SlideShare una empresa de Scribd logo
Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1.
Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB.
Objetivo de etapa:
B: Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza
en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
Objetivos didácticos:
1. Fomentar las relaciones entre iguales mediante el trabajo en grupo.
2. Mostrar actitud tolerante ante las aportaciones de los demás compañeros
Contenidos:
1. Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
2. Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio.
3. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
4. Iniciativa emprendedora.
Competencias:
1. Comunicación lingüística
5. Competencias sociales y cívicas
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7. Conciencia y expresiones culturales
Actividades:
1. Actividad inicial
3. Presentación de los parques arqueológicos
4. Excursión a Carranque
5. Trabajo y representación de los teatros de las diferentes edades de la historia.
Criterios de evaluación:
1.Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas
e indirectas)
7.Valorar el trabajo en grupo mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto
Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1.
Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB.
con tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debate.
12. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre las diferentes edades, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Estándares de evaluación:
1.1.Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido
y lo comunica oralmente y/o por escrito.
7.1.Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo y muestra habilidades para la resolución pacífica de
conflictos.
7.2.Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, y respeta los principios
básicos de funcionamiento democrático.
7.3.Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades.
12.1.Realizar trabajos y presentaciones, utilizando las tecnologías de la información y comunicación, sobre hechos y personajes de las
diferentes edades de la historia
Objetivo de etapa:
D: Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades
de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
Objetivos didácticos:
3. Respetar las diferentes culturas y respetar a todas las personas
Contenidos:
1. Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
2. Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio.
3. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
Competencias:
Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1.
Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB.
5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7. Conciencia y expresiones culturales
Actividades:
1. Actividad inicial: presentación y motivación sobre el tema.
5. Trabajo y representación de los teatros de las diferentes edades de la historia.
Criterios de evaluación:
6.Valorar la importancia de los museos, Parques arqueológicos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseñan y se
aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la cultura propia
como un elemento de identidad.
13. Valorar las producciones artísticas, culturales, arquitectónicas como concreciones del trabajo y la creatividad de las personas del
pasado.
Estándares de evaluación:
6.1.Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un edificio antiguo o un parque arqueológico.
13.1.Valora las producciones artísticas y culturales de las personas del pasado.
Objetivo de etapa:
H: Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
Objetivos didácticos:
4. Reconocer y clasificar fuentes históricas
5. Situar las cinco edades de la historia en la línea del tiempo.
6. Identificar los hechos históricos que marcan el inicio o el fin de cada periodo histórico.
7. Conocer las características sociales, económicas y políticas de cada edad.
Contenidos:
Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1.
Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB.
5. Las edades de la historia. Duración y datación de los hechos históricos significativos que se acotan. Las líneas del tiempo.
6. Las fuentes de la historia.
7. El tiempo histórico y su medida.
8. Los parques arqueológicos de Castilla La Mancha
9. La prehistoria. Datación y características de la vida. Manifestaciones.
10. La Edad antigua. Características. Formas de vida. Producciones.
11. La Romanización. El legado cultural.
Competencias:
1. Comunicación lingüística
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
3. Competencia digital
4. Aprender a aprender
5. Competencias sociales y cívicas
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7. Conciencia y expresiones culturales
Actividades:
1. Línea del tiempo y división de grupos
3. Presentación de los parques arqueológicos
4. Excursión a Carranque
5. Trabajo y representación de los teatros de las diferentes edades de la historia.
Criterios de evaluación:
1.Afianzar la idea de historia y conocer algunas características básicas del calendario que usamos para organizar los sucesos históricos.
2.Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.
3.Adquirir la idea de la historia y datar las cinco edades de la historia, asociada a los hechos que marcan sus inicios y sus finales.
Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1.
Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB.
10.Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de las diferentes etapas en
Castilla La Mancha para adquirir una perspectiva global de su evolución.
Estándares de evaluación:
1.1.Define historia y conoce la estructura básica del calendario histórico.
1.3.Reconoce el siglo como unidad de medida del tiempo histórico y localiza hechos situándolos como sucesivos a.C o d.C.
2.1.Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas
3.1.Nombra las edades de la historia y las ordena cronológicamente.
3.2.Identifica y nombra los hechos históricos que delimitan las edades históricas y calcula la duración de cada una de ellas.
3.3.Reconoce las distintas edades de la Historia y describe las formas de vida más características de ella.
10.1.Explica y valora la importancia de la escritura, la agricultura y la ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundamente
las sociedades humanas.
Objetivo de etapa:
I: Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu
crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
Objetivos didácticos:
8. Escenificar cada uno de los periodos históricos y crear un vídeo.
9. Valorar la historia que nos antecede
Contenidos:
2. Iniciativa emprendedora.
Competencias:
1. Comunicación lingüística
Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1.
Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB.
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
3. Competencia digital
4. Aprender a aprender
7. Conciencia y expresiones culturales
Actividades:
5. Trabajo y representación de los teatros de las diferentes edades de la historia.
Criterios de evaluación:
2.Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.
3.Adquirir la idea de la historia y datar las cinco edades de la historia, asociada a los hechos que marcan sus inicios y sus finales.
6. Valorar la importancia de los museos, Parques arqueológicos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseñan y se
aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la cultura propia
como un elemento de identidad.
Estándares de evaluación:
2.1.Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas
3.1.Nombra las edades de la historia y las ordena cronológicamente.
3.2.Identifica y nombra los hechos históricos que delimitan las edades históricas y calcula la duración de cada una de ellas.
3.3.Reconoce las distintas edades de la Historia y describe las formas de vida más características de ella.
6.1.Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un edificio antiguo o un parque arqueológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Samuel Moncion
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaPrograma TIC B03
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaviluber1978
 
proyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesMarce Velez
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Nos movemos por nuestra ciudad
Nos movemos por nuestra ciudadNos movemos por nuestra ciudad
Nos movemos por nuestra ciudadabraza2los2
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Carla Diaz Diaz
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)educatio3000
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalviluber1978
 
Plan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaPlan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaSelthiel
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiEditorialMaesdi
 
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias socialesBases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias socialesANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (18)

Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
 
Unidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad mediaUnidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad media
 
proyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de sociales
 
Programación en competencias
Programación en competenciasProgramación en competencias
Programación en competencias
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Nos movemos por nuestra ciudad
Nos movemos por nuestra ciudadNos movemos por nuestra ciudad
Nos movemos por nuestra ciudad
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
 
Plan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo SecundariaPlan de trabajo Secundaria
Plan de trabajo Secundaria
 
Udi+rúbrica
Udi+rúbricaUdi+rúbrica
Udi+rúbrica
 
Las Provincias De
Las Provincias DeLas Provincias De
Las Provincias De
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias socialesBases curriculares 7° basico a 2° medio   historia geografia y ciencias sociales
Bases curriculares 7° basico a 2° medio historia geografia y ciencias sociales
 
Co3c1011
Co3c1011Co3c1011
Co3c1011
 

Similar a Cuadro de relación curriculum

Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxPresentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxAndrsCarmonaAguilera
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALEScgarmit952
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'Apira9
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historiameraryfs
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historiaJudith Zarate
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaanytzam
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añomarcheloxxx
 
Doc tut 3 er ciclo cs
 Doc tut 3 er ciclo  cs  Doc tut 3 er ciclo  cs
Doc tut 3 er ciclo cs feleso
 
Doc tut 3 er ciclo cs
 Doc tut 3 er ciclo  cs  Doc tut 3 er ciclo  cs
Doc tut 3 er ciclo cs feleso
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16humanidadescolapias
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Prog modulos generales aux oficina 08 09
Prog modulos generales aux oficina 08 09Prog modulos generales aux oficina 08 09
Prog modulos generales aux oficina 08 09guestb264d8
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayonidiamarlene
 

Similar a Cuadro de relación curriculum (20)

Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxPresentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
 
U.d. mascotas
U.d. mascotasU.d. mascotas
U.d. mascotas
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
2
22
2
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
 
Doc tut 3 er ciclo cs
 Doc tut 3 er ciclo  cs  Doc tut 3 er ciclo  cs
Doc tut 3 er ciclo cs
 
Doc tut 3 er ciclo cs
 Doc tut 3 er ciclo  cs  Doc tut 3 er ciclo  cs
Doc tut 3 er ciclo cs
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
153 experiencia pedagogica escuela normal malaga
153 experiencia pedagogica escuela normal malaga153 experiencia pedagogica escuela normal malaga
153 experiencia pedagogica escuela normal malaga
 
Prog modulos generales aux oficina 08 09
Prog modulos generales aux oficina 08 09Prog modulos generales aux oficina 08 09
Prog modulos generales aux oficina 08 09
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
 

Más de joseherrero93

Actividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíaActividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíajoseherrero93
 
Autoevaluacion final ey s
Autoevaluacion final ey sAutoevaluacion final ey s
Autoevaluacion final ey sjoseherrero93
 
Práctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolarPráctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolarjoseherrero93
 
Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologiajoseherrero93
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíajoseherrero93
 
Actividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíaActividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíajoseherrero93
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2joseherrero93
 
Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebookjoseherrero93
 
Ja herrero díaz. animales vertebrados
Ja herrero díaz. animales vertebradosJa herrero díaz. animales vertebrados
Ja herrero díaz. animales vertebradosjoseherrero93
 
Dafo. josé antonio herrero díaz
Dafo. josé antonio herrero díazDafo. josé antonio herrero díaz
Dafo. josé antonio herrero díazjoseherrero93
 

Más de joseherrero93 (20)

Actividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíaActividad 1 sociología
Actividad 1 sociología
 
Ppt fina ll
Ppt fina llPpt fina ll
Ppt fina ll
 
Eys la red
Eys la redEys la red
Eys la red
 
Autoevaluacion final ey s
Autoevaluacion final ey sAutoevaluacion final ey s
Autoevaluacion final ey s
 
Práctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolarPráctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolar
 
Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologia
 
Oca literaría
Oca literaríaOca literaría
Oca literaría
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
 
Actividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíaActividad 1 sociología
Actividad 1 sociología
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebook
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Ppt pinterest
Ppt pinterestPpt pinterest
Ppt pinterest
 
Prsentación skype
Prsentación skypePrsentación skype
Prsentación skype
 
Esquema de cv_y_rs
Esquema de cv_y_rsEsquema de cv_y_rs
Esquema de cv_y_rs
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Ja herrero díaz. animales vertebrados
Ja herrero díaz. animales vertebradosJa herrero díaz. animales vertebrados
Ja herrero díaz. animales vertebrados
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Dafo. josé antonio herrero díaz
Dafo. josé antonio herrero díazDafo. josé antonio herrero díaz
Dafo. josé antonio herrero díaz
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Cuadro de relación curriculum

