SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA LÍMBICO
M. Ruth Álvarez Quintillán.
- Conjunto de estructuras corticales que
forman un borde curvilíneo o anillo
alrededor del tálamo.
- Se extiende desde la corteza cerebral
hasta alrededor del tálamo.
- Vinculadas entre sí por numerosas vías
aferentes y eferentes.
- Responsable de la vida emocional y
partícipe de la formación de la memoria.
- No existe acuerdo formal sobre el número
de estructuras que lo integran.
El hipocampo.
- Su nombre viene dado por el anatomista del s. XVI Giulio
Cesare Aranzio, que advirtió su gran parecido con un
caballito de mar (o hipocampo).
- Se localiza en la parte medial del lóbulo temporal.
- Junto al subículo (zona eferente del hipocampo) y el giro
dentado (una circunvolución), forma la “formación
hipocampal”.
- En conjunto tiene forma de tubo curvado, dos “cuernos”
que abarcan desde el hipotálamo hasta la amígdala.
- Adquisición de información nueva
sobre acontecimientos.
- Consolidación de la memoria
reciente.
- Recoge la información sensorial.
-Aprendizaje emocional y espacial.
- La información, a través de haces
de neuronas, es recogida por el
fórnix, que la lleva a los cuerpos
mamilares. Llega al núcleo interior
del tálamo y se envía a la corteza
cerebral.
- Regeneración de las neuronas
mediante el sueño y el descanso.
La lesión de esta zona produce
amnesia anterógrada, donde la
memoria a largo plazo previa la
lesión no está afectada, pero sí
lo está la posterior al accidente.
La amígdala cerebral.
- Estructura descubierta en el s. XIX.
- También llamada “cuerpo amigdalino” o “complejo amigdalino”.
- Dos masas con forma de almendra que se localizan en la profundidad de los
lóbulos temporales.
- Conglomerados neuronales:
- Núcleos basolaterales (caracterizan el estímulo).
- Núcleo central (respuesta autónoma a la emoción).
- Núcleos corticomediales (conductas provocadas por estímulos olfatorios).
- Se sitúan a ambos lados del tálamo (diencéfalo), en el extremo inferior del
hipocampo.
- Está vinculada a la corteza orbital frontal, al cuerpo estriado y al tálamo,
estructuras implicadas en el procesamiento emocional.
Conexiones de la amígdala.
-Envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la
activación del SNA.
-A los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de
vigilancia, parálisis y huida.
-A los núcleos del nervio trigémino y facial, para las
expresiones de miedo.
-Al tallo cerebral para la activación de neurotransmisores de
dopamina, adrenalina y noradrenalina.
Se ha observado que individuos con lesiones en la amígdala
o que se les ha extirpado, tienden a un cambio radical de su carácter, a
la hipersexualidad y a la pérdida del miedo.
- Respuesta a las hormonas sexuales (tiene
receptores para estrógenos y andrógenos).
- Parte del sistema endocrino (control de
respuestas fisiológicas como homeostasis,
metabolismo, crecimiento, etc.)
- Formación y almacenamiento de memoria
relacionada con sucesos emocionales y
comportamiento social.
- Rabia, miedo y toma de decisiones.
- Consolidación del aprendizaje y la memoria a
largo plazo.
Los Cuerpos mamilares.
-O “tubérculos mamilares”.
-Estructuras esféricas grises ubicadas en los extremos de los
arcos anteriores del fondo de saco, en la base del cerebro.
-Núcleos mamilares mediales y laterales.
-Se encarga de recibir impulsos nerviosos procedentes de
amígdala e hipocampo y reenviarlos al tálamo.
-Participan en los procesos de memoria.
El tálamo (DIENCÉFALO).
-Estructura neuronal par, de forma ovalada, que se origina en el diencéfalo, sobre
el hipotálamo.
-Conjunto de núcleos de neuronas, que se clasifican en sensoriales, motores y
núcleos de asociación (asocian los diferentes sentidos entre sí y los sentidos con el
movimiento).)
-Recibe todos los estímulos sensoriales, salvo el del olfato.
-Amplio rango de conexiones con la corteza cerebral, actúa filtrando los estímulos.
-Si hay un fallo en el tálamo, afecta a la corteza.
-Recibe proyecciones mamilotalámicas y se proyecta a la circunvolución del cíngulo.
El fórnix.
- “Trígono cerebral”, “bóveda de los cuatro
pilares” o “fondo de saco”.
- Conjunto de haces nerviosos en forma de C.
-Lleva las señales desde el hipocampo al
hipotálamo.
- Conecta los elementos del sistema límbico del
hemisferio derecho con los del izquierdo.
- Su parte anterior comunica con los cuerpos
mamilares y su parte posterior con los cuerpos
amigdalinos.
La circunvolución del cíngulo.
-En la porción marginal de la corteza
cerebral.
-Envuelve al cuerpo calloso.
-Vía desde el tálamo al hipocampo.
- Involucrado en la formación de las
emociones, conducta, aprendizaje y
memoria.
- Responsable de coordinar los
olores y las visiones con las
memorias placenteras de las
emociones previas y de la reacción
emocional al dolor.
El área septal.
-Estructura que se encuentra por debajo del cuerpo calloso,
compuesto por neuronas mediales, laterales y posteriores.
-Núcleos septales reciben fibras aferentes del bulbo
olfatorio, del hipocampo, del cuerpo amigdalino y de la
corteza prefrontal.
-Inhibición interna en el sistema límbico y el nivel de alerta
para mantener la memoria y la atención selectiva.
-Regulan los niveles emocionales y de alerta.
-Sensaciones de placer, instinto de cortejo y procreación.
El sistema limbico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemisferios Cerebrales
Hemisferios CerebralesHemisferios Cerebrales
Hemisferios Cerebrales
Pablo Vollmar
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
PROFEUSTJESUS
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
Ruba Kiwan
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
joshua delgado
 
