SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de I.
   flauta dulce E.
                S.
                 C
                 i
                 u
                 d
                 a
                 d
                 d
                 e
                 J
Cuaderno II:     a
                 é
Interpretación   n
El adistramiento en un instrumento musical resulta
muy penoso sin la ayuda de un maestro. La música,
a nuestro juicio, siempre pide la participación de, al
menos, dos voluntades; la primera es la del maestro.
Estamos trabajando en la grabación de los dúos, una
flauta en cada canal de audio (estéreo), para que
puedas tocar acompañado variando el balance (pano-
rama) del derecho al izquierdo, por si tienes la des-
gracia de no contar con un profesor de flauta.
Está en fase de elaboración.
                                      Rafael Fernández López
                        Madrid (España). 21 de marzo de 2009
Índice

          Preliminares


    Cuaderno I. Técnica



Cuaderno II. Interpretación:

     Canciones infantiles

   Veinte dúos progresivos

 Pequeños dúos de jazz-rock

Peticiones. Fuera de programa

        Dúos avanzados




   Portada: Fotografía de Ginés López
[Página en blanco (cortesía con la tradición editorial).]
Canciones populares para aprender individualmente con flauta e interpretar en cuartetos con acompañamiento de láminas


                     Ahora que vamos despacio
       2                                                                                 3         2                                                                                 3
                                                                                                                                                                                  Popular

    &b 4 Œ                        .. œ .                          œ œ.                 œ 4 œ œ œ œ 4 œ.                                               œ œ.                         œ 4
                                               dm                     gm                              dm                                                     gm


                              œ œ                                 J                    J         œ                                                    J                            J
                          l.Ahora
                               -               que               va - mos             des     -       pa - cio, aho-
                                                                                                                   ra            que                 va - mos                     des -



       3        2
    &b 4 œœœ œœ 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ                                                                                     œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
7               dm                                   D7                        gm                                                 C7                               F



                pa - --cio,        iva
                                     mos             a con - tar men - ti - ras!, tra la                   rá,         iva-mos       a con - tar men - ti - ras!, tra la



                                                                           j                                j
    &b œ                                        œ.                        œ œ.                                                                                             œ ..
13                                              A                               A7                                   dm

                              œ œ                                                                          œ œ                    œ                      œ               œ
          rá,             iva - mos             a                         con - tar                    men - ti             -    ras!                                  2.Por el


                                      Al corro de la patata
                            j               j               j
                                                                                                                                                                                  Popular
      2
    & 4 Œ ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
                                  C             F            C        G               C           F          C        G               C              F             C        G



                         AI       co- rro de la pa - ta - ta co- me - re-mos en-sa - la - da lo que                                   co-men los se - no - res, na- ran-



              j      ‰ œ œ ‰œ œ œœ          .. œ œ œ œ
    &œœ œœ œ œ œ œ œ œ
8                                     Fine

                                   œ œ œ œœ            œ œ
      C         F  C          C       G        C F   C G



      ji- tas y li - mo - nes ¡a- chu - pé!                       ia- chu - pé!           ¡sen-ta - di-t@ me que - dé! I.A-se - rrín, a - se - rrán, los ma -
                                                                                                                                                  D.C. al pa -
                                                                                                                                rrín, a - se - rrán, las Fine
                                                                                                                                rrín, a - se - rrán, las cam-


                                                                                                                                                                        œ œ œ ..
                                                                                                                                                                       1, 2, 3.


    &œ œ œ œ                                        œ œ œ œ œ œ                                                                  œ œ œ œ
16

                                           œ                                                   œ œ œ œ
      C              F                     C        G             C            F               C                 G               C               F                      G         C



      de - ros de San                 Juan,       el ma - ri - ne - roen la                   po - pa a - se - rran - doun ban - coes - tá. 2.A-se
      lo - mi - tas se                 van,      las del cu - ra vue - lan                    mu - cho, tam - bién las del sa - cris - tán. 3.A-se
      pa - nas de San                 Juan       las dea - lan - te co - rren                 mu - cho, las dea - trás me que - da - rán.




                                           El juego chirimbolo
  2
& 4 Œ ‰ œj .. œ œ œ œ œ œ
                                                                                                                                                                                  Popular

                                                                                       œ œ œ œ œ                                œ œ        œ œ œ œ œ œ
                          EI              jue - go chi - rim - bo - lo                ¡qué bo - ni - to              es!,   con un        pie,           o - tro       pie,        u- na




& œ œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ ‰ œ œ œ œ ‰ œj .. œ œ œ œ œ œ
8

                                                                                                                                                      œ œœ œ ˙
      ma-no, o- tra            ma- no,          un        co-do       o- tro       co- do      el           jue- go chi-rim - bo - lo                ¡qué bo-ni- to               es!
                                                        I
Canciones populares para aprender individualmente con flauta e interpretar en cuartetos con acompañamiento de láminas



                                         El patio de mi casa
   2
                                                                                                                                                                               Popular

&b 4 Œ ‰ j œ œ œ œ œ œ œ œ œœ   ‰ j œ œ œ œ œ œ
                                    F                          dm               gm                     C                     F                           dm            C


         œ                    œ œ                                                                                                                                      œ œ œ œ
                           EI    pa - tio de mi                ca - sa            es par - ti - cu - lar,            cuan - do llue- ve se               mo - ja       co- mo los de -



& b œ ‰ œj œ œ                                      œ ‰ œj œ œ œ œ                                      œ ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
9        F                      F                                                                       F                                              gm                  C



        más.           ¡A - gá - cha - te!                         ¡Y        vuél-ve - tea - ga - char!               que        las a - ga-cha - di - tas no              sa - ben bai -



& b œ œ œ .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
17      F                           F                                         dm                      C
        Fine



        lar. Ha-che,                i,        jo - ta     k,       e - le,     e - lle, e - me,       a, que si             tú       no me         quie-res o - tra   ni - ña me que-

                                                                       Bb                                       Bb                                      Bb

&b œ                 œ œ .. œ                            œ œ ˙                           œ œ œ ˙                                     œ œ œ ˙                           œ         œ œ
25       F1                                  F2                                          F                                           F                                 F
                                               D.C.



        rrá.         Ha - che,               rrá.       Cho- co - la              -      te,       mo - li - ni         -         llo,     co - rre      co      -    rre,     que te

        Bb

&b ˙                   œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ ˙                                                                                         .. œ œ œ œ œ œ œ œ
33                     F                                                                        C                                              F                      C
                                                                                                                                 D.C.



        pi       -    llo. ¡Aes-ti - rar! ¡aes-ti - rar!, queel de - mo-nio vaa pa - sar.                                                  l.Des- de pe- que - ñi - ta me que-
                                                            - -        -      -       -                                                  - 2.al - go re- sen - ti - da dees - te


&b œ                 œ œ                 ˙              .. œ             œ œ œ.                      œ œ œ œ œ œ œ                                          œ œ œ œ. œ
41       F                                      F                            dm                                                           gm

                                                                                                     J
                                         D.C.

                                                                                                                                                                     J
        dé,     me que - dé,                                   aun - que yo              sé          que    soy u - na co - ji - ta                         di - si - mu - lar       lo
        pie, - dees - te   pie,


& b œœ œ œ œ œ                                           œ œ œ œ œ œ œ œ œ                                                           œ œ œ œ œ œ œ œ Œ
49      C                F                                                        C                         F                                           C                      F
                                                                                                                                                                             D.C. al Fine



        di-si-mu-lo         bien. ¡Trás! ¡trás! ¡que te                        doy un pun- ta - pie! ¡Trás! ¡trás! ¡que te                             doy un pun- ta - pie!




                       Soy la reina de los mares
      2         j                                                                       j                                                     œ œ . œj œ œ œ
                                                                                                                                                                               Popular

    & 4 œ œ œ. œ œ œ œ œ                                                        œ œ œ. œ œ œ ˙                                              œ
             C              G                                  C                               G                             C             C            G  C

                                                                                                                                                             œ
         l.Soy la rei - na                    de los ma-res                    yus - te - des lo van a ver,                                ti - ro mi pa - ñue-loal sue - lo
          2.Pa - nue - li - to,               pa - nue - li - to,            ¡quien te pu - die - ra te - ner                             guar-da - di - toen el bol - si - llo



                                                                                                   j C
    &œ œ               œ . œj œ œ                                       .. œ œ                 œ. œ ˙                            œ œ œ œ œ œ œœ ˙
13

                                                           ˙
                      G                                    C                  C                F                                 C                               F               C



      y lo           vuel - voa          re - co - ger.                       ¡U - na,         dos     y    tres!            iSal - te         ni - ña, que     vas a per - der!
      co-moun        plie - go           de pa - pel!
Canciones populares para aprender individualmente con flauta e interpretar en cuartetos con acompañamiento de láminas




                      F
                                                      He perdido el DO
        2                                                                                                          j
                                                                                                                                                                                        Popular

     &b 4 œ œ œ œ                                                   œ               œ œ œ.                        œ œ                         œ œ œ œ                     œ œ œ œ
                                                                                                                                         ,

                                                                                                                      œ
              C 7 He              per-      di-        doel         DO              de mi        cla     -        ri - ne - te                de    mi cla- ri - ne - te he per -
                                                                                                                                                    C7
                                                   F


     & b œ.                           œ            ˙                            œ           œ œ                   œ œ œ œ                           œ            œ. œ ˙
    7
                                                                    ,                                                                                                                             ,

                                      J
               di           -        doel         DO                    F ¡Ay               si     lo             sa - be F mi       pa - pá!,                 tra - la - rá
                                                                                                                                                               dm



     & b œ. œ œ œ œ œ                                                   œ œ . œ œ ‰ J .. œ œ œ œ œ
                                                                                    œ                                                                              œ œ œ œ œ
    13


            J
              g¡la
                m               pa - li - za7 que me g m
                                          C             da!,                        tra - la - rá. C 7 EI               pa- soa mar-car                 el       pa- soa mar-car              y



     &b œ œ œ œ
                     3fr.                                                3fr.


                                             œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ .. œ Œ
    19                                                                                                                                                        1.                       2.
                                                                                                                                                             F                         F

                                                 J                                 J
               to- dos a mar - char,                      el       pa- soa mar-car el                   pa-soa mar-car y            to-dos a mar - char                  el        char.




         Un globo, dos globos, tres globos
 ## 2 D
& 4 Ó                                             Œ            Œ                Ó                        Ó                  .. Œ                   ‰ œj .. œj œ                                j
                                                                                                             1.                     2.
                                                                                                                                                                                            Popular
                                                                                                                                                                                              œ
                                                               G                D                        A                    A                            D



                                                                                                                                                        un          glo - bo,                dos
                                                                                                                                                                    glo - bo,                dos

 # # Aj                                     j Dj                                                                                               j
& œ œ                                      œ œ œ                                                 ‰ j œ                                        œ œ.                      œ œ œ œ
7


                                                                                                                         œ œ
                                                                                                                  D                           A                     bm

                                                 .                                   œ             œ
                                                                                                   œ lu
               glo - bos                  tres         glo - bos                                   la                - naes un  glo - bo                            que       se mees - ca -
               glo - bos,                 tres         glo - bos,                                  los            ni - ños te - ne - mos                            en        te - le - vi -

         ##                     ‰ œ                j                     j              j                                j                                   ‰ j j                              j
                                                  œ œ                                  œ œ                    œ
13

&                                                                       œ                                               œ œ.                                                                   œ
               em                                                                     B                                em                                         A           7

                œ                 J                                                                           J                                     œ          œ œ œ
               pó.                   Un           glo - bo,             dos
                                                                                                                                                               œ Tie - rraes
                                                                                      glo - bos              tres      glo - bos,                              la                             el
              sión                   un          cuen - to,             dos          cuen - tos,             tres     cuen - tos                                   en     u - nos             mo -

 ## j                                                 j . D Fine b 4 d2.
& œ œ.                                    œ œ œ œ œ ‰œ .                                                                                     Œ ‰ j                         ‰ j
19                                                                      1.


