SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo asociaron con :
Amenorrea
Obesidad
Hirsutismo
Ovarios quísticos
“La asociación de ovarios grandes,
voluminosos, alteraciones menstruales
fundamentalmente de tipo amenorrea,
esterilidad, hirsutismo y obesidad.”- Stein y
levanthal .
La mujer barbuda (1631)
José Ribera
Se recomendó el uso del termino : Anovulación crónica
Hiperandrogenica envés de EOP.
Irregularidad menstrual + ciclos anovulatorios causada por
hiperandrogenismo.
Síndrome de disfunción ovárica que requiere dos de los
siguientes criterios:
1. Oligomenorrea o amenorrea
2. Hiperandrogenismo
3. ovario poliquistico ecográficamente.
SOP es un trastorno complejo de la función endocrina.
Caracterizado por anovulación y una producción excesiva de
andrógenos.
Clínicamente expresado: Infertilidad, irregularidad
menstrual, hirsutismo, alteraciones lipídicas, acné.
Es la causa mas común en los paises desarrollados de :
Hiperandrogenismo
Hirsutismo
Esterilidad anovulatoria.
Su origengeneticoprobablementesea multigenicoo multifactorial.
Se evidencia aproximadamente en población
joven  Adultas, junto con la obesidad
20 a 30% de las mujeres tienen ovarios
morfológicamente poliquísticos
De lo anterior: solo el 3 a 12% tienen niveles
de andrógenos elevados y anovulación crónica.
No hay predisposición de raza.
Grupos de  riesgo: Antecedentes familiares -
personales
1. Genes relacionados con resistencia a la
insulina.
2.Genes que intervienen en la
biosintesis y acción de andrógenos .
3.Genes que codifican citocinas
inflamatorias
4.Otros genes candidatos
Actúa (-) la maduración
folicular y la producción de
andrógenos,  la acción de
la Hormona estimulante
folicular y la secreción de
insulina.
Desarrollo folicular normal que conduce a la formación de un
folículo dominante que libera el ovocito no se produce de
manera regular.
El desarrollo folicular puede terminar en ovulación pero lo
mas frecuente es que el folículo no pase de la fase inicial.
Esto se puede inducir en ovarios de mujeres no
afectadas que se encuentran expuestas a grandes
cantidades de androgeno.
El hiperandrogenismo es una consecuencia
del desarrollo folicular incompleto.
Afectación de la secreción y acción de
las Gonadotropinas
Alteración de la síntesis y acción de
Andrógenos
Afectación de la Secreción de
Insulina
Interferencia en la regulación del peso
y la energía
VLH 2014
1. Compartimiento :
Hipotalamo -Hipofisiario
2.Glandulas
suprarrenales
3.Los ovarios
4.La periferia : grasa
VLH 2014
El hiperandrogenismo y la
anovulación que acompaña al SOP
puede estar provocado por :
 El incremento en la frecuencia de pulsos de LH: es el
resultado del aumento de la frecuencia de los pulsos de
GnRh.
 Este incremento explica la elevación de la LH y del cociente
LH: FSH
 La FSH no aumenta junto con la LH , lo que podría ser por
como consecuencia del incremento de gonadotropinas ,
junto con retroalimentación negativa sinérgica de las
concentraciones elevadas de estrógenos y la inhibina
folicular normal
 25% px muestran concentraciones levemente elevadas de
prolactina, como consecuencia de la retroalimentación
altera de estrógenos sobre la hipófisis.
Alteracion CYP 17
Las concentraciones de
testosterona total y libre
se relacionan con al LH.
Valores normales:
Total : 20-80 ng/dl
Libre : 3-19ng/dl
Hiperandrogenismo Ovarico
Lh estimula
Estroma
Teca y
granulosa
Contribuye a la acumulación de andrógenos.
 En pacientes con resistencia insulinica: la insulina puede
estimular la secreción de andrógenos en ovarios y
suprarrenales.
 La secreción elevada de andrógenos a partir de las G
.suprarrenales ha sugerido el aumento leve de La
dehidroepiandrosterona sulfato .
 Anovulación : aparecen ovulaciones de forma ocasional , a
pesar de esto los ovarios continúan produciendo niveles
bajos de estrógenos.
 Con el tiempo esto puede producir menorragias y el
desarrollo de hiperplasia endometrial o incluso un ca de
endometrio.
Actividad de la 5 α
reductasa en la piel :
determina presencia o
ausencia de Hirsutismo
VLH 2014
los Receptores
síntesis de
Andrógenos
Insulina en el
ovario
receptores IGF tipo I
Sintesis hepatica
SHBG
Testosterona Libre
La insulina puede
contribuir al estado
de
hiperandrogenismo
al activar :
Síndrome
SOP
Secreción y acción
de la
Gonadotropinas
Aumento y amplitud de los pulsos
de la LH
Sobreexposición de receptores de
LH en c. de la teca y la granulosa
Secreción y acción
de la Insulina
 De insulina y resistencia
Estimulación de la producción de
andrógenos
(-) la producción de SHBG
Síntesis y acción de
andrógenos
Origen genético
Regulación del peso
y la energía
A mayor peso, mayor gravedad de las
consecuencias
Manifestaciones Clínica
Disfunción Menstrual
• Amenorrea
• Oligomenorrea
• Menometrorragia
Hiperandrogenismo
• Hirsutismo
• Acné
• Alopecia AndrogenicaDolor pélvico
Obesidad
Esterilidad
