SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad.
La historia a través de los años, se ha enseñado de una manera poco
productiva, poca analítica y muy memorística, solo analizando las causas y las
consecuencias de los hechos. Es por ello que los investigadores como Alain
Dalongeville (1989) han hecho estudios para comprender cómo se ha enseñando
historia a los maestros y cómo éstos maestros enseñan historia a sus alumnos, la
gran sorpresa del análisis es que no varían mucho los conocimientos de los
alumnos con los conceptos de los profesores.
Por ello que es necesaria una nueva restructuración de la enseñanza
de la historia, no hacerla narrativa resaltando hechos y fechas de memoria, no
narrar el heroísmo de unos cuantos para opacar a otros. Sino darle su lugar a
cada personaje de la historia y agotar el uso de los recursos y herramientas para
enriquecer la clase, como pueden ser otros documentos en los que se manejen
otras perspectivas, donde no solo hable el vencedor, sino también opine el
vencido, donde se representen las causas mediante una obra de teatro y un
dialogo, donde se comprenden los estadios de Piaget y no se manejen solo libros
y textos para la enseñanza de la misma, sino que los alumnos aprendan a
identificarse y a vivir los hechos históricos, que se vuelvan parte de ella y logren
identificarse como parte de una cultura y una nación como lo marca el plan de
estudios vigente.
Para ello es necesario comprender la historia desde otra perspectiva,
preparar a los docentes para el uso de nuevas estrategias y recursos
pedagógicos, por que nadie puede dar lo que no posee. No solo manejar el libro
de texto. Enseñar a investigar, leer y buscar información para llevar al análisis y la
reflexión. Utilizar las estrategias para potencializar en el alumno la Metacognición
e interrelacionar los conceptos y aceptar que los hechos históricos están
relacionados entre sí.
La historia es una de las asignaturas que más dolor de cabeza da en
las instituciones, debido a que no se sabe transmitir y es por ello que es necesario
restructurar el concepto que se tiene de ella, no debe ser un espacio para agilizar
la memoria, debe ser una asignatura para conocer, entender y revivir los hechos
registrados mediante el uso de diferentes estrategias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función narrativa
La función narrativaLa función narrativa
La función narrativa
Antonio Vidal López Serrano
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
Blanche San
 
Trab6
Trab6Trab6
Trab6
Xochiltl
 
5º producto de trabajo delia m. zink representaciones
5º producto de trabajo delia m. zink representaciones5º producto de trabajo delia m. zink representaciones
5º producto de trabajo delia m. zink representaciones
jilguerillo
 
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativaRepresentaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
romuz
 
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
analisisdelahistoriaenlae
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
helenjies
 
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
esc26telesecundaria
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
AdrianaAmu
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
Elizabeth Franco
 
La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
laura-21
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
CLAUDIA ELENA GALVEZ LOPEZ
 
Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa
Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativaActividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa
Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa
Matyalcantara
 
Producto 12 representaciones conceptos creencias y iniciales sobre la narrati...
Producto 12 representaciones conceptos creencias y iniciales sobre la narrati...Producto 12 representaciones conceptos creencias y iniciales sobre la narrati...
Producto 12 representaciones conceptos creencias y iniciales sobre la narrati...
DoloresPC
 
Guia de 4to a
Guia de 4to aGuia de 4to a
Guia de 4to a
GersonArrieche
 
Sesion 4 agc
Sesion 4 agcSesion 4 agc
Sesion 4 agc
armando-hacehistorias
 

La actualidad más candente (16)

La función narrativa
La función narrativaLa función narrativa
La función narrativa
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
Trab6
Trab6Trab6
Trab6
 
5º producto de trabajo delia m. zink representaciones
5º producto de trabajo delia m. zink representaciones5º producto de trabajo delia m. zink representaciones
5º producto de trabajo delia m. zink representaciones
 
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativaRepresentaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
 
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
ORGANIZADOR GRAFICO CON CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DIDACTICAS DEL TIEMPO HIS...
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
La función de la narrativa en la educación
La función   de la narrativa en la educaciónLa función   de la narrativa en la educación
La función de la narrativa en la educación
 
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentesRepresentaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
 
Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa
Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativaActividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa
Actividad 15 publicacion metacognitiva sobre el impacto del uso de la narrativa
 
Producto 12 representaciones conceptos creencias y iniciales sobre la narrati...
Producto 12 representaciones conceptos creencias y iniciales sobre la narrati...Producto 12 representaciones conceptos creencias y iniciales sobre la narrati...
Producto 12 representaciones conceptos creencias y iniciales sobre la narrati...
 
