SlideShare una empresa de Scribd logo
PLEUROPULMONARES
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
ANDRADE SILVA LINDA LEONOR
MONREAL HERNÁNDEZ CRISTINA
CECILIA
1507
SINDROMES
PULMONARES
● Condensación
● Atelectasia
● Rarefacción
● Cavitación
Síndrome Físico de CONDENSACIÓN
Contenido alveolar es reemplazado
por exudado
INSPECCIÓN
Movimientos respiratorios del
lado afectado
PALPACIÓN
Vibraciones vocales
PERCUSIÓN
Mate o submate
AUSCULATACIÓN
Ruidos respiratorios
● Estertores crepitantes
Correlación radiológica CONDENSACIÓN
Aumento de la densidad
● Zona radiopaca (blanca) de
apariencia algodonosa
Ausencia de estructuras
subyacentes
Condensación lobar
CAUSA MÁS COMÚN
Neumonía lobar:
Streptococcus pneumoniae,
Klebsiella
Condensación difusa
● Valorar silueta cardiaca
(orientativo de cardiogénica)
CAUSAS MÁS COMUNES
● EDEMA
PULMONAR:
Insuficiencia
cardiaca
congestiva
● Neumonía: Staph.
Aureus
● Hemorragia:
vasculitis por lupus
eritematoso
sistémico
Condensación multifocal
Opacidades multifocales mal
definidas
CAUSA MÁS COMÚN
Bronconeumonía: inf que comienza
en el árbol bronquial y se disemina
a parénquima
Staph aureus
Síndrome físico de ATELECTASIA
Obstrucción bronquial que causa
colapso alveolar
INSPECCIÓN
Movimientos del lado afectado
Retracción de espacios
intercostales
PALPACIÓN
Vibraciones vocales
Amplexión y amplexación
PERCUSIÓN
Mate
AUSCULATACIÓN
Ausencia de ruidos
respiratorios y transmisión de
la voz
Hiperinsuflación
Correlación radiológica ATELECTASIA
SIGNOS DIRECTOS
Aumento de la densidad
(radiopacidad)
● Pérdida de la aireación
SIGNOS INDIRECTOS
● Hemidiafragma
elevado del lado
afectado
● Tráquea, mediastino
e hilio desviado hacía
el lado afectado
Atelectasia lobar
Lóbulo superior derecho
Atelectasia lobar
Síndrome físico cavitario
Percusiòn
Zona limitada de
hiperclaridad o ruido
mate
Auscultaciòn
Los Ruidos Respiratorios
van a estar abolidos debido
a la ausencia de
parénquima pulmonar que
lo transmita.
Palpaciòn
Amplexión y
amplexación
disminuidas
Inspecciòn
Disminución de los
movimientos
respiratorios del lado
afectado
CORRELACIÓN RADIOLÓGICA
● Espacio aéreo radiolúcido dentro
de una consolidación, masa o
nódulo previos.
● Las cavitaciones suelen tener una
pared gruesa de >3 mm y
usualmente son de bordes
irregulares.
● Además de poder llenarse de
líquido formando niveles
hidroaéreos.
Síndrome físico de rarefacción
Percusiòn
Se aprecia
hipersonoridad
Auscultaciòn
Ruidos respiratorios
disminuidos, la transmisión
de la Voz disminuida,
ambas de manera bilateral
y de manera generalizada.
Palpaciòn
Disminución de los
movimientos
respiratorios y
vibraciones vocales
disminuidas
Inspecciòn
Tórax en tonel, inspiración
permanente, escasa o nula
movilidad torácica.
Hay respiraciones cortas y
rápidas
CORRELACIÓN RADIOLÓGICA
● Pulmón hiperinsuflado
● Hiperclaridad en los campos
pulmonares
● Horizontalización de los arcos
costales y aplanamiento de las
cúpulas diafragmáticas
● Corazón “alargado” o en “gota”
SINDROMES
PLEURALES
● Derrame pleural
● Neumotórax
Síndrome Físico de DERRAME PLEURAL
INSPECCIÓN
Movimientos del lado afectado
Abombamiento del hemitórax
PALPACIÓN
Vibraciones vocales
PERCUSIÓN
Mate
Delimitación
notoria
AUSCULATACIÓN
Ruidos respiratorios
● Soplo pleurítico
● Egofonía (voz con cambio de
sonido)
Para que se detecte clínicamente debe haber,
al menos, 200 cc.
El espacio pleural está ocupado por líquido,
ya sea trasudado, exudado, sangre, pus o
quilo.
Correlación radiológica DERRAME PLEURAL
Opacidad homogénea
Pérdida del ángulo costofrénico
Borramiento del hemidiafragma
Aspecto de menisco (más alto lateral que
medial, borde sup cóncavo)
Derrame pleural
Síndrome físico de neumotórax
Percusiòn
Hipersonoridad o
timpanismo franco
Auscultaciòn
Ruidos respiratorios
abolidos y trasmisión de la
voz disminuida o abolida.
en hemitórax afectado.
Palpaciòn
La disminución o hipomovilidad
del hemitórax afectado, con
vibraciones vocales
aumentadas
Inspecciòn
Hiperinsuflación y
disminución del movimiento
del hemitórax afectado
CORRELACIÓN RADIOLÓGICA
● El borde pleural visceral visible se ve como una línea
blanca muy fina y nítida.
● El espacio periférico es radiolúcido en comparación con el
pulmón adyacente
● El pulmón puede estar colapsado por completo
● El mediastino no debe alejarse del neumotórax a menos
que esté presente un neumotórax a tensión, el cual es
importante identificar con la clínica por ser potencialmente
mortal
● Enfisema subcutáneo y neumomediastino
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
● Herrera-García, J. C. (2015). Síndromes pleuropulmonares: de la
tisiología a la neumología. Recuperado 18 de julio de 2022, de
ARTÍCULO DE REVISIÓN Med Int Méx website:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/mim15
3i.pdf
● Bermúdez Ojeda , G. L. (2015). TALLER DE SÍNDROMES
PLEUROPULMONARES. Recuperado 18 de julio de 2022, de Centro
Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital
Iztacala, UNAM website:
file:///C:/Users/belen/Downloads/MANUAL%20SX%20PLEUROPUL
MONARES%202021.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
Deyanira Trinidad
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
guest181a473
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresEdd Vargas
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
Cesar Dominguez
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 