                                                                   4 ˙                                                                           œ œ œ œ œ œ œ
                                                                      m D                                                                                                         gm

                                                          ˙                                                                                      œ                           œ
               glo - bo               don - de vi - vo                  yo.          Un          sión.                    sión                  Los glo - bos se duer--men  se
               men-tos                 de gran di ver

                                             Aj                       A7 #              j
                                        j E7                                  2
& b œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ ‰œ # œ œ œ œ œ . œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ # 4 œ ‰ œ
25                                                                         D.S. al Fine
              dm                gm                dm
                                                  em  A em         gm


                     œ me
   duer- e la lu-na, se duer- la ra-na y
       m                                      - -       que me duermo yo.
                                                               I                      Un
                                                                                    yohas-ta ma-ña na, que me duer-mo yo,
Canciones populares para aprender individualmente con flauta e interpretar en cuartetos con acompañamiento de láminas



                                              Yupi ya-ya
                                                  œœŒ œ œ
                                                    œ     œ œ œj œ .
                                                                                                                                  Popular

  & b c Ó.    .. œ œ œ œ     ˙. œ œ œ œ œ œ œ œ œ
                                F                             F7                                    C7                     F


           œœ            œ œ                    Œ     Œ
                     Yu-pi     ya-ya yu- pi yu- pi     ya,         ya ya   ya ya yu- pi yu- pi ya, yu-pi ya yu- pi         ya ya yu- pi,

         Bb
          œ .
  & b œ œ J œ œ œ œ œ œ œ ˙.     œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
 7                        F    C7            F                 F


                             œ œ
         ya ya yu-pi     ya ya yupi yupi ya.
                                 -    -            l.Si tu     fu- mas Fi-lis Morris guanchi - quei      si tu fu- mas Fi-lis Morris guanchi

       Œ œ Œ                                                 Bb
                                                   2.Si tu    vas en bi-ci - cle-ta guanchi - quei       si tu vas en bi-ci- cle-ta guanchi

       œ œ œœ
  &b œ         œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙.    ..
 13      C7    F       F7                                                                 F                 C7                F


     Œ       Œ                                                    œœ
            guanchiquei. Si tu fu- mas Fi-lis Morris si tu fu- mas Fi-lis Morris si tu fu- mas Fi- lis Mo- rris guanchi - quei. Yu-pi
         quei,
         quei,           Si tu vas en bi-ci -cle- ta si tu vas en bi-ci- cle-ta si tu vas en bi- ci- cle - ta guanchi - quei.




                               Tengo una muñeca
                                             o                                                                                   Popular

       2                                                                                                                                ..
               C                    em              gm             A7      dm                   d                    G7          C

      &4 œ œ œ œ œœ œ œ œ                                          ˙        œ œ œ œ œœ œ œ œ œ
                   œ                                                                                                             ˙
              l.Ten-gou - na mu - ñe-ca ves - ti - da dea - zul            con su ca - mi - si - ta y su ca - ne - sú,
              2.La sa - quéa pa - se - o se me cons - ti - pó               la ten-goen la ca-ma con mu - cho do - lor.


Anotaciones a lápiz sobre estas canciones:
Veinte dúos progresivos
       para flauta dulce
                             Criterios de calificación:

                             Dúos 1-2: 1 - Insuficiente

                                “ 3-4: 2 - Insuficiente

                                “ 5-6: 3 - Insuficiente

                                “ 7-8: 4 - Insuficiente

                                 “ 8-9: 5 - Suficiente

                                           ...

                            “ 19-20: 10 - Sobresaliente




Consejos para el estudio de esta parte de la evaluación final de Segundo de E. S. O.:

   1. Cada dúo debe tocará dos veces, con el fin de que las flautas puedan interpretar
                              una voz distinta cada vez.

            2. El tiempo de clase debe estar dedicado al trabajo por parejas,
                  cuando el profesor esté trabajando con otros alumnos.
               La dificultad mayor es mantener un tempo constante y en la
                  sincronización de los intérpretes al marcar el compás.

      3. Escuchar al compañero no es aquí una muestra de buena educación sino
      una necesidad del trabajo productivo musical. Los ataques y volúmenes de
         las dos flautas deben ser similares, buscando la fusión de los sonidos.
En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
            También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.


                                 20 dúos para flauta de pico
                                              (En todas las repeticiones cambiamos de voz)


            3
          b 4 .. œ œ œ ˙ .                                                                                                            œ œ ˙ . .. 4
                                                                  œ œ œ ˙.                          œ œ œ ˙.
                         Nº 1, en Fa M

        &                                                                                                                           œ            4
                                                              ,                                 ,                           ,                                     ,
Fl 1ª




            3
          b 4 ..                                                                                                                                                      .. 4
        &                                    œ œ œ ˙.                                  œ œ œ ˙.               œ œ œ ˙.                                                   4
                                                                               ,


                 ˙.                                                                                                                          ˙.
                                                                                                          ,                              ,
Fl 2ª




        4 .. œ œ                   ˙ œ œ œ œ w .. n #
        9             Nº 2, en rem

        4 œœ œœ ˙ œœœœ ˙ ˙ œœœœ œœ
                                                       ,                                    ,                           ,                         ,
    I




        4 ..                            .. n #
        9

        4 œœœœ œœ œœœœ ˙ œœœœ œœ œœœœ w
                                                       ,                                ,                               ,                         ,



                 ˙      ˙       ˙
   II




        # . œ Nº œ3,œenœSol ˙ œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ              3
          . œ            œ                                  œ œ ˙ . Œ .. 4
        17                  M
                                               ,                                        ,                           ,                                 ,
    I




        #.                                     3
         .˙ ˙ ˙                         . Œ .. 4
        17


                ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙
                                                   ,                                    ,                           ,                                 ,
   II




        3 .. œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .. c
        25            Nº 4, en Sol M

        4
                                                                                   ,                                            ,                             ,
    I




        3
        4 .. œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .                                                                                                              .. c
        25
                                                                           ,                                    ,                                         ,
   II



                                                       I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
2 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




       # c . Nº. œ ˙ œ . œ œ .œ œ .œ œ œ œ œ . œ ˙ œ . œ œ .œ œ .œ œ œ . n 4
           .œ J                                                   œ œ˙ . 4
     33

     &
                 5

                          ˙         œ œ œ J             ˙
                         J J J                         J J J
I




      #c.                                       .. n 4
     & . œœ ˙ œœ ˙ ˙ ˙ œ œ ˙ œœ ˙ œœ ˙ ˙ ˙ œ œ ˙ 4
     33

II




     4 .. ˙ . 6 œ ˙ . œ ˙ . œ ˙ ˙ ˙ . œ ˙ . œ ˙ . œ ˙ . Œ .. 6
     41

     4                                                       8
          Nº
I




     4 .. Œ œ Œ œ Œ       Œ œ ˙ Œ œ Œ œ ˙ œ œ œ Œ .. 6
     41

II
     4       ˙   ˙ œ˙ œœ˙          ˙                 8

     6 .. œ œ œ œ œ œ œ . œ œ œ œ œ œj œ . œ œ œ œ œ œ œ . œ œ œ œ œ œ œ . .. b 4
     49

     8 J J J J J                                                                4
             Nº 7


                                             J J J J J J
I




     6 ..         . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . .. b 4
     49

II
     8 œ. œ. œ. œ                                                        4

     b 4 .. œ œœ œ œ œœ œœ œ œ œœœœœ œ œœ œœ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ ˙ œœ œœœ œ œ œ œ ˙ .. n
     57       Nº 8
I
       4

     b 4 .. œ                   œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙ ˙ œ œ œ ˙ .. n
     57

       4
                    œ œ œ œœ œœ             œ       ˙ œ
II



                                           I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
3
      En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




          œœ œ œ9œ œœ œ œ œœœœœœb œœ œ œ œ ˙ œœ œœ œ œ œ œ œ œœœœœœœœ œ œ œ ˙ .. b
     & ..
     65
           Nº
I
                     œ                                œ


     & .. œ œ ˙ œœœœ œ œ œ œ # œ œ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙ .. b
     65



                    œ                        œ
II




     b .. œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ n œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .. n 4
                                                                                       2
     73 Nº 10

I




     b .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ             2
                                                                       .. n 4
     73



                             œœ œ                               œœ ˙ ˙
II




     2 .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
     81

     4
           Nº 11
I




     2 ..
     81

II
     4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ# œ œ œ


     œœœœ œœœ                           œœœœ œ œ œœœ œœœ œœœœ ˙                                                                             .. b
     89

I




                                                                               .. b
     89


       œœœ œ œœ œ œ                                      œœœœ œ œ œœœ œ œ œ
     œ                                                                œ œ   œœ
II



                                           I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
4 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




     & b .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙                                                                                          ..
     97          Nº 12


                                                   œ
I




     & b .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ..
     97



                œ
II




      .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ                   .. n 4
     105

I
                                 œ œœœœ œ œ œœœœ
                                                 ˙      4

      .. œ œ                               .. n 4
     105

II

             œœœœ
                  œœœœ
                       œ œ œ œ œœœœ œœœœ ˙      4

     4 .. œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ w                                               œ œ œ œ œ œ œ œœ
                                                                                               œœœ w                                             ..
     113

     4
            Nº 13
I




     4 .. œ œ œ œ
     4 œ œ œ œ œœœœ˙ œœœœœœœœ œœœœ ˙ œœœœœœœœ œœœœœœœ œœœœœœœœ œœœœ˙ ..
     113

II




          œ œ . œ œœœœ˙ œ œ œ . œ œœœœ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w
      .. œ J                    J                                                                                                                3
                                                                                                                                              .. 4
     121

I




      .. œ œœœœœ œœœ œ œœœ œ œ                                             3
                                              œœœœœœœ œœœœœœ œ œ œ œ œ˙ .. 4
     121


        œœ          œœ œ œœœœ œœœœ œ œœœœœœœœ               œ
II



                                           I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
5
      En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




      3 .. œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ..
     129

     &4
                       Nº 14
I




      3 .. œ œ œ œ œ                                                  œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ ..
     129

II
     &4 œ œ          ˙                                             œœ

                                                                                               œœ˙
      .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙                                                                œœœ œœ
                                                                                                                       œ ˙ .. b
     137

I




      ..                                                                                                                            .. b
     137