La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
Marjorie Vera Ramírez
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
josiasdavidtirado
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Areas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidosAreas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidos
Santiago Discaciati
 

La actualidad más candente (20)

Hemisferios Cerebrales
Hemisferios CerebralesHemisferios Cerebrales
Hemisferios Cerebrales
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Ontogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nerviosoOntogenia del sistema nervioso
Ontogenia del sistema nervioso
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Embriologia del SNC
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Areas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidosAreas de brodman y sentidos
Areas de brodman y sentidos
 

Similar a El sistema limbico.

Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
Patty Velázquez Piste
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
Krizty Cadena
 
Psicologìa investigar hipotàlamo, talamo y cerebelo verdadero 2
Psicologìa investigar hipotàlamo, talamo y cerebelo verdadero 2Psicologìa investigar hipotàlamo, talamo y cerebelo verdadero 2
Psicologìa investigar hipotàlamo, talamo y cerebelo verdadero 2Marc Aceves
 
Sistema nervioso gen
Sistema nervioso genSistema nervioso gen
Sistema nervioso gen
Genesis Orozco
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralVincenzo Vera
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nervisoAnatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nerviso
PRISCILABARRAGN
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
JennyABM
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1MINSA
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
anibiologia
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptxTEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
AlexRiverCavero
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoanibiologia
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Ruben Morales
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
Julisa Gonzalez
 

Similar a El sistema limbico. (20)

Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Anatomía del encéfalo
Anatomía del encéfaloAnatomía del encéfalo
Anatomía del encéfalo
 
Psicologìa investigar hipotàlamo, talamo y cerebelo verdadero 2
Psicologìa investigar hipotàlamo, talamo y cerebelo verdadero 2Psicologìa investigar hipotàlamo, talamo y cerebelo verdadero 2
Psicologìa investigar hipotàlamo, talamo y cerebelo verdadero 2
 
Sistema nervioso gen
Sistema nervioso genSistema nervioso gen
Sistema nervioso gen
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
28+sistema+límbico
28+sistema+límbico28+sistema+límbico
28+sistema+límbico
 
Sistem nervioso
Sistem nerviosoSistem nervioso
Sistem nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nervisoAnatomia funcional-sistema-nerviso
Anatomia funcional-sistema-nerviso
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptxTEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
TEMA 13 CAP.14 EL ENCEFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
 
Apunte16. centr
Apunte16. centrApunte16. centr
Apunte16. centr
 

Más de mraquin

Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
mraquin
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
mraquin
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
mraquin
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
mraquin
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
mraquin
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
mraquin
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Fibromyalgia. The invisible beating.
Fibromyalgia. The invisible beating.Fibromyalgia. The invisible beating.
Fibromyalgia. The invisible beating.
mraquin
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 

Más de mraquin (10)

Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Fibromyalgia. The invisible beating.
Fibromyalgia. The invisible beating.Fibromyalgia. The invisible beating.
Fibromyalgia. The invisible beating.
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

El sistema limbico.