Guia de 4to a
Guia de 4to aGuia de 4to a
Guia de 4to a
 
Sesion 4 agc
Sesion 4 agcSesion 4 agc
Sesion 4 agc
 

Destacado

Img014
Img014Img014
Img014
Dannymaiden
 
Calendario 2015 2016
Calendario 2015 2016Calendario 2015 2016
Calendario 2015 2016
yuuki_88
 
¿qué tipo de emprendedor eres? Expansión 17 de julio 2015
¿qué tipo de emprendedor eres? Expansión 17 de julio 2015¿qué tipo de emprendedor eres? Expansión 17 de julio 2015
¿qué tipo de emprendedor eres? Expansión 17 de julio 2015
Deusto Business School
 
Inscripcion23
Inscripcion23Inscripcion23
Inscripcion23
edisonvelasco23
 
1968 bar
1968 bar1968 bar
1968 bar
edusor
 
Microclase n 2
Microclase n  2Microclase n  2
Microclase n 2
Yeihtson Gaviria
 
Paramore blog trabajo sena
Paramore blog trabajo sena Paramore blog trabajo sena
Paramore blog trabajo sena
Laüh Perez
 
Inscripción leidy johanna castro c
Inscripción leidy johanna castro cInscripción leidy johanna castro c
Inscripción leidy johanna castro c
88leidy
 
Grandes matem ticos
Grandes matem ticosGrandes matem ticos
Grandes matem ticos
Javi Sanchez
 
Cuestionario a los vendedores ambulantes
Cuestionario a los vendedores ambulantesCuestionario a los vendedores ambulantes
Cuestionario a los vendedores ambulantes
Alexis Zapata
 
Organigrama2013 141022110502-conversion-gate01
Organigrama2013 141022110502-conversion-gate01Organigrama2013 141022110502-conversion-gate01
Organigrama2013 141022110502-conversion-gate01
Saidy Zamora
 
Temática de tecnología e informática
Temática de tecnología e informáticaTemática de tecnología e informática
Temática de tecnología e informática
Luz Marina
 
Blog.jesus umaña.txt.
Blog.jesus umaña.txt.Blog.jesus umaña.txt.
Blog.jesus umaña.txt.
Jemjem930
 
Informativo n° 32 1° basico b - 24 de octubre
Informativo n° 32   1° basico b - 24 de octubreInformativo n° 32   1° basico b - 24 de octubre
Informativo n° 32 1° basico b - 24 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yudi Mildrey Viuche
 
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
hermessanchez20905756
 
Programación tramas y mingas
Programación tramas y mingasProgramación tramas y mingas
Programación tramas y mingas
andrealopezquijano
 
Bitácora 20
Bitácora 20Bitácora 20
Bitácora 20
Carlos Daniel Carmona
 
Proceso de enseñanza y aprendizaje
Proceso de enseñanza y aprendizajeProceso de enseñanza y aprendizaje
Proceso de enseñanza y aprendizaje
Chuy Sanchez
 
Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014
Fidel Alvarez
 

Destacado (20)

Img014
Img014Img014
Img014
 
Calendario 2015 2016
Calendario 2015 2016Calendario 2015 2016
Calendario 2015 2016
 
¿qué tipo de emprendedor eres? Expansión 17 de julio 2015
¿qué tipo de emprendedor eres? Expansión 17 de julio 2015¿qué tipo de emprendedor eres? Expansión 17 de julio 2015
¿qué tipo de emprendedor eres? Expansión 17 de julio 2015
 
Inscripcion23
Inscripcion23Inscripcion23
Inscripcion23
 
1968 bar
1968 bar1968 bar
1968 bar
 
Microclase n 2
Microclase n  2Microclase n  2
Microclase n 2
 
Paramore blog trabajo sena
Paramore blog trabajo sena Paramore blog trabajo sena
Paramore blog trabajo sena
 
Inscripción leidy johanna castro c
Inscripción leidy johanna castro cInscripción leidy johanna castro c
Inscripción leidy johanna castro c
 
Grandes matem ticos
Grandes matem ticosGrandes matem ticos
Grandes matem ticos
 
Cuestionario a los vendedores ambulantes
Cuestionario a los vendedores ambulantesCuestionario a los vendedores ambulantes
Cuestionario a los vendedores ambulantes
 
Organigrama2013 141022110502-conversion-gate01
Organigrama2013 141022110502-conversion-gate01Organigrama2013 141022110502-conversion-gate01
Organigrama2013 141022110502-conversion-gate01
 
Temática de tecnología e informática
Temática de tecnología e informáticaTemática de tecnología e informática
Temática de tecnología e informática
 
Blog.jesus umaña.txt.
Blog.jesus umaña.txt.Blog.jesus umaña.txt.
Blog.jesus umaña.txt.
 