                      œœœ       œœœ œœœ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
         ˙          œ     œœ œœ                                                                                                  œ˙
II




     b .. œœ œ œ œœ œ Œ Œ œ œ œœ œ Œ œœ œ œ œœ œ œ œ œ œœ œ œ œœ ˙ ..
     145 Nº 15

I




                                    ‰œj œ œ Œ œ œ œ œœ œ œ ..
                                                                                                                                       Fine

     b .. ‰ j œ œ œ œ œ ˙ œ
     145



           œœ œ œ           œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ        œ
II




                                                                                                                                       Fine

     ˙         œ œ ˙                                                     ˙         œ œ ˙                                                       4
                                                  œ ˙.                                                                œ ˙.
     153

I
                                        ˙                                                                   ˙                                  4
                                                                                                                      D.C. al Fine


     Œ˙                                                                                                                                        4
                                                           ˙ Œ ˙
     153


                      ˙          œ œ ˙                                                    ˙         œ œ ˙                œ œ œ                 4
                                                         œ
II


                                                                                                                      D.C. al Fine
                                            I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
6 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




         4                                                                                              œ œ
                Nº 16

     & b 4 .. œ             œ œ œ                   œ œ œ b˙                     nœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ                                       Œ
     161

I                                 œ œ                     œ

         4
     & b 4 .. œ œ œ œ œ
     161

                                                œ                                                                                     œ œ œ
                                           œ œ œ œ œ ˙                             œ œ œ œ œ œ œ œ ˙                                        œ
II




     œ œ œ œ œ                  Œ        œ œ œ bœ                œ œ œ            œ œ œ œ bœ œ œ œ                                        Œ       ..
     165

I
                                                   J             J                                                        ˙.
     165
                                                    j             j                                                                       Π      ..
II
     œ œ œ œ œ œ œ                       œ œ       œ œ           œ œ œ            œ           œ œ œ            œ œ        ˙.




      .. œ œ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ
     169

I
                              œ                                   œ

      .. œ               ‰ œ œ ‰ œ                           ‰            ‰ œ                   ‰ œ œ ‰ œ œ œ œ
     169

II
                 œ                                  œ            œ œ                      œ                     œ œ œ




             œ œ bœ œ                       œ œ œ                    Œ       œ œ œ œ bœ œ œ œ ˙.                                  Œ      .. n # 4
                                                                                                                                                3
     173

      œ
I
                      œ                 œ œ

                                                                     Π                                                           Π     .. n # 4
                                                                                                                                                3
     173


             œ œ œ œ œ                      œ œ œ                            œ                 œ œ œ œ ˙.
      œ                                 œ œ                                           œ
II



                                           I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
7
      En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




      # 3 .œ
                     Nº 17

     & 4. œ œ œ œ œ œ œ œ                                               œ œ         œ œ œ œ œ œ                               ˙
     177

I                                                                                                                   œ

      #3 .                                                                                                                    œ
     & 4 .œ
     177

                                        œ œ         œ œ œ                                 œ œ                         œ œ œ œ
                                œ                                       œ           œ œ œ                           œ
II




     œ œ œ œ œ œ                          œ        œ œ œ                    œ                                  œ œ ˙                            ..
     181

I                                                                                     œ œ œ œ


                                          œ                                                                                                     ..
     181

     œ œ                    œ œ                    œ œ œ                                                       œ œ œ œ œ
II
         œ                                                                  œ œ œ                  œ




      .. œ œ œ œ œ                                                              œ          œ           œ œ
     185

                                              œ œ œ œ œ                                                             œ œ ˙
I
        œ

      ..                                                                              œ œ œ
     185


                     œ              œ         œ œ œ                 œ           œ œ œ                               œ œ œ œ œ
           œ
II




     œ œ                                œ œ œ œ œ                           œ   œ     œ                                                  ..     4
     189

                                                                                               œ   œ                                            4
I
         œ œ œ                                                                                           œ      œ         ˙

                                                                                                                                         .. n 4
     189

II
     œ           œ          œ           œ œ œ œ œ                           œ   œ     œ        œ   œ     œ      œ         ˙                   4

                                           I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
8 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




      # 4 . œ œ bœ
                 Nº 18
                                                                                                        œ œ                              œ
                   œ #œ œ nœ œ œ bœ œ œ #œ œ œ nœ
                                                  œ œ                                                                         œ œ œ
          .                                                                                                 bœ
     193

I    & 4                                              œ                                                                     œ       #œ œ

       4
     & 4 .. œ
     193

                               œ œ œ                           œ œ œ           œ œ œ            œ œ œ             œ œ œ œ œ œ œ œ œ
                                             œ œ œ
II




     œ œ bœ œ #œ œ nœ œ                       œ bœ œ œ #œ œ œ nœ                     œ œ             œ œ                jœ          œ ˙          ..
                                                                                                         bœ
     197

I                                                                                        œ                              œ           J

     œ bœ œ bœ œ                              œ bœ œ œ œ                             œ œ             œ bœ               jœ          j            ..
     197

II                               nœ                                       œ œ            œ                    œ         œ           œ ˙




      .. œ # œ œ œ œ œ œ b œ œ œ # œ                          œ œ œ            œ #œ œ œ
                                                                                        œ œ œ bœ œ                                      œ œ
     201

I                                                                                                  œ #œ                                     œ

      .. œ                          œ bœ œ œ                                                                œ bœ œ
     201

                 œ         œ                 œ                œ œ œ            œ        œ        œ                 œ œ                  œ œ
                                                                                                                                            œ
II




     œ œ bœ œ #œ œ nœ œ œ bœ œ œ #œ œ œ nœ œ œ œ                                                 œ œ
                                                                                                     bœ             jœ         œ ˙              3
                                                                                                                                             .. 4
     205

I                                                                                                                  œ           J

                                                                                                                    j           j               3
                                                                                                                                             .. 4
     205

              œ œ œ                                 œ œ œ             œ œ œ              œ œ œ
     œ                           œ œ œ                                                                   œ œ œ œ               œ ˙
II



                                           I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
                                                                                                                                                         9
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




                Nº 19. Andante
    # 3 . œ œ                           œ                                                                                           œ œ œ
      4 .œ                         œ œ œ œ            œ       œ œ œ œ œ             œ                        œ œ œ œ œ                             œ
     209

I &                                                                                          ˙

        3                                                                                                             j
      & 4 .. œ œ œ œ œ œ œ œ                                                                                 œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ
     209

                               œ œ œ     œ œ œ œ œ œ œ œ
                             œ       œ œ
II




                                                 œ œ œ œ œ                 œ œ œ             œ œ     œ œ œ œ œ œ
      œ œ ˙                œ œ ˙                                                                                                œ œ œ œ œ
     215

I


                                                 œ œ œ œ œ œ               œ œ œ œ œ œ
     215

      œ     œ                            œ                                                           œ         œ       œ        œ œ ˙
II
                   œ       œ       œ




      œ     œ œ œ              œ       œ œ œ œ         œ œ œ                                             œ                      œ.        œ œ
     221

                                                                      œ œ       œ       ˙                          ˙
I
                                                                                                                                          J
                                                                           j
     221

      ˙                œ       œ       œ œ œ           œ       œ.         œ     œ       œ œ œ                      œ   œ        ˙                  œ œ
                                                                                                         œ
II




                                   œ.
      œ.        œ œ œ          œ               œ œ œ œ
                                               J                          œ œ œ             œ œ œ                          ˙.                 .. n 4
     227

I               J                                      œ œ                                               œ œ œ                                     4
      œ œ œ                        œ œ
                                       œ œ œ                                                                               Œ                  ..       4
     227

II                 œ œ         œ             œ œ œ œ                      œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ                                 œ     œ
                                                                                                                                                       4




                                             I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
10 la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase.
     En
      También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas.




                 Nº 20. Allegro
                                                            œ œ œ œ œ                     œ              œ œ œ œ bœ œ
      & 4 .. œ
                         œ                    œ                                                 œ œ œ                        œ                    œ
     233

I       4                            œ                  œ        œ                                                                    œ               œ

        4
      & 4 ..                                                                                œ œ œ œ œ œ
     233

II
                 œ œ œ œ œ œ œ œ                        œ       œ    œ        œ           œ                    w             œ œ œ œ œ œ œ œ




      œ          œ                                                  œ œ       #˙                 ˙         œ   œ œ œ œ                    œ œ œ œ
           œ œ œ                          œ œ œ œ œ
     238

I                  œ #œ                                                                                                œ         #œ               œ
     238


                                          œ        œ        ˙                     œ           œ #˙         ˙        œ œ œ                 ˙           #œ
II
      œ      œ       ˙                                                                                                            œ




              œ œ œ œ                                  œ œ œ              œ                      œ œ      œ    œ œ œ #œ œ        œ        œ œ œ œ
     243

I     œ #œ                           œ    œ #œ                                        œ œ #œ                                                      #œ
                                                   j                                                                   j
     243

II    œ    œ œ œ             œ       œ.           œ œ œ œ œ               œ           ˙              œ    œ    œ.      œ œ       œ        ˙               œ




             œ                   œ                œ œ œ   œ œ                             œ œ œ          œ œ œ      œ œ ˙                                     ..
     248

I     œ              œ                        œ         œ                         œ                                                       #w
                                                                                                                                                              ..
     248

II    œ œ œ œ œ œ œ œ                         œ œ œ         œ œ œ                 œ       œ      œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ                      w




                                                  I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
Pequeños trabajos
  de Jazz-Rock
                       Ocho dúos para flauta extraídos del
                       cuaderno 1 de Christoph Schönherr
                           (Verlag Moritz Diesterweg)




Consejos para el estudio de esta parte de la evaluación final deTercero de E. S. O.:

  1. Cada dúo debe tocará dos veces, con el fin de que las flautas puedan interpretar
                             una voz distinta cada vez.

            2. El tiempo de clase debe estar dedicado al trabajo por parejas,
                  cuando el profesor esté trabajando con otros alumnos.
      La dificultades mayores consisten en mantener un tempo constante y en la
       sincronización de los intérpretes al marcar el compás con un gesto leve.

     3. Escuchar al compañero no es aquí una muestra de buena educación sino
     una necesidad del trabajo productivo musical. Los ataques y volúmenes de
        las dos flautas deben ser similares, buscando la fusión de los sonidos.
Dúos instrumentales para flauta para interpretar con acompañamiento de algunos instrumentos del aula de música



           1. Der Nurzweitönesong
    &4 Œ œ œ œ œ œ
      4                           œ œœ œ Œ            œœœœ œ
                                                             œœ                w              Œ œœœœ œ
      4
  I

 II & 4 w                         w                   w                        w              w

                              œœœœ œœœœ w                                   .. œ œ          œ
                                                                                           ‰Jœœœœ
    &œ œ œ œ Œ
      6                       1                                               2.

