SlideShare una empresa de Scribd logo
6 Hábitos saludables para cuidar el cuerpo
En los últimos años, el boom del fitness, las dietas detox y las nuevas tendencias para llevar
un estilo de vida más sano han despertado una comunidad de seguidores, detractores y escépticos.
Y es que a todo esto surge la pregunta, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de estar sanos? De
acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), es el estado de bienestar físico, mental y
social, y no solamente a la ausencia de enfermedades o dolencias.
Por tanto, el cuidado del cuerpo va más allá de lograr un peso adecuado o verse bien frente al
espejo. Se trata de mantener nuestra salud mental, calidad de vida y en general, el seguimiento de
hábitos que nos ayuden a llevar una vida sana, cambiando los malos hábitos por otros que beneficien
nuestro bienestar general.
¿Difícil? Un poco. ¿Imposible? ¡Nunca! Toma nota de estas recomendaciones para adoptar
buenos hábitos para tu cuerpo.
1. Sigue una dieta equilibrada y variada
Como dice el refrán, “quien come con cordura, por su salud procura”, y es que una
alimentación saludable conlleva a un mayor bienestar físico y mental.
A pesar de que la alimentación varía en función de cada cuerpo humano, de acuerdo a la OMS, la
composición de una dieta saludable y diversificada debe estar en equilibrio con el gasto energético
que tengamos, dependiendo también de la persona (su género, edad, contextura), sus preferencias,
disponibilidad de alimentos, contexto cultural, entre otros.
No obstante, es importante que dentro de nuestro estilo de vida saludable busquemos reducir
el consumo de alimentos procesados e incluir ingredientes más naturales y de mejor calidad, como
frutas y hortalizas, legumbres o frutos secos.
¿Necesitas inspiración para empezar a comer sano? En Internet tendrás un sinfín de recetas
que harán de la cocina tu nuevo hobby, y donde aprenderás platos variados y nutritivos.
Con estos nuevos hábitos, no sólo lograrás un peso adecuado, sino que evitarás enfermedades
crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas, la obesidad o desnutrición.
2. ¡Mantente activo!
Dentro de todo estilo de vida saludable también es fundamental incluir algún tipo de actividad
física que se pueda realizar durante al menos 30 minutos al día, ya que de esta forma se contribuye
a un mayor bienestar físico y a una buena salud, mejorando directamente nuestra calidad de vida.
Hoy en día estamos acostumbrados a pasar largas horas sentados frente a nuestros escritorios,
lo que a largo plazo puede formar parte de nuestros malos hábitos y conllevar a un deterioro en nuestra
salud y estado de ánimo.
¿Sientes que no tienes tiempo para realizar algún ejercicio físico? ¿Qué te parece cambiar el
ascensor por las escaleras? ¿O bajarte unas paradas antes para ir caminando hasta tu trabajo? Son
pequeños buenos hábitos que juntos te ayudarán a llevar una vida más saludable.
Y es que realizar algún tipo de actividad física con solo unos minutos de ejercicio al día tiene,
entre sus beneficios, aumentar la resistencia, mantener los músculos y huesos sanos y en general,
mejorar la sensación de bienestar.
¿Y si es al aire libre? ¡Mucho mejor! Te ayudará a reforzar el sistema inmunológico y a
disfrutar del entorno y la naturaleza. Eso sí, no olvides la hidratación y protección solar, sobre todo
en los días de mucho calor.
3. Protégete del Sol
Precisamente, ¿quién no disfruta de un buen día en la playa? ¿O realizar actividades físicas,
como yoga o senderismo, en un día soleado?
Recibir una dosis de sol al día forma parte de los hábitos saludables que podemos adoptar, ya
que ayuda, entre otras cosas, a reducir la presión en sangre, fortalecer la salud de nuestros dientes y
huesos, e incluso a regular la falta de sueño y mejorar nuestro estado de ánimo.
No obstante, la exposición excesiva puede llegar a ser contraproducente para nuestro
organismo, por lo que es importante evitar salir o realizar algún ejercicio físico al aire libre en las
horas centrales del día, aplicar protección solar constantemente para prevenir enfermedades en la piel
y mantenernos siempre hidratados.
4. Hidrátate
De hecho, como parte de los buenos hábitos, la hidratación, aunque a veces nos olvidemos de