Hiperandrogenismo demostrado por Hirsutismo o niveles
elevados de androgenos
Junto con 6 o menos episodios de sangrado vaginal por año-
Excluido los diagnósticos: Síndrome de
Cushing, hiperplasia adrenal y tumores
productores de andrógenos.
Dx clínico
Criterios Mayores
• Anovulación
• Hiperandrogenemia
• Signos clínicos d
hiperandrogenismo
• Excluida otras etiologías
Criterios Menores
• Resistencia a la insulina
• Inicio de Hirsutismo y obesidad
alrededor de la menarquía
• Cociente LH-FSH elevado
• Anovulación intermitente asociado con
hiperandrogenemia ,Testosterona libre ,
DHEAS
Descartar:
Neop Suprarrenal y
ovarica
Sd Cushing
Anovulación :
Patología tiroidea,
Trastorno
hipogonadotropico o
hiper
Confirmación de dos o mas signos :
1.Oligomenorrea o amenorrea
2.Hiperandrogenismo : hirsutismo , acne,
alopecia
3.Hiperandrogenemia : concentraciones
elevadas de T libre
4.Ecografía con ovarios Poliquístico
Descartar todos los siguientes:
1. Hiperprolactinemia
2.Hiperplasia suprarrenal congenita no
clasica
3. Sd de Cushing
4.Tumores secretores de androgenos
5.Acromegalia
Sultan Ch, Paris F. Clinical expression of polycystic ovary syndrome in adolescent girls. Fertil Steril. 2012;86(Suppl 1):S6.
 ≥ 10 folículos de diámetro
2mm -10 mm.
Disposición periférica.
Incremento en el vol ovarico
>10 ml
Volumen mínimo ovárico > 5,5
cm3.
• del tamaño bilateral.
•Presencia de una cápsula regular pero
engrosada y desprovista de
vascularización.
Anatomía patológica
Aspecto Macroscópico
• Ovarios Aumentados de
tamaño (3-5 veces)
• Superficie lisa
• corteza blanca engrosada
• Múltiples quistes <1 cm
Aspecto Microscópico
• Corteza superficial es fibrosa y con baja
celularidad y vasos sang prominentes.
• El estroma puede contener celulas luteinizadas.
• Engrosamiento de la túnica albugínea
• Hiperplasia de células tecales – estromales, que
rodean a folículos de desarrollo detenido.
• Folículos quísticos en diferentes estadios de
crecimiento.
• Hiperplasia de la teca interna asociada a
leutinizacion .
• Adelgazamiento de la capa granulosa
VLH 2014
Perfil General
• Glucosa, úrea, creatinina,
perfil lipídico, perfil hepático
• Perfil tiroideo
Perfil Hormonal
• SHBG, Prolactina, 17OH,
DHEAS, Testosterona L.
Característica
evaluada
OBESAS NO OBESAS
SHBG 
Normal o
levemente 
Androgenos 
levemente
aumentados
Acantosis nigricans Presente
Ausente o en pocos
casos
Lípidos  HDL /  LDL
Normales o levemente
alterados
Glucosa normales normales
Insulina  normales
LH 
Levemente  o
normales
Adiponectina  normales
Leptina 
Levemente  o
normales
1. Vivas, Castaño, Garcia y Gutierrez. Sindrome de ovario poliquístico: Fisiopatología en mujeres obesas y no obesas. Revista CES
Deseos de la
paciente
Condiciones
de la paciente
Uso de anticonceptivos
• Disminuye concentración de andrógenos.
• Regulariza el sangrado menstrual.
Cambios de estilo de vida
• Alimentación
• Ejercicio
Control del hirsutismo
 Favorece a la salud
 la Insulina , SHBG Y las
concentraciones de andrógenos.
Puede reinstaurar la ovulación
75%
  de peso 5-7 % en 6 meses
puede reducir los niveles de
testosterona.
 Acetato de Medroxiprogesterona : 20-40 mg VO en
varias tomas. IM: 150 MG C/6sem por 3M .
95% Reduce el crecimiento del vello.
Componente progesterona inhibe LH
  los androgenos circulantes
 Estrogenico  la producción hepática de SHBG
: testosterona libre.
  5-Alfa Reductasa : Los estrógenos disminuyen
la conversión de testosterona en Dihidrotestosterona
en piel.
Tres tipos de progesterona
: son androgenicas
1. Norgestel
2. Noretisterona.
3. Acetato de Noretisterona
Nuevas Progesteronas:
actividad androgenica minima
1. Desogestrel
2. Gestodeno
3. Norgestimato
4. Drospirenona.
Permite distinguir entre la producción de
andrógenos suprarrenales y los de ovario.
Suprime esteroides ovaricos hasta niveles de
disminucion de testosterona.
Las concentraciones de androgenos ovaricos
disminuyen de forma significativa y selectiva.
 Acetato de Leuprorelina: IM c/28dias ,
disminuye hirsutismo.
Terapia de rescate : Agonistas GnRH + ACO: evita
la perdida del hueso y efectos secundarios de la
menopausia.
Dexametasona :
Tx con hiperandrogenismo suprarrenal o mixto :
supra y ovarico.
Inicialmente : 0.25mg c/nocheo cada 2 noches,
suprimir DHEAS a menos de 400 μg/dl
 Debe evitar dosis mayores de 0.5 mgc/nohce
,para evitar supresión suprarrenal y Sd Cushing.
1. Reduce : Androstenediona,
testosterona libre.
2. Dosis bajas de 200 mg/dia
3.Riesgo de crisis suprarrenal
1. Tx Hirsutismo : 50- 100 mg
al día por 6M.
2. Metrorragia : efecto secund
3. 60% Px amenorreicas se
observa la reinstauración
Menstrual regular.
Progesterona sintetica tiene una potente actividad antiandrogenica.
Inhibe la testosterona y la Dihidrotestosterona sobre los receptores de
androgenos.
Eficaz tx hirsutismo y acne
100 mg/dia 5-15 dias , 30 -50 mg de etinilestradiol 5-26 dias.logra el
sangrado menstrual periodico

