SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
POR:
FT. ANGELICABALLESTEROS IMTIOLA
SECRETARIADE SALUD PUBLICA
BARRANQUILLA-2017
Son hábitos y costumbres que cada persona realiza
para lograr un desarrollo y un bienestar, sin atentar
contra su propio equilibrio biológico y su relación con
su ambiente natural, social y laboral.
La OMS recomienda que se adopte un estilo de vida saludable a lo
largo de todo el ciclo vital, con el fin de preservar la vida,
mantenerse sano y paliar la discapacidad y el dolor en la vejez. Los
entornos adaptados a las necesidades de las personas mayores, la
prevención, la detección precoz y el tratamiento de enfermedades
mejoran el bienestar de los mayores.
La OMS desea ir más allá de la labor de sensibilización para promover acciones,
objetivo conseguir la participación de toda la sociedad con colaboración de los
políticos, los mayores y los jóvenes:
Adoptar medidas destinadas a crear una sociedad que reconozca el valor de las
personas mayores y su aportación, y les permita participar plenamente; y contribuir a
proteger y mejorar la salud de la población a medida que envejece.
Artículo 20 de la ley 1355
[14 OCT-2009]
Día de lucha contra la obesidad y el sobrepeso y la Semana de hábitos de vida
saludable. Declárese el 24 de septiembre como el Día Nacional de Lucha contra la
Obesidad y el Sobrepeso y su correspondiente semana como la semana de hábitos de
vida saludable.
Como caminar rápido, montar en bicicleta, nadar continuo, patinar, bailar,
empujar una silla de ruedas, aeróbicos de bajo impacto, hacer ejercicios de
gimnasia casera, jardinería, hacer tarea de limpieza en casa, jugar futbol, básquet,
Estas son actividades con las cuales se alcanzan los beneficios esperados en salud,
con un alto grado de seguridad, disminuyendo la probabilidad de dolor o lesiones.
ASUME, POR LO MENOS, 150 MINUTOS A LA SEMANA DE
ACTIVIDADES FÍSICAS MODERADAS, SI TIENE MÁS DE 18 AÑOS
Asume, por lo menos, 75 minutos de actividades físicas vigorosas o fuertes
Como trotar correr, saltar lazo, jugar algún deporte en forma recreativa como fútbol
baloncesto, tenis, o actividades de gimnasio como clases de bicicleta, aeróbicos de alto
impacto, o montar en bicicleta con grandes distancias o en montaña, caminar con
morrales, o caminata en montaña, artes marciales, etc.
NOTA:
Con estas actividades fuertes debemos ser precavidos por el aumento en la probabilidad
de lesiones. Sólo debemos hacerlas cuando nos hemos preparado físicamente durante
varias semanas o meses; de lo contrario, prefiera actividades moderadas
Se deberán acumular al menos 60 minutos
diarios de actividad física combinando
actividades cardiovasculares de intensidad
moderada como caminar rápido o montar
en bicicleta y fuertes como correr o
practicar algún deporte. Incluya ejercicios
de fortalecimiento muscular y flexibilidad
por lo menos 3 veces por semana. El juego
y la diversión siempre deben estar
presentes
SI ES NIÑO O JOVEN MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD, REALICE POR
LO MENOS 60 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA DIARIAMENTE
EVITE EL USO DEL TRANSPORTE
MOTORIZADO, BUSQUE LA FORMA DE
TRANSPORTARSE POR SUS PROPIOS
MEDIOS
Evite utilizar los transportes motorizados.
Busque caminar, montar en bicicleta, patines,
patineta o remar como medio de transporte.
Busque senderos peatonales o ciclo rutas cerca
de usted y úselas.
• Tener más energía y sentirse bien
• Dormir mejor
• Disminuir el estrés y relajarse
• Tonificar los músculos
• Aumentar el número de calorías que su cuerpo gasta
• Fortalecer el corazón y los pulmones
• Fortalecer los huesos y músculos
• Mantener un peso saludable, bajar de peso y controlar el apetito
• Mejorar su vitalidad y su condición física
• Disminuir la presión arterial
• Disminuir los niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol malo (LDL)
• Incrementar el nivel del colesterol bueno (HDL)
• Disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
¿PORQUÉ REALIZAR ACTIVIDAD
FÍSICA?
 CÓMO DEBO INICIAR?
 Comience despacio y aumente la intensidad de su actividad.