ella, juega un papel clave dentro de una vida saludable, ya que cada célula del cuerpo humano necesita
de agua para funcionar. En general, se recomienda beber aproximadamente dos litros de agua al día
para mantenernos lo suficientemente hidratados durante el día, aunque esto pueda variar dependiendo
de las necesidades de cada persona.
De hecho, el no tomar suficiente agua puede conllevar a un desequilibrio en nuestro organismo
que puede acabar en aumento de peso, problemas de piel, fatiga o estreñimiento. La mejor forma de
evitar esto es con tres sencillos consejos que puedes aplicar en tu día a día:
- Bebe agua
- Incluye más frutas y verduras en tu alimentación
- Evita las bebidas alcohólicas y el exceso de cafeína
Y si eres de los que nunca sabe cuándo ni cuánta agua beber, aplicaciones como Aqua Alarma
(https://apps.apple.com/es/app/aqua-alarma-beber-agua-diario/id1208916325), o Water Your
Body (https://water-your-body.uptodown.com/android) te ayudarán a mantenerte hidratado en tu día
a día.
5. Dulces sueños
Además de ser un placer, dormir es una de las mejores píldoras de buenos hábitos en nuestras
vidas. Junto con la actividad física y una alimentación balanceada, una buena dosis de sueño trae
grandes beneficios a nuestro cuerpo y calidad de vida.
¿Y cuánto debemos dormir? Eso dependerá de cada persona, aunque la cantidad
recomendada de horas diarias para jóvenes y adultos oscila entre siete u ocho. Además, puedes
comenzar a incluir en tu rutina las cada vez más conocidas power naps o “siestas de poder” que te
ayudarán a recargar las baterías y tener un mayor rendimiento en tu día.
6. Mente sana, cuerpo feliz
Como un coche, nuestro cuerpo tiene que estar bien por dentro para poder arrancar y
funcionar. Por tanto, el cuidado de la salud mental es primordial para lograr una vida sana.
Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno - Buddha
Puede que quizás sea un proceso largo y de retrocesos, pero aprender a reconocer y hacer
seguimiento de nuestros hábitos personales puede marcar una gran diferencia para lograr una mejor
calidad en nuestras vidas. ¿Aún no sabes cómo lograr una mente sana? Estos sencillos trucos te
ayudarán:
- Mantente activo física y mentalmente
- Socializa
- Enfrenta las adversidades
Y es que nunca es tarde para darle un giro a nuestras rutinas y contribuir al bienestar de nuestro
cuerpo y mente. Al final, sólo nosotros podemos descubrir lo que realmente nos hace bien y qué
hábitos saludables podemos adoptar para en nuestro día a día
Además, hoy en día contamos con muchísimas herramientas que nos permiten hacer
seguimiento de nuestros avances y retrocesos a lo largo de todo el proceso. Sin embargo, no hay logro
más gratificante que dar el paso inicial por una vida saludable.
Bibliografía:
- “Salud a ciencia cierta”, Dr. Martínez González. Editorial Planeta
https://www.tinyrockets.app/blog/habitos-saludables-para-cuidar-el-cuerpo
https://www.educo.org/blog/x-habitos-para-una-vida-saludable
Real Food….. comida real
Real Food es un movimiento y estilo de vida que apuesta por comer alimentos lo menos
procesados posible, o lo que es lo mismo, comer "comida real".
El principal objetivo del movimiento Real Food no es otro que mejorar la salud de la población
a través de su alimentación. Partiendo de esa premisa que identifica qué es Real Food, ahondemos en
el tema para entenderlo un poco mejor...
¿Qué es Real Food realmente?
En los últimos años hemos visto como Instagram se llena de imágenes y hashtags que hacen
referencia a este término y eso nos puede dar algunas pistas, pero, ¿qué es realmente la comida real?
En palabras de su creador, el nutricionista Carlos Ríos, Realfooding es una revolución que
lucha contra la epidemia de los ultraprocesados y defiende el derecho a una dieta saludable para la
población.
La Real Food se entiende como los alimentos no procesados o cuyo procesamiento industrial
no haya perjudicado a la calidad de su composición o empeorado sus propiedades presentes de manera
natural. En resumidas cuentas, se puede decir que la comida real es la compuesta por estos
ingredientes:
- Las frutas, los frutos secos, las verduras y las hortalizas.
- Las carnes no procesadas.
- El pescado y marisco.
