del 
tálamo. 
Vía para el dolor y la temperatura. 
Los receptores de temperatura y 
dolor presentes en la piel y otros 
tejidos son terminaciones nerviosas 
libres. 
Espinotalamico 
anterior. 
Establece sinapsis con células del grupo 
de la sustancia gelatinosa en la columna 
gris posterior. 
Columna anterolatral 
blanca. 
Núcleo ventral 
posterior. 
Vía del tacto leve (protopático) y la 
Presión. 
Columna blanca 
posterior Fascículo 
grácil y cuneiforme. 
En la ME desde el ganglio espinal y 
pasan directamente a la columna blanca 
posterior del mismo lado. 
Grácil y núcleo 
cuneiforme del bulbo 
raquídeo. 
El núcleo ventral 
posterolateral del 
tálamo. 
Tacto discriminativo, sentido de la 
vibración y sensación consciente 
de músculos y articulaciones. 
Espinoolivar Ganglio raíz dorsal. Desconocido. En los núcleos 
olivares inferiores del 
bulbo. 
Proporciona información al 
cerebelo desde los órganos 
cutáneos y propioceptivos. 
Espinocerebeloso 
anterior 
Ganglio sensitivo. En la base de la columna 
gris posterior. Estas 
neuronas se conocen 
como núcleo dorsal o 
columna de Clark. 
Desconocido Transmite información desde la 
piel y la fascia superficial.
Lugares donde se integra la 
información a nivel del S.N.C 
• En el lóbulo parietal se registran los datos sensoriales 
en la área somatoestesicas (1,2,3) se localiza en el giro 
postcentral y lobulillo paracentral. interpretación de 
sensaciones táctiles (dolor, tacto, presión, temperatura, 
discriminación entre dos puntos).
Funcionamiento 
• Motricidad fina 
• Habilidades para manipular objetos 
• Coordinación de los movimientos del cuerpo 
• Planeamiento motor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Cecilia
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
JheyraAlvaradoPatio
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
oscar larosafeijoo
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
Juan Bautista Montiel
 
02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor
MaraGarca303
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
Dany Choque Chambi
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
abemen
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
DR. CARLOS Azañero
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
solorey37
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Blanca Fernandez Almendros
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Karla Bonilla Sanchez
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
olatzdedi
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
Monica Sandoval
 
Ponencia integracion sensorial
Ponencia integracion sensorialPonencia integracion sensorial
Ponencia integracion sensorial
erikator
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Carlos Efraín Pun Lay León
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
Dubraska Ramirez
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
milena8a
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
GladisUrbano
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
Área de broca
Área de brocaÁrea de broca
Área de broca
 
02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor 02. El desarrollo sensorial y motor
02. El desarrollo sensorial y motor
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Sistema Motor
Sistema MotorSistema Motor
Sistema Motor
 
Ponencia integracion sensorial
Ponencia integracion sensorialPonencia integracion sensorial
Ponencia integracion sensorial
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 
Estimulacion sensorial
Estimulacion sensorialEstimulacion sensorial
Estimulacion sensorial
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
 

Similar a Sistema tactil

Tacto
TactoTacto
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptxConferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
DiegoChavez650379
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
Suzana Santos
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
AracelyCaceresPoma
 
Curso 2012
Curso 2012Curso 2012
Curso 2012
Nahir Reyes
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial
Santoss Morales
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
Karla González
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
faropaideia
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
Adrian Zabala
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
andresfsanchez17
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
Karla González
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
blismy ramire
 
El Sentido del Tacto
El Sentido del TactoEl Sentido del Tacto
El Sentido del Tacto
Bego E A
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
ahmedhidd
 
Finalfinalfinalfinal
FinalfinalfinalfinalFinalfinalfinalfinal
Finalfinalfinalfinal
Andresf2323
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
viclandher
 
Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02
karlaguzmn
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humano
afalajigod
 

Similar a Sistema tactil (20)

Tacto
TactoTacto
Tacto
 
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptxConferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
 
Curso 2012
Curso 2012Curso 2012
Curso 2012
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
El Sentido del Tacto
El Sentido del TactoEl Sentido del Tacto
El Sentido del Tacto
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Finalfinalfinalfinal
FinalfinalfinalfinalFinalfinalfinalfinal
Finalfinalfinalfinal
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humano
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Sistema tactil