  I
                                                                                   œ œ œ œ
 II & w                       w                       w                      .. w        œ Œ Ó
                                                                                         .
                                                                              j
    & .. w                                    Œ                              œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
      11

  I
                          w                       œ   œ œ œ            œ.
       .
 II & . w                 w                   Œ   œ   œ œ œ            w                     œ œ œ œ œ œ œ

        œ œ œ œ œ                               .1
  I & œ           œ œ œ             œ œ œ œ œ œ w                             .. w                 œ Œ Ó
      16                                                                             2




 II & œ   œ œ œ Œ     œ             œ œ œ œ œ œ w                             .. w                 œ Œ Ó


           2. Der Schondreitönesong
  I &4 œ œ œ œ œ œ œ œ
      4                                      œ œ œ     Œ       œ        œ œ œ œ œ œ w
      4                                                Œ
 II & 4 œ œ œ œ œ œ œ œ                      œ œ œ             œ        œ œ œ œ œ œ w

      œ      œ œ œ œ œ œ œ                   œ œ œ                 œ                     œ    U
                                                                                              w
                                                           Œ                œ œ œ                                     ..
      5

  I &



       &œ    œ œ œ œ œ œ œ                   œ œ œ         Œ       œ                     Œ    w                       ..
                                                                                                              Fine

 II                                                                         œ œ œ             u               Fine



       &œ    œ œ ˙                  œ        œ œ ˙             œ                             w
      9

  I
                                                                       œ œ ˙
 II    &˙           œ œ œ œ         ˙.                Œ        ˙               œ œ œ œ w

             œ œ ˙                      œ
       &œ                                     œ œ ˙                                                          Œ
      13

  I
                                                                   œ œ œ œ œ œ œ                 œ ˙ D.C. al Fine
 II    &˙            œ œ œ œ            ˙.                 Œ       œ œ œ œ œ œ œ                 œ ˙         Œ
                                                                                                       D.C. al Fine

               I. E. S “Ciudad de Jaén”. Departamento de Música. Enero de 2009.
Dúos instrumentales para flauta para interpretar con acompañamiento de algunos instrumentos del aula de música



                         3. Aus dem Ef - Ef
                            œ œ œ
      I    &4 œ œ
            4                œ œ                                     œ œ            ˙.                     Œ         Ó                  œ œ œ

           4                                                                                          j            œ ˙                  Ó
  II      &4 œ œ œ œ                           œ œ œœœ                              œ        œ       œ œ           J
                                               œ           œ         œ œ œ                   w
           &œ    œ           œ     œ                                                                                     œ œ œ œ ˙
          5

      I



  II       &œ    œ           œ     œ           œ           œ         œ œ œ                   w                           ˙.                     Œ

                                               œ                                                                        œ ˙                 ˙
          &œ     œ      œ         œ                    œ         œ         œ             œ       œ        œ œ
          9

      I
                                                                                                          J             J
                                               œ       œ         œ œ œ                                     j            œ ˙                 Ó
  II      &œ     œ      œ         œ                                                      œ       œ        œ œ           J
               œ œ œ œ                     œ       œ           œ œ     œ w                                                               U
                                                                                                     #w                               .. w
          13

      I    &                                                   J       J
                                                                j       j                                                             .. w
  II      &œ œ         œ œ                 œ       œ           œ œ     œ w                           w
                                                                                                                                         u
                 4. Kleines Swingstück
                               -                                                             œ             -
    &44          ‰      ..                                                     Œ         ‰ œ
                                                                                           J
                                                                                                           œ            #w
                                                                                                                                                .
  I


      4           j
 II & 4          œ      ..
                                       œ           œ            œ              ˙.                          ‰ œj œ œ œ œ œ                       œ
                           œ                                                                                                                            œ
           œ                                              .                                                               .. ˙
          &J ‰ œ œ œ                                                                                                Œ                               Œ
      5                                                               1.                                                         2.


                                               œ    œ     œ œ œ      ˙.                                                        .
                                                                .j
  I



          & ˙.                    ‰ œj         œ œ œ œ œ        œ œj ˙                                              ‰ œj ..                         Œ
                                                                       .                                                     ˙.
 II


            -                    . . -                . - . . -                                                      - . . -
                                  (eco)


  I & . œ œ œ                                    œ ‰ Jœ œ œ œ œ ˙        Ó                                           œ œ œ #œ #˙
      9

      .                          œ œ œ
            -                    . . -           .                       - .. -                                      .
 II & . œ
      . œ œ                      œ œ œ           ˙.         ‰ j œ œ œ œ œ œ                                          ˙.                         ‰ œj
                                                              œ
                                            œ œ                                                            ˙.                 Œ .. ˙ .
                                      Œ ‰ œ                           #w                                                                        ‰
      13                                                                                                       1                       2


          &                               J
                                                                          .
  I



          &œ œ œ œ                    ˙.                       ‰ œj œ œ œ œ                                                   Œ ..              ‰
 II
                                                                     œ œ    œ ˙.                                                   ˙.
                     I. E. S “Ciudad de Jaén”. Departamento de Música. Enero de 2009.
Dúos instrumentales para flauta para interpretar con acompañamiento de los instrumentos del aula de música



               5. Wiegenlied fürs tiefe C
                                   jj
     & 66 œ            jj                         j                         j
                                                                            j                œœ œœ. .       œœ     œœ
 II
     &88 œ            œœ œœ       œœ œœ          œ œ.                œ     œ œœ
                                                                           œ                 JJ                    JJ
       6                           jj             j                                           jj                    jj
     & 86 œ
     &8                jj
                      œœ œœ       œœ œœ          œ œ.                       j
                                                                            j
                                                                           œ œœ
                                                                           œ                 œœ œœ. .       œœ     œœ
         œ                                                           œ
II II




        jj                                                          ‰ œ œ œœ œœ œœ œœ. .
                                                                        œ                                   œœ œ œ œ œ
      &œœ œœ œœ œœ œœ œœ ˙ ..
                         ˙
  55

 II  &
                                    j œ            j
II II& œœ .
     &.                   œœ      œj œ
                                  œ               œj œ ..
                                                  œ œ               œ ..
                                                                    œ        œœ              j
                                                                                            œœj œœ œœ œœ œœ œœ œ œ

                                                    j
      & œœ .         ‰‰ ##œœ œœ œœ..      œ        œj # ˙ ..               ... œ .               ‰‰ # œ œ ˙˙ .
                                                                                                     #œ œ .
          9                         1                                             2


      & .                                 œ        œ #˙                      . œ.
     9                             1                                               2
      I
 I



                                jj        ŒŒ..                             ...                          j .
                                                                                                       œœj ˙˙ .
                                    1                                             2


      &
                     œœ         œ œ.                     ˙ ..
                                                         ˙                   . œ.                œœ
                                   1                                               2


      & œœ .
         .                     œ œ.                                            œ.
     II
II




                6. Gunillas western Song
           4
          &4 Œ Ó               .. œ œ œ . œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ ˙ .                                   Œ œ œ œ. J
                                                                                                               œ
     I
                                          J J J
           4
          &4 Œ Ó               .. œ œ . œj œj œ œj œ Œ      j                                         Œ œ œ œ . œj
     II
                                 œ                     œ œ œ œ.                             ˙.

                                                                          j j                 j    œ œ œ œ.
          &œ œ J ˙
               œ                 œ œ œ œ œ ˙.                   Œ   œ œ. œ œ œ               œ œ Œ
          7

     I
           J                                                      œ                                    J
             j j                                                          j j                 j
     II   & œ œ œ œ . œj œ œ œj œ .                ˙.
                                                                Œ
                                                                  œ œ œ. œ œ œ               œ œ Œ Œ œ J œ.
                                                                                                       œ

                        œ œ œ œ. bœ œ œ œ nœ w                                       ˙.
              & ˙.    Œ     J                                                                         Œ .. œ
          13                                                                           1.                   2.

      I                               J J

              & ˙.    Œ œ œ œ œ.                 œ œ œœ œ w                          ˙.               Œ .. œ
                                                                                       1.                   2.

     II
                            J                        J J
                     I. E. S “Ciudad de Jaén”. Departamento de Música. Enero de 2009.
Dúos instrumentales para flauta para interpretar con acompañamiento de algunos instrumentos del aula de música




                7. D - wie - drech - dich
       #6                                                                                    œ. œ œ œ œ œ
 I    & 8 ˙.                    ˙.                  n˙.                  ˙.
       # 6 œ.                                   œ
 II   & 8 œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ.
                                                J                                            œ. œœ œ œ œ

        # œ. œ œ œ œ œ œ.               œ       j                .. œ . œ œ œ œ                                j
                                               œ ˙.                             œ œ.                 œ
      6

 I    &                                                                                                       œ
       #
 II   & œ. œ œ œ œ œ œ J œ œ œ ˙.
                       œ                                         ..
                                                                    ˙.                   œ
                                                                                                    j
                                                                                                   œ œ.

            #
    & œ . œ œ œ œ œ œ . œ n œj œ œj œ œ œ n œ . œ œ œ ˙ .
      11

  I
                                                                                                    ˙.
      #                 j         j nœ œ œ. œ œ œ ˙.                                                ˙.
 II &
        ˙.          œ œ œ.     œ œ œ

                8. Das brasilianische Bb
  I &b 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
        4                                                    œ œœ œ œœ œ œ œ œ œ œ
          f   p
        4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ bœ
 II & b 4                                                    œ œœ œ œœ œ œ œ œ œ œ

                                                                                                          Œ
                                             j                                       œ œ #œ œ œ                    ..
                                                                                         ad lib.

  I & b
      5


                œ œ œ œ œ œ œ œ.            œ œ œ           w                        w
                                             j                                                                     ..
 II       & b œ œ œ œ œ œ œ œ.              œ œ œ           w                        w

                                                                                                  .
    & b .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w               .. ˙ .            ‰œ œ œ Œ Ó
      9                                                      1                 2

  I
                                                                               .
           p                                                               f 2               ƒ .
 II & b ..w                                                w                .. ˙ .           ‰œ œ œ Œ Ó
                                                           1


                           w               ˙       ˙
                   I. E. S “Ciudad de Jaén”. Departamento de Música. Enero de 2009.
P
             Anémona, Ginés López   e
Si te interesa la partitura         t
   de alguna pieza que
       quieras tocar,
                                    i
     coméntalo con tu               c
    profesor de música.             i
   A lo mejor se puede              o
     incluir en este                n
       capítulo de
       peticiones.                  e
                                    s
           Fuera del
       programa oficial
[Página en blanco (cortesía con la tradición editorial).]
Índice


Paquito “El Chocolatero”
Paquito el chocolatero
  b 2
Flauta de pico

&b 4                ∑        Œ ‰ . r .. œ œ œ œ œ n œ œ œ œ œ œ œ ‰ ≈ r œ œ œ œ œ n œ œ œ œ œ œ
                                                                                                     3
                                1ª vez piano

                                  œ                                  œ
                               F                          3




      bb   œ ‰ ≈ r œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ ≈ r œ œ œ œ œ œ œ œ œ # œ œ œ œ ‰ . œr ..
10                                              3                         1.


&
                                                                                      5


                 œ                              œ
                                                                             F
       b                     œ œ œ œ œ œ œœœœ œ ˙
&b         œœœœ œ œ Œ                              œ        ˙      œ œœ œœ œ
19          2.