1. Eficaz en reducir el exceso
de grasa
Metformina: Hipoglucemiante Oral Tx
Esterilidad oligoanovulatoria
Resist Insulina
Hiperandrogenismo
Alopecia:
Los antiandrógenos
(flutamida, finasterida
5mg/dia)
Inducción de la ovulación:
1. Citrato de Clomifeno: mas
eficaz que la Metformina se
inicia con dosis bajas, si no hay
ovulación, se aumenta la dosis; si
continua sin presentar ovulació
2. Con Gonadotropinas:mujeres
que son resistentes al clomifeno
3. Hormona LH en la inducción
de la ovulación
Resección en cuña de los ovarios (realizada desde 1906). Restablece las
menstruaciones, lográndose tasas de embarazo aceptables.
Asocia con una reducción solo transitoria de las concentraciones de
androstenediona y una disminución mínima prolongada de la testosterona
plasmática.
Su mecanismo de acción no esta claro y acarrea el riesgo de generar adherencias
que comprometen la fertilidad futura por agregado de un factor mecánico de
infertilidad.
Electrocauterización ovárica Laparoscópica
Cáncer endometrial: las concentraciones de estrógenos
persistemente elevadas . Se interrumpe por progesterona.
Objetivo en px SOP es la prevencion del ca.
• Hay un  de los depósitos grasos 
• Conversión periférica de andrógenos en estrógenos.
Enfermedad cardiovascular
• La obesidad  Factor de riesgo
• Niveles de ácidos grasos libres, LDL, Triglicéridos,  HDL  consecuencias con el
nivel de insulina.
• Alteraciones de la actividad fibrinolítica   (-) del activador del plasminógeno [PAI
-1]  Trombosis Intravascular.
• Aterosclerosis coronaria e Infarto al miocardio.
Asocia con Hiperinsulinemia y Resistencia a la Insulina
Diabetes mellitus
• 20% a 40% de las mujeres con SOP presentan  de la tolerancia a la glucosa.
• Se deben realizar pruebas de tolerancia a la glucosa.
• Cambios del estilo de vida: Ejercicio y mejor alimentación.
• Un tratamiento a tiempo mejoraría el pronóstico.
El embarazo normal induce un estado de resistencia a la
insulina la cual se puede manifestar como tolerancia a la
glucosa alterada (TGA) o diabetes gestacional (DG).
Se ha reportado un incremento del riesgo de
abortos, estados hipertensivos del embarazo y
diversas complicaciones perinatales.
En las pacientes con pérdida recurrente del embarazo
inexplicada, se han descrito  [LH circulante] y de
testosterona libre y  [progesterona] en la fase lútea, y
desarrollo endometrial retardado.
Sindrome de Ovario Poliquistico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
Jose Cortes
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Carolina RV
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquisticoMocte Salaiza
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
Adolfogtz
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Síndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquisticoSíndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquistico
Crystel Ramirez Gonzales
 