  • 1. Sistema táctil Integrantes :-Yaletza Jara -Virginia Venegas
  • 2. Definición • El sentido del tacto(o la percepción táctil) es uno de los mas importantes sentidos y quizá el mas conocido de los tres sistemas sensoriales básicos. Es la habilidad de recibir e interpretar estímulos a través del contactó con la piel. • Es el más extenso de nuestro cuerpo. Es donde comienza nuestro primer aprendizaje , nuestra relación con el mundo. Inicia su desarrollo muy tempranamente después de la concepción y esta completamente activo mucho antes que nazca el bebe.
  • 3. Características generales • 1. Protección: respuesta estímulos potencialmente nocivos con movimiento, aumento en el nivel de alerta y emociones negativas. • 2. Discriminación: permite la interpretación de las características temporales y espaciales del estimulo par funciones cognitivas
  • 4. Receptores sensoriales específicos • Los receptores sensitivos especializados en los tejidos cutáneos y subcutáneos son diversos. • De acuerdo a la función, esta variedad de receptores pueden dividirse en tres grupos Mecanoreceptores Nociceptores Termoreceptores • Sobre la base de su morfología se los puede clasificar en: Libres Encapsulados. • Las especializaciones de nociceptores y termorreceptores se denominan terminaciones nerviosas libre.
  • 5. Receptor Tipo Sensación Estimulo General Ruffini y Kraus Termoreceptores Calor – Frío Temperatura Merkel y Meissner Mecanoreceptores Tacto Deformación de tejido Corpúsculo de Pacini Mecanoreceptores Presión Deformación de tejido Terminaciones libres Quimioreceptores Dolor Daño Tisular
  • 6. Mecanoreceptor Ubicación Función Adaptación Terminación libre Debajo de la Epidermis Fibras C: sexo, picor, calor y dolor lento. Fibras Ad: Detención de tacto grosero, dolor rápido y frío Rápida y lenta. C. de Meisser Entre la dermis y la epidermis Punta de los dedos, lengua, labios. Papilas dérmicas. Piel no vellosa. Tacto discriminativo, vibración de baja frecuencia, detecta movimiento de objetos de la piel. Identificación textura Rápida D. de Merkel De bajo de la Epidermis. Piel no vellosa y vellosa Deformación mecánica continua de la piel, textura Lenta Receptor en Diana del Folículo piloso Folículo piloso Contacto inicial de los objetos con la piel. (velocidad y dirección) Rápida C. Ruffini Profundos, Dermis. Piel vellosa Presión continua, peso , tacto, rotación de articulaciones. Calor Lenta C. de Pacini Nivel profundo de Hipodermis e intramuscular Detecta presión y vibración (cambios rápidos del estímulo) . Mala localización del estímulo Muy rápido C. De Krauss Dermis, en la conjuntiva del ojo y en la mucosa bucal Frío Rápido
  • 7. Vías por donde viaja la información Vías 1°orden 2° orden 3° orden Función Espinotalamico lateral. Ganglio de la raíz posterior. Columna gris posterior. Núcleo ventral posterolateral del tálamo. Vía para el dolor y la temperatura. Los receptores de temperatura y dolor presentes en la piel y otros tejidos son terminaciones nerviosas libres. Espinotalamico anterior. Establece sinapsis con células del grupo de la sustancia gelatinosa en la columna gris posterior. Columna anterolatral blanca. Núcleo ventral posterior. Vía del tacto leve (protopático) y la Presión. Columna blanca posterior Fascículo grácil y cuneiforme. En la ME desde el ganglio espinal y pasan directamente a la columna blanca posterior del mismo lado. Grácil y núcleo cuneiforme del bulbo raquídeo. El núcleo ventral posterolateral del tálamo. Tacto discriminativo, sentido de la vibración y sensación consciente de músculos y articulaciones. Espinoolivar Ganglio raíz dorsal. Desconocido. En los núcleos olivares inferiores del bulbo. Proporciona información al cerebelo desde los órganos cutáneos y propioceptivos. Espinocerebeloso anterior Ganglio sensitivo. En la base de la columna gris posterior. Estas neuronas se conocen como núcleo dorsal o columna de Clark. Desconocido Transmite información desde la piel y la fascia superficial.
  • 8. Lugares donde se integra la información a nivel del S.N.C • En el lóbulo parietal se registran los datos sensoriales en la área somatoestesicas (1,2,3) se localiza en el giro postcentral y lobulillo paracentral. interpretación de sensaciones táctiles (dolor, tacto, presión, temperatura, discriminación entre dos puntos).
  • 9. Funcionamiento • Motricidad fina • Habilidades para manipular objetos • Coordinación de los movimientos del cuerpo • Planeamiento motor