SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIO
PARA EL ÉXITO DE LOS JÓVENES”
Ft. Erika Ruiz Castellanos
RECOMENDACIONES
Actividad Física para la SALUD de 5 a 17 años
• “consiste en juegos, deportes,
desplazamientos, actividades recreativas,
educación física o ejercicios programados, en
el contexto de la familia, la escuela o las
actividades comunitarias. Con el fin de
mejorar las funciones cardiorrespiratorias y
musculares y la salud ósea y de reducir el
riesgo de ENT”
RECOMENDACIONES
• Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como
mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas
de intensidad moderada a vigorosa.
• La actividad física por un tiempo superior a 60
minutos diarios reportará un beneficio aún mayor
para la salud.
• La actividad física diaria debería ser, en su mayor
parte, aeróbica. Convendría incorporar, como
mínimo tres veces por semana, actividades
vigorosas que refuercen, en particular, los
músculos y huesos.
RECOMENDACIONES
• Estas recomendaciones son válidas para todos los
niños sanos de 5 a 17 años, salvo que coincidan
dolencias médicas específicas que aconsejen lo
contrario.
• Se habla de acumulación para referirse a la meta
de dedicar en total 60 minutos diarios a realizar
alguna actividad, incluida la opción de dedicar a
distintas actividades intervalos más cortos (por
ejemplo dos sesiones de 30 minutos) y sumar
esos intervalos.
RECOMENDACIONES
• Siempre que sea posible,
los niños y los jóvenes con
discapacidad deberán
seguir también esas
recomendaciones.
• Estas recomendaciones son
válidas para todos los niños
y jóvenes
independientemente de su
sexo, raza, origen étnico o
nivel de ingresos.
RECOMENDACIONES
• En el caso de los niños y jóvenes inactivos, se
recomienda un aumento progresivo de la
actividad para alcanzar finalmente el objetivo
indicado más arriba. Es conveniente empezar con
una actividad ligera y aumentar gradualmente
con el tiempo la duración, la frecuencia y la
intensidad.
• Si los niños no realizan ninguna actividad física,
cualquier actividad inferior a los niveles
recomendados será más beneficiosa que no
hacer nada en absoluto.
RECOMENDACIONES
BENEFICIOS
• Desarrolla un aparato locomotor (huesos,
músculos y articulaciones) sano;
• Desarrolla un sistema cardiovascular (corazón
y pulmones) sano;
• Aprende a controlar el sistema neuromuscular
(coordinación y control de los movimientos);
• Mantiene un peso corporal saludable.
RECOMENDACIONES
• La actividad física se ha asociado también a efectos
psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un
mejor control de la ansiedad y la depresión.
• Puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes,
dándoles la oportunidad de expresarse y fomentando
la autoconfianza, la interacción social y la integración.
• Se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar
con más facilidad otros comportamientos saludables,
como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y
tienen mejor rendimiento escolar.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
CIFRAS
• Más de la cuarta parte de la población del Distrito
Capital son niños y jóvenes entre los 5 y 26 años
de edad.
• ENSIN 2005: sólo el 26% de niños y adolescentes
realiza algún tipo de actividad física
• Tiempo destinado a la práctica de alguna
actividad física está siendo remplazado por más
tiempo destinado a la televisión, internet y uso
de electrónicos, esto en un 56,3% de los niños.
CIFRAS
• Estas cifras mostraron un preocupante aumento en
ENSIN 2010, en donde la prevalencia se elevó en un
4,5%, es decir de 2 a 4 horas al día.
• Tiempo excesivo en estas actividades aumenta con la
edad y es más frecuente en los adolescentes, lo cual a
su vez está asociado con sobrepeso y obesidad.
• Un hecho notorio es que esta prevalencia de
actividades sedentarias es mayor en el grupo de edad
de 5 a 17 años en Bogotá, Cali y Medellín, en las zonas
urbanas y en los hogares con mayor nivel de SISBEN.
ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE
ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y JOVENES
“FIFA - 11 PARA LA SALUD”
“FIFA 11 PARA LA SALUD” COLOMBIA
“FIFA – 11 PARA LA SALUD”
GENERALIDADES
FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
“FIFA-11 para la Salud”
FIFA reconoce que la salud es la clave del
desarrollo y del crecimiento
Los países en vías de desarrollo tienen que
luchar contra la pobreza, el hambre y las
infecciones, pero también contra una serie de
dolencias como la diabetes, la hipertensión, la
obesidad y las enfermedades cardíacas.
FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
¿Cuál es la herramienta?
EL FÚTBOL
Es una pasión que une a
personas de todas las
edades, sexos, lenguas,
color de piel, culturas y
religiones; puede
convertirse en una
herramienta
excepcionalmente eficaz y
económica en la lucha
mundial por la salud.
FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
¿Cuál es el objetivo?
En 2 tiempos de 45
minutos:
• Juega Fútbol
• Juega Limpio
Mejorar el conocimiento, las
actitudes y el