- Las legumbres y los tubérculos.
- Los huevos.
- La leche fresca.
- Los cereales de grano entero o 100% integrales.
- Las infusiones y el café.
- Las semillas, hierbas y especias.
Los alimentos procesados "buenos y malos"
Hay una serie de alimentos cuyo procesamiento, bien sea artesanal o industrial, es beneficioso
o inocuo en relación a sus propiedades. Estos son los alimentos procesados que podemos considerar
aptos dentro de una dieta saludable. Es decir, son el resultado de al menos uno de estos dos procesos:
La retirada o adición de algunos ingredientes a los alimento enteros.
Un procesamiento industrial que los hace más duraderos, seguros y agradables al paladar o
prácticos para facilitar su consumo.
Suelen estar envasados y llevar su correspondiente etiquetado de alimentos donde figuran a
lo sumo 5 ingredientes, de los que como mucho un 10% son harina refinada, azúcar o aceite vegetal
refinado.
La comida real congelada o envasada al vacío, el aceite de oliva virgen extra, el jamón ibérico
de bellota, el chocolate negro, el pan integral 100%, el gazpacho envasado, las legumbres de bote, el
pescado en lata, la leche UHT, los yogures, los lácteos fermentados y las bebidas vegetales sin
azúcares añadidos, son algunos ejemplos de este grupo de alimentos procesados.
Alimentos ultraprocesados
Otra cosa totalmente diferente es lo que se conoce como alimentos ultraprocesados, que son
los que el movimiento Real Food fomenta evitar para tener una dieta saludable. Son lo opuesto a la
comida real que hemos definido anteriormente y sus principales características son:
Se elaboran de forma industrial a partir de sustancias sintéticas o de otros alimentos.
Son el resultado de aplicar diferentes técnicas de procesamiento industrial que hacen que estén
listos para consumir y resulten más atractivos.
Su consumo tiene efectos negativos para la salud. Es decir, no tienen cabida dentro de una
dieta saludable.
Suelen tener más de cinco ingredientes entre los que figuran los aditivos, la sal, las harinas
refinadas, los azúcares añadidos y los aceites vegetales refinados.
Esta clase de productos, a pesar de poder aportar sustento energético, a medio y largo plazo
pueden perjudicar la salud debido a la mala calidad de sus ingredientes. Entonces, ¿por qué se
consumen los ultraprocesados? La mayoría de veces es una cuestión de falta de tiempo, ante lo que
el movimiento Real Food plantea alternativas en forma de recetas rápidas para una dieta saludable.
Hay algunos productos como los zumos envasados, las carnes y los pescados procesados que
popularmente se perciben como saludables, pero nada más lejos de la realidad tal y como acabamos
de explicar. Otros alimentos ultraprocesados, sin embargo, podemos intuir que no son muy
recomendables, aún así no conviene perderlos de vista. ¡Un repaso rápido! Estamos hablando sobre
todo de refrescos y lácteos azucarados, bebidas energéticas, la bollería industrial, los panes refinados,
las pizzas industriales, las galletas, los cereales refinados, los dulces, las chucherías, los helados, los
snacks salados y los precocinados.
En conclusión
Para poder identificar la Real Food de forma sencilla utiliza la regla de "menos de 5
ingredientes" cuando mires el etiquetado de alimentos. Pero, más allá de aprender a elegir únicamente
alimentos procesados saludables, aplica el sentido común para llevar una dieta saludable y apuesta
siempre que sea posible, por los productos frescos.
Enlaces a páginas que hablan sobre comida real
https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2019/07/09/articulo/1562702626_450013.html
https://www.clara.es/blogs/carlos-rios/comida-real-realfood_13480
https://www.eldiario.es/sociedad/comida-real-acaba-ansiedad-culpa-trastornos-
alimentacion_1_8191376.html
https://canalsalud.imq.es/blog/como-identificar-real-food
https://www.vitonica.com/dietas/mes-comiendo-comida-real-asi-ha-sido-mi-primera-semana-como-
realfooder
https://edyal.es/alimentos-reales/
https://hipertextual.com/2018/01/que-es-comida-real-procesada
https://smoda.elpais.com/belleza/que-debes-saber-de-la-comida-real-la-dieta-de-la-que-todos-
hablan/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables  Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
noumoles
 