No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?No tengo la regla. ¿por qué?
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Ana lloclla
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integralessindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
dralegna
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Síndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquisticoSíndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquistico
 
No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integralessindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
sindrome de ovarios poliquisticos medicos integrales
 

Destacado

sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
tu endocrinologo
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
gatitamony
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
David Aguilar
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
Jenny Elizabeth Molina Gavilan
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Carmen Ayala
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosRocío GoM
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoLuis Lucero
 

Destacado (9)

Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 

Similar a Sindrome de Ovario Poliquistico

Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Edison Venegas
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
CarolinaRey26
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
BrissaMynez
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Jordi Hernandez Bronfield
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Anovulacion poliquistosis-hiperandrogenismo
Anovulacion poliquistosis-hiperandrogenismoAnovulacion poliquistosis-hiperandrogenismo
Anovulacion poliquistosis-hiperandrogenismoYanina Cunyarache Vite
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
Sara Moreno Lopez
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jose Luis Quezada
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
LUZDELROCIOZARELADIA
 
ovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptxovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptx
Claudiagarcia263589
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011gtam2011
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
University of Guadalajara
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
Alejandra Angel
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticoAngel Prado
 
Hirsutismo Clinica Endocare Bogotá
Hirsutismo Clinica Endocare BogotáHirsutismo Clinica Endocare Bogotá
Hirsutismo Clinica Endocare Bogotá
sesan90210
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
ssuser821ce11
 