                                  J J                                       J J
                     ff ƒ                      3


       b   œ œ œ œœœœœ                  œ œ œ œ œ œ œœœœ œ œ ˙
&b                                                                     ˙    œ œ
28

                       ˙     ˙      œ       J J                                  œ
                                                     3


   b         œ
                         5



& b œ œ œ œ œ œœ œ ˙                                ˙       œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœ ˙
37


                                                                                                     ˙

      bb                   œœœœœœœœ œ
                             ˙                                                 j
                        œœœœ               œ œ œ œ œ œ œ œj ‰ œ ‰ œ œ œ œ # œ œ # œ . œ œ œ œ
46                                                          3

 & œ œœ
                                                     3




                                                           ff p
                               3


                         j
                                     3


   bb œ œ œ œ œ œ œ # œ œ # œ . œ œ œ œ n œ œ                                  œ
                                                         nœ #œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
55

 &                                            œ œ œœ
    b œ œ œœ
   b #œ œ           œ œ œ œ œ œ j ‰ œ .. Œ œ n œ œ n œ œ b œ œjœ œ
64

 &           œ œ œ
                            5


                               œ œ        p vez piano y octava baja œ ˙ ˙
                                   ff    ƒ1ª

   bb œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ # œ ˙             œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœ ˙
73

 & œ                                  ˙

      bb                œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœ ˙                     ˙      œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœ
82                                                      3

&          ˙        œ œ
  b
&b ˙                            œ œ œ
                              œ œ œ œ œ #œ œ.                   œ œ œ œ œ #œ œ.    œ œ œ œ œ œ œ œ Œ ..
91                                                                                              1.


                    ˙

      bb     œ œ œ ‰                  ‰        œ œ œ ‰          ‰    œ œ œ œ œ œ œ ‰ >
                                                                                     œ
100            2.


&          œ     J                                 J                             J
                                © 07-03-2009. Grupo Los Pincháos. Madrid. Spain.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmulaRetahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmulaMartita_Ruiz87
 
Caligrafia cuaderno rubio 1
Caligrafia   cuaderno rubio 1 Caligrafia   cuaderno rubio 1
Caligrafia cuaderno rubio 1
MariaJose Cuervo Godoy
 
20 de noviembre
20 de noviembre20 de noviembre
20 de noviembre
ehuan2014
 
Sopa de letras en ingles
Sopa de letras en inglesSopa de letras en ingles
Sopa de letras en ingles
CursosOnlineyconvocatorias
 
Bloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-casBloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-casVictoria Pons
 
Himno de la alegria (dos voces)
Himno de la alegria (dos voces)Himno de la alegria (dos voces)
Himno de la alegria (dos voces)fernandodelosrios
 
EDUCACIÓN MUSICAL
EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN MUSICAL
EDUCACIÓN MUSICAL
Gabriela Penagos
 
Cancion el pajaro carpintero
Cancion el pajaro carpinteroCancion el pajaro carpintero
Cancion el pajaro carpintero
MARIELA1968
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Glosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestroGlosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestrorafaelangelrom
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
Santiago Maciel
 
Diana de evaluación (coevaluación)
Diana de evaluación (coevaluación)Diana de evaluación (coevaluación)
Diana de evaluación (coevaluación)currorubio
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivenciaKaty_Montano
 
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacionprofademusica
 
47 cuento corto los animales
47 cuento corto los animales47 cuento corto los animales
47 cuento corto los animales
Katy_Montano
 
LIBRETO LICENCIATURA KINDER
LIBRETO LICENCIATURA KINDERLIBRETO LICENCIATURA KINDER
LIBRETO LICENCIATURA KINDER
Hangett González Urriola
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 

La actualidad más candente (20)

Retahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmulaRetahílas y cuentos de fórmula
Retahílas y cuentos de fórmula
 
Caligrafia cuaderno rubio 1
Caligrafia   cuaderno rubio 1 Caligrafia   cuaderno rubio 1
Caligrafia cuaderno rubio 1
 
20 de noviembre
20 de noviembre20 de noviembre
20 de noviembre
 
Sopa de letras en ingles
Sopa de letras en inglesSopa de letras en ingles
Sopa de letras en ingles
 
Cuento dia y noche
Cuento dia y nocheCuento dia y noche
Cuento dia y noche
 
Bloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-casBloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-cas
 
Himno de la alegria (dos voces)
Himno de la alegria (dos voces)Himno de la alegria (dos voces)
Himno de la alegria (dos voces)
 
EDUCACIÓN MUSICAL
EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN MUSICAL
EDUCACIÓN MUSICAL
 
Cancion el pajaro carpintero
Cancion el pajaro carpinteroCancion el pajaro carpintero
Cancion el pajaro carpintero
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Glosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestroGlosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestro
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
 
Diana de evaluación (coevaluación)
Diana de evaluación (coevaluación)Diana de evaluación (coevaluación)
Diana de evaluación (coevaluación)
 
Policia 2
Policia 2 Policia 2
Policia 2
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
 
47 cuento corto los animales
47 cuento corto los animales47 cuento corto los animales
47 cuento corto los animales
 
LIBRETO LICENCIATURA KINDER
LIBRETO LICENCIATURA KINDERLIBRETO LICENCIATURA KINDER
LIBRETO LICENCIATURA KINDER
 
Cuadernillo de música
Cuadernillo de músicaCuadernillo de música
Cuadernillo de música
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 

Destacado

HIMNO DE VALENCIA. ADAPTACIÓN PARA FLAUTA DULCE
HIMNO DE VALENCIA. ADAPTACIÓN PARA FLAUTA DULCEHIMNO DE VALENCIA. ADAPTACIÓN PARA FLAUTA DULCE
HIMNO DE VALENCIA. ADAPTACIÓN PARA FLAUTA DULCENacho Alós
 
Curso de flauta dulce
Curso de flauta dulceCurso de flauta dulce
Curso de flauta dulcevcecilia
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Classement général pronodix pour slideshare
Classement général pronodix pour slideshareClassement général pronodix pour slideshare
Classement général pronodix pour slidesharebenjaave
 
Questionnaire
Questionnaire Questionnaire
Questionnaire
demitillett
 
Croisiére en bateau
Croisiére en bateauCroisiére en bateau
Croisiére en bateau
Yàcine Miika
 
CV YOO ILHWAN
CV YOO ILHWANCV YOO ILHWAN
CV YOO ILHWAN
Ilhwan YOO
 
2014 15 coll-mat_chevillard2
2014 15 coll-mat_chevillard22014 15 coll-mat_chevillard2
2014 15 coll-mat_chevillard2institisfec
 
SharePoint Saturday Montreal 2015 #spsMtl - L'importance des métadonnées en e...
SharePoint Saturday Montreal 2015 #spsMtl - L'importance des métadonnées en e...SharePoint Saturday Montreal 2015 #spsMtl - L'importance des métadonnées en e...
SharePoint Saturday Montreal 2015 #spsMtl - L'importance des métadonnées en e...
Vincent Biret
 
Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...
Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...
Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...
Association AFAI
 
Azogues Mi Ciudad
Azogues Mi CiudadAzogues Mi Ciudad
Azogues Mi CiudadUTPL
 
Présentation du diplôme d’enseignement spécialisé (d.e.s.) de radiodiagnostic...
Présentation du diplôme d’enseignement spécialisé (d.e.s.) de radiodiagnostic...Présentation du diplôme d’enseignement spécialisé (d.e.s.) de radiodiagnostic...
Présentation du diplôme d’enseignement spécialisé (d.e.s.) de radiodiagnostic...
Réseau Pro Santé
 
Classement général pronodix
Classement général pronodixClassement général pronodix
Classement général pronodix
benjaave
 

Destacado (20)

HIMNO DE VALENCIA. ADAPTACIÓN PARA FLAUTA DULCE
HIMNO DE VALENCIA. ADAPTACIÓN PARA FLAUTA DULCEHIMNO DE VALENCIA. ADAPTACIÓN PARA FLAUTA DULCE
HIMNO DE VALENCIA. ADAPTACIÓN PARA FLAUTA DULCE
 
Curso de flauta dulce
Curso de flauta dulceCurso de flauta dulce
Curso de flauta dulce
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
Classement général pronodix pour slideshare
Classement général pronodix pour slideshareClassement général pronodix pour slideshare
Classement général pronodix pour slideshare
 
Questionnaire
Questionnaire Questionnaire
Questionnaire
 
Clases abstractas en JAVA
Clases abstractas en JAVAClases abstractas en JAVA
Clases abstractas en JAVA
 
Croisiére en bateau
Croisiére en bateauCroisiére en bateau
Croisiére en bateau
 
Google sites
Google sites Google sites
Google sites
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
CV YOO ILHWAN
CV YOO ILHWANCV YOO ILHWAN
CV YOO ILHWAN
 
2014 15 coll-mat_chevillard2
2014 15 coll-mat_chevillard22014 15 coll-mat_chevillard2
2014 15 coll-mat_chevillard2
 
SharePoint Saturday Montreal 2015 #spsMtl - L'importance des métadonnées en e...
SharePoint Saturday Montreal 2015 #spsMtl - L'importance des métadonnées en e...SharePoint Saturday Montreal 2015 #spsMtl - L'importance des métadonnées en e...
SharePoint Saturday Montreal 2015 #spsMtl - L'importance des métadonnées en e...
 
Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...
Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...
Plaquette de l'AFAI: l'Association Française de l'Audit et du conseil Informa...
 
Azogues Mi Ciudad
Azogues Mi CiudadAzogues Mi Ciudad
Azogues Mi Ciudad
 
Présentation du diplôme d’enseignement spécialisé (d.e.s.) de radiodiagnostic...
Présentation du diplôme d’enseignement spécialisé (d.e.s.) de radiodiagnostic...Présentation du diplôme d’enseignement spécialisé (d.e.s.) de radiodiagnostic...
Présentation du diplôme d’enseignement spécialisé (d.e.s.) de radiodiagnostic...
 