Informativo n° 32 1° basico b - 24 de octubre
Informativo n° 32   1° basico b - 24 de octubreInformativo n° 32   1° basico b - 24 de octubre
Informativo n° 32 1° basico b - 24 de octubre
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
 
Programación tramas y mingas
Programación tramas y mingasProgramación tramas y mingas
Programación tramas y mingas
 
Bitácora 20
Bitácora 20Bitácora 20
Bitácora 20
 
Proceso de enseñanza y aprendizaje
Proceso de enseñanza y aprendizajeProceso de enseñanza y aprendizaje
Proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014
 

Similar a Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad

Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
nidiamarlene
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
nidiamarlene
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
nidiamarlene
 
Práctica libro de texto
Práctica libro de textoPráctica libro de texto
Práctica libro de texto
MaeCuberoIzquierdo
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Padi Domoz
 
La vigencia del libro de texto
La vigencia del libro de textoLa vigencia del libro de texto
La vigencia del libro de texto
cesc_92
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
AlbertoBM8
 
Libro de texto comentario
Libro de texto comentarioLibro de texto comentario
Libro de texto comentario
Abrahamruiz19391945
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
AlbertoBM8
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Nayma Magali Marquez Peña
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Nayma Magali Marquez Peña
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
vilmaA2012
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
lauraA2013
 
Trabajo libro de texto
Trabajo libro de textoTrabajo libro de texto
Trabajo libro de texto
Diego Sánchez Aguilar
 
Crítica libro de texto. Elena Barajas
Crítica libro de texto. Elena BarajasCrítica libro de texto. Elena Barajas
Crítica libro de texto. Elena Barajas
Ebaes
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
DOLORES_ANABELL
 
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
Ana María Lillo Talavera
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
Noemi1111
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
MANOLO-MANUEL
 
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primariaHerramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Luis García-Utrera
 

Similar a Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad (20)

Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
Nidia act1
Nidia act1Nidia act1
Nidia act1
 
Práctica libro de texto
Práctica libro de textoPráctica libro de texto
Práctica libro de texto
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
 
La vigencia del libro de texto
La vigencia del libro de textoLa vigencia del libro de texto
La vigencia del libro de texto
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Libro de texto comentario
Libro de texto comentarioLibro de texto comentario
Libro de texto comentario
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Trabajo libro de texto
Trabajo libro de textoTrabajo libro de texto
Trabajo libro de texto
 
Crítica libro de texto. Elena Barajas
Crítica libro de texto. Elena BarajasCrítica libro de texto. Elena Barajas
Crítica libro de texto. Elena Barajas
 
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodologíaSesion 4 producto 12.  la función narrativa como metodología
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
 
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primariaHerramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
Herramientas tecnológicas para aprender Historia en primaria
 

Más de nidiamarlene

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
nidiamarlene
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
nidiamarlene
 
Diagrama de árbol en formato diferente
Diagrama de árbol en formato diferenteDiagrama de árbol en formato diferente
Diagrama de árbol en formato diferente
nidiamarlene
 
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
nidiamarlene
 
arbol geneológico
arbol geneológicoarbol geneológico
arbol geneológico
nidiamarlene
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografía
nidiamarlene
 
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricosInformación de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
nidiamarlene
 
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricosInformación de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
nidiamarlene
 
Cómo use los recursos bibliograficos de maximiliano
Cómo use los recursos bibliograficos de maximilianoCómo use los recursos bibliograficos de maximiliano
Cómo use los recursos bibliograficos de maximiliano
nidiamarlene
 
Organizador grafico maximiliano
Organizador grafico maximilianoOrganizador grafico maximiliano
Organizador grafico maximiliano
nidiamarlene
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
nidiamarlene
 