Cuando menos lo piense va a tener la energía para hacer su
actividad por 45 minutos seguidos.
 Recuerde calentar realizar ejercicios de calentamiento y
enfriamiento antes y después de realizar la actividad física.
Puede caminar 10 minutos durante su tiempo de almuerzo. Puede caminar otros 10
minutos con sus hijos después del trabajo. Puede bailar al ritmo de su música favorita
por 10 minutos más mientras la cena se cocina. Lo importante es que acumule los 30
minutos de actividad cada día.
• Escoja actividades que le gusten. Convierta el tiempo de ejercicio en una
actividad divertida y familiar, como por ejemplo: vaya a patinar o a caminar con
su familia.
¿QUÉ ACTIVIDADES DEBO
PROMOVER EN LOS
NIÑOS?Aventuras familiares: Vaya a caminar por el campo o
de pesca, visite los parques públicos, el zoológico.
• Vacaciones familiares de ejercicio: Nadar en la
playa o andar en bicicleta en el campo, escalar o
acampar en las montañas, hacer una excursión.
• Labores del hogar: Fomente la responsabilidad y el
mantenimiento de la casa haciendo que sus hijos
ayuden a aspirar, limpiar los pisos, a sacar a caminar al
perro, lavar el auto, etc.
• Armario portátil: Conserve una caja en el auto familiar con pelotas, guantes de béisbol, una
cuerda para saltar, un frisbee, etc. Siempre estará listo para divertirse.
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE INICIAR UN PROGRAMA DE
EJERCICIO REGULAR? CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
 ¿Tiene usted algún problema de salud o físico, que no se haya mencionado aquí, que le impida
realizar actividad física de manera regular?
 • ¿A veces se siente mareado o como si fuera a desmayarse? ¿siente dolor en el pecho? tiene
presión arterial alta? • ¿Está embarazada? • ¿Fuma?
 • ¿Siente que le falta mucho el aire durante o después de hacer actividades físicas?
 • ¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene problemas con los huesos o las
articulaciones, por ejemplo, la artritis?
 • ¿Es mayor de 50 años y no acostumbra hacer actividad física moderada?
¿QUÉ RECOMENDACIONES DEBO SEGUIR?
Tome en cuenta los siguientes puntos:
 Use ropa que lo mantenga seco y le quede cómoda, apropiada para el clima en caso de
frío y siempre con protección solar.
 • Por su seguridad: Si camina de noche, use ropa reflectora o con colores brillantes,
camine en grupo siempre que sea posible, no lleve puesto joyas u otros objetos de valor,
no use auriculares y esté atento de sus alrededores.
 Prefiera zapatos con arco de soporte,
talón firme, y suela gruesa y flexible
que le acolchonen los pies.
AGREGUE MOVIMIENTO A SU
ACTIVIDAD DIARIA:
 Bájese del autobús una o dos paradas antes y
camine
 Estacione su auto lejos y camine hasta su destino
 Suba las escaleras en vez de usar el ascensor
 Utilice las escaleras normales en lugar de las
escaleras eléctricas º Baile al ritmo de su música
favorita
18 de septiembre de 2017 -- La OMS insta a los gobiernos a redoblar sus
esfuerzos en la lucha contra las enfermedades no transmisibles (ENT)
para cumplir las metas acordadas mundialmente, en particular la
prevención de la muerte prematura de millones de personas a causa de
estas enfermedades, según se señala en un nuevo informe de la OMS. Las
ENT son las más mortíferas y se cobran anualmente la vida de 15
millones de personas entre 30 y 70 años en todo el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Las Sesiones de San Blas
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
eleazar gonzalez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
ositto24
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Capacitacion habitos de Vida Saludable
Capacitacion    habitos de Vida SaludableCapacitacion    habitos de Vida Saludable
Capacitacion habitos de Vida Saludable
sol arenas perez
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Franco Vasquez Garcia
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
Jamil Ramón
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludablesemafarmacia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
ximefer2014
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 

