SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE
HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
Dr. Miguel Eduardo González Esponda R3GyO
HRAE Gustavo A Rovirosa Pérez
INTRODUCCIÓN
• Ocurre cuando los ovarios están hiperestimulados y agrandados debido
a tratamientos de fertilidad
• Desplazamiento del suero del espacio intravascular al tercer espacio
• Puede causar eventos tromboembólicos venosos o arteriales, que
incluyen accidente cerebrovascular y pérdida de perfusión de una
extremidad.
INTRODUCCIÓN
• Con citrato de clomifeno o inhibidores de la aromatasa, puede
producirse un agrandamiento de los ovarios compatible con SHO leve
• En el contexto de la FIV, la incidencia global de SHEO moderado y grave
en algunas series fue del 3 al 6 por ciento y del 0,1 al 2 por ciento,
respectivamente
PATOGÉNESIS
• Reclutamiento de una gran cantidad de folículos antrales pequeños en
una cohorte funcional
• Desarrollo sostenido de numerosos folículos antrales grandes hasta la
ovulación (o luteinización)
• Producción excesiva de factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
por los cuerpos lúteos en desarrollo, después de la administración de
hCG
• Neovascularización perifolicular exagerada con algunos de los nuevos
vasos sanguíneos que exhiben una mayor permeabilidad
PATOGÉNESIS
• Escape de líquido folicular y sangre perifolicular que contiene grandes
cantidades de VEGF hacia la cavidad peritoneal
• Deterioro funcional de los vasos sanguíneos (no solo dentro del ovario)
• Desplazamiento masivo de líquido del compartimento intravascular al
tercer compartimento, también conocido como "tercer espaciamiento",
que provoca hipovolemia intravascular concomitante con el desarrollo
de edema, ascitis, hidrotórax, disminución del flujo sanguíneo renal y / o
derrame pericárdico.
• Deterioro de la función cardíaca, renal, pulmonar y hepática
PATOGÉNESIS
• Gonadotropina coriónica (hCG) humana juega un papel clave en la
patogénesis
• La hCG exógena induce la luteinización masiva de las células de la
granulosa
• Alta actividad es seis a siete veces mayor que la de la LH endógena
VEFG / PERMEABILIDAD VASCULAR
• VEGF es un miembro de la familia de proteínas de unión a heparina
• Actua directamente sobre las células endoteliales
• Induce proliferación y la angiogénesis
• Las células de la granulosa y la teca expresan el ARNm y la proteína de
VEGF al final del desarrollo folicular y después de la ovulación
• Concentraciones séricas de VEGF
• El aumento de la permeabilidad capilar y el desplazamiento de líquidos
al tercer espacio suelen limitarse a los ovarios y el abdomen
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Las manifestaciones clínicas del SHO son consecuencia:
• Agrandamiento de los ovarios
• Aumento de la permeabilidad vascular
• SHO Temprano: 4 a 7 días de aplicación de hCG
• SHO Tardío: 9 días de la aplicación de hCG
• Síntomas: Distención abdominal y dolor
TRATAMIENTO
• SHO Leve:
• Manejo por lo regular ambulatorio
• Analgésicos (Paracetamol)
• Indicar a los pacientes que llamen por cualquier signo o síntoma de
empeoramiento
• Puede progresar a moderado o grave (embarazo)
• Vigilar aumento de peso por al menos dos semanas (>1 kg/día)
TRATAMIENTO
• SHO Moderado:
• Vía oral de 1 a 2 litros por día (diuréticos contraindicados)
• Deambule, pero evite otras actividades físicas
• Pesos diarios, mediciones de la circunferencia abdominal y registros de la
diuresis
• Control de signos y labs cada 48 horas (USG EV + BH/ES/Creat/Albumina, PFH)
• Embarazo?
• Culdocentesis: (500ml-2000ml, no superar mas de 4000ml)
• Agonistas de la Dopamina: Cabergolina (0.5mg/dia), se reduce la progresión
TRATAMIENTO
• SHO Grave y Critico:
• Hospitalización: Criterios de ingreso
• Cuidados de apoyo, monitoreo y prevención y tratamiento de complicaciones
• La evidencia disponible sugiere que la albúmina intravenosa no proporciona
ningún beneficio adicional en comparación con las soluciones cristaloides
• Tromboprofilaxis en todos los pacientes hospitalizados con SHO
• Signos de infección? (Cefalo 3ra o 4ta + Metronidazol)
RESOLUCIÓN
• De 10 a 14 días
• Puede prolongarse en caso de embarazo

Más contenido relacionado

Similar a Síndrome de hiperestimulación ovárica.pptx

Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Johanis Polo Bossio
 
Hidropesía fetal
Hidropesía fetalHidropesía fetal
Hidropesía fetal
yorlinodilyamador
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidanAyblancO
 
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptxComplicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
Edwin Ambulodegui
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Edison Venegas
 
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptxfisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
EduinOmar1
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
Alberto Torrecillas
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoJuan Diego
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
anapauflores2007
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
EduinOmar1
 
poliglobulia neonatal.pptx
poliglobulia neonatal.pptxpoliglobulia neonatal.pptx
poliglobulia neonatal.pptx
evelynvargas60
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Tita Amaya Torres
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
Edwin Ambulodegui
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
JerikaZevallos1
 

