SlideShare una empresa de Scribd logo
BRAINSTORMIG: IDENTIFICAR
PROBLEMAS E IDEAS
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar
las causas del problema que se estudia y
analizarlas. Es llamado “Espina de
Pescado” por la forma en que se van
colocando cada una de las causas o
razones que a entender originan un
problema.
Tiene la ventaja que permite visualizar
de una manera muy rápida y clara, la
relación que tiene cada una de las
causas con las demás razones que
inciden en el origen del problema.
1. GRUPO DE TRABAJO
La mejor manera de identificar problemas es
a través de la creación de un equipo de
trabajo en el que todos los participantes
vayan enunciando sus sugerencias.
Los conceptos que expresen los integrantes
del grupo, se irán colocando en diversos
lugares. El resultado obtenido será un
Diagrama en forma de Espina de Pescado.
2. IDENTIFICAR PROBLEMA
Para definir el problema, situación o
evento a analizar se debe redactar en
términos del efecto que se presenta en
la situación de análisis.
Una vez escrito el problema se dibuja
una caja alrededor del problema y se
traza una recta por el lado izquierdo de
la caja. Esto representa la cabeza del
pescado y la espina central
respectivamente.
3. CAUSAS PRIMARIAS
Para determinar los causantes del problema
(espinas primarias) que se ubican en la espina
central, la mejor opción es considerar las
causas genéricas que en la mayoría de casos
explican el problema central.
Estas causas genéricas pueden ser tomadas de:
método 6M, 4p´s del marketing o 4´s del
servicio
3.1 PRIMARIAS GENÉRICAS
6M´s
• Mano de obra
• Maquinaria
• Materia prima
• Método
• Medición
• Medio ambiente
4P´s
• Producto
• Precio
• Plaza
• Promoción
4S´s
• Surroundings
(Entorno)
• Skills (Habilidades)
• Systems (Sistemas)
• Suppliers
(Proveedores)
4. CAUSAS SECUNDARIAS
Una vez determinadas las causas primarias que
pueden provenir de las causas genéricas
(método 6M, 4p´s del marketing o 4´s del
servicio) se procede a identificar sub-causas del
problema que pueden explicar a la causa
primaria.
Estas sub-causas provienen de las opiniones de
cada uno de los miembros del equipo.
EJEMPLO:
Se tomará como referencia una situación o problemática definida como “el alto costo del
calzado”. El equipo de trabajo ha decidido que las causas primarias de esta situación se
pueden fijar utilizando los aspectos claves de la metodología 6M´s, por lo tanto, se utilizará
la siguiente estructura:
Con las causas primarias definidas
se procede con la lluvia de ideas y
se establecen las sub-causas lo
que da como resultado el
diagrama. Este se indica a
continuación:
IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx

8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
cesar vargas
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
joaquinn
 
Ci training fishbone
Ci training fishboneCi training fishbone
Ci training fishbone
Xavier Venteo Barahona
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Miguel Angel
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
dquintanars
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
Karmen Guncay Boni
 
T.p. n° 3 faccini karina... ppt
T.p. n° 3 faccini karina... pptT.p. n° 3 faccini karina... ppt
T.p. n° 3 faccini karina... ppt
kariiandrea
 
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarialHerramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
SistemadeEstudiosMed
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
meiby pote
 
Espina de pescado
Espina de pescadoEspina de pescado
Espina de pescado
Jhon Alexis Castillo Lapeira
 
Herramientas para el análisis de causas
Herramientas para el análisis de causasHerramientas para el análisis de causas
Herramientas para el análisis de causas
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Diagrama de espina de pescado
Diagrama de espina de pescadoDiagrama de espina de pescado
Diagrama de espina de pescado
Lisbeth Lopez
 
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdfSemana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
rickhunter54
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Alfredo Hernandez
 
Presentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alPresentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin al
Martin Garcia
 
Diagrama Ishikawa.pptx
Diagrama Ishikawa.pptxDiagrama Ishikawa.pptx
Diagrama Ishikawa.pptx
KriselBeler
 

Similar a IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx (20)

8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
 
Ci training fishbone
Ci training fishboneCi training fishbone
Ci training fishbone
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
 
T.p. n° 3 faccini karina... ppt
T.p. n° 3 faccini karina... pptT.p. n° 3 faccini karina... ppt
T.p. n° 3 faccini karina... ppt
 
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarialHerramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Espina de pescado
Espina de pescadoEspina de pescado
Espina de pescado
 
Herramientas para el análisis de causas
Herramientas para el análisis de causasHerramientas para el análisis de causas
Herramientas para el análisis de causas
 
Diagrama de espina de pescado
Diagrama de espina de pescadoDiagrama de espina de pescado
Diagrama de espina de pescado
 
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdfSemana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
Semana N°02 - Herramientas y técnicas de calidad para el TSP.pdf
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Presentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin alPresentacion diagramas fin al
Presentacion diagramas fin al
 
Diagrama Ishikawa.pptx
Diagrama Ishikawa.pptxDiagrama Ishikawa.pptx
Diagrama Ishikawa.pptx
 

Más de Sonia Morales

Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS ENMacrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Sonia Morales
 
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVOGASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
Sonia Morales
 
dopamina.pdf
dopamina.pdfdopamina.pdf
dopamina.pdf
Sonia Morales
 
D
DD
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
Sonia Morales
 
dddd.pptx
dddd.pptxdddd.pptx
dddd.pptx
Sonia Morales
 
BANCO DE LECHE EN CASA.pptx
BANCO DE LECHE EN CASA.pptxBANCO DE LECHE EN CASA.pptx
BANCO DE LECHE EN CASA.pptx
Sonia Morales
 
