SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES
PLEUROPULMONARES
CHAVEZ VIEYRA STEPHANIE
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
SINDROME DE CONDENSACION
• TODO PROCESO QUE DENSIFIQUE EL PARÉNQUIMA PULMONAR. EL AIRE ES
REEMPLAZADO POR OTRO ELEMENTO QUE OCUPA EL ESPACIO ALVEOLAR
•Neumonía
•Tuberculosis
•Fibrosis
pulmonar
avanzada
•Tumores
SINDROME DE CONDENSACION
SINDROME DE
CONDENSACION
Opacidad con tendencia a homogeneidad
Bordes mas o menos definidos
Densidad de acuerdo a la extensión:
pocos alveolos dan opacidad pequeña poco
densa y mal definida.
Muchos alveolos opacidad en segmento, lóbulo
o pulmón. Bordes mas claros si una cisura limita.
Signo del broncograma aéreo
SÍNDROME POR ATELECTASIA
• REDUCCIÓN VOLUMÉTRICA POR REABSORCIÓN DEL AIRE ALVEOLAR CONSECUTIVA A UNA
OBSTRUCCIÓN O PÉRDIDA DEL SURFACTANTE, CON LA CIRCULACIÓN CONSERVADA.
• IMPLICA COLAPSO PULMONAR EN DONDE EL AIRE ALVEOLAR HA SIDO DESPLAZADO O
REABSORBIDO
Obstrucción
bronquial por
tapones mucosos,
coágulos.
Cuerpos extraños,
tumores
broncogénicos.
Colapso pulmonar
por derrame pleural,
neumotórax y
toracoplastias
SÍNDROME POR ATELECTASIA
Síndrome de atelectasia pulmonar
Inspección ↓ volumen torácico
Retracción de los espacios intercostales
Hueco supraclavicular o supraesternal.
Hipomovilidad del lado afectado.
Palpación ↓ movimientos respiratorios
V.V. ↓ o ausentes
Percusión Mate o submate.
Auscultació
n
No se auscultan ruidos respiratorios ni la
transmisión de la voz.
SÍNDROME POR ATELECTASIA• SÍNDROME RADIOLÓGICO
• SE PUEDEN CLASIFICAR
EN OBSTRUCTIVAS
• Y NO OBSTRUCTIVAS.
Opacidad por colapso pulmonar
Opacidad bien definida y homogénea
Tamaño de acuerdo a afectación
Poca: opac. Lineal, horizontal, generalmente
basal, Múltiples
Colapso total: opac. En todo un campo
pulmonar.
Datos de perdida de volumen
Cisuras desplazadas a lado afectado
Hemidiafragma ↑ a lado afectado
Silueta mediotoracica, tráquea e hilio desplazado
hacia sitio afectado.
SÍNDROME POR ATELECTASIA
OBSTRUCTIVA
Mas frecuente
Se denomina at. Por reabsorción
Por oclusión total de bronquio o bronquiolo
SÍNDROME POR
ATELECTASIA
NO OBSTRUCTIVA
Pasiva el aumento de densidad del parénquima es dado
por disminución de aire alveolar
Adhesiva. Génesis controvertida. Atribuible a ausencia
o disminución de surfactante. Suele observarse en RN o
IR progresiva del adulto.
A. Cicatrizal . La fibrosis cicatrizal por destrucción
pulmonar distorsiona arquitectura pulmonar y prov.
Colapso.
SÍNDROME POR RAREFACCIÓN
• SE INTEGRA EN PACIENTES CON ENFISEMA
PULMONAR.
• EXISTE ATRAPAMIENTO DE AIRE CONSECUTIVO A
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS, LO QUE PROVOCA
DISMINUCIÓN DE DENSIDAD DE TEJIDO PULMONAR
SÍNDROME POR RAREFACCIÓN
Inspección ↓ movimientos respiratorios en
ambos lados del tórax
Palpación ↓ V.V. ↓ transmisión de la voz
