SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4: Selección de Actividades,
Estrategias de Enseñanza y Recursos
Apropiación Curricular con Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP
Módulo 1: Planificación y Evaluación en un Enfoque de Competencias Laborales en la
Educación MediaTécnico Profesional
Aprendizajes Esperados y Criterios de
Evaluación
1.1 Organiza y distribuye los Aprendizajes Esperados,
las capacidades y los contenidos en unidades didácticas.
1.2 Plantea situación problemática, creada con una
finalidad formativa a partir de los problemas de la
práctica profesional para el desarrollo de los
aprendizajes de las unidades didácticas del Módulo.
1.3 Dimensiona actividades de aprendizaje
estableciendo etapas, procedimientos, tiempos y
recursos asociados.
1.- Diseña
planificaciones de
enseñanza-aprendizaje
del Módulo, con enfoque
de competencias
considerando los
lineamientos del Marco
para la Buena
Enseñanza.
1.4 Relaciona y/o asocia los aprendizajes esperados y
criterios de evaluación, con contenidos, estrategias de
enseñanza, actividades de aprendizaje y recursos de
enseñanza y aprendizaje.
1.5 Define momentos, secuencias, tiempos, fechas y
procedimientos para la entrega de contenidos y el
desarrollo de actividades de aprendizaje y evaluación.
Estructura de la Planificación del Módulo
Diseño de Instrucción:
Considera las siguientes
modalidades de Formación:
•Formación Dual
•Formación con Alternancia
•Prácticas en Empresas
•Formación a Distancia
•Información y divulgación
Estructura de la Planificación del Módulo
Establecido el diseño, el cual contempla:
Creación o Adaptación de
estrategias de enseñanza y
selección de experiencias de
aprendizaje de los alumnos
Visitas, búsqueda de
información, programas
informáticos, software,
consulta bibliográfica, etc.
Creación o Adaptación de
estrategias de enseñanza y
selección de experiencias de
aprendizaje de los alumnos
Organización de la Planificación del
Módulo
Planificación Didáctica
Tabla de Planificación
Tabla de
Planificación
Nombre del Módulo: Nivel:
Nombre de la Unidad Didáctica: Total Horas:
Fecha en semanas: Del…………… Al:………….…
Nº de
Horas
45’
Aprendizaje
Esperado
Criterios de
Evaluación
Actividades Recursos Contenidos Evaluación
¿Qué son las Actividades?
¿Qué son las Estrategias?
Uso delTiempo
Potenciar las
oportunidades de
aprendizaje
Es una Ayuda para
Ordenar las
acciones en
módulos
Contar con una
guía para constatar
los avances.
La Calendarización Anual
¿Qué situaciones problemáticas pueden
pensar y plantear para el módulo?
Una de las características básicas de la concepción de
enseñanza y de aprendizaje coherente con el enfoque de
competencias laborales, es iniciar el desarrollo del Módulo
mediante el planteo de una situación problema, creada con
una finalidad formativa a partir de los problemas laborales.
Esta situación problema permite presentar de manera
significativa los contenidos del Módulo e iniciar el
aprendizaje.
¿Qué es una situación problema?
Es una situación diseñada a partir de un problema de la realidad del contexto
laboral (social - profesional). Una situación problema está correctamente
planteada si:
• Es relevante desde el punto de vista de las capacidades del Módulo y de
las tareas laborales.
• Presenta un conflicto cognitivo para el alumno ya que requiere un análisis
profundo antes y durante la resolución.
La situación problema planteada sobre la base de tareas laborales, abre un
proceso en el cual los alumnos piensan, actúan, estudian, ejercitan, simulan y
transfieren situaciones reales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizajePlanificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizajeFairy
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
saraibolon
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ce Romero
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionTeresa Guzmán
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
RoussLozanoGuaillas
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
Vanessa Sanchez Mendez
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Salvador Quevedo
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco
 
Modelo tecnologico
Modelo tecnologicoModelo tecnologico
Modelo tecnologiconesssaeb
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
NANCY TOVAR
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizajePlanificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
Planificacion del proceso de enseñanza aprendizaje
 
Programación de aula
Programación de aulaProgramación de aula
Programación de aula
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Modelo tecnologico
Modelo tecnologicoModelo tecnologico
Modelo tecnologico
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 

Similar a Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos

Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticasEvidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Miguel Angel Chacón Arroyo
 
Elementos_planeacion.ppt
Elementos_planeacion.pptElementos_planeacion.ppt
Elementos_planeacion.ppt
AlfredoRamos97
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlArturo Wheel
 