Similar a Sindrome de Ovario Poliquistico (20)

Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Anovulacion poliquistosis-hiperandrogenismo
Anovulacion poliquistosis-hiperandrogenismoAnovulacion poliquistosis-hiperandrogenismo
Anovulacion poliquistosis-hiperandrogenismo
 
Hormonas en ginecología
Hormonas en ginecologíaHormonas en ginecología
Hormonas en ginecología
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
LUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptxLUZ SOP.pptx
LUZ SOP.pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
ovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptxovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptx
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
Obstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunizaciónObstetricia soa isoinmunización
Obstetricia soa isoinmunización
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Sindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenicoSindrome de ovario androgenico
Sindrome de ovario androgenico
 
S. de ovario androgenico
S. de ovario androgenicoS. de ovario androgenico
S. de ovario androgenico
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Hirsutismo Clinica Endocare Bogotá
Hirsutismo Clinica Endocare BogotáHirsutismo Clinica Endocare Bogotá
Hirsutismo Clinica Endocare Bogotá
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
 
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
HIRSUTISMO Y VIRILIZACIONHIRSUTISMO Y VIRILIZACION
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
 

Más de Tita Amaya Torres

Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Tita Amaya Torres
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Tita Amaya Torres
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Tita Amaya Torres
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Tita Amaya Torres
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Tita Amaya Torres
 
Delirium
Delirium Delirium
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Tita Amaya Torres
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Tita Amaya Torres
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
Tita Amaya Torres
 
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatadaPatologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Tita Amaya Torres
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
Tita Amaya Torres
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Tita Amaya Torres
 

Más de Tita Amaya Torres (14)

Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimiaTrastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
Trastornos conducta alimentaria ,anorexia y bulimia
 
Delirium
Delirium Delirium
Delirium
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
 
Tromboembolia Pulmonar
Tromboembolia PulmonarTromboembolia Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar
 
Patologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatadaPatologia de Miocardiopatia dilatada
Patologia de Miocardiopatia dilatada
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
 
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
 
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Sindrome de Ovario Poliquistico