comportamiento que los
niños entre 10 y 12 años
tienen acerca de las
enfermedades.
SESIÓN 5: “Controla tu peso”
Colegio en Cartagena
¿Cuáles son los mensajes?
JUEGA FÚTBOL
Jugar fútbol
Pasar el balón
Cabecear
Regatear
Controlar el balón
Defender
Parar el balón
Ponerse en forma
Rematar
Parar goles
Trabajar en equipo
JUEGA LIMPIO
FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
Juega fútbol
Respeta a niñas y mujeres
Protégete del SIDA y las ETS
Evita las drogas, el alcohol y el tabaco
Controla tu peso
Lávate las manos
Bebe agua potable
Sigue una dieta equilibrada
Vacúnate
Tómate la medicación prescrita
Juega limpio
¿Cómo apoyan los jugadores?
Futbolistas de fama mundial
han accedido a adoptar y
difundir “sus” mensajes
individuales.
FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
Dvorak J.: “A lion never dies: pro memoria of Marc-Vivien Foe”, Br. J. Sports Med., 2009; 43(9): 628.
Fuller C. W., Junge A., DeCelles J., Donald J., Jankelowitz R., Dvorak J.: “Football for Health, a football-based health- promotion programme for children in South Africa: a parallel cohort study”, Br. J,
Sports Med., 2010; 44(8): 546-554.
“FIFA-11 para la Salud COLOMBIA”
Año 2011-2012
DATOS GENERALES
• 766 niños
• 4 ciudades: Bogotá, Cali,
Cartagena, Manizales
• 11 colegios: 8 públicos, 3
privados
FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
DEPORTES URBANOS
DEPORTES URBANOS
Fenómeno mundial en los últimos 20 años y es
la proliferación de nuevas tendencias
deportivas, autodenominadas como “deportes
urbanos, deportes extremos, deportes de estilo
de vida, nuevas tendencias deportivas, deportes
de riesgo, actividades extremas y de nuevas
tendencias”
¿QUÉ ES DEPORTE URBANO?
Son todas aquellas actividades o disciplinas en su
mayoría ya existentes, pero que debido a
circunstancias especiales o situaciones particulares
implícitas como el peligro y la dificultad para
realizarlos, se les consideran extremos.
Este reciente término que se ha popularizado en la
última década del siglo XX, ha sido utilizado dentro
del deporte alternativo y por lo medios de
comunicación para relacionar su productos y atraer
la atención de quienes están en busca del reto y la
aventura.
DATOS
En Mayo de 2002, el atleta
Tony Hawk fue votado como
el deportista más celebre en
USA, por encima de figuras
como Tiger Woods y Michael
Jordan.
Investigaciones muestran que
el ritmo de crecimiento y
popularidad de estos
deportes, supera los
tradicionales. Beal y Wilson,
2004.
DATOS
• Existe la necesidad de expandir estos deportes y
prácticas al campo de las políticas públicas y políticas
generales, por el impacto en turismo, consumo y
deporte que pueden llegar a ejercer.
• Estrategias para lograr las metas de políticas públicas
en actividad física y deporte en otros países: Inglaterra
y agenda de política pública en “Sport England”, que ha
reconocido el potencial de estos nuevos deportes en el
propósito de alcanzar las metas de dichas políticas en
diferentes frentes
Sport England Main Board MINUTES. Second Meeting 2005. Held on Monday 9 May 2005 at 10.30 am at Victoria House,
Bloomsbury Square, London WC1B 4SE. http://www.sportengland.org/search.aspx?query=extreme+sports
CARACTERÍSTICAS
• Adrenalina
• Riesgo físico
• Individual
• No hay reglamentación
fija.
• No hay horario específico.
• Las prácticas varían el
ritmo y la intensidad.
• Los deportes son
originales y creativos.
• Hay una constante
búsqueda de placer y
satisfacción.
• Sensaciones de riesgo y
aventura.
• Necesidad de
autorrealización.
• Satisfacción de
preferencias.
• Ampliación del yo
(personalidad).
CARACTERÍSTICAS
• Control de emociones.
• Compromiso personal.
• Liberación psíquica y física.
• Búsqueda de nuevos retos.
• Exteriorización del estrés.
• Desarrollo de una práctica
diferente.
• Influencia de modas.
• Reinterpretación y
redimensionamiento con el
espacio físico
DEPORTES URBANOS como…
 Downhill
 Freeride
 Cross County
 Up Hill
 Bmx
 Submarinismo a pulmón libre
 Carreras de Aventura
 Skateboarding
 Street luge
 Airsoft
 Paintball
 Carving
 Longboard
 Motocross
 Supercross
 Surf
 Barranquismo
 Beach Run
 Bungee
 Carreras de supervivencia
 Descenso de ríos o hydrospeed
 Escalada
 Paracaidismo
 Salto base
 Esquí extremo
 Kite jumping
 Salto con pértiga
 Sandboard
 Snowboard
 Parapente
 Patinaje agresivo
 Parkour
 Free Running
 Street stunts
DEPORTES URBANOS: Bogotá
EJES TEMÁTICOS
– Aprovechamiento positivo
del tiempo libre
– Alternativa frente a
problemáticas sociales
– Movilidad limpia
– Apropiación del espacio
público
– Productividad
– Generación de empleo
– Auto-sostenibilidad de las
disciplinas: escuelas de
formación.
“EL QUE AMA
LO QUE HACE
ESTÁ
BENDITAMENTE
CONDENADO
AL ÉXITO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
Innovación Profesional
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cesar Chavez Calderon
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
Adapt Al Medio Acuatico
Adapt Al Medio AcuaticoAdapt Al Medio Acuatico
Adapt Al Medio Acuaticogarridomm
 
AnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa BlogAnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa Blogguest0962ac
 
Entrenamiento III
Entrenamiento IIIEntrenamiento III
Entrenamiento III
Javier . Mazzone
 
Didáctica del futbol
Didáctica del futbolDidáctica del futbol
Didáctica del futbol
pablo caserio
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Jose Luis Torres
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Arturo_Medina_Becerril
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamientohfabiomarin
 
Educación física power point
Educación física power pointEducación física power point
Educación física power pointnatalinaristi
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
Vicente Úbeda
 
Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)
Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)
Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Baterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etcBaterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etc
CaRo RiCo
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
dedsireeitorres
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motricesEsteban_EM
 
Exposición ik 0429
Exposición ik 0429Exposición ik 0429
Exposición ik 0429
Abel Lino
 

La actualidad más candente (20)

Tarea motriz
Tarea motrizTarea motriz
Tarea motriz
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
Adapt Al Medio Acuatico
Adapt Al Medio AcuaticoAdapt Al Medio Acuatico
Adapt Al Medio Acuatico
 
AnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa BlogAnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa Blog
 
Entrenamiento III
Entrenamiento IIIEntrenamiento III
Entrenamiento III
 
Didáctica del futbol
Didáctica del futbolDidáctica del futbol
Didáctica del futbol
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
Educación física power point
Educación física power pointEducación física power point
Educación física power point
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
 
Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)
Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)
Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)
 
Baterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etcBaterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etc
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 
Exposición ik 0429
Exposición ik 0429Exposición ik 0429
Exposición ik 0429
 

Similar a Educacion fisica presentacion

Deporte, recreación y actividad física.pptx
Deporte, recreación y actividad física.pptxDeporte, recreación y actividad física.pptx
Deporte, recreación y actividad física.pptx
Daniel Pipe
 
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
isabel vallecillo
 
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Diego Tenreyro
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y saludluduvaa
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
Yaret Villalobos
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Fernando Perez
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
fabian torres ambriz
 
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptxESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
LinaJimnez19
 
Avances tecnologicos en la educacion fisica
Avances tecnologicos en la educacion fisicaAvances tecnologicos en la educacion fisica
Avances tecnologicos en la educacion fisica
JuanEstebanRomeroPae
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDIZAJEACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDIZAJE
Asun Parra Gonzalez
 
El deporte
El deporte El deporte
El deporte
Carlos Rodriguez
 
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Robert Quillca Pacco
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Actividad física final
Actividad física finalActividad física final
Actividad física final
Marco Espinoza
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
WilAlonzo
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
Luis Enrique Bañuelos Terés
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
yanielys rojas
 
Actividad física y familia
Actividad física y familiaActividad física y familia
Actividad física y familia29011618
 

Similar a Educacion fisica presentacion (20)

Deporte, recreación y actividad física.pptx
Deporte, recreación y actividad física.pptxDeporte, recreación y actividad física.pptx
Deporte, recreación y actividad física.pptx
 
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
 
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
 
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptxESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES.pptx
 
Avances tecnologicos en la educacion fisica
Avances tecnologicos en la educacion fisicaAvances tecnologicos en la educacion fisica
Avances tecnologicos en la educacion fisica
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDIZAJEACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDIZAJE
 