La actualidad más candente (20)

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
 
Capacitacion habitos de Vida Saludable
Capacitacion    habitos de Vida SaludableCapacitacion    habitos de Vida Saludable
Capacitacion habitos de Vida Saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 

Similar a Presentacion estilos de vida

Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachApuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachSergiodg78
 
Un poco sobre actividad fisica
Un poco sobre actividad fisicaUn poco sobre actividad fisica
Un poco sobre actividad fisica
Gonzalo Sanchez
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarchinfield
 
Prevenir la dependencia
Prevenir la dependenciaPrevenir la dependencia
Prevenir la dependenciasadeingenio
 
Charla piobin acompañamiento a la del pediatra x 1 millon de pasos definitivo...
Charla piobin acompañamiento a la del pediatra x 1 millon de pasos definitivo...Charla piobin acompañamiento a la del pediatra x 1 millon de pasos definitivo...
Charla piobin acompañamiento a la del pediatra x 1 millon de pasos definitivo...
anitagomez1111
 
Ir al cole en bici mejora tu salud
Ir al cole en bici mejora tu saludIr al cole en bici mejora tu salud
Ir al cole en bici mejora tu salud
Angel López Hernanz
 
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZALSedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
sheila romera
 
promocin deestilos de vida saludable.pptx
promocin deestilos de vida saludable.pptxpromocin deestilos de vida saludable.pptx
promocin deestilos de vida saludable.pptx
RoberthLopez18
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
jonatan702646
 
movimiento
movimientomovimiento
movimiento
ludoteca33
 
Autocuidado a.mayor
Autocuidado a.mayorAutocuidado a.mayor
Autocuidado a.mayor
Arturo Molina Avila
 
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
CarlosNavarro237439
 
ESTILOS DE VIDA Y AMBIENTES SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y AMBIENTES SALUDABLES.pptxESTILOS DE VIDA Y AMBIENTES SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y AMBIENTES SALUDABLES.pptx
RubenMartinezFontes
 
Promover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludablePromover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludableLaura Somed
 
¡Tu salud tu vida!
¡Tu salud tu vida!¡Tu salud tu vida!
¡Tu salud tu vida!
RAULBASTOHERNANDEZ
 
Hábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higieneHábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
juanparratkd
 

Similar a Presentacion estilos de vida (20)

Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachApuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
 
Un poco sobre actividad fisica
Un poco sobre actividad fisicaUn poco sobre actividad fisica
Un poco sobre actividad fisica
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
 
5 acciones
5 acciones5 acciones
5 acciones
 
> 60a
> 60a> 60a
> 60a
 
Prevenir la dependencia
Prevenir la dependenciaPrevenir la dependencia
Prevenir la dependencia
 
Charla piobin acompañamiento a la del pediatra x 1 millon de pasos definitivo...
Charla piobin acompañamiento a la del pediatra x 1 millon de pasos definitivo...Charla piobin acompañamiento a la del pediatra x 1 millon de pasos definitivo...
Charla piobin acompañamiento a la del pediatra x 1 millon de pasos definitivo...
 
Ir al cole en bici mejora tu salud
Ir al cole en bici mejora tu saludIr al cole en bici mejora tu salud
Ir al cole en bici mejora tu salud
 
Educa ii
Educa iiEduca ii
Educa ii
 
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZALSedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
Sedentarismo lección de Leyre Santana 6º EL GARBANZAL
 
promocin deestilos de vida saludable.pptx
promocin deestilos de vida saludable.pptxpromocin deestilos de vida saludable.pptx
promocin deestilos de vida saludable.pptx
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
 
Movimiento 1
Movimiento 1Movimiento 1
Movimiento 1
 
movimiento
movimientomovimiento
movimiento
 
Autocuidado a.mayor
Autocuidado a.mayorAutocuidado a.mayor
Autocuidado a.mayor
 
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familiaPrograma de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
Programa de-educación-para-la-salud.-hábitos-de-vida-saludable-en-familia
 
ESTILOS DE VIDA Y AMBIENTES SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y AMBIENTES SALUDABLES.pptxESTILOS DE VIDA Y AMBIENTES SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y AMBIENTES SALUDABLES.pptx
 
Promover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludablePromover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludable
 
¡Tu salud tu vida!
¡Tu salud tu vida!¡Tu salud tu vida!
¡Tu salud tu vida!
 
Hábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higieneHábitos de salud e higiene
Hábitos de salud e higiene
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Presentacion estilos de vida

  • 1. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE POR: FT. ANGELICABALLESTEROS IMTIOLA SECRETARIADE SALUD PUBLICA BARRANQUILLA-2017
  • 2. Son hábitos y costumbres que cada persona realiza para lograr un desarrollo y un bienestar, sin atentar contra su propio equilibrio biológico y su relación con su ambiente natural, social y laboral.
  • 3. La OMS recomienda que se adopte un estilo de vida saludable a lo largo de todo el ciclo vital, con el fin de preservar la vida, mantenerse sano y paliar la discapacidad y el dolor en la vejez. Los entornos adaptados a las necesidades de las personas mayores, la prevención, la detección precoz y el tratamiento de enfermedades mejoran el bienestar de los mayores.
  • 4. La OMS desea ir más allá de la labor de sensibilización para promover acciones, objetivo conseguir la participación de toda la sociedad con colaboración de los políticos, los mayores y los jóvenes: Adoptar medidas destinadas a crear una sociedad que reconozca el valor de las personas mayores y su aportación, y les permita participar plenamente; y contribuir a proteger y mejorar la salud de la población a medida que envejece.
  • 5. Artículo 20 de la ley 1355 [14 OCT-2009] Día de lucha contra la obesidad y el sobrepeso y la Semana de hábitos de vida saludable. Declárese el 24 de septiembre como el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso y su correspondiente semana como la semana de hábitos de vida saludable.
  • 6. Como caminar rápido, montar en bicicleta, nadar continuo, patinar, bailar, empujar una silla de ruedas, aeróbicos de bajo impacto, hacer ejercicios de gimnasia casera, jardinería, hacer tarea de limpieza en casa, jugar futbol, básquet, Estas son actividades con las cuales se alcanzan los beneficios esperados en salud, con un alto grado de seguridad, disminuyendo la probabilidad de dolor o lesiones. ASUME, POR LO MENOS, 150 MINUTOS A LA SEMANA DE ACTIVIDADES FÍSICAS MODERADAS, SI TIENE MÁS DE 18 AÑOS
  • 7. Asume, por lo menos, 75 minutos de actividades físicas vigorosas o fuertes Como trotar correr, saltar lazo, jugar algún deporte en forma recreativa como fútbol baloncesto, tenis, o actividades de gimnasio como clases de bicicleta, aeróbicos de alto impacto, o montar en bicicleta con grandes distancias o en montaña, caminar con morrales, o caminata en montaña, artes marciales, etc. NOTA: Con estas actividades fuertes debemos ser precavidos por el aumento en la probabilidad de lesiones. Sólo debemos hacerlas cuando nos hemos preparado físicamente durante varias semanas o meses; de lo contrario, prefiera actividades moderadas
  • 8. Se deberán acumular al menos 60 minutos diarios de actividad física combinando actividades cardiovasculares de intensidad moderada como caminar rápido o montar en bicicleta y fuertes como correr o practicar algún deporte. Incluya ejercicios de fortalecimiento muscular y flexibilidad por lo menos 3 veces por semana. El juego y la diversión siempre deben estar presentes SI ES NIÑO O JOVEN MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD, REALICE POR LO MENOS 60 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA DIARIAMENTE
  • 9. EVITE EL USO DEL TRANSPORTE MOTORIZADO, BUSQUE LA FORMA DE TRANSPORTARSE POR SUS PROPIOS MEDIOS Evite utilizar los transportes motorizados. Busque caminar, montar en bicicleta, patines, patineta o remar como medio de transporte. Busque senderos peatonales o ciclo rutas cerca de usted y úselas.