en ambos lados del tórax
Percusión ↑ sonoridad
Auscultación ↓ Ruido respiratorio en ambos
lados del tórax.
SÍNDROME POR RAREFACCIÓN
Pulmones mas grandes de lo
normal
Hiperclaridad e
hiperluminiscencia
Trama bronquial poco
definida o escasa
Corazón en gota
EIC abiertos y
horizontalizados (mas en
proyección PA)
En proyecc. Lat. El espacio
retroesternal esta agrandado
e hiperluminiscente, con
aplanamiento diafragmático.
SÍNDROME POR DERRAME PLEURAL
• SE PRESENTA CUANDO EL ESPACIO
PLEURAL SE ENCUENTRA OCUPADO
POR LIQUIDO O TRASUDADO,
EXUDADO, SANGRE (HEMOTORAX),
PUS (EMPIEMA) O QUILO.
• SE NECESITAN AL MENOS 400ML
PARA DETECTARSE.
Exudado:
Neumonía,Tuberculosis,
Histoplasmosis, AR,
Pancreatitis, LES, Cirugía
cardíaca,Traumatismo
de tórax y Fármacos
(hidralazina, isoniazida)
Trasudado: Insuficiencia
cardíaca
Hipoalbuminemia
Cirrosis
SÍNDROME POR DERRAME PLEURAL
Derrame pleural
Inspección ↓ MR en el lado afectado.
↑ espacios intercostales
Abombamiento de la región
Palpación Hipomovilidad
V.V. ↓ o abolidas.
Ápex puede palparse desplazado
hacia el lado sano.
Percusión Sonido mate
Auscultación R.R ↓ o abolidos
Transmisión de voz ↓ o abolida
SÍNDROME POR DERRAME PLEURAL
• SIGNOS RADIOLÓGICOS:
Opacidad > según la
cantidad de líquido
intrapleural.
Obliteración del seno
costodiafgragmático.
El límite superior de la
opacidad por derrame
generalmente es
cóncavo hacia arriba.
SÍNDROME POR NEUMOTORAX
• SE PRESENTA CUANDO HAY PRESENCIA DE AIRE
EN CAVIDAD PLEURAL.
• ESTE AIRE GENERALMENTE PENETRA A TRAVÉS
DEL PULMÓN O BRONQUIOLOS ROTOS. O UNA
PARED TORÁCICA QUE PIERDE INTEGRIDAD.
SÍNDROME POR NEUMOTORAX
Neumotorax
Inspección Hipomovilidad del hemitorax
afectado
Palpación ↓ MR en el lado afectado y fremito
vocal.
Percusión Aumento del claro pulmonar o
timpanismo franco.
Auscultación Ruido respiratorio disminuido
Menor trasmisión de voz en sitio
afectado
SÍNDROME POR
NEUMOTORAX
No se visualiza trama vascular
El pulmón se colapsa hacia el hilio
La hiperclaridad es periférica
El neumotórax se encuentra a tensión
El diafragma se encuentra descendido
Existe rechazo de silueta mediotoracica a lado sano
Pulmón comprimido a mediastino.
• BIBLIOGRAFIA:
• ARGENTE H., ALVAREZ M., SEMIOLOGÍA MÉDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA
Y PROPEDÉUTICA. ENSEÑANZA BASADA EN EL PACIENTE 1ª ED. BUENOS AIRES:
PANAMERICANA 2008
• NEUMOLOGÍA. OCTAVIO RIVERO SERRANO. FRANCISCO NAVARRO REYNOSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Edd Vargas
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Wilmerzinho
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
CamilaMaldonado34
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Neto Lainez
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
Anthoonio Romano
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Oscar Toro Vasquez
 