Similar a Síndrome de hiperestimulación ovárica.pptx (20)

Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
 
Hidropesía fetal
Hidropesía fetalHidropesía fetal
Hidropesía fetal
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptxComplicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
Complicaciones-de-los-estados-hipertensivos-del-embarazo.pptx
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptxfisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
poliglobulia neonatal.pptx
poliglobulia neonatal.pptxpoliglobulia neonatal.pptx
poliglobulia neonatal.pptx
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Claves obstetricas
Claves obstetricasClaves obstetricas
Claves obstetricas
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Síndrome de hiperestimulación ovárica.pptx

  • 1. SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA Dr. Miguel Eduardo González Esponda R3GyO HRAE Gustavo A Rovirosa Pérez
  • 2. INTRODUCCIÓN • Ocurre cuando los ovarios están hiperestimulados y agrandados debido a tratamientos de fertilidad • Desplazamiento del suero del espacio intravascular al tercer espacio • Puede causar eventos tromboembólicos venosos o arteriales, que incluyen accidente cerebrovascular y pérdida de perfusión de una extremidad.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Con citrato de clomifeno o inhibidores de la aromatasa, puede producirse un agrandamiento de los ovarios compatible con SHO leve • En el contexto de la FIV, la incidencia global de SHEO moderado y grave en algunas series fue del 3 al 6 por ciento y del 0,1 al 2 por ciento, respectivamente
  • 4. PATOGÉNESIS • Reclutamiento de una gran cantidad de folículos antrales pequeños en una cohorte funcional • Desarrollo sostenido de numerosos folículos antrales grandes hasta la ovulación (o luteinización) • Producción excesiva de factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) por los cuerpos lúteos en desarrollo, después de la administración de hCG • Neovascularización perifolicular exagerada con algunos de los nuevos vasos sanguíneos que exhiben una mayor permeabilidad
  • 5. PATOGÉNESIS • Escape de líquido folicular y sangre perifolicular que contiene grandes cantidades de VEGF hacia la cavidad peritoneal • Deterioro funcional de los vasos sanguíneos (no solo dentro del ovario) • Desplazamiento masivo de líquido del compartimento intravascular al tercer compartimento, también conocido como "tercer espaciamiento", que provoca hipovolemia intravascular concomitante con el desarrollo de edema, ascitis, hidrotórax, disminución del flujo sanguíneo renal y / o derrame pericárdico. • Deterioro de la función cardíaca, renal, pulmonar y hepática
  • 6. PATOGÉNESIS • Gonadotropina coriónica (hCG) humana juega un papel clave en la patogénesis • La hCG exógena induce la luteinización masiva de las células de la granulosa • Alta actividad es seis a siete veces mayor que la de la LH endógena
  • 7. VEFG / PERMEABILIDAD VASCULAR • VEGF es un miembro de la familia de proteínas de unión a heparina • Actua directamente sobre las células endoteliales • Induce proliferación y la angiogénesis • Las células de la granulosa y la teca expresan el ARNm y la proteína de VEGF al final del desarrollo folicular y después de la ovulación • Concentraciones séricas de VEGF • El aumento de la permeabilidad capilar y el desplazamiento de líquidos al tercer espacio suelen limitarse a los ovarios y el abdomen
  • 8.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Las manifestaciones clínicas del SHO son consecuencia: • Agrandamiento de los ovarios • Aumento de la permeabilidad vascular • SHO Temprano: 4 a 7 días de aplicación de hCG • SHO Tardío: 9 días de la aplicación de hCG • Síntomas: Distención abdominal y dolor
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO • SHO Leve: • Manejo por lo regular ambulatorio • Analgésicos (Paracetamol) • Indicar a los pacientes que llamen por cualquier signo o síntoma de empeoramiento • Puede progresar a moderado o grave (embarazo) • Vigilar aumento de peso por al menos dos semanas (>1 kg/día)
  • 12. TRATAMIENTO • SHO Moderado: • Vía oral de 1 a 2 litros por día (diuréticos contraindicados) • Deambule, pero evite otras actividades físicas • Pesos diarios, mediciones de la circunferencia abdominal y registros de la diuresis • Control de signos y labs cada 48 horas (USG EV + BH/ES/Creat/Albumina, PFH) • Embarazo? • Culdocentesis: (500ml-2000ml, no superar mas de 4000ml) • Agonistas de la Dopamina: Cabergolina (0.5mg/dia), se reduce la progresión
  • 13. TRATAMIENTO • SHO Grave y Critico: • Hospitalización: Criterios de ingreso • Cuidados de apoyo, monitoreo y prevención y tratamiento de complicaciones • La evidencia disponible sugiere que la albúmina intravenosa no proporciona ningún beneficio adicional en comparación con las soluciones cristaloides • Tromboprofilaxis en todos los pacientes hospitalizados con SHO • Signos de infección? (Cefalo 3ra o 4ta + Metronidazol)
  • 14. RESOLUCIÓN • De 10 a 14 días • Puede prolongarse en caso de embarazo