El deporte
El deporte El deporte
El deporte
 
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Historia fisica 04
 
Actividad física final
Actividad física finalActividad física final
Actividad física final
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Actividad física y familia
Actividad física y familiaActividad física y familia
Actividad física y familia
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Educacion fisica presentacion

  • 1.
  • 2. “LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIO PARA EL ÉXITO DE LOS JÓVENES” Ft. Erika Ruiz Castellanos
  • 3. RECOMENDACIONES Actividad Física para la SALUD de 5 a 17 años • “consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT”
  • 4. RECOMENDACIONES • Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. • La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud. • La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
  • 5. RECOMENDACIONES • Estas recomendaciones son válidas para todos los niños sanos de 5 a 17 años, salvo que coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario. • Se habla de acumulación para referirse a la meta de dedicar en total 60 minutos diarios a realizar alguna actividad, incluida la opción de dedicar a distintas actividades intervalos más cortos (por ejemplo dos sesiones de 30 minutos) y sumar esos intervalos.
  • 6. RECOMENDACIONES • Siempre que sea posible, los niños y los jóvenes con discapacidad deberán seguir también esas recomendaciones. • Estas recomendaciones son válidas para todos los niños y jóvenes independientemente de su sexo, raza, origen étnico o nivel de ingresos.
  • 7. RECOMENDACIONES • En el caso de los niños y jóvenes inactivos, se recomienda un aumento progresivo de la actividad para alcanzar finalmente el objetivo indicado más arriba. Es conveniente empezar con una actividad ligera y aumentar gradualmente con el tiempo la duración, la frecuencia y la intensidad. • Si los niños no realizan ninguna actividad física, cualquier actividad inferior a los niveles recomendados será más beneficiosa que no hacer nada en absoluto.
  • 8. RECOMENDACIONES BENEFICIOS • Desarrolla un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano; • Desarrolla un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano; • Aprende a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos); • Mantiene un peso corporal saludable.
  • 9. RECOMENDACIONES • La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión. • Puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración. • Se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.
  • 11. CIFRAS • Más de la cuarta parte de la población del Distrito Capital son niños y jóvenes entre los 5 y 26 años de edad. • ENSIN 2005: sólo el 26% de niños y adolescentes realiza algún tipo de actividad física • Tiempo destinado a la práctica de alguna actividad física está siendo remplazado por más tiempo destinado a la televisión, internet y uso de electrónicos, esto en un 56,3% de los niños.
  • 12. CIFRAS • Estas cifras mostraron un preocupante aumento en ENSIN 2010, en donde la prevalencia se elevó en un 4,5%, es decir de 2 a 4 horas al día. • Tiempo excesivo en estas actividades aumenta con la edad y es más frecuente en los adolescentes, lo cual a su vez está asociado con sobrepeso y obesidad. • Un hecho notorio es que esta prevalencia de actividades sedentarias es mayor en el grupo de edad de 5 a 17 años en Bogotá, Cali y Medellín, en las zonas urbanas y en los hogares con mayor nivel de SISBEN.
  • 13. ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y JOVENES “FIFA - 11 PARA LA SALUD”
  • 14. “FIFA 11 PARA LA SALUD” COLOMBIA
  • 15. “FIFA – 11 PARA LA SALUD” GENERALIDADES FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
  • 16. “FIFA-11 para la Salud” FIFA reconoce que la salud es la clave del desarrollo y del crecimiento Los países en vías de desarrollo tienen que luchar contra la pobreza, el hambre y las infecciones, pero también contra una serie de dolencias como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y las enfermedades cardíacas. FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
  • 17. ¿Cuál es la herramienta? EL FÚTBOL Es una pasión que une a personas de todas las edades, sexos, lenguas, color de piel, culturas y religiones; puede convertirse en una herramienta excepcionalmente eficaz y económica en la lucha mundial por la salud. FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
  • 18. ¿Cuál es el objetivo? En 2 tiempos de 45 minutos: • Juega Fútbol • Juega Limpio Mejorar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento que los niños entre 10 y 12 años tienen acerca de las enfermedades. SESIÓN 5: “Controla tu peso” Colegio en Cartagena