Classement général pronodix
Classement général pronodixClassement général pronodix
Classement général pronodix
 

Similar a Cuaderno de flauta dulce II: Interpretación

El tamborilero
El tamborileroEl tamborilero
El tamborileromarivalle
 
Cuaderno de canto coral
Cuaderno de canto coralCuaderno de canto coral
Cuaderno de canto coral
Rafael Fernández López
 
Cuaderno de repertorio folclórico
Cuaderno de repertorio folclóricoCuaderno de repertorio folclórico
Cuaderno de repertorio folclórico
Rafael Fernández López
 
Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)
Coro Ascuadeluz
 
Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)
Coro Ascuadeluz
 
2 núvol
2 núvol2 núvol
2 núvol
olgamb23
 
NÚVOL DE LA PLUJA
NÚVOL DE LA PLUJANÚVOL DE LA PLUJA
NÚVOL DE LA PLUJA
olgamb23
 
Cla 1º-cansó de corda
Cla 1º-cansó de cordaCla 1º-cansó de corda
Cla 1º-cansó de cordaPaz Peralta
 
Violeta parra -_run_run_se_fue_pal_norte
Violeta parra -_run_run_se_fue_pal_norteVioleta parra -_run_run_se_fue_pal_norte
Violeta parra -_run_run_se_fue_pal_norteFelipe Pacheco Herrera
 

Similar a Cuaderno de flauta dulce II: Interpretación (20)

Família
FamíliaFamília
Família
 
Família
FamíliaFamília
Família
 
MENSAJEROS DE TU REINO
MENSAJEROS DE TU REINOMENSAJEROS DE TU REINO
MENSAJEROS DE TU REINO
 
El tamborilero
El tamborileroEl tamborilero
El tamborilero
 
Cuaderno de canto coral
Cuaderno de canto coralCuaderno de canto coral
Cuaderno de canto coral
 
Cuaderno de repertorio folclórico
Cuaderno de repertorio folclóricoCuaderno de repertorio folclórico
Cuaderno de repertorio folclórico
 
SUMO DIOS
SUMO DIOSSUMO DIOS
SUMO DIOS
 
Obladi Oblada
Obladi ObladaObladi Oblada
Obladi Oblada
 
Cordero de Dios
Cordero de DiosCordero de Dios
Cordero de Dios
 
Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)
 
Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)
 
Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)Entre tus manos(1)
Entre tus manos(1)
 
2 núvol
2 núvol2 núvol
2 núvol
 
NÚVOL DE LA PLUJA
NÚVOL DE LA PLUJANÚVOL DE LA PLUJA
NÚVOL DE LA PLUJA
 
Obladi Oblada
Obladi ObladaObladi Oblada
Obladi Oblada
 
Cla 1º-cansó de corda
Cla 1º-cansó de cordaCla 1º-cansó de corda
Cla 1º-cansó de corda
 
Comenius song
Comenius songComenius song
Comenius song
 
Comenius song
Comenius songComenius song
Comenius song
 
Comenius song
Comenius songComenius song
Comenius song
 
Violeta parra -_run_run_se_fue_pal_norte
Violeta parra -_run_run_se_fue_pal_norteVioleta parra -_run_run_se_fue_pal_norte
Violeta parra -_run_run_se_fue_pal_norte
 

Más de Rafael Fernández López

Dos cuadernos de flauta dulce
Dos cuadernos de flauta dulceDos cuadernos de flauta dulce
Dos cuadernos de flauta dulce
Rafael Fernández López
 
Cuaderno de repertorio oficial
Cuaderno de repertorio oficialCuaderno de repertorio oficial
Cuaderno de repertorio oficial
Rafael Fernández López
 
Teoría de la música 3º
Teoría de la música 3ºTeoría de la música 3º
Teoría de la música 3º
Rafael Fernández López
 
Cuaderno de flauta dulce I: Técnica
Cuaderno de flauta dulce I: TécnicaCuaderno de flauta dulce I: Técnica
Cuaderno de flauta dulce I: Técnica
Rafael Fernández López
 
Teoría de la música 2º
Teoría de la música 2ºTeoría de la música 2º
Teoría de la música 2º
Rafael Fernández López
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
Rafael Fernández López
 

Más de Rafael Fernández López (6)

Dos cuadernos de flauta dulce
Dos cuadernos de flauta dulceDos cuadernos de flauta dulce
Dos cuadernos de flauta dulce
 
Cuaderno de repertorio oficial
Cuaderno de repertorio oficialCuaderno de repertorio oficial
Cuaderno de repertorio oficial
 
Teoría de la música 3º
Teoría de la música 3ºTeoría de la música 3º
Teoría de la música 3º
 
Cuaderno de flauta dulce I: Técnica
Cuaderno de flauta dulce I: TécnicaCuaderno de flauta dulce I: Técnica
Cuaderno de flauta dulce I: Técnica
 
Teoría de la música 2º
Teoría de la música 2ºTeoría de la música 2º
Teoría de la música 2º
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cuaderno de flauta dulce II: Interpretación