Similar a Síndromes pleuropulmonares.pdf

Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
Alan Carvajal
 
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonaressignos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
Jorge Domínguez
 
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
nicolas113710
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoMaria Constanza Bl Enfermera
 
Sindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares stephSindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares steph
Stephy Vieyra
 
Signos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratoriosSignos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratorios
J'c Nativitas
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
rvillegasp16001
 
semiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptxsemiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptx
cesarmalvaez1
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios Norali Fedalci
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
Gladiiz Mata
 
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdfEXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
JohnAlexanderJacobo
 
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realizaciónSEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
YuberCoaquira
 
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdfSINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
StevenAlava6
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
ciruhgz24
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
Hans Martínez Sum
 

Similar a Síndromes pleuropulmonares.pdf (20)

Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonaressignos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
 
Sx de derrame pleural
Sx de derrame pleuralSx de derrame pleural
Sx de derrame pleural
 
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
MUY BUENO. SEMIO RESPIRATORIO, de todo,,
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
 
Sindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares stephSindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares steph
 
Signos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratoriosSignos y sintomas respiratorios
Signos y sintomas respiratorios
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
semiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptxsemiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptx
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
 
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdfEXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
EXPLORACION CLINICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
 
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realizaciónSEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
 
Sindromes exploratorios en neumologia
Sindromes exploratorios en neumologiaSindromes exploratorios en neumologia
Sindromes exploratorios en neumologia
 
Sindromes exploratorios en neumologia
Sindromes exploratorios en neumologiaSindromes exploratorios en neumologia
Sindromes exploratorios en neumologia
 
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdfSINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
SINDROMES RESPIRATORIOS STEVEN ALAVA VELEZ .pdf
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Síndromes pleuropulmonares.pdf