Planif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminarioPlanif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminario
MARITZA MARIELI
 
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y PlanificaciónTema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
masternabe
 
Aprendizaje con producción, información y emoción
Aprendizaje con producción, información y emociónAprendizaje con producción, información y emoción
Aprendizaje con producción, información y emoción
Mitzi Guzman
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClasePTAaTLANTICO
 
MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de ApzjeOrientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Luis Cáceres Taco
 
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01 (2)
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01 (2)Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01 (2)
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01 (2)
Leonardo Dominguez
 
Cartilla de orientaciones generales
Cartilla de orientaciones generalesCartilla de orientaciones generales
Cartilla de orientaciones generales
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01vanami
 
Minedu unidades y sesiones 2014
Minedu unidades y sesiones 2014Minedu unidades y sesiones 2014
Minedu unidades y sesiones 2014
Colegio
 
Cartilla.de implementacion de unidades
Cartilla.de implementacion de unidadesCartilla.de implementacion de unidades
Cartilla.de implementacion de unidadesEsther Segovia
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaAdalberto
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaAdalberto
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 

Similar a Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos (20)

Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticasEvidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
Evidencia1 modulo 1 diplomado expertos en estrategias didacticas
 
Elementos_planeacion.ppt
Elementos_planeacion.pptElementos_planeacion.ppt
Elementos_planeacion.ppt
 
12 Apuntes De Planeacion Didactica
12 Apuntes De Planeacion Didactica12 Apuntes De Planeacion Didactica
12 Apuntes De Planeacion Didactica
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
 
Planif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminarioPlanif. curricular. 2 2014-seminario
Planif. curricular. 2 2014-seminario
 
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y PlanificaciónTema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y Planificación
 
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
 
Aprendizaje con producción, información y emoción
Aprendizaje con producción, información y emociónAprendizaje con producción, información y emoción
Aprendizaje con producción, información y emoción
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de Clase
 
MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014MINEDU unidades y sesiones 2014
MINEDU unidades y sesiones 2014
 
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de ApzjeOrientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
Orientaciones para la implementación de Unidades Didácticas y Sesiones de Apzje
 
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01 (2)
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01 (2)Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01 (2)
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01 (2)
 
Cartilla de orientaciones generales
Cartilla de orientaciones generalesCartilla de orientaciones generales
Cartilla de orientaciones generales
 
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01
Mineduunidadesysesiones 140401032056-phpapp01
 
Minedu unidades y sesiones 2014
Minedu unidades y sesiones 2014Minedu unidades y sesiones 2014
Minedu unidades y sesiones 2014
 
Cartilla.de implementacion de unidades
Cartilla.de implementacion de unidadesCartilla.de implementacion de unidades
Cartilla.de implementacion de unidades
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
 
Programa de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales mediaPrograma de ciencias naturales media
Programa de ciencias naturales media
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 

Más de Francisca Gomez

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Francisca Gomez
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
Francisca Gomez
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
Francisca Gomez
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
Francisca Gomez
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
Francisca Gomez
 

Más de Francisca Gomez (20)