  • 1.
  • 2.
  • 3. Lo asociaron con : Amenorrea Obesidad Hirsutismo Ovarios quísticos “La asociación de ovarios grandes, voluminosos, alteraciones menstruales fundamentalmente de tipo amenorrea, esterilidad, hirsutismo y obesidad.”- Stein y levanthal . La mujer barbuda (1631) José Ribera
  • 4. Se recomendó el uso del termino : Anovulación crónica Hiperandrogenica envés de EOP. Irregularidad menstrual + ciclos anovulatorios causada por hiperandrogenismo. Síndrome de disfunción ovárica que requiere dos de los siguientes criterios: 1. Oligomenorrea o amenorrea 2. Hiperandrogenismo 3. ovario poliquistico ecográficamente.
  • 5. SOP es un trastorno complejo de la función endocrina. Caracterizado por anovulación y una producción excesiva de andrógenos. Clínicamente expresado: Infertilidad, irregularidad menstrual, hirsutismo, alteraciones lipídicas, acné. Es la causa mas común en los paises desarrollados de : Hiperandrogenismo Hirsutismo Esterilidad anovulatoria. Su origengeneticoprobablementesea multigenicoo multifactorial.
  • 6. Se evidencia aproximadamente en población joven  Adultas, junto con la obesidad 20 a 30% de las mujeres tienen ovarios morfológicamente poliquísticos De lo anterior: solo el 3 a 12% tienen niveles de andrógenos elevados y anovulación crónica. No hay predisposición de raza. Grupos de  riesgo: Antecedentes familiares - personales
  • 7. 1. Genes relacionados con resistencia a la insulina. 2.Genes que intervienen en la biosintesis y acción de andrógenos . 3.Genes que codifican citocinas inflamatorias 4.Otros genes candidatos
  • 8. Actúa (-) la maduración folicular y la producción de andrógenos,  la acción de la Hormona estimulante folicular y la secreción de insulina.
  • 9. Desarrollo folicular normal que conduce a la formación de un folículo dominante que libera el ovocito no se produce de manera regular. El desarrollo folicular puede terminar en ovulación pero lo mas frecuente es que el folículo no pase de la fase inicial. Esto se puede inducir en ovarios de mujeres no afectadas que se encuentran expuestas a grandes cantidades de androgeno. El hiperandrogenismo es una consecuencia del desarrollo folicular incompleto.
  • 10. Afectación de la secreción y acción de las Gonadotropinas Alteración de la síntesis y acción de Andrógenos Afectación de la Secreción de Insulina Interferencia en la regulación del peso y la energía VLH 2014
  • 11. 1. Compartimiento : Hipotalamo -Hipofisiario 2.Glandulas suprarrenales 3.Los ovarios 4.La periferia : grasa VLH 2014 El hiperandrogenismo y la anovulación que acompaña al SOP puede estar provocado por :
  • 12.  El incremento en la frecuencia de pulsos de LH: es el resultado del aumento de la frecuencia de los pulsos de GnRh.  Este incremento explica la elevación de la LH y del cociente LH: FSH  La FSH no aumenta junto con la LH , lo que podría ser por como consecuencia del incremento de gonadotropinas , junto con retroalimentación negativa sinérgica de las concentraciones elevadas de estrógenos y la inhibina folicular normal  25% px muestran concentraciones levemente elevadas de prolactina, como consecuencia de la retroalimentación altera de estrógenos sobre la hipófisis.
  • 13. Alteracion CYP 17 Las concentraciones de testosterona total y libre se relacionan con al LH. Valores normales: Total : 20-80 ng/dl Libre : 3-19ng/dl Hiperandrogenismo Ovarico Lh estimula Estroma Teca y granulosa Contribuye a la acumulación de andrógenos.
  • 14.  En pacientes con resistencia insulinica: la insulina puede estimular la secreción de andrógenos en ovarios y suprarrenales.  La secreción elevada de andrógenos a partir de las G .suprarrenales ha sugerido el aumento leve de La dehidroepiandrosterona sulfato .  Anovulación : aparecen ovulaciones de forma ocasional , a pesar de esto los ovarios continúan produciendo niveles bajos de estrógenos.  Con el tiempo esto puede producir menorragias y el desarrollo de hiperplasia endometrial o incluso un ca de endometrio.
  • 15. Actividad de la 5 α reductasa en la piel : determina presencia o ausencia de Hirsutismo VLH 2014