  • 1. PLEUROPULMONARES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ANDRADE SILVA LINDA LEONOR MONREAL HERNÁNDEZ CRISTINA CECILIA 1507
  • 3. Síndrome Físico de CONDENSACIÓN Contenido alveolar es reemplazado por exudado INSPECCIÓN Movimientos respiratorios del lado afectado PALPACIÓN Vibraciones vocales PERCUSIÓN Mate o submate AUSCULATACIÓN Ruidos respiratorios ● Estertores crepitantes
  • 4. Correlación radiológica CONDENSACIÓN Aumento de la densidad ● Zona radiopaca (blanca) de apariencia algodonosa Ausencia de estructuras subyacentes
  • 5. Condensación lobar CAUSA MÁS COMÚN Neumonía lobar: Streptococcus pneumoniae, Klebsiella
  • 6. Condensación difusa ● Valorar silueta cardiaca (orientativo de cardiogénica) CAUSAS MÁS COMUNES ● EDEMA PULMONAR: Insuficiencia cardiaca congestiva ● Neumonía: Staph. Aureus ● Hemorragia: vasculitis por lupus eritematoso sistémico
  • 7. Condensación multifocal Opacidades multifocales mal definidas CAUSA MÁS COMÚN Bronconeumonía: inf que comienza en el árbol bronquial y se disemina a parénquima Staph aureus
  • 8. Síndrome físico de ATELECTASIA Obstrucción bronquial que causa colapso alveolar INSPECCIÓN Movimientos del lado afectado Retracción de espacios intercostales PALPACIÓN Vibraciones vocales Amplexión y amplexación PERCUSIÓN Mate AUSCULATACIÓN Ausencia de ruidos respiratorios y transmisión de la voz Hiperinsuflación
  • 9. Correlación radiológica ATELECTASIA SIGNOS DIRECTOS Aumento de la densidad (radiopacidad) ● Pérdida de la aireación SIGNOS INDIRECTOS ● Hemidiafragma elevado del lado afectado ● Tráquea, mediastino e hilio desviado hacía el lado afectado
  • 12. Síndrome físico cavitario Percusiòn Zona limitada de hiperclaridad o ruido mate Auscultaciòn Los Ruidos Respiratorios van a estar abolidos debido a la ausencia de parénquima pulmonar que lo transmita. Palpaciòn Amplexión y amplexación disminuidas Inspecciòn Disminución de los movimientos respiratorios del lado afectado
  • 13. CORRELACIÓN RADIOLÓGICA ● Espacio aéreo radiolúcido dentro de una consolidación, masa o nódulo previos. ● Las cavitaciones suelen tener una pared gruesa de >3 mm y usualmente son de bordes irregulares. ● Además de poder llenarse de líquido formando niveles hidroaéreos.
  • 14. Síndrome físico de rarefacción Percusiòn Se aprecia hipersonoridad Auscultaciòn Ruidos respiratorios disminuidos, la transmisión de la Voz disminuida, ambas de manera bilateral y de manera generalizada. Palpaciòn Disminución de los movimientos respiratorios y vibraciones vocales disminuidas Inspecciòn Tórax en tonel, inspiración permanente, escasa o nula movilidad torácica. Hay respiraciones cortas y rápidas
  • 15. CORRELACIÓN RADIOLÓGICA ● Pulmón hiperinsuflado ● Hiperclaridad en los campos pulmonares ● Horizontalización de los arcos costales y aplanamiento de las cúpulas diafragmáticas ● Corazón “alargado” o en “gota”
  • 17. Síndrome Físico de DERRAME PLEURAL INSPECCIÓN Movimientos del lado afectado Abombamiento del hemitórax PALPACIÓN Vibraciones vocales PERCUSIÓN Mate Delimitación notoria AUSCULATACIÓN Ruidos respiratorios ● Soplo pleurítico ● Egofonía (voz con cambio de sonido) Para que se detecte clínicamente debe haber, al menos, 200 cc. El espacio pleural está ocupado por líquido, ya sea trasudado, exudado, sangre, pus o quilo.
  • 18. Correlación radiológica DERRAME PLEURAL Opacidad homogénea Pérdida del ángulo costofrénico Borramiento del hemidiafragma Aspecto de menisco (más alto lateral que medial, borde sup cóncavo)
  • 20. Síndrome físico de neumotórax Percusiòn Hipersonoridad o timpanismo franco Auscultaciòn Ruidos respiratorios abolidos y trasmisión de la voz disminuida o abolida. en hemitórax afectado. Palpaciòn La disminución o hipomovilidad del hemitórax afectado, con vibraciones vocales aumentadas Inspecciòn Hiperinsuflación y disminución del movimiento del hemitórax afectado
  • 21. CORRELACIÓN RADIOLÓGICA ● El borde pleural visceral visible se ve como una línea blanca muy fina y nítida. ● El espacio periférico es radiolúcido en comparación con el pulmón adyacente ● El pulmón puede estar colapsado por completo ● El mediastino no debe alejarse del neumotórax a menos que esté presente un neumotórax a tensión, el cual es importante identificar con la clínica por ser potencialmente mortal ● Enfisema subcutáneo y neumomediastino
  • 22.
  • 23. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik ● Herrera-García, J. C. (2015). Síndromes pleuropulmonares: de la tisiología a la neumología. Recuperado 18 de julio de 2022, de ARTÍCULO DE REVISIÓN Med Int Méx website: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/mim15 3i.pdf ● Bermúdez Ojeda , G. L. (2015). TALLER DE SÍNDROMES PLEUROPULMONARES. Recuperado 18 de julio de 2022, de Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM website: file:///C:/Users/belen/Downloads/MANUAL%20SX%20PLEUROPUL MONARES%202021.pdf