Climta estilo de vida saludable y el tabaquismo
Climta estilo de vida saludable y el tabaquismoClimta estilo de vida saludable y el tabaquismo
Climta estilo de vida saludable y el tabaquismo
mdiazSlide
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Susana Soto
 
Consejos para una vida sana
Consejos para una vida sanaConsejos para una vida sana
Consejos para una vida sana
Que Sabes de Nutrición
 
7 principios fundamentales de la salud
7 principios fundamentales de la salud7 principios fundamentales de la salud
7 principios fundamentales de la salud
BalanceNatural
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
claramp16
 
Libro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXI
Libro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXILibro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXI
Libro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXI
EBOOKS
 
Bases para una vida saludable
Bases para una vida saludableBases para una vida saludable
Bases para una vida saludable
sarmarsan4
 
CMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y mueveteCMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y mueveteTarpafar
 
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESOHábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESOCiclos Formativos
 
Hábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesHábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesAlmudena Cañas
 
Cartilla Alimentación Escolar
Cartilla Alimentación EscolarCartilla Alimentación Escolar
Cartilla Alimentación Escolar
Diana Rosero
 
Habitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable pptHabitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable ppt
Victor Cortes
 
Hábitos saludables Clara
Hábitos saludables ClaraHábitos saludables Clara
Hábitos saludables Claraclaramp16
 
Guia TruHealth
Guia TruHealthGuia TruHealth

La actualidad más candente (18)

Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables  Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
Climta estilo de vida saludable y el tabaquismo
Climta estilo de vida saludable y el tabaquismoClimta estilo de vida saludable y el tabaquismo
Climta estilo de vida saludable y el tabaquismo
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
ChileAtiende
ChileAtiendeChileAtiende
ChileAtiende
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Consejos para una vida sana
Consejos para una vida sanaConsejos para una vida sana
Consejos para una vida sana
 
7 principios fundamentales de la salud
7 principios fundamentales de la salud7 principios fundamentales de la salud
7 principios fundamentales de la salud
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Libro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXI
Libro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXILibro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXI
Libro electrónico gratuito sobre dieta y nutrición para el siglo XXI
 
Bases para una vida saludable
Bases para una vida saludableBases para una vida saludable
Bases para una vida saludable
 
CMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y mueveteCMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y muevete
 
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESOHábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
 
Hábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesHábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludables
 
Cartilla Alimentación Escolar
Cartilla Alimentación EscolarCartilla Alimentación Escolar
Cartilla Alimentación Escolar
 
Habitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable pptHabitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable ppt
 
Hábitos saludables Clara
Hábitos saludables ClaraHábitos saludables Clara
Hábitos saludables Clara
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Guia TruHealth
Guia TruHealthGuia TruHealth
Guia TruHealth
 

Similar a Slides

A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaAlejandraGraciela
 
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta EnfermoComo Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta EnfermoChristiansenFarley7
 
Como cuido mi salud
Como cuido mi saludComo cuido mi salud
Como cuido mi salud
claraisabelvegasblas
 
Como cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra saludComo cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra salud
Cristal Aide Salas Pacheco
 
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
gentleprison3125
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
alejandrotovarcano
 
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludableCARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
RUTH MILAGROS COLQUE ESPINOZA
 
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)AnkersenPike48
 
3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Diapositivas del blogger salud
Diapositivas del blogger saludDiapositivas del blogger salud
Diapositivas del blogger salud
hugett881
 
La Ventana Natural - Octubre
La Ventana Natural - OctubreLa Ventana Natural - Octubre
La Ventana Natural - Octubre
ynsadiet
 
Hábitos saludables.pptx
Hábitos saludables.pptxHábitos saludables.pptx
Hábitos saludables.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteVirSanJose
 
Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable
Blanca Imelda Medina Rodriguez
 
Solución a problematica
Solución a problematica Solución a problematica
Solución a problematica
alejandraaraiza1982
 
Como mantenerse saludable
Como mantenerse saludableComo mantenerse saludable
Como mantenerse saludable
CuidarMiSalud
 
10 tips para la nutrición del diabético
10 tips para la nutrición del diabético10 tips para la nutrición del diabético
10 tips para la nutrición del diabético
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejerciciorosalba1968
 
Habitos saludables caza del tesoro
Habitos saludables caza del tesoroHabitos saludables caza del tesoro
Habitos saludables caza del tesoro
Eira Castillo
 

Similar a Slides (20)

A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
 
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta EnfermoComo Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
 
Como cuido mi salud
Como cuido mi saludComo cuido mi salud
Como cuido mi salud
 
Como cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra saludComo cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra salud
 
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
 
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludableCARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
CARTILLA: Acciones y actitudes para una vida saludable
 
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
Suplementos Deportivos (Para Adolecentes)
 
3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial
 
Diapositivas del blogger salud
Diapositivas del blogger saludDiapositivas del blogger salud
Diapositivas del blogger salud
 
La Ventana Natural - Octubre
La Ventana Natural - OctubreLa Ventana Natural - Octubre
La Ventana Natural - Octubre
 
Hábitos saludables.pptx
Hábitos saludables.pptxHábitos saludables.pptx
Hábitos saludables.pptx
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
 
Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable
 
Solución a problematica
Solución a problematica Solución a problematica
Solución a problematica
 
Como mantenerse saludable
Como mantenerse saludableComo mantenerse saludable
Como mantenerse saludable
 
10 tips para la nutrición del diabético
10 tips para la nutrición del diabético10 tips para la nutrición del diabético
10 tips para la nutrición del diabético
 
Riesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicioRiesgos del exceso de ejercicio
Riesgos del exceso de ejercicio
 
7
77
7
 
Habitos saludables caza del tesoro
Habitos saludables caza del tesoroHabitos saludables caza del tesoro
Habitos saludables caza del tesoro
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Slides

  • 1. 6 Hábitos saludables para cuidar el cuerpo En los últimos años, el boom del fitness, las dietas detox y las nuevas tendencias para llevar un estilo de vida más sano han despertado una comunidad de seguidores, detractores y escépticos. Y es que a todo esto surge la pregunta, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de estar sanos? De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), es el estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente a la ausencia de enfermedades o dolencias. Por tanto, el cuidado del cuerpo va más allá de lograr un peso adecuado o verse bien frente al espejo. Se trata de mantener nuestra salud mental, calidad de vida y en general, el seguimiento de hábitos que nos ayuden a llevar una vida sana, cambiando los malos hábitos por otros que beneficien nuestro bienestar general. ¿Difícil? Un poco. ¿Imposible? ¡Nunca! Toma nota de estas recomendaciones para adoptar buenos hábitos para tu cuerpo. 1. Sigue una dieta equilibrada y variada Como dice el refrán, “quien come con cordura, por su salud procura”, y es que una alimentación saludable conlleva a un mayor bienestar físico y mental. A pesar de que la alimentación varía en función de cada cuerpo humano, de acuerdo a la OMS, la composición de una dieta saludable y diversificada debe estar en equilibrio con el gasto energético que tengamos, dependiendo también de la persona (su género, edad, contextura), sus preferencias, disponibilidad de alimentos, contexto cultural, entre otros. No obstante, es importante que dentro de nuestro estilo de vida saludable busquemos reducir el consumo de alimentos procesados e incluir ingredientes más naturales y de mejor calidad, como frutas y hortalizas, legumbres o frutos secos. ¿Necesitas inspiración para empezar a comer sano? En Internet tendrás un sinfín de recetas que harán de la cocina tu nuevo hobby, y donde aprenderás platos variados y nutritivos. Con estos nuevos hábitos, no sólo lograrás un peso adecuado, sino que evitarás enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas, la obesidad o desnutrición. 2. ¡Mantente activo! Dentro de todo estilo de vida saludable también es fundamental incluir algún tipo de actividad física que se pueda realizar durante al menos 30 minutos al día, ya que de esta forma se contribuye a un mayor bienestar físico y a una buena salud, mejorando directamente nuestra calidad de vida. Hoy en día estamos acostumbrados a pasar largas horas sentados frente a nuestros escritorios, lo que a largo plazo puede formar parte de nuestros malos hábitos y conllevar a un deterioro en nuestra salud y estado de ánimo. ¿Sientes que no tienes tiempo para realizar algún ejercicio físico? ¿Qué te parece cambiar el ascensor por las escaleras? ¿O bajarte unas paradas antes para ir caminando hasta tu trabajo? Son pequeños buenos hábitos que juntos te ayudarán a llevar una vida más saludable.
  • 2. Y es que realizar algún tipo de actividad física con solo unos minutos de ejercicio al día tiene, entre sus beneficios, aumentar la resistencia, mantener los músculos y huesos sanos y en general, mejorar la sensación de bienestar. ¿Y si es al aire libre? ¡Mucho mejor! Te ayudará a reforzar el sistema inmunológico y a disfrutar del entorno y la naturaleza. Eso sí, no olvides la hidratación y protección solar, sobre todo en los días de mucho calor. 3. Protégete del Sol Precisamente, ¿quién no disfruta de un buen día en la playa? ¿O realizar actividades físicas, como yoga o senderismo, en un día soleado? Recibir una dosis de sol al día forma parte de los hábitos saludables que podemos adoptar, ya que ayuda, entre otras cosas, a reducir la presión en sangre, fortalecer la salud de nuestros dientes y huesos, e incluso a regular la falta de sueño y mejorar nuestro estado de ánimo. No obstante, la exposición excesiva puede llegar a ser contraproducente para nuestro organismo, por lo que es importante evitar salir o realizar algún ejercicio físico al aire libre en las horas centrales del día, aplicar protección solar constantemente para prevenir enfermedades en la piel y mantenernos siempre hidratados. 4. Hidrátate De hecho, como parte de los buenos hábitos, la hidratación, aunque a veces nos olvidemos de ella, juega un papel clave dentro de una vida saludable, ya que cada célula del cuerpo humano necesita de agua para funcionar. En general, se recomienda beber aproximadamente dos litros de agua al día para mantenernos lo suficientemente hidratados durante el día, aunque esto pueda variar dependiendo de las necesidades de cada persona. De hecho, el no tomar suficiente agua puede conllevar a un desequilibrio en nuestro organismo que puede acabar en aumento de peso, problemas de piel, fatiga o estreñimiento. La mejor forma de evitar esto es con tres sencillos consejos que puedes aplicar en tu día a día: - Bebe agua - Incluye más frutas y verduras en tu alimentación - Evita las bebidas alcohólicas y el exceso de cafeína Y si eres de los que nunca sabe cuándo ni cuánta agua beber, aplicaciones como Aqua Alarma (https://apps.apple.com/es/app/aqua-alarma-beber-agua-diario/id1208916325), o Water Your Body (https://water-your-body.uptodown.com/android) te ayudarán a mantenerte hidratado en tu día a día.
  • 3. 5. Dulces sueños Además de ser un placer, dormir es una de las mejores píldoras de buenos hábitos en nuestras vidas. Junto con la actividad física y una alimentación balanceada, una buena dosis de sueño trae grandes beneficios a nuestro cuerpo y calidad de vida. ¿Y cuánto debemos dormir? Eso dependerá de cada persona, aunque la cantidad recomendada de horas diarias para jóvenes y adultos oscila entre siete u ocho. Además, puedes comenzar a incluir en tu rutina las cada vez más conocidas power naps o “siestas de poder” que te ayudarán a recargar las baterías y tener un mayor rendimiento en tu día. 6. Mente sana, cuerpo feliz Como un coche, nuestro cuerpo tiene que estar bien por dentro para poder arrancar y funcionar. Por tanto, el cuidado de la salud mental es primordial para lograr una vida sana. Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno - Buddha Puede que quizás sea un proceso largo y de retrocesos, pero aprender a reconocer y hacer seguimiento de nuestros hábitos personales puede marcar una gran diferencia para lograr una mejor calidad en nuestras vidas. ¿Aún no sabes cómo lograr una mente sana? Estos sencillos trucos te ayudarán: - Mantente activo física y mentalmente - Socializa - Enfrenta las adversidades Y es que nunca es tarde para darle un giro a nuestras rutinas y contribuir al bienestar de nuestro cuerpo y mente. Al final, sólo nosotros podemos descubrir lo que realmente nos hace bien y qué hábitos saludables podemos adoptar para en nuestro día a día Además, hoy en día contamos con muchísimas herramientas que nos permiten hacer seguimiento de nuestros avances y retrocesos a lo largo de todo el proceso. Sin embargo, no hay logro más gratificante que dar el paso inicial por una vida saludable. Bibliografía: - “Salud a ciencia cierta”, Dr. Martínez González. Editorial Planeta https://www.tinyrockets.app/blog/habitos-saludables-para-cuidar-el-cuerpo https://www.educo.org/blog/x-habitos-para-una-vida-saludable
  • 4. Real Food….. comida real Real Food es un movimiento y estilo de vida que apuesta por comer alimentos lo menos procesados posible, o lo que es lo mismo, comer "comida real". El principal objetivo del movimiento Real Food no es otro que mejorar la salud de la población a través de su alimentación. Partiendo de esa premisa que identifica qué es Real Food, ahondemos en el tema para entenderlo un poco mejor... ¿Qué es Real Food realmente? En los últimos años hemos visto como Instagram se llena de imágenes y hashtags que hacen referencia a este término y eso nos puede dar algunas pistas, pero, ¿qué es realmente la comida real? En palabras de su creador, el nutricionista Carlos Ríos, Realfooding es una revolución que lucha contra la epidemia de los ultraprocesados y defiende el derecho a una dieta saludable para la población. La Real Food se entiende como los alimentos no procesados o cuyo procesamiento industrial no haya perjudicado a la calidad de su composición o empeorado sus propiedades presentes de manera natural. En resumidas cuentas, se puede decir que la comida real es la compuesta por estos ingredientes: - Las frutas, los frutos secos, las verduras y las