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos

  • 1. Unidad 4: Selección de Actividades, Estrategias de Enseñanza y Recursos Apropiación Curricular con Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP Módulo 1: Planificación y Evaluación en un Enfoque de Competencias Laborales en la Educación MediaTécnico Profesional
  • 2. Aprendizajes Esperados y Criterios de Evaluación 1.1 Organiza y distribuye los Aprendizajes Esperados, las capacidades y los contenidos en unidades didácticas. 1.2 Plantea situación problemática, creada con una finalidad formativa a partir de los problemas de la práctica profesional para el desarrollo de los aprendizajes de las unidades didácticas del Módulo. 1.3 Dimensiona actividades de aprendizaje estableciendo etapas, procedimientos, tiempos y recursos asociados. 1.- Diseña planificaciones de enseñanza-aprendizaje del Módulo, con enfoque de competencias considerando los lineamientos del Marco para la Buena Enseñanza. 1.4 Relaciona y/o asocia los aprendizajes esperados y criterios de evaluación, con contenidos, estrategias de enseñanza, actividades de aprendizaje y recursos de enseñanza y aprendizaje. 1.5 Define momentos, secuencias, tiempos, fechas y procedimientos para la entrega de contenidos y el desarrollo de actividades de aprendizaje y evaluación.
  • 3. Estructura de la Planificación del Módulo Diseño de Instrucción: Considera las siguientes modalidades de Formación: •Formación Dual •Formación con Alternancia •Prácticas en Empresas •Formación a Distancia •Información y divulgación
  • 4. Estructura de la Planificación del Módulo Establecido el diseño, el cual contempla: Creación o Adaptación de estrategias de enseñanza y selección de experiencias de aprendizaje de los alumnos Visitas, búsqueda de información, programas informáticos, software, consulta bibliográfica, etc. Creación o Adaptación de estrategias de enseñanza y selección de experiencias de aprendizaje de los alumnos
  • 5. Organización de la Planificación del Módulo Planificación Didáctica
  • 6. Tabla de Planificación Tabla de Planificación Nombre del Módulo: Nivel: Nombre de la Unidad Didáctica: Total Horas: Fecha en semanas: Del…………… Al:………….… Nº de Horas 45’ Aprendizaje Esperado Criterios de Evaluación Actividades Recursos Contenidos Evaluación
  • 7. ¿Qué son las Actividades?
  • 8. ¿Qué son las Estrategias?
  • 9. Uso delTiempo Potenciar las oportunidades de aprendizaje Es una Ayuda para Ordenar las acciones en módulos Contar con una guía para constatar los avances. La Calendarización Anual
  • 10. ¿Qué situaciones problemáticas pueden pensar y plantear para el módulo? Una de las características básicas de la concepción de enseñanza y de aprendizaje coherente con el enfoque de competencias laborales, es iniciar el desarrollo del Módulo mediante el planteo de una situación problema, creada con una finalidad formativa a partir de los problemas laborales. Esta situación problema permite presentar de manera significativa los contenidos del Módulo e iniciar el aprendizaje.
  • 11. ¿Qué es una situación problema? Es una situación diseñada a partir de un problema de la realidad del contexto laboral (social - profesional). Una situación problema está correctamente planteada si: • Es relevante desde el punto de vista de las capacidades del Módulo y de las tareas laborales. • Presenta un conflicto cognitivo para el alumno ya que requiere un análisis profundo antes y durante la resolución. La situación problema planteada sobre la base de tareas laborales, abre un proceso en el cual los alumnos piensan, actúan, estudian, ejercitan, simulan y transfieren situaciones reales.