  • 10. • Tener más energía y sentirse bien • Dormir mejor • Disminuir el estrés y relajarse • Tonificar los músculos • Aumentar el número de calorías que su cuerpo gasta • Fortalecer el corazón y los pulmones • Fortalecer los huesos y músculos • Mantener un peso saludable, bajar de peso y controlar el apetito • Mejorar su vitalidad y su condición física • Disminuir la presión arterial • Disminuir los niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol malo (LDL) • Incrementar el nivel del colesterol bueno (HDL) • Disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas. ¿PORQUÉ REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA?
  • 11.  CÓMO DEBO INICIAR?  Comience despacio y aumente la intensidad de su actividad. Cuando menos lo piense va a tener la energía para hacer su actividad por 45 minutos seguidos.  Recuerde calentar realizar ejercicios de calentamiento y enfriamiento antes y después de realizar la actividad física. Puede caminar 10 minutos durante su tiempo de almuerzo. Puede caminar otros 10 minutos con sus hijos después del trabajo. Puede bailar al ritmo de su música favorita por 10 minutos más mientras la cena se cocina. Lo importante es que acumule los 30 minutos de actividad cada día. • Escoja actividades que le gusten. Convierta el tiempo de ejercicio en una actividad divertida y familiar, como por ejemplo: vaya a patinar o a caminar con su familia.
  • 12. ¿QUÉ ACTIVIDADES DEBO PROMOVER EN LOS NIÑOS?Aventuras familiares: Vaya a caminar por el campo o de pesca, visite los parques públicos, el zoológico. • Vacaciones familiares de ejercicio: Nadar en la playa o andar en bicicleta en el campo, escalar o acampar en las montañas, hacer una excursión. • Labores del hogar: Fomente la responsabilidad y el mantenimiento de la casa haciendo que sus hijos ayuden a aspirar, limpiar los pisos, a sacar a caminar al perro, lavar el auto, etc. • Armario portátil: Conserve una caja en el auto familiar con pelotas, guantes de béisbol, una cuerda para saltar, un frisbee, etc. Siempre estará listo para divertirse.
  • 13. ¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE INICIAR UN PROGRAMA DE EJERCICIO REGULAR? CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:  ¿Tiene usted algún problema de salud o físico, que no se haya mencionado aquí, que le impida realizar actividad física de manera regular?  • ¿A veces se siente mareado o como si fuera a desmayarse? ¿siente dolor en el pecho? tiene presión arterial alta? • ¿Está embarazada? • ¿Fuma?  • ¿Siente que le falta mucho el aire durante o después de hacer actividades físicas?  • ¿Le ha dicho su profesional de la salud que tiene problemas con los huesos o las articulaciones, por ejemplo, la artritis?  • ¿Es mayor de 50 años y no acostumbra hacer actividad física moderada?
  • 14. ¿QUÉ RECOMENDACIONES DEBO SEGUIR? Tome en cuenta los siguientes puntos:  Use ropa que lo mantenga seco y le quede cómoda, apropiada para el clima en caso de frío y siempre con protección solar.  • Por su seguridad: Si camina de noche, use ropa reflectora o con colores brillantes, camine en grupo siempre que sea posible, no lleve puesto joyas u otros objetos de valor, no use auriculares y esté atento de sus alrededores.  Prefiera zapatos con arco de soporte, talón firme, y suela gruesa y flexible que le acolchonen los pies.
  • 15. AGREGUE MOVIMIENTO A SU ACTIVIDAD DIARIA:  Bájese del autobús una o dos paradas antes y camine  Estacione su auto lejos y camine hasta su destino  Suba las escaleras en vez de usar el ascensor  Utilice las escaleras normales en lugar de las escaleras eléctricas º Baile al ritmo de su música favorita
  • 16.
  • 17. 18 de septiembre de 2017 -- La OMS insta a los gobiernos a redoblar sus esfuerzos en la lucha contra las enfermedades no transmisibles (ENT) para cumplir las metas acordadas mundialmente, en particular la prevención de la muerte prematura de millones de personas a causa de estas enfermedades, según se señala en un nuevo informe de la OMS. Las ENT son las más mortíferas y se cobran anualmente la vida de 15 millones de personas entre 30 y 70 años en todo el mundo.