hortalizas. - Las carnes no procesadas. - El pescado y marisco. - Las legumbres y los tubérculos. - Los huevos. - La leche fresca. - Los cereales de grano entero o 100% integrales. - Las infusiones y el café. - Las semillas, hierbas y especias. Los alimentos procesados "buenos y malos" Hay una serie de alimentos cuyo procesamiento, bien sea artesanal o industrial, es beneficioso o inocuo en relación a sus propiedades. Estos son los alimentos procesados que podemos considerar aptos dentro de una dieta saludable. Es decir, son el resultado de al menos uno de estos dos procesos: La retirada o adición de algunos ingredientes a los alimento enteros. Un procesamiento industrial que los hace más duraderos, seguros y agradables al paladar o prácticos para facilitar su consumo. Suelen estar envasados y llevar su correspondiente etiquetado de alimentos donde figuran a lo sumo 5 ingredientes, de los que como mucho un 10% son harina refinada, azúcar o aceite vegetal refinado.
  • 5. La comida real congelada o envasada al vacío, el aceite de oliva virgen extra, el jamón ibérico de bellota, el chocolate negro, el pan integral 100%, el gazpacho envasado, las legumbres de bote, el pescado en lata, la leche UHT, los yogures, los lácteos fermentados y las bebidas vegetales sin azúcares añadidos, son algunos ejemplos de este grupo de alimentos procesados. Alimentos ultraprocesados Otra cosa totalmente diferente es lo que se conoce como alimentos ultraprocesados, que son los que el movimiento Real Food fomenta evitar para tener una dieta saludable. Son lo opuesto a la comida real que hemos definido anteriormente y sus principales características son: Se elaboran de forma industrial a partir de sustancias sintéticas o de otros alimentos. Son el resultado de aplicar diferentes técnicas de procesamiento industrial que hacen que estén listos para consumir y resulten más atractivos. Su consumo tiene efectos negativos para la salud. Es decir, no tienen cabida dentro de una dieta saludable. Suelen tener más de cinco ingredientes entre los que figuran los aditivos, la sal, las harinas refinadas, los azúcares añadidos y los aceites vegetales refinados. Esta clase de productos, a pesar de poder aportar sustento energético, a medio y largo plazo pueden perjudicar la salud debido a la mala calidad de sus ingredientes. Entonces, ¿por qué se consumen los ultraprocesados? La mayoría de veces es una cuestión de falta de tiempo, ante lo que el movimiento Real Food plantea alternativas en forma de recetas rápidas para una dieta saludable. Hay algunos productos como los zumos envasados, las carnes y los pescados procesados que popularmente se perciben como saludables, pero nada más lejos de la realidad tal y como acabamos de explicar. Otros alimentos ultraprocesados, sin embargo, podemos intuir que no son muy recomendables, aún así no conviene perderlos de vista. ¡Un repaso rápido! Estamos hablando sobre todo de refrescos y lácteos azucarados, bebidas energéticas, la bollería industrial, los panes refinados, las pizzas industriales, las galletas, los cereales refinados, los dulces, las chucherías, los helados, los snacks salados y los precocinados. En conclusión Para poder identificar la Real Food de forma sencilla utiliza la regla de "menos de 5 ingredientes" cuando mires el etiquetado de alimentos. Pero, más allá de aprender a elegir únicamente alimentos procesados saludables, aplica el sentido común para llevar una dieta saludable y apuesta siempre que sea posible, por los productos frescos. Enlaces a páginas que hablan sobre comida real https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2019/07/09/articulo/1562702626_450013.html https://www.clara.es/blogs/carlos-rios/comida-real-realfood_13480 https://www.eldiario.es/sociedad/comida-real-acaba-ansiedad-culpa-trastornos- alimentacion_1_8191376.html https://canalsalud.imq.es/blog/como-identificar-real-food https://www.vitonica.com/dietas/mes-comiendo-comida-real-asi-ha-sido-mi-primera-semana-como- realfooder https://edyal.es/alimentos-reales/ https://hipertextual.com/2018/01/que-es-comida-real-procesada https://smoda.elpais.com/belleza/que-debes-saber-de-la-comida-real-la-dieta-de-la-que-todos- hablan/