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptxPRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
Sonia Morales
 
presentacion psoriasis.pptx
presentacion psoriasis.pptxpresentacion psoriasis.pptx
presentacion psoriasis.pptx
Sonia Morales
 
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptxIndicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Sonia Morales
 
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptxOBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
Sonia Morales
 
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
Sonia Morales
 
Sitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptxSitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptx
Sonia Morales
 
hh.docx
hh.docxhh.docx
hh.docx
Sonia Morales
 
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
Sonia Morales
 
Presentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptxPresentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptx
Sonia Morales
 
meloxicam.pptx
meloxicam.pptxmeloxicam.pptx
meloxicam.pptx
Sonia Morales
 
Reserva de biologia
Reserva de biologiaReserva de biologia
Reserva de biologia
Sonia Morales
 

Más de Sonia Morales (18)

Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS ENMacrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
Macrolidos SON ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN
 
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVOGASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
GASTRITIS ES UNA ENFERMEDAD DE APARATO DIGESTIVO
 
dopamina.pdf
dopamina.pdfdopamina.pdf
dopamina.pdf
 
D
DD
D
 
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 EPIDEMIOLOGIA..pdf EPIDEMIOLOGIA..pdf
EPIDEMIOLOGIA..pdf
 
dddd.pptx
dddd.pptxdddd.pptx
dddd.pptx
 
BANCO DE LECHE EN CASA.pptx
BANCO DE LECHE EN CASA.pptxBANCO DE LECHE EN CASA.pptx
BANCO DE LECHE EN CASA.pptx
 
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptxPRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
PRESENTACIÓN_GOBIERNO_ENCUENTRO.pptx
 
presentacion psoriasis.pptx
presentacion psoriasis.pptxpresentacion psoriasis.pptx
presentacion psoriasis.pptx
 
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptxIndicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
Indicaciones de toma de medicamentos en pacientes sordomudos.pptx
 
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptxOBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
OBJETIVOS_Y_TIPOS_DE_EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
2 ANALISIS_DE_NECESIDADES.pptx
 
Sitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptxSitios donde inyectar.pptx
Sitios donde inyectar.pptx
 
hh.docx
hh.docxhh.docx
hh.docx
 
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS EN FARMACOLOGÍA.pptx
 
Presentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptxPresentación fundamentos.pptx
Presentación fundamentos.pptx
 
meloxicam.pptx
meloxicam.pptxmeloxicam.pptx
meloxicam.pptx
 
Reserva de biologia
Reserva de biologiaReserva de biologia
Reserva de biologia
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

IDENTIFICACION_PROBLEMAS_IDEAS.pptx

  • 1.
  • 3. DIAGRAMA DE ISHIKAWA El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar las causas del problema que se estudia y analizarlas. Es llamado “Espina de Pescado” por la forma en que se van colocando cada una de las causas o razones que a entender originan un problema. Tiene la ventaja que permite visualizar de una manera muy rápida y clara, la relación que tiene cada una de las causas con las demás razones que inciden en el origen del problema.
  • 4. 1. GRUPO DE TRABAJO La mejor manera de identificar problemas es a través de la creación de un equipo de trabajo en el que todos los participantes vayan enunciando sus sugerencias. Los conceptos que expresen los integrantes del grupo, se irán colocando en diversos lugares. El resultado obtenido será un Diagrama en forma de Espina de Pescado.
  • 5. 2. IDENTIFICAR PROBLEMA Para definir el problema, situación o evento a analizar se debe redactar en términos del efecto que se presenta en la situación de análisis. Una vez escrito el problema se dibuja una caja alrededor del problema y se traza una recta por el lado izquierdo de la caja. Esto representa la cabeza del pescado y la espina central respectivamente.
  • 6. 3. CAUSAS PRIMARIAS Para determinar los causantes del problema (espinas primarias) que se ubican en la espina central, la mejor opción es considerar las causas genéricas que en la mayoría de casos explican el problema central. Estas causas genéricas pueden ser tomadas de: método 6M, 4p´s del marketing o 4´s del servicio
  • 7. 3.1 PRIMARIAS GENÉRICAS 6M´s • Mano de obra • Maquinaria • Materia prima • Método • Medición • Medio ambiente 4P´s • Producto • Precio • Plaza • Promoción 4S´s • Surroundings (Entorno) • Skills (Habilidades) • Systems (Sistemas) • Suppliers (Proveedores)
  • 8. 4. CAUSAS SECUNDARIAS Una vez determinadas las causas primarias que pueden provenir de las causas genéricas (método 6M, 4p´s del marketing o 4´s del servicio) se procede a identificar sub-causas del problema que pueden explicar a la causa primaria. Estas sub-causas provienen de las opiniones de cada uno de los miembros del equipo.
  • 9. EJEMPLO: Se tomará como referencia una situación o problemática definida como “el alto costo del calzado”. El equipo de trabajo ha decidido que las causas primarias de esta situación se pueden fijar utilizando los aspectos claves de la metodología 6M´s, por lo tanto, se utilizará la siguiente estructura: Con las causas primarias definidas se procede con la lluvia de ideas y se establecen las sub-causas lo que da como resultado el diagrama. Este se indica a continuación: