SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

           Curso: Educación de adultos y
                Práctica pedagógica


             Sílabo: Psicología Anormal


                                   Estudiantes:
     Facilitadora:
 Natalie Taylor Bonilla      María del Carmen Acuña
                             Carlos Díaz
       I CO - 2013
                             Mercedes García
                             Miriam López
                             Karol Miranda
El porqué...

      En los diferentes cursos de esta maestría sobre Currículum y
Docencia Universitaria se ha insistido sobre la importancia de una
formación por competencias, en especial, porque en gran parte del
sistema    educativo   universitario  costarricense  se    continúa
implementando una metodología de enseñanza-aprendizaje tradicional.

    De ahí que utilizar las ventajas del marco conceptual de la Enseñanza
para la Comprensión (EpC), en aras de promover la comprensión de los
alumnos, no solo es importante sino, también, sumamente necesario,
pues, tal como lo explica Stone (2007), se busca que el estudiantado
tenga “la capacidad de aplicar el conocimiento de manera creativa y
flexible en una gama de situaciones de la vida” (párr. 2). Además que
permite una manera de enseñar donde el estudiante pueda afrontar los
nuevos retos que la disciplina que estudia pueda presentarle (Gardner,
2005).
Por lo tanto:

    Como un reto para demostrar la comprensión de la EpC, se
ha tomado un sílabo tradicional, en este caso del curso
Psicología Anormal (título que por respeto a los complicados
procesos que conllevan los cambios de nombres de los
cursos se ha mantenido) para modificar cada sección del
sílabo de manera que, en su totalidad, impulse un modelo
educativo basado en competencias y desempeños, usando
como base el marco teórico de la EpC.

    La idea es lograr un sílabo que rompa el esquema de la
simple asimilación teórica de contenidos al proponer un
diseño de actividades que fomenten la comprensión en el
estudiantado, mientras toma un rol activo, mediante
desempeños de comprensión como la explicación, el brindar
ejemplos, encontrar evidencias o la observación (Blythe,
1998).
Se les invita a iniciar este nuevo camino
de aprendizaje con ayuda de algunos
aspectos del sílabo. ¡Que lo disfruten!



   En el nuevo sílabo propuesto la metodología de
enseñanza expone problemas de la vida real a los
estudiantes para generar discusión y análisis
grupal de las posibles soluciones. Las metas de
comprensión identifican los conceptos que se
estiman valen la pena comprender en la disciplina
del curso que se trabaja y, así, definir los criterios
para evaluar los desempeños propuestos (Blythe,
1998).
De esta manera
                        se facilitará
                            un…




Aprendizaje constructivista
Algunos aspectos importantes por considerar:

Con este curso se pretende:

     1) Iniciar a los estudiantes en la comprensión de los diferentes

      trastornos psicológicos, desde una perspectiva crítica.

    2) Introducir la discusión contemporánea acerca de los criterios

      de normalidad y anormalidad.

      3) Alcanzar un dominio básico de la clasificación del Manual

       Estadístico Diagnóstico de los Trastornos Mentales.

    4) Contar con los conocimientos básicos de psicopatología.

     5) Incluir otras perspectivas psicológicas, principalmente desde

       los enfoques psicoanalítico y humanístico.
Competencias que se persiguen con el sílabo:
¿Cuáles serán los contenidos que
  ¿Cuáles serán los contenidos que
      se abordarán en el sílabo?
       se abordarán en el sílabo?

 Introducción a la     Psicopatología e
Psicología Anormal
                        investigación
                                                    Abordajes
                                                   terapéuticos
                       Desadaptaciones
                       psicofisiológicas


   Abordajes en       -Trastornos del estado de
psicología anormal               ánimo
                     -Trastornos por sustancias     Salud
                            -Trastornos de
                              personalidad          mental
                      -Trastornos del desarrollo    y ética
                        -Trastornos cognitivos
                         -Trastornos sexuales
Como metodología de enseñanza y aprendizaje se propone:
Entonces, para potenciar la calidad del aprendizaje se
      propusieron las siguientes estrategias:
Para alcanzar este aprendizaje constructivista se
    establecieron como rubros de evaluación:




Cada desempeño de comprensión cuenta con su respectiva rúbrica
          para lograr una evaluación de mayor calidad.
Como recursos educativos en el sílabo
         se establecieron:
Referencias

•-Blythe, T. (1998). La enseñanza para la comprensión: Guía para el Docente (pp. 27-127). Buenos Aires:
            Paidós.

•Forero,       A.        (s.f.).         Descubrir      el     aprendizaje.     Recuperado         en
              http://elcentro.uniandes.edu.co/equipo/miembros/anfore/bruner.htm


•García,       I.     (2006).     ¿Cómo        Visualizamos       la    Calidad      de     la    Educación
                                                                        a    distancia?    Recuperado    en
             http://aved.edu.ve/file.php/1/pdf/Informe/Coloquio.pdf


•Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: Un ensayo educativo. Mexico: Paidos.


•Sanhueza,        G.       (2009).       El       constructivismo.       Recuperado               en
          http://www.udlap.mx/promueve/ciedd/cr/ensenanza/constructivismo.pdf

•Stone, M. (2007). Hay que negociar con los alumnos el currículum. Entrevista. Educar. Recuperado de

           http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/hay-que-negociar-con-los-alumn.php
Sílabo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
bachita17
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Maria Olivia Franco
 
Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Indalecio Hernandez
 
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 iiClase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Verito Runiahue Coli
 
Ppt psicologia educación
Ppt psicologia educaciónPpt psicologia educación
Ppt psicologia educación
taniaviridiana
 
Herramientas para la investigacion educativa. producto 1
Herramientas para la investigacion educativa. producto 1Herramientas para la investigacion educativa. producto 1
Herramientas para la investigacion educativa. producto 1
PamelaG26
 
Curso psicologia i.pptx zama
Curso psicologia i.pptx zamaCurso psicologia i.pptx zama
Curso psicologia i.pptx zama
zackmorenoag
 
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
andavipe
 
Proceso de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva social de bandura y ...
Proceso de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva social de bandura y ...Proceso de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva social de bandura y ...
Proceso de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva social de bandura y ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicologia ade bcf
Psicologia ade bcfPsicologia ade bcf
Psicologia ade bcf
Juan Jose Principe Campos
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
Monica Sandoval
 
Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
Liseth2017UNACH
 
Tarea DIG de recursos virtuales de aprendizaje
Tarea DIG de recursos virtuales de aprendizajeTarea DIG de recursos virtuales de aprendizaje
Tarea DIG de recursos virtuales de aprendizaje
UPOLI
 
Una Aproximación al Aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundaria
Una Aproximación al Aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundariaUna Aproximación al Aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundaria
Una Aproximación al Aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundaria
Jazmín Ramírez Cisneros
 
Presentación Color
Presentación ColorPresentación Color
Presentación Color
marilupiux
 
El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación
El aprendizaje autorregulado:  presente y futuro de la investigaciónEl aprendizaje autorregulado:  presente y futuro de la investigación
El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación
Jazmín Ramírez Cisneros
 
S4 _TAREA4_RAMEJ DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 _TAREA4_RAMEJ DIDÁCTICA CRÍTICAS4 _TAREA4_RAMEJ DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 _TAREA4_RAMEJ DIDÁCTICA CRÍTICA
Daniel Ramirez
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Jazmín Ramírez Cisneros
 

La actualidad más candente (18)

Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje en la Didáctica CríticaSituación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica
 
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 iiClase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
 
Ppt psicologia educación
Ppt psicologia educaciónPpt psicologia educación
Ppt psicologia educación
 
Herramientas para la investigacion educativa. producto 1
Herramientas para la investigacion educativa. producto 1Herramientas para la investigacion educativa. producto 1
Herramientas para la investigacion educativa. producto 1
 
Curso psicologia i.pptx zama
Curso psicologia i.pptx zamaCurso psicologia i.pptx zama
Curso psicologia i.pptx zama
 
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
Estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería y su relación con las pru...
 
Proceso de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva social de bandura y ...
Proceso de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva social de bandura y ...Proceso de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva social de bandura y ...
Proceso de aprendizaje desde la perspectiva cognoscitiva social de bandura y ...
 
Psicologia ade bcf
Psicologia ade bcfPsicologia ade bcf
Psicologia ade bcf
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
 
Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
 
Tarea DIG de recursos virtuales de aprendizaje
Tarea DIG de recursos virtuales de aprendizajeTarea DIG de recursos virtuales de aprendizaje
Tarea DIG de recursos virtuales de aprendizaje
 
Una Aproximación al Aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundaria
Una Aproximación al Aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundariaUna Aproximación al Aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundaria
Una Aproximación al Aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundaria
 
Presentación Color
Presentación ColorPresentación Color
Presentación Color
 
El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación
El aprendizaje autorregulado:  presente y futuro de la investigaciónEl aprendizaje autorregulado:  presente y futuro de la investigación
El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación
 
S4 _TAREA4_RAMEJ DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 _TAREA4_RAMEJ DIDÁCTICA CRÍTICAS4 _TAREA4_RAMEJ DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 _TAREA4_RAMEJ DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 

Destacado

U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
Bianca Ontaneda
 
Color De Fondo
Color De FondoColor De Fondo
Color De Fondo
guest5bde09
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
jacas1984
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Guillermo Iglesias
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ytaz02214459
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
juanjo_bocaj12
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
SaraGuillenCampos
 

Destacado (7)

U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
 
Color De Fondo
Color De FondoColor De Fondo
Color De Fondo
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
 

Similar a Sílabo

Psicología del aprendizaje
Psicología  del aprendizajePsicología  del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Soledad Sanabria
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Sandra Contreras
 
Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4
Edgar Pineda
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
Magdalena Terrazas Medina
 
Programa didáctico de currículum
Programa didáctico de currículumPrograma didáctico de currículum
Programa didáctico de currículum
damayarie24
 
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzasPsicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
13. modul o 2 puntos -isa
13.  modul o 2 puntos -isa13.  modul o 2 puntos -isa
13. modul o 2 puntos -isa
isvala
 
M odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyesM odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyes
yezita12
 
Modulo 2 puntos
Modulo 2 puntosModulo 2 puntos
Modulo 2 puntos
lobly
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
Spadinski Zerp
 
M odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2  yesenia reyesM odulo 2  yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyes
yezita12
 
Modulo 2 puntos
Modulo 2 puntosModulo 2 puntos
Modulo 2 puntos
lobly
 
Modulo 2 puntos
Modulo 2 puntosModulo 2 puntos
Modulo 2 puntos
lobly
 
Modul o 2 puntos
Modul o 2 puntosModul o 2 puntos
Modul o 2 puntos
Guadalupe de la Cruz
 
1. m odulo 2 karen
1.  m odulo 2  karen1.  m odulo 2  karen
1. m odulo 2 karen
Karen Vázquez
 
Puntos modulo 2 magdalena
Puntos  modulo 2  magdalenaPuntos  modulo 2  magdalena
Puntos modulo 2 magdalena
magdizz25gmail.com
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
Nello De Lolly' Pop
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
Ivan Reiiezz
 
Modulo 2 puntos
Modulo 2 puntosModulo 2 puntos
Modulo 2 puntos
Vi00letha
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
JG Gueerreeroo
 

Similar a Sílabo (20)

Psicología del aprendizaje
Psicología  del aprendizajePsicología  del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4Presentación ciclo 3 4
Presentación ciclo 3 4
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
 
Programa didáctico de currículum
Programa didáctico de currículumPrograma didáctico de currículum
Programa didáctico de currículum
 
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzasPsicologia educativa metodos_de_ensenanzas
Psicologia educativa metodos_de_ensenanzas
 
13. modul o 2 puntos -isa
13.  modul o 2 puntos -isa13.  modul o 2 puntos -isa
13. modul o 2 puntos -isa
 
M odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyesM odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyes
 
Modulo 2 puntos
Modulo 2 puntosModulo 2 puntos
Modulo 2 puntos
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
 
M odulo 2 yesenia reyes
M odulo 2  yesenia reyesM odulo 2  yesenia reyes
M odulo 2 yesenia reyes
 
Modulo 2 puntos
Modulo 2 puntosModulo 2 puntos
Modulo 2 puntos
 
Modulo 2 puntos
Modulo 2 puntosModulo 2 puntos
Modulo 2 puntos
 
Modul o 2 puntos
Modul o 2 puntosModul o 2 puntos
Modul o 2 puntos
 
1. m odulo 2 karen
1.  m odulo 2  karen1.  m odulo 2  karen
1. m odulo 2 karen
 
Puntos modulo 2 magdalena
Puntos  modulo 2  magdalenaPuntos  modulo 2  magdalena
Puntos modulo 2 magdalena
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
 
Modulo 2 puntos
Modulo 2 puntosModulo 2 puntos
Modulo 2 puntos
 
Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)Modulo 2 (teoria)
Modulo 2 (teoria)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Sílabo

  • 1. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Curso: Educación de adultos y Práctica pedagógica Sílabo: Psicología Anormal Estudiantes: Facilitadora: Natalie Taylor Bonilla María del Carmen Acuña Carlos Díaz I CO - 2013 Mercedes García Miriam López Karol Miranda
  • 2. El porqué... En los diferentes cursos de esta maestría sobre Currículum y Docencia Universitaria se ha insistido sobre la importancia de una formación por competencias, en especial, porque en gran parte del sistema educativo universitario costarricense se continúa implementando una metodología de enseñanza-aprendizaje tradicional. De ahí que utilizar las ventajas del marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), en aras de promover la comprensión de los alumnos, no solo es importante sino, también, sumamente necesario, pues, tal como lo explica Stone (2007), se busca que el estudiantado tenga “la capacidad de aplicar el conocimiento de manera creativa y flexible en una gama de situaciones de la vida” (párr. 2). Además que permite una manera de enseñar donde el estudiante pueda afrontar los nuevos retos que la disciplina que estudia pueda presentarle (Gardner, 2005).
  • 3. Por lo tanto: Como un reto para demostrar la comprensión de la EpC, se ha tomado un sílabo tradicional, en este caso del curso Psicología Anormal (título que por respeto a los complicados procesos que conllevan los cambios de nombres de los cursos se ha mantenido) para modificar cada sección del sílabo de manera que, en su totalidad, impulse un modelo educativo basado en competencias y desempeños, usando como base el marco teórico de la EpC. La idea es lograr un sílabo que rompa el esquema de la simple asimilación teórica de contenidos al proponer un diseño de actividades que fomenten la comprensión en el estudiantado, mientras toma un rol activo, mediante desempeños de comprensión como la explicación, el brindar ejemplos, encontrar evidencias o la observación (Blythe, 1998).
  • 4. Se les invita a iniciar este nuevo camino de aprendizaje con ayuda de algunos aspectos del sílabo. ¡Que lo disfruten! En el nuevo sílabo propuesto la metodología de enseñanza expone problemas de la vida real a los estudiantes para generar discusión y análisis grupal de las posibles soluciones. Las metas de comprensión identifican los conceptos que se estiman valen la pena comprender en la disciplina del curso que se trabaja y, así, definir los criterios para evaluar los desempeños propuestos (Blythe, 1998).
  • 5. De esta manera se facilitará un… Aprendizaje constructivista
  • 6. Algunos aspectos importantes por considerar: Con este curso se pretende: 1) Iniciar a los estudiantes en la comprensión de los diferentes trastornos psicológicos, desde una perspectiva crítica. 2) Introducir la discusión contemporánea acerca de los criterios de normalidad y anormalidad. 3) Alcanzar un dominio básico de la clasificación del Manual Estadístico Diagnóstico de los Trastornos Mentales. 4) Contar con los conocimientos básicos de psicopatología. 5) Incluir otras perspectivas psicológicas, principalmente desde los enfoques psicoanalítico y humanístico.
  • 7. Competencias que se persiguen con el sílabo:
  • 8. ¿Cuáles serán los contenidos que ¿Cuáles serán los contenidos que se abordarán en el sílabo? se abordarán en el sílabo? Introducción a la Psicopatología e Psicología Anormal investigación Abordajes terapéuticos Desadaptaciones psicofisiológicas Abordajes en -Trastornos del estado de psicología anormal ánimo -Trastornos por sustancias Salud -Trastornos de personalidad mental -Trastornos del desarrollo y ética -Trastornos cognitivos -Trastornos sexuales
  • 9. Como metodología de enseñanza y aprendizaje se propone:
  • 10.
  • 11. Entonces, para potenciar la calidad del aprendizaje se propusieron las siguientes estrategias:
  • 12. Para alcanzar este aprendizaje constructivista se establecieron como rubros de evaluación: Cada desempeño de comprensión cuenta con su respectiva rúbrica para lograr una evaluación de mayor calidad.
  • 13. Como recursos educativos en el sílabo se establecieron:
  • 14.
  • 15. Referencias •-Blythe, T. (1998). La enseñanza para la comprensión: Guía para el Docente (pp. 27-127). Buenos Aires: Paidós. •Forero, A. (s.f.). Descubrir el aprendizaje. Recuperado en http://elcentro.uniandes.edu.co/equipo/miembros/anfore/bruner.htm •García, I. (2006). ¿Cómo Visualizamos la Calidad de la Educación a distancia? Recuperado en http://aved.edu.ve/file.php/1/pdf/Informe/Coloquio.pdf •Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: Un ensayo educativo. Mexico: Paidos. •Sanhueza, G. (2009). El constructivismo. Recuperado en http://www.udlap.mx/promueve/ciedd/cr/ensenanza/constructivismo.pdf •Stone, M. (2007). Hay que negociar con los alumnos el currículum. Entrevista. Educar. Recuperado de http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/hay-que-negociar-con-los-alumn.php