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
Estreptococo Mejorado
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarteSemiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
Nicolas Ugarte
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sergio Aguilante Montiel
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
Jose Tapias Martinez
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
Deyanira Trinidad
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Neumonia y bronquitis
Neumonia y bronquitisNeumonia y bronquitis
Neumonia y bronquitis
Karen Castillo Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarteSemiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
Semiologia cardiaca dr.nicolas luis ugarte
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 
Semiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de toraxSemiologia radiografica de torax
Semiologia radiografica de torax
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Neumonia y bronquitis
Neumonia y bronquitisNeumonia y bronquitis
Neumonia y bronquitis
 

Destacado

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Alexi Lopez Barrett
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
daner1452
 
Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1
Fanny Aalarcon
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
Guadalupe Mtz
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
CFUK 22
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonaresSindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Gsús Lozano
 
Sindrome pulmonares
Sindrome pulmonaresSindrome pulmonares
Sindrome pulmonares
Universidad de Pamplona
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
Daniel Guadarrama
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
Gladiiz Mata
 
Octavio rivero serrano
Octavio rivero serranoOctavio rivero serrano
Octavio rivero serrano
Marco Romero
 
Trauma de torax CCUR-MED
Trauma de torax  CCUR-MEDTrauma de torax  CCUR-MED
Trauma de torax CCUR-MED
Jefferson Alcivar Castillo
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
murgenciasudea
 
Vértigo
Vértigo Vértigo
Vértigo
yannis01
 
Exames complementares - Enfermaria de pneumologia
Exames complementares - Enfermaria de pneumologiaExames complementares - Enfermaria de pneumologia
Exames complementares - Enfermaria de pneumologia
Flávia Salame
 
Torax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica ClinicaTorax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica Clinica
Medicz™©
 
Síndromes pleuropulmonares fisiopatología
Síndromes pleuropulmonares fisiopatologíaSíndromes pleuropulmonares fisiopatología
Síndromes pleuropulmonares fisiopatología
Emmanuel Vázquez
 
Fisiologia componentes de la sangre
Fisiologia componentes de la sangreFisiologia componentes de la sangre
Fisiologia componentes de la sangre
Bryan Kuran
 
Cuadro comparativo enf renales (2)
Cuadro comparativo enf renales (2)Cuadro comparativo enf renales (2)
Cuadro comparativo enf renales (2)
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 

Destacado (20)

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1Síndromes pleuropulmonares 1
Síndromes pleuropulmonares 1
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonaresSindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
Sindromes fisico radiologicos pleuropulmonares
 
Sindrome pulmonares
Sindrome pulmonaresSindrome pulmonares
Sindrome pulmonares
 
Exploración de tórax
Exploración de tóraxExploración de tórax
Exploración de tórax
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
 
Octavio rivero serrano
Octavio rivero serranoOctavio rivero serrano
Octavio rivero serrano
 
Trauma de torax CCUR-MED
Trauma de torax  CCUR-MEDTrauma de torax  CCUR-MED
Trauma de torax CCUR-MED
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
 
Vértigo
Vértigo Vértigo
Vértigo
 
Exames complementares - Enfermaria de pneumologia
Exames complementares - Enfermaria de pneumologiaExames complementares - Enfermaria de pneumologia
Exames complementares - Enfermaria de pneumologia
 
Torax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica ClinicaTorax - Propedeutica Clinica
Torax - Propedeutica Clinica
 
Síndromes pleuropulmonares fisiopatología
Síndromes pleuropulmonares fisiopatologíaSíndromes pleuropulmonares fisiopatología
Síndromes pleuropulmonares fisiopatología
 
Fisiologia componentes de la sangre
Fisiologia componentes de la sangreFisiologia componentes de la sangre
Fisiologia componentes de la sangre
 
Cuadro comparativo enf renales (2)
Cuadro comparativo enf renales (2)Cuadro comparativo enf renales (2)
Cuadro comparativo enf renales (2)
 

Similar a Sindromes pleuropulmonares steph

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Franco D. Rafael
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Elsa Duarte
 
Enfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastinoEnfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastino
Javier Escalante Gavilanes
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
Norali Fedalci
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
Bruno Freire
 
OPACICIDAD PULMONAR LOBAR-SEJPPT..G.pptx
OPACICIDAD PULMONAR LOBAR-SEJPPT..G.pptxOPACICIDAD PULMONAR LOBAR-SEJPPT..G.pptx
OPACICIDAD PULMONAR LOBAR-SEJPPT..G.pptx
abrionesf
 
Sx
SxSx
Clase torax2
Clase torax2Clase torax2
Clase torax2
Joselyn Alcántara
 
Rx Torax.pptx
Rx Torax.pptxRx Torax.pptx
Rx Torax.pptx
DanielZambrano83567
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
Daniel Lira Lozano
 
Glosario de fleischner.pptx
Glosario de fleischner.pptxGlosario de fleischner.pptx
Glosario de fleischner.pptx
DanielPech12
 
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptxDERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
wilber balderrama
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
Radiografia y Tac de torax .pdf
 Radiografia y Tac de torax .pdf Radiografia y Tac de torax .pdf
Radiografia y Tac de torax .pdf
MacarenaAndreaUrruti
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
ciruhgz24
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
radiografía_patologica.pptx
radiografía_patologica.pptxradiografía_patologica.pptx
radiografía_patologica.pptx
MelissaPereira64
 
Toxicaro
ToxicaroToxicaro
SÍNDROME RESPIRATORIO
SÍNDROME RESPIRATORIOSÍNDROME RESPIRATORIO
SÍNDROME RESPIRATORIO
Carito Cordova
 

Similar a Sindromes pleuropulmonares steph (20)

Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Enfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastinoEnfermedades de pleura y mediastino
Enfermedades de pleura y mediastino
 
Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios  Sindromes respiratorios
Sindromes respiratorios
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
 
OPACICIDAD PULMONAR LOBAR-SEJPPT..G.pptx
OPACICIDAD PULMONAR LOBAR-SEJPPT..G.pptxOPACICIDAD PULMONAR LOBAR-SEJPPT..G.pptx
OPACICIDAD PULMONAR LOBAR-SEJPPT..G.pptx
 
Sx
SxSx
Sx
 
Clase torax2
Clase torax2Clase torax2
Clase torax2
 
Rx Torax.pptx
Rx Torax.pptxRx Torax.pptx
Rx Torax.pptx
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
 
Glosario de fleischner.pptx
Glosario de fleischner.pptxGlosario de fleischner.pptx
Glosario de fleischner.pptx
 
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptxDERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Radiografia y Tac de torax .pdf
 Radiografia y Tac de torax .pdf Radiografia y Tac de torax .pdf
Radiografia y Tac de torax .pdf
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
radiografía_patologica.pptx
radiografía_patologica.pptxradiografía_patologica.pptx
radiografía_patologica.pptx
 
Toxicaro
ToxicaroToxicaro
Toxicaro
 
SÍNDROME RESPIRATORIO
SÍNDROME RESPIRATORIOSÍNDROME RESPIRATORIO
SÍNDROME RESPIRATORIO
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
lopezramirescristofe
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Rehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelasRehabilitación del paciente con secuelas
Rehabilitación del paciente con secuelas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Sindromes pleuropulmonares steph