  • 1. EL SISTEMA LÍMBICO M. Ruth Álvarez Quintillán.
  • 2.
  • 3. - Conjunto de estructuras corticales que forman un borde curvilíneo o anillo alrededor del tálamo. - Se extiende desde la corteza cerebral hasta alrededor del tálamo. - Vinculadas entre sí por numerosas vías aferentes y eferentes. - Responsable de la vida emocional y partícipe de la formación de la memoria. - No existe acuerdo formal sobre el número de estructuras que lo integran.
  • 4.
  • 5. El hipocampo. - Su nombre viene dado por el anatomista del s. XVI Giulio Cesare Aranzio, que advirtió su gran parecido con un caballito de mar (o hipocampo). - Se localiza en la parte medial del lóbulo temporal. - Junto al subículo (zona eferente del hipocampo) y el giro dentado (una circunvolución), forma la “formación hipocampal”. - En conjunto tiene forma de tubo curvado, dos “cuernos” que abarcan desde el hipotálamo hasta la amígdala.
  • 6. - Adquisición de información nueva sobre acontecimientos. - Consolidación de la memoria reciente. - Recoge la información sensorial. -Aprendizaje emocional y espacial. - La información, a través de haces de neuronas, es recogida por el fórnix, que la lleva a los cuerpos mamilares. Llega al núcleo interior del tálamo y se envía a la corteza cerebral. - Regeneración de las neuronas mediante el sueño y el descanso. La lesión de esta zona produce amnesia anterógrada, donde la memoria a largo plazo previa la lesión no está afectada, pero sí lo está la posterior al accidente.
  • 7. La amígdala cerebral. - Estructura descubierta en el s. XIX. - También llamada “cuerpo amigdalino” o “complejo amigdalino”. - Dos masas con forma de almendra que se localizan en la profundidad de los lóbulos temporales. - Conglomerados neuronales: - Núcleos basolaterales (caracterizan el estímulo). - Núcleo central (respuesta autónoma a la emoción). - Núcleos corticomediales (conductas provocadas por estímulos olfatorios). - Se sitúan a ambos lados del tálamo (diencéfalo), en el extremo inferior del hipocampo. - Está vinculada a la corteza orbital frontal, al cuerpo estriado y al tálamo, estructuras implicadas en el procesamiento emocional.
  • 8. Conexiones de la amígdala. -Envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del SNA. -A los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, parálisis y huida. -A los núcleos del nervio trigémino y facial, para las expresiones de miedo. -Al tallo cerebral para la activación de neurotransmisores de dopamina, adrenalina y noradrenalina.
  • 9. Se ha observado que individuos con lesiones en la amígdala o que se les ha extirpado, tienden a un cambio radical de su carácter, a la hipersexualidad y a la pérdida del miedo. - Respuesta a las hormonas sexuales (tiene receptores para estrógenos y andrógenos). - Parte del sistema endocrino (control de respuestas fisiológicas como homeostasis, metabolismo, crecimiento, etc.) - Formación y almacenamiento de memoria relacionada con sucesos emocionales y comportamiento social. - Rabia, miedo y toma de decisiones. - Consolidación del aprendizaje y la memoria a largo plazo.
  • 10. Los Cuerpos mamilares. -O “tubérculos mamilares”. -Estructuras esféricas grises ubicadas en los extremos de los arcos anteriores del fondo de saco, en la base del cerebro. -Núcleos mamilares mediales y laterales. -Se encarga de recibir impulsos nerviosos procedentes de amígdala e hipocampo y reenviarlos al tálamo. -Participan en los procesos de memoria.
  • 11.
  • 12.
  • 14. -Estructura neuronal par, de forma ovalada, que se origina en el diencéfalo, sobre el hipotálamo. -Conjunto de núcleos de neuronas, que se clasifican en sensoriales, motores y núcleos de asociación (asocian los diferentes sentidos entre sí y los sentidos con el movimiento).) -Recibe todos los estímulos sensoriales, salvo el del olfato. -Amplio rango de conexiones con la corteza cerebral, actúa filtrando los estímulos. -Si hay un fallo en el tálamo, afecta a la corteza. -Recibe proyecciones mamilotalámicas y se proyecta a la circunvolución del cíngulo.
  • 15. El fórnix. - “Trígono cerebral”, “bóveda de los cuatro pilares” o “fondo de saco”. - Conjunto de haces nerviosos en forma de C. -Lleva las señales desde el hipocampo al hipotálamo. - Conecta los elementos del sistema límbico del hemisferio derecho con los del izquierdo. - Su parte anterior comunica con los cuerpos mamilares y su parte posterior con los cuerpos amigdalinos.
  • 16. La circunvolución del cíngulo. -En la porción marginal de la corteza cerebral. -Envuelve al cuerpo calloso. -Vía desde el tálamo al hipocampo. - Involucrado en la formación de las emociones, conducta, aprendizaje y memoria. - Responsable de coordinar los olores y las visiones con las memorias placenteras de las emociones previas y de la reacción emocional al dolor.
  • 17. El área septal. -Estructura que se encuentra por debajo del cuerpo calloso, compuesto por neuronas mediales, laterales y posteriores. -Núcleos septales reciben fibras aferentes del bulbo olfatorio, del hipocampo, del cuerpo amigdalino y de la corteza prefrontal. -Inhibición interna en el sistema límbico y el nivel de alerta para mantener la memoria y la atención selectiva. -Regulan los niveles emocionales y de alerta. -Sensaciones de placer, instinto de cortejo y procreación.