  • 16. los Receptores síntesis de Andrógenos Insulina en el ovario receptores IGF tipo I Sintesis hepatica SHBG Testosterona Libre La insulina puede contribuir al estado de hiperandrogenismo al activar :
  • 17.
  • 18. Síndrome SOP Secreción y acción de la Gonadotropinas Aumento y amplitud de los pulsos de la LH Sobreexposición de receptores de LH en c. de la teca y la granulosa Secreción y acción de la Insulina  De insulina y resistencia Estimulación de la producción de andrógenos (-) la producción de SHBG Síntesis y acción de andrógenos Origen genético Regulación del peso y la energía A mayor peso, mayor gravedad de las consecuencias
  • 19.
  • 20. Manifestaciones Clínica Disfunción Menstrual • Amenorrea • Oligomenorrea • Menometrorragia Hiperandrogenismo • Hirsutismo • Acné • Alopecia AndrogenicaDolor pélvico Obesidad Esterilidad
  • 21. Hiperandrogenismo demostrado por Hirsutismo o niveles elevados de androgenos Junto con 6 o menos episodios de sangrado vaginal por año- Excluido los diagnósticos: Síndrome de Cushing, hiperplasia adrenal y tumores productores de andrógenos.
  • 22. Dx clínico Criterios Mayores • Anovulación • Hiperandrogenemia • Signos clínicos d hiperandrogenismo • Excluida otras etiologías Criterios Menores • Resistencia a la insulina • Inicio de Hirsutismo y obesidad alrededor de la menarquía • Cociente LH-FSH elevado • Anovulación intermitente asociado con hiperandrogenemia ,Testosterona libre , DHEAS Descartar: Neop Suprarrenal y ovarica Sd Cushing Anovulación : Patología tiroidea, Trastorno hipogonadotropico o hiper
  • 23.
  • 24. Confirmación de dos o mas signos : 1.Oligomenorrea o amenorrea 2.Hiperandrogenismo : hirsutismo , acne, alopecia 3.Hiperandrogenemia : concentraciones elevadas de T libre 4.Ecografía con ovarios Poliquístico Descartar todos los siguientes: 1. Hiperprolactinemia 2.Hiperplasia suprarrenal congenita no clasica 3. Sd de Cushing 4.Tumores secretores de androgenos 5.Acromegalia
  • 25. Sultan Ch, Paris F. Clinical expression of polycystic ovary syndrome in adolescent girls. Fertil Steril. 2012;86(Suppl 1):S6.
  • 26.  ≥ 10 folículos de diámetro 2mm -10 mm. Disposición periférica. Incremento en el vol ovarico >10 ml Volumen mínimo ovárico > 5,5 cm3. • del tamaño bilateral. •Presencia de una cápsula regular pero engrosada y desprovista de vascularización.
  • 27. Anatomía patológica Aspecto Macroscópico • Ovarios Aumentados de tamaño (3-5 veces) • Superficie lisa • corteza blanca engrosada • Múltiples quistes <1 cm Aspecto Microscópico • Corteza superficial es fibrosa y con baja celularidad y vasos sang prominentes. • El estroma puede contener celulas luteinizadas. • Engrosamiento de la túnica albugínea • Hiperplasia de células tecales – estromales, que rodean a folículos de desarrollo detenido. • Folículos quísticos en diferentes estadios de crecimiento. • Hiperplasia de la teca interna asociada a leutinizacion . • Adelgazamiento de la capa granulosa
  • 28. VLH 2014 Perfil General • Glucosa, úrea, creatinina, perfil lipídico, perfil hepático • Perfil tiroideo Perfil Hormonal • SHBG, Prolactina, 17OH, DHEAS, Testosterona L.
  • 29. Característica evaluada OBESAS NO OBESAS SHBG  Normal o levemente  Androgenos  levemente aumentados Acantosis nigricans Presente Ausente o en pocos casos Lípidos  HDL /  LDL Normales o levemente alterados Glucosa normales normales Insulina  normales LH  Levemente  o normales Adiponectina  normales Leptina  Levemente  o normales 1. Vivas, Castaño, Garcia y Gutierrez. Sindrome de ovario poliquístico: Fisiopatología en mujeres obesas y no obesas. Revista CES
  • 31. Uso de anticonceptivos • Disminuye concentración de andrógenos. • Regulariza el sangrado menstrual. Cambios de estilo de vida • Alimentación • Ejercicio Control del hirsutismo
  • 32.  Favorece a la salud  la Insulina , SHBG Y las concentraciones de andrógenos. Puede reinstaurar la ovulación 75%   de peso 5-7 % en 6 meses puede reducir los niveles de testosterona.
  • 33.  Acetato de Medroxiprogesterona : 20-40 mg VO en varias tomas. IM: 150 MG C/6sem por 3M . 95% Reduce el crecimiento del vello.