  • 1. Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1. Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB. Objetivo de etapa: B: Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. Objetivos didácticos: 1. Fomentar las relaciones entre iguales mediante el trabajo en grupo. 2. Mostrar actitud tolerante ante las aportaciones de los demás compañeros Contenidos: 1. Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. 2. Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio. 3. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). 4. Iniciativa emprendedora. Competencias: 1. Comunicación lingüística 5. Competencias sociales y cívicas 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 7. Conciencia y expresiones culturales Actividades: 1. Actividad inicial 3. Presentación de los parques arqueológicos 4. Excursión a Carranque 5. Trabajo y representación de los teatros de las diferentes edades de la historia. Criterios de evaluación: 1.Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas) 7.Valorar el trabajo en grupo mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto
  • 2. Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1. Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB. con tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debate. 12. Realizar trabajos individuales o en grupo sobre las diferentes edades, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Estándares de evaluación: 1.1.Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. 7.1.Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos. 7.2.Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, y respeta los principios básicos de funcionamiento democrático. 7.3.Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones y acepta responsabilidades. 12.1.Realizar trabajos y presentaciones, utilizando las tecnologías de la información y comunicación, sobre hechos y personajes de las diferentes edades de la historia Objetivo de etapa: D: Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. Objetivos didácticos: 3. Respetar las diferentes culturas y respetar a todas las personas Contenidos: 1. Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. 2. Actitudes de cooperación. Roles en la sociedad en continuo cambio. 3. Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). Competencias:
  • 3. Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1. Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB. 5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 7. Conciencia y expresiones culturales Actividades: 1. Actividad inicial: presentación y motivación sobre el tema. 5. Trabajo y representación de los teatros de las diferentes edades de la historia. Criterios de evaluación: 6.Valorar la importancia de los museos, Parques arqueológicos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseñan y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la cultura propia como un elemento de identidad. 13. Valorar las producciones artísticas, culturales, arquitectónicas como concreciones del trabajo y la creatividad de las personas del pasado. Estándares de evaluación: 6.1.Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un edificio antiguo o un parque arqueológico. 13.1.Valora las producciones artísticas y culturales de las personas del pasado. Objetivo de etapa: H: Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. Objetivos didácticos: 4. Reconocer y clasificar fuentes históricas 5. Situar las cinco edades de la historia en la línea del tiempo. 6. Identificar los hechos históricos que marcan el inicio o el fin de cada periodo histórico. 7. Conocer las características sociales, económicas y políticas de cada edad. Contenidos:
  • 4. Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1. Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB. 5. Las edades de la historia. Duración y datación de los hechos históricos significativos que se acotan. Las líneas del tiempo. 6. Las fuentes de la historia. 7. El tiempo histórico y su medida. 8. Los parques arqueológicos de Castilla La Mancha 9. La prehistoria. Datación y características de la vida. Manifestaciones. 10. La Edad antigua. Características. Formas de vida. Producciones. 11. La Romanización. El legado cultural. Competencias: 1. Comunicación lingüística 2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 3. Competencia digital 4. Aprender a aprender 5. Competencias sociales y cívicas 6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor 7. Conciencia y expresiones culturales Actividades: 1. Línea del tiempo y división de grupos 3. Presentación de los parques arqueológicos 4. Excursión a Carranque 5. Trabajo y representación de los teatros de las diferentes edades de la historia. Criterios de evaluación: 1.Afianzar la idea de historia y conocer algunas características básicas del calendario que usamos para organizar los sucesos históricos. 2.Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas. 3.Adquirir la idea de la historia y datar las cinco edades de la historia, asociada a los hechos que marcan sus inicios y sus finales.
  • 5. Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1. Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB. 10.Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de las diferentes etapas en Castilla La Mancha para adquirir una perspectiva global de su evolución. Estándares de evaluación: 1.1.Define historia y conoce la estructura básica del calendario histórico. 1.3.Reconoce el siglo como unidad de medida del tiempo histórico y localiza hechos situándolos como sucesivos a.C o d.C. 2.1.Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas 3.1.Nombra las edades de la historia y las ordena cronológicamente. 3.2.Identifica y nombra los hechos históricos que delimitan las edades históricas y calcula la duración de cada una de ellas. 3.3.Reconoce las distintas edades de la Historia y describe las formas de vida más características de ella. 10.1.Explica y valora la importancia de la escritura, la agricultura y la ganadería, como descubrimientos que cambiaron profundamente las sociedades humanas. Objetivo de etapa: I: Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. Objetivos didácticos: 8. Escenificar cada uno de los periodos históricos y crear un vídeo. 9. Valorar la historia que nos antecede Contenidos: 2. Iniciativa emprendedora. Competencias: 1. Comunicación lingüística
  • 6. Tablas de relación curriculares Edades de la historia y parques arquelógicos de Castilla la Mancha. Historia 1. Didáctica del medio natural, social y cultural. Facultad de Educación. Toledo. Uclm. Magisterio de Primaria 4ºB. 2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 3. Competencia digital 4. Aprender a aprender 7. Conciencia y expresiones culturales Actividades: 5. Trabajo y representación de los teatros de las diferentes edades de la historia. Criterios de evaluación: 2.Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas. 3.Adquirir la idea de la historia y datar las cinco edades de la historia, asociada a los hechos que marcan sus inicios y sus finales. 6. Valorar la importancia de los museos, Parques arqueológicos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseñan y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural y entendiendo la cultura propia como un elemento de identidad. Estándares de evaluación: 2.1.Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas 3.1.Nombra las edades de la historia y las ordena cronológicamente. 3.2.Identifica y nombra los hechos históricos que delimitan las edades históricas y calcula la duración de cada una de ellas. 3.3.Reconoce las distintas edades de la Historia y describe las formas de vida más características de ella. 6.1.Respeta y asume el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un edificio antiguo o un parque arqueológico.