  • 19. ¿Cuáles son los mensajes? JUEGA FÚTBOL Jugar fútbol Pasar el balón Cabecear Regatear Controlar el balón Defender Parar el balón Ponerse en forma Rematar Parar goles Trabajar en equipo JUEGA LIMPIO FÚTBOL 1 - Administración y Gestión Juega fútbol Respeta a niñas y mujeres Protégete del SIDA y las ETS Evita las drogas, el alcohol y el tabaco Controla tu peso Lávate las manos Bebe agua potable Sigue una dieta equilibrada Vacúnate Tómate la medicación prescrita Juega limpio
  • 20. ¿Cómo apoyan los jugadores? Futbolistas de fama mundial han accedido a adoptar y difundir “sus” mensajes individuales. FÚTBOL 1 - Administración y Gestión Dvorak J.: “A lion never dies: pro memoria of Marc-Vivien Foe”, Br. J. Sports Med., 2009; 43(9): 628. Fuller C. W., Junge A., DeCelles J., Donald J., Jankelowitz R., Dvorak J.: “Football for Health, a football-based health- promotion programme for children in South Africa: a parallel cohort study”, Br. J, Sports Med., 2010; 44(8): 546-554.
  • 21. “FIFA-11 para la Salud COLOMBIA” Año 2011-2012 DATOS GENERALES • 766 niños • 4 ciudades: Bogotá, Cali, Cartagena, Manizales • 11 colegios: 8 públicos, 3 privados FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
  • 22. FÚTBOL 1 - Administración y Gestión
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. DEPORTES URBANOS Fenómeno mundial en los últimos 20 años y es la proliferación de nuevas tendencias deportivas, autodenominadas como “deportes urbanos, deportes extremos, deportes de estilo de vida, nuevas tendencias deportivas, deportes de riesgo, actividades extremas y de nuevas tendencias”
  • 30. ¿QUÉ ES DEPORTE URBANO? Son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones particulares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos. Este reciente término que se ha popularizado en la última década del siglo XX, ha sido utilizado dentro del deporte alternativo y por lo medios de comunicación para relacionar su productos y atraer la atención de quienes están en busca del reto y la aventura.
  • 31. DATOS En Mayo de 2002, el atleta Tony Hawk fue votado como el deportista más celebre en USA, por encima de figuras como Tiger Woods y Michael Jordan. Investigaciones muestran que el ritmo de crecimiento y popularidad de estos deportes, supera los tradicionales. Beal y Wilson, 2004.
  • 32. DATOS • Existe la necesidad de expandir estos deportes y prácticas al campo de las políticas públicas y políticas generales, por el impacto en turismo, consumo y deporte que pueden llegar a ejercer. • Estrategias para lograr las metas de políticas públicas en actividad física y deporte en otros países: Inglaterra y agenda de política pública en “Sport England”, que ha reconocido el potencial de estos nuevos deportes en el propósito de alcanzar las metas de dichas políticas en diferentes frentes Sport England Main Board MINUTES. Second Meeting 2005. Held on Monday 9 May 2005 at 10.30 am at Victoria House, Bloomsbury Square, London WC1B 4SE. http://www.sportengland.org/search.aspx?query=extreme+sports
  • 33. CARACTERÍSTICAS • Adrenalina • Riesgo físico • Individual • No hay reglamentación fija. • No hay horario específico. • Las prácticas varían el ritmo y la intensidad. • Los deportes son originales y creativos. • Hay una constante búsqueda de placer y satisfacción. • Sensaciones de riesgo y aventura. • Necesidad de autorrealización. • Satisfacción de preferencias. • Ampliación del yo (personalidad).
  • 34. CARACTERÍSTICAS • Control de emociones. • Compromiso personal. • Liberación psíquica y física. • Búsqueda de nuevos retos. • Exteriorización del estrés. • Desarrollo de una práctica diferente. • Influencia de modas. • Reinterpretación y redimensionamiento con el espacio físico
  • 35. DEPORTES URBANOS como…  Downhill  Freeride  Cross County  Up Hill  Bmx  Submarinismo a pulmón libre  Carreras de Aventura  Skateboarding  Street luge  Airsoft  Paintball  Carving  Longboard  Motocross  Supercross  Surf  Barranquismo  Beach Run  Bungee  Carreras de supervivencia  Descenso de ríos o hydrospeed  Escalada  Paracaidismo  Salto base  Esquí extremo  Kite jumping  Salto con pértiga  Sandboard  Snowboard  Parapente  Patinaje agresivo  Parkour  Free Running  Street stunts
  • 36. DEPORTES URBANOS: Bogotá EJES TEMÁTICOS – Aprovechamiento positivo del tiempo libre – Alternativa frente a problemáticas sociales – Movilidad limpia – Apropiación del espacio público – Productividad – Generación de empleo – Auto-sostenibilidad de las disciplinas: escuelas de formación.
  • 37. “EL QUE AMA LO QUE HACE ESTÁ BENDITAMENTE CONDENADO AL ÉXITO”