  • 1. Método de I. flauta dulce E. S. C i u d a d d e J Cuaderno II: a é Interpretación n
  • 2. El adistramiento en un instrumento musical resulta muy penoso sin la ayuda de un maestro. La música, a nuestro juicio, siempre pide la participación de, al menos, dos voluntades; la primera es la del maestro. Estamos trabajando en la grabación de los dúos, una flauta en cada canal de audio (estéreo), para que puedas tocar acompañado variando el balance (pano- rama) del derecho al izquierdo, por si tienes la des- gracia de no contar con un profesor de flauta. Está en fase de elaboración. Rafael Fernández López Madrid (España). 21 de marzo de 2009
  • 3. Índice Preliminares Cuaderno I. Técnica Cuaderno II. Interpretación: Canciones infantiles Veinte dúos progresivos Pequeños dúos de jazz-rock Peticiones. Fuera de programa Dúos avanzados Portada: Fotografía de Ginés López
  • 4. [Página en blanco (cortesía con la tradición editorial).]
  • 5. Canciones populares para aprender individualmente con flauta e interpretar en cuartetos con acompañamiento de láminas Ahora que vamos despacio 2 3 2 3 Popular &b 4 Œ .. œ . œ œ. œ 4 œ œ œ œ 4 œ. œ œ. œ 4 dm gm dm gm œ œ J J œ J J l.Ahora - que va - mos des - pa - cio, aho- ra que va - mos des - 3 2 &b 4 œœœ œœ 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 7 dm D7 gm C7 F pa - --cio, iva mos a con - tar men - ti - ras!, tra la rá, iva-mos a con - tar men - ti - ras!, tra la j j &b œ œ. œ œ. œ .. 13 A A7 dm œ œ œ œ œ œ œ rá, iva - mos a con - tar men - ti - ras! 2.Por el Al corro de la patata j j j Popular 2 & 4 Œ ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ C F C G C F C G C F C G AI co- rro de la pa - ta - ta co- me - re-mos en-sa - la - da lo que co-men los se - no - res, na- ran- j ‰ œ œ ‰œ œ œœ .. œ œ œ œ &œœ œœ œ œ œ œ œ œ 8 Fine œ œ œ œœ œ œ C F C C G C F C G ji- tas y li - mo - nes ¡a- chu - pé! ia- chu - pé! ¡sen-ta - di-t@ me que - dé! I.A-se - rrín, a - se - rrán, los ma - D.C. al pa - rrín, a - se - rrán, las Fine rrín, a - se - rrán, las cam- œ œ œ .. 1, 2, 3. &œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 16 œ œ œ œ œ C F C G C F C G C F G C de - ros de San Juan, el ma - ri - ne - roen la po - pa a - se - rran - doun ban - coes - tá. 2.A-se lo - mi - tas se van, las del cu - ra vue - lan mu - cho, tam - bién las del sa - cris - tán. 3.A-se pa - nas de San Juan las dea - lan - te co - rren mu - cho, las dea - trás me que - da - rán. El juego chirimbolo 2 & 4 Œ ‰ œj .. œ œ œ œ œ œ Popular œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ EI jue - go chi - rim - bo - lo ¡qué bo - ni - to es!, con un pie, o - tro pie, u- na & œ œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ ‰ œ œ œ œ ‰ œj .. œ œ œ œ œ œ 8 œ œœ œ ˙ ma-no, o- tra ma- no, un co-do o- tro co- do el jue- go chi-rim - bo - lo ¡qué bo-ni- to es! I
  • 6. Canciones populares para aprender individualmente con flauta e interpretar en cuartetos con acompañamiento de láminas El patio de mi casa 2 Popular &b 4 Œ ‰ j œ œ œ œ œ œ œ œ œœ ‰ j œ œ œ œ œ œ F dm gm C F dm C œ œ œ œ œ œ œ EI pa - tio de mi ca - sa es par - ti - cu - lar, cuan - do llue- ve se mo - ja co- mo los de - & b œ ‰ œj œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 9 F F F gm C más. ¡A - gá - cha - te! ¡Y vuél-ve - tea - ga - char! que las a - ga-cha - di - tas no sa - ben bai - & b œ œ œ .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 17 F F dm C Fine lar. Ha-che, i, jo - ta k, e - le, e - lle, e - me, a, que si tú no me quie-res o - tra ni - ña me que- Bb Bb Bb &b œ œ œ .. œ œ œ ˙ œ œ œ ˙ œ œ œ ˙ œ œ œ 25 F1 F2 F F F D.C. rrá. Ha - che, rrá. Cho- co - la - te, mo - li - ni - llo, co - rre co - rre, que te Bb &b ˙ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .. œ œ œ œ œ œ œ œ 33 F C F C D.C. pi - llo. ¡Aes-ti - rar! ¡aes-ti - rar!, queel de - mo-nio vaa pa - sar. l.Des- de pe- que - ñi - ta me que- - - - - - - 2.al - go re- sen - ti - da dees - te &b œ œ œ ˙ .. œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ 41 F F dm gm J D.C. J dé, me que - dé, aun - que yo sé que soy u - na co - ji - ta di - si - mu - lar lo pie, - dees - te pie, & b œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ 49 C F C F C F D.C. al Fine di-si-mu-lo bien. ¡Trás! ¡trás! ¡que te doy un pun- ta - pie! ¡Trás! ¡trás! ¡que te doy un pun- ta - pie! Soy la reina de los mares 2 j j œ œ . œj œ œ œ Popular & 4 œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ ˙ œ C G C G C C G C œ l.Soy la rei - na de los ma-res yus - te - des lo van a ver, ti - ro mi pa - ñue-loal sue - lo 2.Pa - nue - li - to, pa - nue - li - to, ¡quien te pu - die - ra te - ner guar-da - di - toen el bol - si - llo j C &œ œ œ . œj œ œ .. œ œ œ. œ ˙ œ œ œ œ œ œ œœ ˙ 13 ˙ G C C F C F C y lo vuel - voa re - co - ger. ¡U - na, dos y tres! iSal - te ni - ña, que vas a per - der! co-moun plie - go de pa - pel!
  • 7. Canciones populares para aprender individualmente con flauta e interpretar en cuartetos con acompañamiento de láminas F He perdido el DO 2 j Popular &b 4 œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ , œ C 7 He per- di- doel DO de mi cla - ri - ne - te de mi cla- ri - ne - te he per - C7 F & b œ. œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ ˙ 7 , , J di - doel DO F ¡Ay si lo sa - be F mi pa - pá!, tra - la - rá dm & b œ. œ œ œ œ œ œ œ . œ œ ‰ J .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 13 J g¡la m pa - li - za7 que me g m C da!, tra - la - rá. C 7 EI pa- soa mar-car el pa- soa mar-car y &b œ œ œ œ 3fr. 3fr. œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ .. œ Œ 19 1. 2. F F J J to- dos a mar - char, el pa- soa mar-car el pa-soa mar-car y to-dos a mar - char el char. Un globo, dos globos, tres globos ## 2 D & 4 Ó Œ Œ Ó Ó .. Œ ‰ œj .. œj œ j 1. 2. Popular œ G D A A D un glo - bo, dos glo - bo, dos # # Aj j Dj j & œ œ œ œ œ ‰ j œ œ œ. œ œ œ œ 7 œ œ D A bm . œ œ œ lu glo - bos tres glo - bos la - naes un glo - bo que se mees - ca - glo - bos, tres glo - bos, los ni - ños te - ne - mos en te - le - vi - ## ‰ œ j j j j ‰ j j j œ œ œ œ œ 13 & œ œ œ. œ em B em A 7 œ J J œ œ œ œ pó. Un glo - bo, dos œ Tie - rraes glo - bos tres glo - bos, la el sión un cuen - to, dos cuen - tos, tres cuen - tos en u - nos mo - ## j j . D Fine b 4 d2. & œ œ. œ œ œ œ œ ‰œ . Œ ‰ j ‰ j 19 1. 4 ˙ œ œ œ œ œ œ œ m D gm ˙ œ œ glo - bo don - de vi - vo yo. Un sión. sión Los glo - bos se duer--men se men-tos de gran di ver Aj A7 # j j E7 2 & b œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ ‰œ # œ œ œ œ œ . œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ # 4 œ ‰ œ 25 D.S. al Fine dm gm dm em A em gm œ me duer- e la lu-na, se duer- la ra-na y m - - que me duermo yo. I Un yohas-ta ma-ña na, que me duer-mo yo,
  • 8. Canciones populares para aprender individualmente con flauta e interpretar en cuartetos con acompañamiento de láminas Yupi ya-ya œœŒ œ œ œ œ œ œj œ . Popular & b c Ó. .. œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ œ œ œ œ œ F F7 C7 F œœ œ œ Œ Œ Yu-pi ya-ya yu- pi yu- pi ya, ya ya ya ya yu- pi yu- pi ya, yu-pi ya yu- pi ya ya yu- pi, Bb œ . & b œ œ J œ œ œ œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 7 F C7 F F œ œ ya ya yu-pi ya ya yupi yupi ya. - - l.Si tu fu- mas Fi-lis Morris guanchi - quei si tu fu- mas Fi-lis Morris guanchi Œ œ Œ Bb 2.Si tu vas en bi-ci - cle-ta guanchi - quei si tu vas en bi-ci- cle-ta guanchi œ œ œœ &b œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. .. 13 C7 F F7 F C7 F Œ Œ œœ guanchiquei. Si tu fu- mas Fi-lis Morris si tu fu- mas Fi-lis Morris si tu fu- mas Fi- lis Mo- rris guanchi - quei. Yu-pi quei, quei, Si tu vas en bi-ci -cle- ta si tu vas en bi-ci- cle-ta si tu vas en bi- ci- cle - ta guanchi - quei. Tengo una muñeca o Popular 2 .. C em gm A7 dm d G7 C &4 œ œ œ œ œœ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ ˙ l.Ten-gou - na mu - ñe-ca ves - ti - da dea - zul con su ca - mi - si - ta y su ca - ne - sú, 2.La sa - quéa pa - se - o se me cons - ti - pó la ten-goen la ca-ma con mu - cho do - lor. Anotaciones a lápiz sobre estas canciones:
  • 9. Veinte dúos progresivos para flauta dulce Criterios de calificación: Dúos 1-2: 1 - Insuficiente “ 3-4: 2 - Insuficiente “ 5-6: 3 - Insuficiente “ 7-8: 4 - Insuficiente “ 8-9: 5 - Suficiente ... “ 19-20: 10 - Sobresaliente Consejos para el estudio de esta parte de la evaluación final de Segundo de E. S. O.: 1. Cada dúo debe tocará dos veces, con el fin de que las flautas puedan interpretar una voz distinta cada vez. 2. El tiempo de clase debe estar dedicado al trabajo por parejas, cuando el profesor esté trabajando con otros alumnos. La dificultad mayor es mantener un tempo constante y en la sincronización de los intérpretes al marcar el compás. 3. Escuchar al compañero no es aquí una muestra de buena educación sino una necesidad del trabajo productivo musical. Los ataques y volúmenes de las dos flautas deben ser similares, buscando la fusión de los sonidos.
  • 10. En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. 20 dúos para flauta de pico (En todas las repeticiones cambiamos de voz) 3 b 4 .. œ œ œ ˙ . œ œ ˙ . .. 4 œ œ œ ˙. œ œ œ ˙. Nº 1, en Fa M & œ 4 , , , , Fl 1ª 3 b 4 .. .. 4 & œ œ œ ˙. œ œ œ ˙. œ œ œ ˙. 4 , ˙. ˙. , , Fl 2ª 4 .. œ œ ˙ œ œ œ œ w .. n # 9 Nº 2, en rem 4 œœ œœ ˙ œœœœ ˙ ˙ œœœœ œœ , , , , I 4 .. .. n # 9 4 œœœœ œœ œœœœ ˙ œœœœ œœ œœœœ w , , , , ˙ ˙ ˙ II # . œ Nº œ3,œenœSol ˙ œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ 3 . œ œ œ œ ˙ . Œ .. 4 17 M , , , , I #. 3 .˙ ˙ ˙ . Œ .. 4 17 ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ , , , , II 3 .. œ œ œ ˙ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .. c 25 Nº 4, en Sol M 4 , , , I 3 4 .. œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ . .. c 25 , , , II I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 11. 2 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. # c . Nº. œ ˙ œ . œ œ .œ œ .œ œ œ œ œ . œ ˙ œ . œ œ .œ œ .œ œ œ . n 4 .œ J œ œ˙ . 4 33 & 5 ˙ œ œ œ J ˙ J J J J J J I #c. .. n 4 & . œœ ˙ œœ ˙ ˙ ˙ œ œ ˙ œœ ˙ œœ ˙ ˙ ˙ œ œ ˙ 4 33 II 4 .. ˙ . 6 œ ˙ . œ ˙ . œ ˙ ˙ ˙ . œ ˙ . œ ˙ . œ ˙ . Œ .. 6 41 4 8 Nº I 4 .. Œ œ Œ œ Œ Œ œ ˙ Œ œ Œ œ ˙ œ œ œ Œ .. 6 41 II 4 ˙ ˙ œ˙ œœ˙ ˙ 8 6 .. œ œ œ œ œ œ œ . œ œ œ œ œ œj œ . œ œ œ œ œ œ œ . œ œ œ œ œ œ œ . .. b 4 49 8 J J J J J 4 Nº 7 J J J J J J I 6 .. . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . œ . .. b 4 49 II 8 œ. œ. œ. œ 4 b 4 .. œ œœ œ œ œœ œœ œ œ œœœœœ œ œœ œœ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ ˙ œœ œœœ œ œ œ œ ˙ .. n 57 Nº 8 I 4 b 4 .. œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙ ˙ œ œ œ ˙ .. n 57 4 œ œ œ œœ œœ œ ˙ œ II I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 12. 3 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. œœ œ œ9œ œœ œ œ œœœœœœb œœ œ œ œ ˙ œœ œœ œ œ œ œ œ œœœœœœœœ œ œ œ ˙ .. b & .. 65 Nº I œ œ & .. œ œ ˙ œœœœ œ œ œ œ # œ œ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙ .. b 65 œ œ II b .. œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ n œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .. n 4 2 73 Nº 10 I b .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 2 .. n 4 73 œœ œ œœ ˙ ˙ II 2 .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 81 4 Nº 11 I 2 .. 81 II 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ# œ œ œ œœœœ œœœ œœœœ œ œ œœœ œœœ œœœœ ˙ .. b 89 I .. b 89 œœœ œ œœ œ œ œœœœ œ œ œœœ œ œ œ œ œ œ œœ II I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 13. 4 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. & b .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .. 97 Nº 12 œ I & b .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ .. 97 œ II .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ .. n 4 105 I œ œœœœ œ œ œœœœ ˙ 4 .. œ œ .. n 4 105 II œœœœ œœœœ œ œ œ œ œœœœ œœœœ ˙ 4 4 .. œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ w œ œ œ œ œ œ œ œœ œœœ w .. 