Producto 3 3 sesion
Producto 3 3 sesionProducto 3 3 sesion
Producto 3 3 sesion
nidiamarlene
 
Producto 2 3° sesión
Producto 2 3° sesiónProducto 2 3° sesión
Producto 2 3° sesión
nidiamarlene
 
Situación problema de maximiliano
Situación problema de maximilianoSituación problema de maximiliano
Situación problema de maximiliano
nidiamarlene
 
Lo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permaneceLo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permanece
nidiamarlene
 
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajoActividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
nidiamarlene
 
Actividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajoActividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajo
nidiamarlene
 
Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1
nidiamarlene
 
Situación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américaSituación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américa
nidiamarlene
 
Narración ficticia.
Narración ficticia.Narración ficticia.
Narración ficticia.
nidiamarlene
 

Más de nidiamarlene (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Diagrama de árbol en formato diferente
Diagrama de árbol en formato diferenteDiagrama de árbol en formato diferente
Diagrama de árbol en formato diferente
 
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
 
arbol geneológico
arbol geneológicoarbol geneológico
arbol geneológico
 
Qué es la historiografía
Qué es la historiografíaQué es la historiografía
Qué es la historiografía
 
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricosInformación de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
 
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricosInformación de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
 
Cómo use los recursos bibliograficos de maximiliano
Cómo use los recursos bibliograficos de maximilianoCómo use los recursos bibliograficos de maximiliano
Cómo use los recursos bibliograficos de maximiliano
 
Organizador grafico maximiliano
Organizador grafico maximilianoOrganizador grafico maximiliano
Organizador grafico maximiliano
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
 
Producto 3 3 sesion
Producto 3 3 sesionProducto 3 3 sesion
Producto 3 3 sesion
 
Producto 2 3° sesión
Producto 2 3° sesiónProducto 2 3° sesión
Producto 2 3° sesión
 
Situación problema de maximiliano
Situación problema de maximilianoSituación problema de maximiliano
Situación problema de maximiliano
 
Lo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permaneceLo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permanece
 
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajoActividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
 
Actividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajoActividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajo
 
Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1Cuirso virtual historia ii sesion 1
Cuirso virtual historia ii sesion 1
 
Situación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américaSituación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américa
 
Narración ficticia.
Narración ficticia.Narración ficticia.
Narración ficticia.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad

  • 1. Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad. La historia a través de los años, se ha enseñado de una manera poco productiva, poca analítica y muy memorística, solo analizando las causas y las consecuencias de los hechos. Es por ello que los investigadores como Alain Dalongeville (1989) han hecho estudios para comprender cómo se ha enseñando historia a los maestros y cómo éstos maestros enseñan historia a sus alumnos, la gran sorpresa del análisis es que no varían mucho los conocimientos de los alumnos con los conceptos de los profesores. Por ello que es necesaria una nueva restructuración de la enseñanza de la historia, no hacerla narrativa resaltando hechos y fechas de memoria, no narrar el heroísmo de unos cuantos para opacar a otros. Sino darle su lugar a cada personaje de la historia y agotar el uso de los recursos y herramientas para enriquecer la clase, como pueden ser otros documentos en los que se manejen otras perspectivas, donde no solo hable el vencedor, sino también opine el vencido, donde se representen las causas mediante una obra de teatro y un dialogo, donde se comprenden los estadios de Piaget y no se manejen solo libros y textos para la enseñanza de la misma, sino que los alumnos aprendan a identificarse y a vivir los hechos históricos, que se vuelvan parte de ella y logren identificarse como parte de una cultura y una nación como lo marca el plan de estudios vigente. Para ello es necesario comprender la historia desde otra perspectiva, preparar a los docentes para el uso de nuevas estrategias y recursos pedagógicos, por que nadie puede dar lo que no posee. No solo manejar el libro de texto. Enseñar a investigar, leer y buscar información para llevar al análisis y la reflexión. Utilizar las estrategias para potencializar en el alumno la Metacognición e interrelacionar los conceptos y aceptar que los hechos históricos están relacionados entre sí. La historia es una de las asignaturas que más dolor de cabeza da en las instituciones, debido a que no se sabe transmitir y es por ello que es necesario
  • 2. restructurar el concepto que se tiene de ella, no debe ser un espacio para agilizar la memoria, debe ser una asignatura para conocer, entender y revivir los hechos registrados mediante el uso de diferentes estrategias.