  • 34. Componente progesterona inhibe LH   los androgenos circulantes  Estrogenico  la producción hepática de SHBG : testosterona libre.   5-Alfa Reductasa : Los estrógenos disminuyen la conversión de testosterona en Dihidrotestosterona en piel. Tres tipos de progesterona : son androgenicas 1. Norgestel 2. Noretisterona. 3. Acetato de Noretisterona Nuevas Progesteronas: actividad androgenica minima 1. Desogestrel 2. Gestodeno 3. Norgestimato 4. Drospirenona.
  • 35. Permite distinguir entre la producción de andrógenos suprarrenales y los de ovario. Suprime esteroides ovaricos hasta niveles de disminucion de testosterona. Las concentraciones de androgenos ovaricos disminuyen de forma significativa y selectiva.  Acetato de Leuprorelina: IM c/28dias , disminuye hirsutismo. Terapia de rescate : Agonistas GnRH + ACO: evita la perdida del hueso y efectos secundarios de la menopausia.
  • 36. Dexametasona : Tx con hiperandrogenismo suprarrenal o mixto : supra y ovarico. Inicialmente : 0.25mg c/nocheo cada 2 noches, suprimir DHEAS a menos de 400 μg/dl  Debe evitar dosis mayores de 0.5 mgc/nohce ,para evitar supresión suprarrenal y Sd Cushing. 1. Reduce : Androstenediona, testosterona libre. 2. Dosis bajas de 200 mg/dia 3.Riesgo de crisis suprarrenal 1. Tx Hirsutismo : 50- 100 mg al día por 6M. 2. Metrorragia : efecto secund 3. 60% Px amenorreicas se observa la reinstauración Menstrual regular.
  • 37. Progesterona sintetica tiene una potente actividad antiandrogenica. Inhibe la testosterona y la Dihidrotestosterona sobre los receptores de androgenos. Eficaz tx hirsutismo y acne 100 mg/dia 5-15 dias , 30 -50 mg de etinilestradiol 5-26 dias.logra el sangrado menstrual periodico  1. Eficaz en reducir el exceso de grasa Metformina: Hipoglucemiante Oral Tx Esterilidad oligoanovulatoria Resist Insulina Hiperandrogenismo Alopecia: Los antiandrógenos (flutamida, finasterida 5mg/dia)
  • 38. Inducción de la ovulación: 1. Citrato de Clomifeno: mas eficaz que la Metformina se inicia con dosis bajas, si no hay ovulación, se aumenta la dosis; si continua sin presentar ovulació 2. Con Gonadotropinas:mujeres que son resistentes al clomifeno 3. Hormona LH en la inducción de la ovulación
  • 39. Resección en cuña de los ovarios (realizada desde 1906). Restablece las menstruaciones, lográndose tasas de embarazo aceptables. Asocia con una reducción solo transitoria de las concentraciones de androstenediona y una disminución mínima prolongada de la testosterona plasmática. Su mecanismo de acción no esta claro y acarrea el riesgo de generar adherencias que comprometen la fertilidad futura por agregado de un factor mecánico de infertilidad. Electrocauterización ovárica Laparoscópica
  • 40. Cáncer endometrial: las concentraciones de estrógenos persistemente elevadas . Se interrumpe por progesterona. Objetivo en px SOP es la prevencion del ca. • Hay un  de los depósitos grasos  • Conversión periférica de andrógenos en estrógenos. Enfermedad cardiovascular • La obesidad  Factor de riesgo • Niveles de ácidos grasos libres, LDL, Triglicéridos,  HDL  consecuencias con el nivel de insulina. • Alteraciones de la actividad fibrinolítica   (-) del activador del plasminógeno [PAI -1]  Trombosis Intravascular. • Aterosclerosis coronaria e Infarto al miocardio. Asocia con Hiperinsulinemia y Resistencia a la Insulina Diabetes mellitus • 20% a 40% de las mujeres con SOP presentan  de la tolerancia a la glucosa. • Se deben realizar pruebas de tolerancia a la glucosa. • Cambios del estilo de vida: Ejercicio y mejor alimentación. • Un tratamiento a tiempo mejoraría el pronóstico.
  • 41. El embarazo normal induce un estado de resistencia a la insulina la cual se puede manifestar como tolerancia a la glucosa alterada (TGA) o diabetes gestacional (DG). Se ha reportado un incremento del riesgo de abortos, estados hipertensivos del embarazo y diversas complicaciones perinatales. En las pacientes con pérdida recurrente del embarazo inexplicada, se han descrito  [LH circulante] y de testosterona libre y  [progesterona] en la fase lútea, y desarrollo endometrial retardado.