113 4 Nº 13 I 4 .. œ œ œ œ 4 œ œ œ œ œœœœ˙ œœœœœœœœ œœœœ ˙ œœœœœœœœ œœœœœœœ œœœœœœœœ œœœœ˙ .. 113 II œ œ . œ œœœœ˙ œ œ œ . œ œœœœ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w .. œ J J 3 .. 4 121 I .. œ œœœœœ œœœ œ œœœ œ œ 3 œœœœœœœ œœœœœœ œ œ œ œ œ˙ .. 4 121 œœ œœ œ œœœœ œœœœ œ œœœœœœœœ œ II I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 14. 5 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. 3 .. œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ .. 129 &4 Nº 14 I 3 .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ .. 129 II &4 œ œ ˙ œœ œœ˙ .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œœœ œœ œ ˙ .. b 137 I .. .. b 137 œœœ œœœ œœœ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙ œ œœ œœ œ˙ II b .. œœ œ œ œœ œ Œ Œ œ œ œœ œ Œ œœ œ œ œœ œ œ œ œ œœ œ œ œœ ˙ .. 145 Nº 15 I ‰œj œ œ Œ œ œ œ œœ œ œ .. Fine b .. ‰ j œ œ œ œ œ ˙ œ 145 œœ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ II Fine ˙ œ œ ˙ ˙ œ œ ˙ 4 œ ˙. œ ˙. 153 I ˙ ˙ 4 D.C. al Fine Œ˙ 4 ˙ Œ ˙ 153 ˙ œ œ ˙ ˙ œ œ ˙ œ œ œ 4 œ II D.C. al Fine I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 15. 6 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. 4 œ œ Nº 16 & b 4 .. œ œ œ œ œ œ œ b˙ nœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ 161 I œ œ œ 4 & b 4 .. œ œ œ œ œ 161 œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ II œ œ œ œ œ Œ œ œ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ bœ œ œ œ Œ .. 165 I J J ˙. 165 j j Œ .. II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. .. œ œ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ 169 I œ œ .. œ ‰ œ œ ‰ œ ‰ ‰ œ ‰ œ œ ‰ œ œ œ œ 169 II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ bœ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ bœ œ œ œ ˙. Œ .. n # 4 3 173 œ I œ œ œ Œ Œ .. n # 4 3 173 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ II I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 16. 7 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. # 3 .œ Nº 17 & 4. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ 177 I œ #3 . œ & 4 .œ 177 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .. 181 I œ œ œ œ œ .. 181 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ II œ œ œ œ œ .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ 185 œ œ œ œ œ œ œ ˙ I œ .. œ œ œ 185 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ .. 4 189 œ œ 4 I œ œ œ œ œ ˙ .. n 4 189 II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ 4 I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 17. 8 En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. # 4 . œ œ bœ Nº 18 œ œ œ œ #œ œ nœ œ œ bœ œ œ #œ œ œ nœ œ œ œ œ œ . bœ 193 I & 4 œ œ #œ œ 4 & 4 .. œ 193 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ II œ œ bœ œ #œ œ nœ œ œ bœ œ œ #œ œ œ nœ œ œ œ œ jœ œ ˙ .. bœ 197 I œ œ J œ bœ œ bœ œ œ bœ œ œ œ œ œ œ bœ jœ j .. 197 II nœ œ œ œ œ œ œ ˙ .. œ # œ œ œ œ œ œ b œ œ œ # œ œ œ œ œ #œ œ œ œ œ œ bœ œ œ œ 201 I œ #œ œ .. œ œ bœ œ œ œ bœ œ 201 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ II œ œ bœ œ #œ œ nœ œ œ bœ œ œ #œ œ œ nœ œ œ œ œ œ bœ jœ œ ˙ 3 .. 4 205 I œ J j j 3 .. 4 205 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ II I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 18. En la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. 9 También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. Nº 19. Andante # 3 . œ œ œ œ œ œ 4 .œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 209 I & ˙ 3 j & 4 .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ 209 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ œ 215 I œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 215 œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ 221 œ œ œ ˙ ˙ I J j 221 ˙ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ II œ. œ. œ œ œ œ œ œ œ œ J œ œ œ œ œ œ ˙. .. n 4 227 I J œ œ œ œ œ 4 œ œ œ œ œ œ œ œ Œ .. 4 227 II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 4 I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 19. 10 la primera página te he indicado las respiraciones con una coma. Completa las demás a lápiz, intentando averiguar el final de cada frase. En También he puesto las tonalidades, mayor (M) o menor (m). Averígualas y añádelas a lápiz, deduciéndolas de lo que sabes sobre las escalas. Nº 20. Allegro œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ bœ œ & 4 .. œ œ œ œ œ œ œ œ 233 I 4 œ œ œ œ œ 4 & 4 .. œ œ œ œ œ œ 233 II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ #˙ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 238 I œ #œ œ #œ œ 238 œ œ ˙ œ œ #˙ ˙ œ œ œ ˙ #œ II œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ œ œ œ œ œ œ 243 I œ #œ œ œ #œ œ œ #œ #œ j j 243 II œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ. œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ .. 248 I œ œ œ œ œ #w .. 248 II œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w I. E. S. Ciudad de Jaén. Departamento de Música. Marzo de 2009.
  • 20. Pequeños trabajos de Jazz-Rock Ocho dúos para flauta extraídos del cuaderno 1 de Christoph Schönherr (Verlag Moritz Diesterweg) Consejos para el estudio de esta parte de la evaluación final deTercero de E. S. O.: 1. Cada dúo debe tocará dos veces, con el fin de que las flautas puedan interpretar una voz distinta cada vez. 2. El tiempo de clase debe estar dedicado al trabajo por parejas, cuando el profesor esté trabajando con otros alumnos. La dificultades mayores consisten en mantener un tempo constante y en la sincronización de los intérpretes al marcar el compás con un gesto leve. 3. Escuchar al compañero no es aquí una muestra de buena educación sino una necesidad del trabajo productivo musical. Los ataques y volúmenes de las dos flautas deben ser similares, buscando la fusión de los sonidos.
  • 21. Dúos instrumentales para flauta para interpretar con acompañamiento de algunos instrumentos del aula de música 1. Der Nurzweitönesong &4 Œ œ œ œ œ œ 4 œ œœ œ Œ œœœœ œ œœ w Œ œœœœ œ 4 I II & 4 w w w w w œœœœ œœœœ w .. œ œ œ ‰Jœœœœ &œ œ œ œ Œ 6 1 2. I œ œ œ œ II & w w w .. w œ Œ Ó . j & .. w Œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ 11 I w œ œ œ œ œ. . II & . w w Œ œ œ œ œ w œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ .1 I & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w .. w œ Œ Ó 16 2 II & œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ w .. w œ Œ Ó 2. Der Schondreitönesong I &4 œ œ œ œ œ œ œ œ 4 œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ w 4 Œ II & 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ U w Œ œ œ œ .. 5 I & &œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ Œ w .. Fine II œ œ œ u Fine &œ œ œ ˙ œ œ œ ˙ œ w 9 I œ œ ˙ II &˙ œ œ œ œ ˙. Œ ˙ œ œ œ œ w œ œ ˙ œ &œ œ œ ˙ Œ 13 I œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ D.C. al Fine II &˙ œ œ œ œ ˙. Œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ Œ D.C. al Fine I. E. S “Ciudad de Jaén”. Departamento de Música. Enero de 2009.
  • 22. Dúos instrumentales para flauta para interpretar con acompañamiento de algunos instrumentos del aula de música 3. Aus dem Ef - Ef œ œ œ I &4 œ œ 4 œ œ œ œ ˙. Œ Ó œ œ œ 4 j œ ˙ Ó II &4 œ œ œ œ œ œ œœœ œ œ œ œ J œ œ œ œ œ w &œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ 5 I II &œ œ œ œ œ œ œ œ œ w ˙. Œ œ œ ˙ ˙ &œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 9 I J J œ œ œ œ œ j œ ˙ Ó II &œ œ œ œ œ œ œ œ J œ œ œ œ œ œ œ œ œ w U #w .. w 13 I & J J j j .. w II &œ œ œ œ œ œ œ œ œ w w u 4. Kleines Swingstück - œ - &44 ‰ .. Œ ‰ œ J œ #w . I 4 j II & 4 œ .. œ œ œ ˙. ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ œ . .. ˙ &J ‰ œ œ œ Œ Œ 5 1. 2. œ œ œ œ œ ˙. . .j I & ˙. ‰ œj œ œ œ œ œ œ œj ˙ ‰ œj .. Œ . ˙. II - . . - . - . . - - . . - (eco) I & . œ œ œ œ ‰ Jœ œ œ œ œ ˙ Ó œ œ œ #œ #˙ 9 . œ œ œ - . . - . - .. - . II & . œ . œ œ œ œ œ ˙. ‰ j œ œ œ œ œ œ ˙. ‰ œj œ œ œ ˙. Œ .. ˙ . Œ ‰ œ #w ‰ 13 1 2 & J . I &œ œ œ œ ˙. ‰ œj œ œ œ œ Œ .. ‰ II œ œ œ ˙. ˙. I. E. S “Ciudad de Jaén”. Departamento de Música. Enero de 2009.
  • 23. Dúos instrumentales para flauta para interpretar con acompañamiento de los instrumentos del aula de música 5. Wiegenlied fürs tiefe C jj & 66 œ jj j j j œœ œœ. . œœ œœ II &88 œ œœ œœ œœ œœ œ œ. œ œ œœ œ JJ JJ 6 jj j jj jj & 86 œ &8 jj œœ œœ œœ œœ œ œ. j j œ œœ œ œœ œœ. . œœ œœ œ œ II II jj ‰ œ œ œœ œœ œœ œœ. . œ œœ œ œ œ œ &œœ œœ œœ œœ œœ œœ ˙ .. ˙ 55 II & j œ j II II& œœ . &. œœ œj œ œ œj œ .. œ œ œ .. œ œœ j œœj œœ œœ œœ œœ œœ œ œ j & œœ . ‰‰ ##œœ œœ œœ.. œ œj # ˙ .. ... œ . ‰‰ # œ œ ˙˙ . #œ œ . 9 1 2 & . œ œ #˙ . œ. 9 1 2 I I jj ŒŒ.. ... j . œœj ˙˙ . 1 2 & œœ œ œ. ˙ .. ˙ . œ. œœ 1 2 & œœ . . œ œ. œ. II II 6. Gunillas western Song 4 &4 Œ Ó .. œ œ œ . œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ ˙ . Œ œ œ œ. J œ I J J J 4 &4 Œ Ó .. œ œ . œj œj œ œj œ Œ j Œ œ œ œ . œj II œ œ œ œ œ. ˙. j j j œ œ œ œ. &œ œ J ˙ œ œ œ œ œ œ ˙. Œ œ œ. œ œ œ œ œ Œ 7 I J œ J j j j j j II & œ œ œ œ . œj œ œ œj œ . ˙. Œ œ œ œ. œ œ œ œ œ Œ Œ œ J œ. œ œ œ œ œ. bœ œ œ œ nœ w ˙. & ˙. Œ J Œ .. œ 13 1. 2. I J J & ˙. Œ œ œ œ œ. œ œ œœ œ w ˙. Œ .. œ 1. 2. II J J J I. E. S “Ciudad de Jaén”. Departamento de Música. Enero de 2009.
  • 24. Dúos instrumentales para flauta para interpretar con acompañamiento de algunos instrumentos del aula de música 7. D - wie - drech - dich #6 œ. œ œ œ œ œ I & 8 ˙. ˙. n˙. ˙. # 6 œ. œ II & 8 œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ. J œ. œœ œ œ œ # œ. œ œ œ œ œ œ. œ j .. œ . œ œ œ œ j œ ˙. œ œ. œ 6 I & œ # II & œ. œ œ œ œ œ œ J œ œ œ ˙. œ .. ˙. œ j œ œ. # & œ . œ œ œ œ œ œ . œ n œj œ œj œ œ œ n œ . œ œ œ ˙ . 11 I ˙. # j j nœ œ œ. œ œ œ ˙. ˙. II & ˙. œ œ œ. œ œ œ 8. Das brasilianische Bb I &b 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 4 œ œœ œ œœ œ œ œ œ œ œ f p 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ bœ II & b 4 œ œœ œ œœ œ œ œ œ œ œ Œ j œ œ #œ œ œ .. ad lib. I & b 5 œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ w w j .. II & b œ œ œ œ œ œ œ œ. œ œ œ w w . & b .. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w .. ˙ . ‰œ œ œ Œ Ó 9 1 2 I . p f 2 ƒ . II & b ..w w .. ˙ . ‰œ œ œ Œ Ó 1 w ˙ ˙ I. E. S “Ciudad de Jaén”. Departamento de Música. Enero de 2009.
  • 25. P Anémona, Ginés López e Si te interesa la partitura t de alguna pieza que quieras tocar, i coméntalo con tu c profesor de música. i A lo mejor se puede o incluir en este n capítulo de peticiones. e s Fuera del programa oficial
  • 26. [Página en blanco (cortesía con la tradición editorial).]
  • 28. Paquito el chocolatero b 2 Flauta de pico &b 4 ∑ Œ ‰ . r .. œ œ œ œ œ n œ œ œ œ œ œ œ ‰ ≈ r œ œ œ œ œ n œ œ œ œ œ œ 3 1ª vez piano œ œ F 3 bb œ ‰ ≈ r œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ ≈ r œ œ œ œ œ œ œ œ œ # œ œ œ œ ‰ . œr .. 10 3 1. & 5 œ œ F b œ œ œ œ œ œ œœœœ œ ˙ &b œœœœ œ œ Œ œ ˙ œ œœ œœ œ 19 2. J J J J ff ƒ 3 b œ œ œ œœœœœ œ œ œ œ œ œ œœœœ œ œ ˙ &b ˙ œ œ 28 ˙ ˙ œ J J œ 3 b œ 5 & b œ œ œ œ œ œœ œ ˙ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœ ˙ 37 ˙ bb œœœœœœœœ œ ˙ j œœœœ œ œ œ œ œ œ œ œj ‰ œ ‰ œ œ œ œ # œ œ # œ . œ œ œ œ 46 3 & œ œœ 3 ff p 3 j 3 bb œ œ œ œ œ œ œ # œ œ # œ . œ œ œ œ n œ œ œ nœ #œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 55 & œ œ œœ b œ œ œœ b #œ œ œ œ œ œ œ œ j ‰ œ .. Œ œ n œ œ n œ œ b œ œjœ œ 64 & œ œ œ 5 œ œ p vez piano y octava baja œ ˙ ˙ ff ƒ1ª bb œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ # œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœ ˙ 73 & œ ˙ bb œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœ ˙ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœ 82 3 & ˙ œ œ b &b ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ œ. œ œ œ œ œ #œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ Œ .. 91 1. ˙ bb œ œ œ ‰ ‰ œ œ œ ‰ ‰ œ œ œ œ œ œ œ ‰ > œ 100 2. & œ J J J © 07-03-2009. Grupo Los Pincháos. Madrid. Spain.