  • 1. SINDROMES PLEUROPULMONARES CHAVEZ VIEYRA STEPHANIE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
  • 2. SINDROME DE CONDENSACION • TODO PROCESO QUE DENSIFIQUE EL PARÉNQUIMA PULMONAR. EL AIRE ES REEMPLAZADO POR OTRO ELEMENTO QUE OCUPA EL ESPACIO ALVEOLAR •Neumonía •Tuberculosis •Fibrosis pulmonar avanzada •Tumores
  • 4. SINDROME DE CONDENSACION Opacidad con tendencia a homogeneidad Bordes mas o menos definidos Densidad de acuerdo a la extensión: pocos alveolos dan opacidad pequeña poco densa y mal definida. Muchos alveolos opacidad en segmento, lóbulo o pulmón. Bordes mas claros si una cisura limita. Signo del broncograma aéreo
  • 5. SÍNDROME POR ATELECTASIA • REDUCCIÓN VOLUMÉTRICA POR REABSORCIÓN DEL AIRE ALVEOLAR CONSECUTIVA A UNA OBSTRUCCIÓN O PÉRDIDA DEL SURFACTANTE, CON LA CIRCULACIÓN CONSERVADA. • IMPLICA COLAPSO PULMONAR EN DONDE EL AIRE ALVEOLAR HA SIDO DESPLAZADO O REABSORBIDO Obstrucción bronquial por tapones mucosos, coágulos. Cuerpos extraños, tumores broncogénicos. Colapso pulmonar por derrame pleural, neumotórax y toracoplastias
  • 6. SÍNDROME POR ATELECTASIA Síndrome de atelectasia pulmonar Inspección ↓ volumen torácico Retracción de los espacios intercostales Hueco supraclavicular o supraesternal. Hipomovilidad del lado afectado. Palpación ↓ movimientos respiratorios V.V. ↓ o ausentes Percusión Mate o submate. Auscultació n No se auscultan ruidos respiratorios ni la transmisión de la voz.
  • 7. SÍNDROME POR ATELECTASIA• SÍNDROME RADIOLÓGICO • SE PUEDEN CLASIFICAR EN OBSTRUCTIVAS • Y NO OBSTRUCTIVAS. Opacidad por colapso pulmonar Opacidad bien definida y homogénea Tamaño de acuerdo a afectación Poca: opac. Lineal, horizontal, generalmente basal, Múltiples Colapso total: opac. En todo un campo pulmonar. Datos de perdida de volumen Cisuras desplazadas a lado afectado Hemidiafragma ↑ a lado afectado Silueta mediotoracica, tráquea e hilio desplazado hacia sitio afectado.
  • 8. SÍNDROME POR ATELECTASIA OBSTRUCTIVA Mas frecuente Se denomina at. Por reabsorción Por oclusión total de bronquio o bronquiolo
  • 9. SÍNDROME POR ATELECTASIA NO OBSTRUCTIVA Pasiva el aumento de densidad del parénquima es dado por disminución de aire alveolar Adhesiva. Génesis controvertida. Atribuible a ausencia o disminución de surfactante. Suele observarse en RN o IR progresiva del adulto. A. Cicatrizal . La fibrosis cicatrizal por destrucción pulmonar distorsiona arquitectura pulmonar y prov. Colapso.
  • 10. SÍNDROME POR RAREFACCIÓN • SE INTEGRA EN PACIENTES CON ENFISEMA PULMONAR. • EXISTE ATRAPAMIENTO DE AIRE CONSECUTIVO A OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS, LO QUE PROVOCA DISMINUCIÓN DE DENSIDAD DE TEJIDO PULMONAR
  • 11. SÍNDROME POR RAREFACCIÓN Inspección ↓ movimientos respiratorios en ambos lados del tórax Palpación ↓ V.V. ↓ transmisión de la voz en ambos lados del tórax Percusión ↑ sonoridad Auscultación ↓ Ruido respiratorio en ambos lados del tórax.
  • 12. SÍNDROME POR RAREFACCIÓN Pulmones mas grandes de lo normal Hiperclaridad e hiperluminiscencia Trama bronquial poco definida o escasa Corazón en gota EIC abiertos y horizontalizados (mas en proyección PA) En proyecc. Lat. El espacio retroesternal esta agrandado e hiperluminiscente, con aplanamiento diafragmático.
  • 13. SÍNDROME POR DERRAME PLEURAL • SE PRESENTA CUANDO EL ESPACIO PLEURAL SE ENCUENTRA OCUPADO POR LIQUIDO O TRASUDADO, EXUDADO, SANGRE (HEMOTORAX), PUS (EMPIEMA) O QUILO. • SE NECESITAN AL MENOS 400ML PARA DETECTARSE. Exudado: Neumonía,Tuberculosis, Histoplasmosis, AR, Pancreatitis, LES, Cirugía cardíaca,Traumatismo de tórax y Fármacos (hidralazina, isoniazida) Trasudado: Insuficiencia cardíaca Hipoalbuminemia Cirrosis
  • 14. SÍNDROME POR DERRAME PLEURAL Derrame pleural Inspección ↓ MR en el lado afectado. ↑ espacios intercostales Abombamiento de la región Palpación Hipomovilidad V.V. ↓ o abolidas. Ápex puede palparse desplazado hacia el lado sano. Percusión Sonido mate Auscultación R.R ↓ o abolidos Transmisión de voz ↓ o abolida
  • 15. SÍNDROME POR DERRAME PLEURAL • SIGNOS RADIOLÓGICOS: Opacidad > según la cantidad de líquido intrapleural. Obliteración del seno costodiafgragmático. El límite superior de la opacidad por derrame generalmente es cóncavo hacia arriba.
  • 16. SÍNDROME POR NEUMOTORAX • SE PRESENTA CUANDO HAY PRESENCIA DE AIRE EN CAVIDAD PLEURAL. • ESTE AIRE GENERALMENTE PENETRA A TRAVÉS DEL PULMÓN O BRONQUIOLOS ROTOS. O UNA PARED TORÁCICA QUE PIERDE INTEGRIDAD.
  • 17. SÍNDROME POR NEUMOTORAX Neumotorax Inspección Hipomovilidad del hemitorax afectado Palpación ↓ MR en el lado afectado y fremito vocal. Percusión Aumento del claro pulmonar o timpanismo franco. Auscultación Ruido respiratorio disminuido Menor trasmisión de voz en sitio afectado
  • 18. SÍNDROME POR NEUMOTORAX No se visualiza trama vascular El pulmón se colapsa hacia el hilio La hiperclaridad es periférica El neumotórax se encuentra a tensión El diafragma se encuentra descendido Existe rechazo de silueta mediotoracica a lado sano Pulmón comprimido a mediastino.
  • 19.
  • 20. • BIBLIOGRAFIA: • ARGENTE H., ALVAREZ M., SEMIOLOGÍA MÉDICA: FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNIA Y PROPEDÉUTICA. ENSEÑANZA BASADA EN EL PACIENTE 1ª ED. BUENOS AIRES: PANAMERICANA 2008 • NEUMOLOGÍA. OCTAVIO RIVERO SERRANO. FRANCISCO NAVARRO REYNOSO