Notas del editor

  1. TEXTO DIAPOSITIVA Unidad 4: Selección de Actividades, Estrategias de Enseñanza y Recursos
  2. TEXTO DIAPOSITIVA (tema 4, diapo 2) En esta unidad se introduce la temática de la planificación de módulos, para esto se abordará el diseño de planificaciones de enseñanza-aprendizaje con enfoque de competencias, considerando los lineamientos del Marco para la Buena Enseñanza. Para lograr esto, se organizan los aprendizajes esperados, las capacidades y los contenidos en Unidades de aprendizaje, planteando una situación problema con una finalidad formativa a partir de los problemas de la práctica profesional. Posteriormente se diseñan las actividades de aprendizaje estableciendo etapas, procedimientos, tiempos y recursos que se utilizarán. Es esencial relacionar los aprendizajes esperados y criterios de evaluación con los contenidos, con las estrategias de enseñanza, con las actividades y con los recursos de enseñanza y aprendizaje, definiendo los momentos, las secuencias didácticas, los tiempos y las fechas para el desarrollo de las actividades de aprendizaje y de evaluación.
  3. TEXTO DIAPOSTIVA La planificación del módulo debe tener siempre una estructura que el profesor determina en su planificación didáctica. Para esto necesita dar un diseño de instrucción a las capacidades establecidas en los Programas de Estudio o Módulos. Este diseño de instrucción se inicia teniendo en cuenta la modalidad de formación que ha decidido aplicar el establecimiento. Existen diferentes modalidades de formación, siendo las más reconocidas las siguientes: La formación dual La formación con Alternancia (que es un módulo trabajado en la empresa y en el liceo). Esto es lo que se entiende como prácticas en empresas paralelas al proceso lectivo Las prácticas en empresas la formación a distancia Y los mecanismos de divulgación de los procesos tecnológicos por medio de las pasantías tecnológicas planificadas para los alumnos.
  4. TEXTO DE DIAPOSITIVA Establecido el diseño de instrucción, se contempla la creación o adaptación de estrategias de enseñanza y la selección de experiencias de aprendizaje que vivenciarán los alumnos. Se deben establecer los recursos destinados a apoyar actividades tales como visitas, búsqueda de información, programas informáticos, software y consulta bibliográfica, entre otros. Las experiencias de enseñanza y aprendizaje deben estar acordes al nivel de enseñanza, a las características de los alumnos y al enfoque de la formación profesional determinado en el marco curricular nacional. Los alumnos pueden realizar actividades por su propia iniciativa o inducidos por el profesor, pero estas deben ser siempre coherentes con las capacidades a desarrollar y con los estilos de aprendizaje propios de los alumnos.
  5. TEXTO DIAPOSTIVA La Planificación Didáctica es el ordenamiento del tiempo destinado a los procesos de enseñanza y de aprendizaje y tiene como finalidad asegurar la cobertura curricular de los Módulos. Es una forma de prever y anticiparse a las necesidades que surgirán durante el transcurso del año. Es un momento de reflexión colectiva sobre las prácticas para mejorarlas, basándose en los resultados de la evaluación de la implementación curricular modular, sobre la cobertura y logros de aprendizaje. La Planificación y/o el diseño de experiencias de enseñanza y de aprendizaje involucra la organización y distribución de los aprendizajes esperados, las capacidades y los contenidos en Unidades Didácticas, teniendo en cuenta la complejidad del Módulo y su cantidad de horas.
  6. TEXTO DIAPOSTIVA Un elemento importante a considerar en una planificación es el formato de esta. En la diapositiva se presenta una tabla de planificación, la que proponemos para el desarrollo de las actividades a realizar en esta Unidad de aprendizaje. Al observar la tabla de planificación, puede apreciarse que el diseño de las filas y columnas de esta es secundario, lo importante de este formato de planificación son los elementos que la componen. Estos deben entregar toda la información que se requiere en una planificación de una Unidad Didáctica.
  7. TEXTO DIAPOSTIVA El punto central del proceso de Planificación, es definir las actividades clave para el logro de los Aprendizajes Esperados que se realizarán en cada Unidad Didáctica. Conviene recordar que el “Marco para la Buena Enseñanza”, señala que las actividades y las estrategias de enseñanza deberán ser “desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes”. Además, se debe tener en cuenta la diferenciación de las actividades de acuerdo a los momentos de la Unidad Didáctica y/o de la Clase. De esta forma se podrán identificar actividades iniciales, actividades de desarrollo, actividades de cierre y actividades de evaluación. La secuencia didáctica diseñada por el profesor, es una propuesta de actividades organizadas y estructuradas en torno a las capacidades y a las situaciones problemas del Módulo o de la Unidad Didáctica.
  8. TEXTO DIAPOSTIVA En los programas de Formación Técnica con enfoque de competencias laborales, las estrategias no pueden programarse como un contenido más del Módulo o de la Unidad Didáctica. Su enseñanza debería ir vinculada a la experiencia de Enseñanza-Aprendizaje y a los medios utilizados por el docente. Es decir, “a la forma como se enseña lo que se debe aprender”. Esta forma de integrar la estrategia al proceso de enseñanza y aprendizaje la denominaremos estrategia formativa. En la estrategia formativa debemos integrar: Los métodos, técnicas o estrategias de enseñanza o aprendizaje que mejor se adapten al desarrollo de conocimientos, actitudes y destrezas que se articulan en una competencia laboral.
  9. TEXTO DIAPOSTIVA El buen aprovechamiento del tiempo es un factor crucial para el logro de aprendizajes en forma eficiente. Una Calendarización anual es una ayuda efectiva para potenciar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos. También sirve para ordenar las acciones y/o las Unidades Didácticas de los Módulos y estar en posesión de una guía permanente para ir constatando los avances, tanto en el Módulo como en la Especialidad. Esto se logra mediante la realización de reuniones semanales en los GPT o la forma de organización del Liceo.
  10. TEXTO DIAPOSTIVA ¿Qué situaciones problemáticas se pueden pensar y plantear para un módulo? Una de las características básicas de la concepción de enseñanza y de aprendizaje coherente con el enfoque de competencias laborales, es iniciar el desarrollo de un Módulo mediante el planteo de una situación problema. Esta debe ser creada con una finalidad formativa a partir de los problemas laborales y debe permitir la presentación de manera significativa de los contenidos del Módulo para iniciar el aprendizaje.
  11. TEXTO DIAPOSTIVA ¿Qué es una situación problema? Es una situación diseñada a partir de un problema de la realidad del contexto laboral (social - profesional). Una situación problema está correctamente planteada cuando: • Es relevante desde el punto de vista de las capacidades del Módulo y de las tareas laborales. • Presenta un conflicto cognitivo para el alumno, ya que requiere un análisis profundo antes y durante la resolución del problema planteado. A modo de síntesis, se señala que la situación problema planteada sobre la base de tareas laborales, abre un proceso en el cual los alumnos piensan, actúan, estudian, ejercitan, simulan y transfieren lo aprendido a las situaciones reales.